Categoría: Tauromaquia Solidaria

  • La gran cifra económica benéfica que deja el festival de Ledesma apadrinado por López Chaves

    López Chaves ha dado a conocer la cifra económica que ha dejado el festival benéfico celebrado el pasado día 8 octubre en Ledesma. Una cita que apadrina el propio torero y que este año buscaba recaudar dinero para la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León.

    41.786′ 96 € es la cantidad que se va a entregar a dicha entidad. Una cuantía económica que se concederá a través de becas individuales a los socios para mejorar su calidad de vida.

    Una cifra que supera la del año anterior. La edición 2022 recaudó 38.517€, lo que supone un importante incremento. Un aumento que pone de manifiesto el trabajo, la solidaridad y la concienciación social del mundo de la tauromaquia.

  • El mundo del toro patas arriba por la «reaparición» de José Tomás en redes

    Todo lo que rodea a José Tomás en el mundo del toro está rodeado de un aura especial. El de Galapagar ha reaparecido en redes sociales y ha puesto el mundo del toro patas arriba. Ha acaparado espacios en medios y redes sociales, prácticamente eclipsando la jornada.

    El Príncipe de Galapagar ha aparecido en la cuenta oficial de la Fundación EuroCaja Rural. Una presencia que busca promocionar la carrera solidaria que organiza la entidad. Una acción benéfica que recaudará fondos para combatir la ELA.

    José Tomás nunca ha escatimado en acciones en beneficio de la sociedad. El matador de toros es bien conocido por sus acciones solidarias y suma, con esta carrera, una más a su larga lista.

  • La entrañable intrahistoria del brindis de Marcos Linares a Adam en Estepona

    Brindis Marcos Linares Estepona

    Marcos Linares dejó un entrañable brindis durante la novillada del Circuito de Andalucía, celebrada en la plaza de toros de Estepona. El joven novillero se fue directo a las tablas durante su segundo novillo, para brindar la muerte del animal a Adam, nieto del conserje del coso:

    «Quería brindarte la muerte de este novillo porque yo creo que en la plaza no hay un aficionado más grande que tú. Va por tí«.

    Un gesto que honra a Marcos Linares como persona y que hizo al joven Adam vivir un momento que no olvidará en toda su vida. El nieto del conserje fue el primero en llegar al patio de cuadrillas, dónde no dejó pasar la ocasión de fotografiarse con todos aquellos personajes que accedían a la plaza desde este singular enclave.

    Sin embargo, el gesto del brindis de Marcos Linares en Estepona no terminó ahí. El joven espada hizo llamar a Adam al cortar las dos orejas para que le acompañase en la vuelta al ruedo, siendo el joven aficionado quién portaba los apéndices. Al término del festejo, fue preguntado por la organización acerca del brindis:

    «No, la verdad que no le conocía. He llegado al patio de cuadrillas y, la verdad que un chaval que se acerca a mí y me pide una foto con tanta ilusión, a mí me llena el corazón. Creo que no cuesta nada regalarle un momento tan bonito que no se le va a olvidar en la vida«.

  • Maxime Solera, torero solidario a favor de la ELA

    Con motivo de las fiestas navideñas que están al llegar, el diestro francés Maxime Solera ha protagonizado, como viene siendo habitual estos últimos años, una nueva marcha en moto donde ha reunido a más de un centenar de motoristas.

    La localidad de Fos Sur Mer ha sido testigo de cientos de motos unidas por la solidaridad. El motivo, recaudar juguetes y dinero para los niños enfermos de Leucodystrophie, una enfermedad desconocida para la mayor parte de la sociedad.

    El éxito de participación ha hecho que la recaudación sea alta. Un nuevo gesto solidario del diestro y de la tauromaquia con las personas más necesitadas.

    Esta marcha motera solidaria ya se está convirtiendo en toda una tradición, no sólo para recaudar dinero y juguetes, sino también para dar visibilidad a esta patología y seguir concienciando a la sociedad.

  • Entregados los beneficios del festival de Sevilla. Una cuantiosa cifra para la Bolsa de Caridad

    La Empresa Pagés y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla han entregado este mediodía a la hermandad del Gran Poder los beneficios del Festival celebrado el pasado 12 de octubre en Sevilla. Esta cofradía recibirá 180.170,75 euros para su bolsa de caridad, lo que supone un importante impulso para sus innumerables actividades de ayuda a los más necesitados de tres barrios.

