Etiqueta: Feria

  • Palencia presenta un variado abono con carteles fuertes y de lujo

    Palencia ha presentado un abono con interesantísimos carteles para San Antonlín

    El Palacio de la Diputación Provincial de Palencia ha acogido este martes la presentación de la Feria de San Antolín 2023, un abono compuesto por tres corridas de toros (una de ellas mixta) y un festejo de rejones, además de una corrida de toros extraordinaria de carácter goyesco homenaje a Félix López “El Regio”, que esta temporada conmemora las Bodas de Oro de su alternativa, recibida en la temporada 1973, en la antigua plaza de toros de la ciudad.

    Al acto, conducido por el periodista Gonzalo Bienvenida, y que ha contado con la intervención de Carlos Martín Santoyo, director del Diario Palentino y La 8, así como del programa Grana y Oro de CYLTV han asistido Doña Ángeles Armisén Pedrejón, Presidenta de la Diputación de Palencia, así como los empresarios Víctor Zabala y Carlos Zúñiga, que gestionan el coso de los Campos Góticos

    “Tenemos la responsabilidad de fomentar La Tauromaquia porque supone un impulso para nuestra ciudad”, ha explicado la Presidenta de La Diputación, Doña Ángeles Armisén, que ha definido el acto como “un evento cargado de ilusión y sentimiento”. “Creemos que todas las manifestaciones culturales nos representan y por eso hemos mantenido ese compromiso con La Tauromaquia”, explicó para finalizar su intervención.

    El empresario Carlos Zúñiga subrayó que “los aficionados de Palencia pueden estar muy tranquilos porque su Diputación apoya 200% La Tauromaquia. Apoya y alienta. Y eso es fundamental para empresarios jóvenes como es nuestro caso”. Respecto a los carteles ha asegurado que “Es la feria que teníamos en la cabeza, con la novedad de la corrida mixta. Estamos muy satisfechos de las combinaciones”.

    Víctor Zabala por su parte recalcó que “Queremos consolidar esta feria como la gran Feria de Castilla y León. Es una feria de máximos. No hemos escatimado. Esperemos superar el número de abonados como ya hicimos el año pasado”.

    Cerró el acto Carlos Martín Santoyo con sentido discurso en el que puso en valor el trabajo de Pueblos del Toreo y Circuitos Taurinos asegurando que “arriesga con mayor número de festejos que ciudades que nos duplican o triplican en números de habitantes”.

    La programación es la siguiente:

    Martes 29 de agosto: 19.00 horas. Clase práctica con los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Palencia. Entrada gratuita

    Miércoles 30 de agosto: Toros de Montalvo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín

    Jueves 31 de agosto: Corrida Extraordinaria Goyesca homenaje a Félix López “El Regio”. Toros de Núñez del Cuvillo para José María Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo Viernes 1 de septiembre: Dos toros de

    Viernes 1 de septiembre: Dos toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones y cuatro de Zacarías Moreno para el rejoneador Diego Ventura, y los matadores Morante de la Puebla y El Juli, mano a mano

    Sábado 2 de septiembre: Corrida de rejones. Toros David Ribeiro Telles para João Ribeiro Telles, Léa Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Domingo 3 de septiembre: Toros de Juan Pedro Domecq para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Cayetano

    Los festejos darán comienzo a las 18.00 horas

    RENOVACIÓN DE ABONOS Del 17 al 21 de agosto NUEVOS ABONOS

    NUEVOS ABONOS 21 y 22 de agosto

    VENTA DE ENTRADAS SUELTAS Desde el 24 de agosto

    HORARIO DE TAQUILLAS De 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00

    DESCUENTO EN ABONOS 16% de descuento para abonos al público en general

    DESCUENTOS ESPECIALES 30% de descuento para Peñas, mayores de 65 años y menores de 25 años 50% para desempleados inscritos como demandantes de empleo y personas con grado de discapacidad susperior al 33% (Válido hasta agotar el número de localidades reservadas para cada colectivo)

  • Peligra y mucho la presencia de Diego Urdiales en Logroño

    La relaciones entre Diego Urdiales y la empresa gestora de Logroño, Casa Chopera, no atraviesan su mejor momento. Fuera de Bilbao y tras otros episodios similares, el riojano podría por no terminar de entrar en su feria local.

    Las palabras del torero en El Clarín de RNE, evidencian está separación. El propio torero ha desmentido la versión de la empresa sobre su ausencia en Bilbao, contando con detalle lo sucedido en las negociaciones.

    Ahora, siguiendo con lo expuesto en dicha entrevista, su presencia en Logroño correría serio peligro: «Sobre Logroño, dónde también está la Casa Chopera, no ha habido conversaciones. No sé nada«.

    Diego Urdiales, máximo exponente de la tauromaquia riojana podría estar fuera del abono de Logroño. Una ausencia muy destacada, teniendo en cuenta el peso de su figura en su propia tierra, además de otros triunfos en plazas cercanas como Arnedo.