    En la entrega intervinieron el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago León, y el empresario de la plaza, Ramón Valencia, que estuvo acompañado por su hijo, Ramón Valencia Canorea, además del Hermano Mayor del Gran Poder, Ignacio Soro.

    Todos ellos se dirigieron a los medios para valorar de forma muy positiva los resultados de este festejo. Santiago León expresó “su orgullo como institución de contribuir a paliar la situación que viven los más necesitados de la ciudad”. También agradeció “el incansable trabajo del maestro Emilio Muñoz como impulsor de un festival para el recuerdo”.

    Por su parte, Ramón Valencia se mostró “muy contento por lo conseguido y por encontrar la salida ideal a una fecha tan especial como el 12 de octubre”. Para el empresario el final de temporada de esta forma es “muy bonito. La plaza se llena y se hace con un fin social”. Finalizó anunciando que en 2023 será la Hermandad del Rocío de Triana junto con la Fundación Alalá la encargada de organizar este día en la Maestranza.

    El hermano mayor del Gran Poder manifestó su agradecimiento a la Real Maestranza de Caballería, a la Empresa Pagés, a los toreros, a los ganaderos y a todo el personal que colaboró en la organización del festival. “Son muchos los necesitados y serán muchos los beneficiarios que reciban esta ayuda”. Concluyó dando las gracias a todas las personas que abarrotaron los tendidos en este día tan marcado ya en la historia de la Hermandad.

    El festival se celebró el pasado 12 de octubre con un cartel integrado por Diego Urdiales, José María Manzanares, Daniel Luque, Juan Ortega, Pablo Aguado, el novillero Diego Bastos y el becerrista Marco Pérez. El ganado perteneció a los hierros de Espartaco, Daniel Ruiz, Victoriano del Río, Garcigrande, Talavante, Núñez de Tarifa y Jandilla.

  • Ángel Téllez y un reto de 740 km entre Mora de Toledo y Santiago de Compostela por una causa solidaria

    Ángel Téllez, nombre propio del pasado San Isidro, emprenderá el próximo día 14 una aventura solidaria para luchar con la ELA. Setecientos cuarenta kilómetros en bici entre Mora de Toledo y Santiago de Compostela.

    Un reto solidario que busca recaudar fondos económicos que se destinarán a la Asociación AdELAnte CLM, siendo el 50% a servicios asistenciales y el otro 50% a investigación:

    «ÁNGEL TÉLLEZ lidera la iniciativa solidaria «Échanos un capote contra la ELA» – Camino de Santiago en bicicleta (Mora-Santiago, 740 km).

    El lunes 14 de noviembre ÁNGEL TÉLLEZ iniciará el reto solidario para recaudar fondos en la lucha contra la terrible enfermedad.

    Ángel recorrerá en bicicleta los 740 km que separan Mora de Toledo y Santiago de Compostela. Un Camino de Santiago muy especial, en apoyo de las enfermas y enfermos, y sus familias. Una tía de Ángel, Rosa Téllez, gran aficionada y seguidora nº1 del torero, padece la enfermedad.

    Rosa recibió hace dos meses en Alcázar de San Juan el brindis del toro «Salinero», de El Torero, indultado por Ángel Téllez aquella inolvidable tarde del 4 de septiembre.

    ¡ÚNETE A ESTA INICIATIVA Y ÉCHANOS UN CAPOTE CONTRA LA ELA!

    Puedes colaborar apadrinando los kilómetros que ÁNGEL TÉLLEZ va a pedalear entre Mora y Santiago. Hemos valorado cada km en 10€ de forma orientativa. Ayúdanos y patrocina los km que desees. Tu apoyo será bienvenido.

    Todas las donaciones y colaboraciones irán a parar a la asociación AdELAnte CLM, en la que se integran los enfermos y familiares de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla-La Mancha.

    Del total recaudado, el 50% se destinará a servicios asistenciales y 50% a investigación.

    Colaboración:

    – Por Bizum, código 03578 (AdELAnte CLM), en los apartados «Enviar donación» o «Aportación solidaria» (según las entidades bancarias)

    – Ó en el número de cuenta ES04 3190 0059 97 4614962316.

    – Desde el lunes 7, en la web Adelantecontralaela adelantecontralaela.com/producto/de-mo.

    – No olvidéis indicar RETO ÁNGEL TÉLLEZ en el concepto de la donación.

    También estamos abiertos a cualquier otro tipo de colaboración o fórmula de apoyo.

    ¡COLABORACON NOSOTROS! Va a merecer la pena«.

  • La Ventana: Solidaridad y tauromaquia unidas por López Chaves

    Matador de toros Domingo López Chaves

    Por Noelia Crespo

    Nuevamente el torero ledesmino, Domingo López-Chaves, ha organizado en su localidad natal el tercer festival benéfico programado para este 9 de octubre a las 16:30h buscando así, un año más, proporcionar una ayuda muy necesaria para apoyar a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL). Actualmente, y teniendo en cuenta el mundo egoísta en el que vivimos, se agradecen aún más si cabe apuestas y actos como los que todavía se muestran en el mundo del toro. El toreo como arte es todo sentimiento y emoción, y es ahí donde florece siempre una parte maravillosa y muy bonita de la tauromaquia, esa solidaridad admirable que siempre ha desprendido este mundo.

    Además de contar con tres experimentados toreros como El Capea, El Fandi y el propio López Chaves, este festival volverá a servir como una gran oportunidad para tres alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. Los tres elegidos para esta nueva edición de una fecha tan bonita son Manuel Tabernero, El Mene quién tendrá difícil su presencia tras un grave percance sufrido hace apenas unas semanas y Jesús Iglesias. En esta ocasión, no duda López-Chaves en rodearse y apostar por darle una oportunidad al futuro de la fiesta, a esos novilleros sin picadores de las escuelas que necesitan rodarse en tardes así. Un gesto que tenemos que agradecer al maestro, ya que como se puede comprobar, no en todos los sitios tienen estas oportunidades los más jóvenes. Por otro lado, en el festival se contará con un amplio elenco ganadero, dando también una gran oportunidad a ganaderías de la tierra como: Castillejo de Huebra, José Ignacio Charro, Montalvo, Miranda de Pericalvo, Adelaida Rodríguez y Domingo López Chaves. Todas ellas donarán su novillo para el evento y aportando su granito de arena para una buena causa.

    Es hora de que todo el toreo se una de nuevo. La iniciativa llevada a cabo por Domingo López-Chaves es de elogiar y admirar, es de gran torero y mejor persona, y ahora sólo queda que los aficionados acudan a la plaza ese día para ayudar y apoyar y para quien no pueda asistir, se dispone de una fila cero para todos aquellos que quieran colaborar . El gran momento que atraviesa el ledesmino, la frescura de las nuevas promesas de la escuela, ganaderías de la tierra y la solidaridad por una buena causa son más que unos buenos alicientes para que Ledesma llene su plaza ese día.

  • Importante cartel de rejones para Morón de la Frontera por una causa muy noble

    El Ayuntamiento de Morón de la Frontera ha acogido este lunes, 5 de septiembre, la presentación del cartel de la corrida benéfica de rejones para recaudar fondos y ayudar en el coste del tratamiento de la enfermedad mutación del gen TRIO, que sufre el niño Antonio Copado Portillo.


    Una presentación que ha contado con la presencia del alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez; el concejal de Festejos, Manuel Escalante; la madre del pequeño Antonio, María Jesús Portillo; además de colaboradores y personas implicadas en la organización de este festejo.


    “Todos tenemos un compromiso humano de colaborar y ayudar en esta causa, que no es otra que recaudar fondos para el coste de la enfermedad del pequeño Antonio y que tenga una mejor calidad de vida”, apuntó el empresario José María Garzón.


    “El domingo 11 de septiembre todos tenemos una oportunidad de asistir a una gran corrida de rejones y de ayudar al pequeño Antonio para tratar su enfermedad”, apuntó Garzón.
    El cartel de rejones los compone Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Andrés Romero, con astados de Benítez Cubero.


    Las entradas se pueden adquirir en el establecimiento Pinturas y Decoración José Vega, en la avenida del Pantano en Morón; también a través de la web de lancesdefuturo.com y del 8 al 11 en las taquillas de la plaza de toros.


    Las localidades se pueden adquirir desde 10 euros y además se ha establecido una fila 0 a beneficio en el número de cuenta ES42-0049-1694-8727-1013-7801. También se puede hacer un donativo a través de Bizum en el teléfono 676.92 34 56.