  • Oficial: Valladolid presenta una de las ferias de la temporada 2023 con grandes carteles de toros

    Tauroemoción ha presentado los carteles de toros para la feria de valladolid 2023

    Tauroemoción ha hecho oficial los carteles de toros para la feria de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid 2023, que se llevará a cabo del 2 al 10 de septiembre. Cuatro corridas de toros, una de rejones y un concurso de cortes forman un ciclo atestado de figuras y triunfadores junto con un elenco de ganaderías de primer orden.

    La presentación ha corrido a cargo del CEO de Tauroemoción, Alberto García, quien ha desgranado las combinaciones mostrándose “satisfecho e ilusionado”. “Se trata de una gran feria donde se da cabida a las figuras, a los toreros más demandados por los aficionados y ganaderías de primera línea”, ha asegurado García, a lo que ha añadido “es la feria que Valladolid se merece”.

    Durante el acto ha hecho especial hincapié en la corrida del día 8 donde se anuncian El Juli, Emilio de Justo y Roca Rey con toros de Victorino Martín, cuyo cartel ya lo oficializó la empresa a través de redes sociales, “es uno de los grandes acontecimientos de la temporada; se desplazarán aficionados desde todos los puntos de España, Portugal y Francia”, ha dicho el CEO de Tauroemoción.

    Alberto García ha estado acompañado por el director operativo de la empresa, Nacho de la Viuda.

    El Consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, quien ha abierto el acto, y el alcalde y la vicealcaldesa de Valladolid, Jesús Julio Carnero e Irene Carvajal, también han arropado la puesta de largo.

    Carnero ha destacado la importancia que tiene la feria taurina en la ciudad, siendo Valladolid punto de encuentro de miles de aficionados cada mes de septiembre y uno de los ciclos de mayor importancia dentro de la temporada taurina. Asimismo, el alcalde se ha comprometido a recuperar el trofeo al triunfador de San Pedro Regalado, que entrega el ayuntamiento de la capital vallisoletana.

    La feria cuenta con las principales figuras del momento: El Juli, Roca Rey, Emilio de Justo, Sebastián Castella, Manzanares o Morante de la Puebla.

    La corrida de rejones tendrá como principal reclamo a las dos máximas figuras del momento como Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza que darán la alternativa al joven Sergio Pérez.

    El ciclo se abrirá con la final del I campeonato mundial de cortes para los 16 mejores cortadores que hayan pasado las primeras semifinales en las plazas de toros de Fuentesaúco e Íscar y donde participaran 32 especialistas destacando la presencia de cortadores francesas y portugueses.

    Los abonos, que se podrán retirar a partir del 5 de julio, contarán con un 20% de descuento, incluyendo las cuatro corridas de toros y la corrida de rejones.

    Los jóvenes menores de 25 años podrán disfrutar de la feria por tan solo 75€, mientras que los que tengan menos de 35 años tendrán un precio de 110€.

    El jueves 7 de septiembre será el día de la juventud con entradas por tan solo 1€ para los menores de 15 años y 10€ para los aficionados de menos de 25 años.

    Los carteles de los toros para la Feria de Valladolid 2023 son:

    • 2 de septiembre. Concurso de cortadores con toros de Hermanos Cambronel. Final del I campeonato mundial de cortes.
    • 3 de septiembre. Corrida de rejones. Toros de El Capea para Diego Ventura, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez.
    • 7 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Antonio Bañuelos para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Joselito Adame.
    • 8 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Victorino Martín para “El Juli”, Emilio de Justo y Roca Rey.
    • 9 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.
    • 10 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, José María Manzanares y Tomás Rufo.
  • Una novillada en mano a mano con carácter explosivo para Albacete

    Manuel Caballero y Samuel Navalón se verán en mano a mano en la feria de Albacete

    La feria de Albacete, ya presentada de manera oficial, ha dejado un mano a mano sensacional para la primera novillada. Una cita que contará con dos grandes nombres del escalafón menor, dándoles una oportunidad de ley.

    Manuel Caballero y Samuel Navalón se verán las caras el próximo día 9 de septiembre. Una cita para la que está reseñado un encierro de la ganadería de Montealto, reconociendo así el bagaje de este hierro en las últimas temporadas. Una de las divisas de mayor garantía en el escalafón menor.

    Dos toreros de la tierra que siguen dando argumentos a su ciudad para soñar con una nueva figura del toreo. El primero de ellos, sigue la senda triunfal en una temporada compleja en la que están faltando algunos contratos. El segundo, continúa de manera arrolladora. Su paso sin caballos fue de impacto, pero desde que subió al siguiente escalafón, sus actuaciones se cuentan y se están comenzando a tener en cuenta.

    La novillada en mano a mano es uno de los grandes aciertos de la empresa de Albacete. Primero por la dimensión de los dos jóvenes toreros. Y segundo, por la repercusión que va a tener para ambos toreros medirse en su propio tierra en mano a mano.