  • Eduardo Hinojosa clama por un Festival benéfico contra el cáncer infantil

    El padre de Adrián Hinojosa pide un Festival Taurino benéfico en el que lo recaudado sea destinado en su integridad a la Fundación de Oncohematología Infantil del Hospital del Niño Jesús de Madrid

    Por : Carlos De San Lázaro Campos

    El sábado 8 de abril de 2017 cerraba por última vez sus ojos el pequeño Adrián Hinojosa . Este niño valenciano se había convertido por sorpresa en protagonista en el mundo de los toros antes de tiempo . Un angelito de tan sólo ocho años que soñaba con ser torero algún día y salir a hombros por la Puerta Grande de la plaza de toros de Valencia y que el destino hizo que se encontrase cara a cara con una terrible enfermedad conocida como Sarcoma de Ewing que le estaba acechando y , como es de recibo en estos casos , el mundo del toro se volcó en su ayuda organizándose un hermoso Festival Taurino para conseguir fondos con el impetuoso deseo de salvarle .

    Aquella iniciativa que tuvo lugar en la Plaza de toros de Valencia el 8 de Octubre de 2016 en favor de la Fundación de Oncohematología Infantil del Hospital del Niño Jesús de Madrid estuvo respaldada por los diestros Vicente Ruíz El Soro, Enrique Ponce, Vicente Barrera, Rafaelillo, Román, Ginés Marín y Fernando Beltrán que trenzaron el paseíllo junto al pequeño Adrián y que siempre recordaremos con tristeza cuando salió a hombros aquella tarde por primera y última vez en su corta vida. El festejo recaudó la cifra de 36.538 euros , cuantía hecha pública por su progenitor Eduardo Hinojosa que al igual que el resto de familiares y amigos sufrían día a día por la salud de Adrián.

    La lucha y el afán de superación ante las desgracias que se cruzan en la vida de Adrián y los suyos se encontraron también con ataques incomprensibles contra el menor debido a su afición a la tauromaquia. ¿Quién puede creerse que en pleno siglo XXI se deseé la muerte a alguien por ser aficionado a los toros? , como lo leen así es el mundo que por desgracia estamos viviendo…en donde se compadece al delincuente y criminaliza al agente del orden . En la que un violador o asesino se cuestiona una pena de prisión mayor por si …algún día se reintegra en la sociedad (que se lo digan a los vecinos y familiares víctimas de un violador en serie o asesino que reincide) , y es más , hoy día nos encontramos con que les dan publicidad y voz a un movimiento que según dicen viene a ser el progreso del planeta vendiendo hábitos sin carne, enfrentando a la sociedad por lucha de sexos , ideologías o costumbres .

    La tauromaquia es un arte transgresor hoy día así como bien dice Rubén Amón en su obra » El fin de la fiesta » pues reúne el valor y juego con la muerte contra una fiera que por instinto busca atacar . Hubo un tiempo en los que metían en una jaula a un toro bravo y un león como atracción y curiosidad para el público poder ver una encarnizada lucha entre dos animales peligrosos, el toro salía vencedor de la lucha sin pestañear siquiera y sin huir del enfrentamiento . Podría considerarse una salvajada si claro , pero es precisamente la evolución de la sociedad la que extingue o perpetúa una tradición . Así pues al hablar de la tauromaquia nacida en el mundo rural en civilizaciones antiguas y llena de episodios entre misticismo y leyenda se ha conservado esta milenaria práctica sentando sus raíces en tierras hispánicas . Con el paso de los años ha evolucionado la tauromaquia a diferentes modalidades hasta convertirse en un festejo soberano de ritual sacrosanto para quién lo disfruta con pasión y lo practica .

    Volvamos al inicio de todo , que motiva esta entrañable entrevista a Eduardo Hinojosa, padre de Adrián , que me irá desvelando el porqué de rendir homenaje a su hijo instaurando un Festival Taurino benéfico en memoria de Adrián , que no es otro que guardar homenaje a ese niño que quiso ser torero , o al menos soñaba con adentrarse en el mundillo , y recibió la peor cornada de su vida , el cáncer y que ahora con ese Festival que de organizarse anualmente serviría para colaborar en la investigación contra el cáncer infantil.

    Eduardo Hinojosa es un bilbaíno de cuarenta y tres años de edad pero criado en Valencia y administrativo de profesión . Desde muy niño es aficionado a los toros. No se le olvida cuando acompañaba a su abuelo y luego a su padre a la plaza de toros de Valencia los días de corrida en la capital del Turia. Su hijo Adrián heredó esa afición por los toros llevada hasta la pasión con total fervor. Varios fueron los toreros que idolatraba como el murciano Rafaelillo y el peruano Andrés Roca Rey, pero sin duda con el que se sentía identificado era con el leonés Javier Castaño que como saben también luchó a vida o muerte contra el cáncer. Quizás una novillada que fue a ver junto a su abuelo Dani le dejó impactado por el espectáculo que estaba disfrutando, la idiosincrasia del torero convertido en un héroe visto por sus ojos y su inocencia de niño que ya sabía valorar el arte , el temple y el mando sobre el burel ..total que ya se fraguó en su alma y su corazón la fiebre del toreo. El deseo que empuja a Eduardo es que oficialmente se instaure un Festival Taurino de carácter anual con la finalidad de recaudar fondos que serían destinados en su integridad a la Fundación de Oncohematología Infantil del Hospital del Niño Jesús de Madrid que preside el doctor Don Luis Madero.

    Al tratar temas delicados le noto dolido al recordar los ataques como dardos envenenados que, desde las redes sociales recibían contra su hijo por ser aficionado a los toros, incomprensibles e injustificables que sin pudor humillaban al menor enfermo de cáncer. En la conversación tuvimos un recuerdo para los diestros Víctor Barrio e Iván Fandiño eternamente en nuestros corazones y que desgraciadamente ya partieron al ruedo celestial. Eduardo envía un fuerte abrazo a sus viudas visualmente emocionado con tristeza por lo que tuvieron que sufrir no sólo por la pérdida de sus respectivos maridos sino por los ataques continuos desde sectores animalistas. Consternado por el devenir de una sociedad falta de valores y sensibilidad que nos mira a los taurinos como unos «apestados» , nos califican de asesinos estos que desconocen la verdadera esencia del toreo , el mundo rural y el papel del ser humano en su relación con el hábitat que le rodea . Nada más que decir ante estos días en los que los incendios nos asolan y poca o ninguna, mano de obra venida desde esos que tanto aman al planeta.

    Nuestra conversación fue diluida y breve, más profusa en detallar la valentía y constancia de un padre dolido por la pérdida de su hijo pero con la sensibilidad palpable de volcarse en una causa benéfica destinada a estudiar la enfermedad de cáncer infantil. Me recuerda que el deseo expreso de su hijo cuando llegó a reunir al mundo del toro que se involucró en el Festival Taurino en su nombre, no era otro que se pudiese recaudar fondos para salvar también a otros niños con esa enfermedad. Se dirige a la Diputación de Valencia, a los organismos competentes ser escuchada su petición y que algún día no muy lejano sea en Valencia o en otra provincia y reconocido oficialmente el Festival Taurino en memoria de Adrián, un evento anual que consiga hacer más fácil la vida de aquellos niños con cáncer.

    Desde aquí agradecer a Eduardo Hinojosa su preciado tiempo en atenderme y poder con este reportaje aportar «nuestro granito de arena» tanto personalmente como desde el equipo que formamos en este medio dedicado a la actualidad del mundo taurino , contrabarrera6, en difundir esta petición .

  • La emocionante historia del niño Ratmir, de la guerra en Járkov a los toros en Sevilla

    La asociación de jóvenes Círculo Taurino Puerta Carmona, ha compartido a través de redes sociales una bella historia sobre Ratmir, un niño ucraniano que ha tenido que huir del horror de la guerra y ha encontrado su nuevo hogar en Sevilla. Un jovencito de 10 años que ha recorrido miles de kilómetros desde Járkov hasta la capital hispalense, dejando atrás las bombas y una guerra que se cobra ya miles de vidas.


    Ratmir, junto a su madre, han encontrado cobijo en la Fundación Madre Trinidad que se puso en contacto con los jóvenes de Puerta Carmona para ver sí se podía cumplir el sueño del joven ucraniano: Ir a los toros y conocer un poco más el mundo de la tauromaquia.


    Rápidamente se pusieron en contacto con la empresa Pagés y con su patrocinador, Dedesin, consiguiendo que Ratmir, un amigo y su madre pudiesen conocer los entresijos de la fiesta y cómo no, acudir a una tarde de toros en el coso del Baratillo.


    Una historia que vuelve a poner de manifiesto la solidaridad y la entrega social del mundo del toro. No sólo de los profesionales taurinos, sino de todos aquellos que conforman la afición y son parte de esta gran familia del toro. El Círculo Taurino Puerta Carmona anima a colaborar con la Fundación para poder ayudar a más familias que están huyendo de la barbarie de la guerra. Puedes obtener más información haciendo click en Fundación Madre Trinidad

    Remitimos el hilo en la red social twitter que narra la visita y cómo se sucedieron los acontecimientos para que se hiciese posible este pequeño gesto que seguramente, hizo a Ratmir y a su familia olvidar aquello que han dejado atrás por unas horas.