  • Oficial: Todos los carteles para la feria taurina de Albacete 2023

    Presentados los carteles de la feria taurina de Albacete 2023

    La empresa UTE Casas-Amador ha anunciado en una gran gala en el Teatro Circo de Albacete los carteles de la feria taurina de septiembre 2023. Un serial que se desarrollará del 8 al 17 de septiembre y que está formado por siete corridas de toros, una de rejones y dos novilladas picadas de abono.

    Una de las ferias más redondas en el que están las máximas figuras del toreo como Roca Rey, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, José María Manzanares o Julián López “El Juli”. Regresan Sebastián Castella o Miguel Ángel Perera. Emilio de Justo y Sergio Serrano harán el paseíllo en dos ocasiones.

    Están presentes nombres como Daniel Luque, Ginés Marín, Tomás Rufo, Paco Ureña, Juan Leal, Rubén Pinar, José Fernando Molina, El Cid o Manuel Escribano. Además, vuelve Diego Ventura al festejo de rejones con Andy Cartagena y Lea Vicens.

    Un cartel de la feria que tiene como homenaje a la cuchillería de la ciudad. Bajo estos parámetros se refirió durante la gala el alcalde de Albacete, Manolo Serrano, quien calificó los carteles como “un ferión”. Además, de remarcar la importancia de los lazos de la Tauromaquia a la ciudad.

    Todo en una gala que volvió a levantar una gran expectación en la ciudad y que contó con una enorme afluencia de gente.

    Los carteles de la feria taurina de Albacete 2023 son los siguientes:

    • Viernes, 8 de septiembre: Toros de Fuente Ymbro para Sergio Serrano, Fernando Adrián y José Fernando Molina
    • Sábado, 9 de septiembre: Novillos de Montealto para Manuel Caballero y Samuel Navalón, mano a mano
    • Domingo, 10 de septiembre: Toros de Los Espartales para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens
    • Lunes, 11 de septiembre: Novillos de El Montecillo para Alejandro Peñaranda, Nek Romero y Francisco José Mazo, que debuta con picadores
    • Martes, 12 de septiembre: Toros de La Palmosilla para Miguel Ángel Perera, Juan Leal y Ginés Marín
    • Miércoles, 13 de septiembre: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante
    • Jueves, 14 de septiembre: Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Tomás Rufo
    • Viernes, 15 de septiembre: Toros de Daniel Ruiz para Julián López “El Juli”, Paco Ureña y Roca Rey
    • Sábado, 16 de septiembre: Toros de La Quinta para Manuel Jesús “El Cid”, Daniel Luque y Emilio de Justo
    • Domingo, 17 de septiembre: Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, Rubén Pinar y Sergio Serrano

    Además,la programación se completa con una gran desencajonada el martes 6 de septiembre, en la que también se lidiarán dos novillos en clase práctica para la Escuela Taurina de Albacete.

    Los carteles de la feria de Albacete se completan con el viernes 8 de septiembre a las 11 de la noche tendrá lugar el Concurso Nacional de Recortadores, mientras que el sábado 9 tendrá lugar, en horario nocturno, una novillada sin picadores con erales de Sonia González. Harán el paseíllo los novilleros sin picadores Alberto Donaire (E.T. Valencia), Pablo Villora (E.T. Albacete), Bruno Martínez (E.T. Castellón), Nicolás Cortijo (E.T. Albacete), Alejandro González (E.T. Albacete) y Sergio Moreno (E.T. Toledo).

    El periodo de renovación de abonos para la feria taurina de Albacete 2023 comenzará a partir del 27 de julio, mientras que las personas que quieran abonarse por primera vez lo podrán hacer a partir del 23 de agosto. La venta de las entradas sueltas comenzará el 29 de agosto.

  • Oficial: Cenicientos presenta un ciclo de máximo nivel con el toro por bandera

    Cenicientos ha dado a conocer las combinaciones del próximo ciclo que se celebrará los próximos días 14, 15 y 16 de agosto y que volverá a enarbolar la bandera del torismo como es habitual en el ciclo madrileño. Dos corridas de toros, una de ellas en formato desafío ganadero con seis hierros y una novillada picada, también con desafío conformarán un ciclo de auténtico lujo para el aficionado.


    La cartelería queda distribuida del siguiente modo:


    14 de agosto. Toros de Cuadri para Alberto Lamelas, Damián Castaño y Tomás Angulo

    15 de agosto. Concurso de ganaderías. La Quinta, Partido de Resina, Juan Luis Fraile, Samuel Flores, Peñajara de casta Jijona y Adolfo Martín para Sergio Serrano, David Galván y Adrián de Torres

    16 de agosto. Novillada con picadores desafío de ganaderías entre Flor de Jara y el Retamar para Jesús Moreno, Sergio Rodríguez y Álvaro Burdiel.

  • El Fandi, Antonio Ferrera o Paco Ureña entre los presentes en Nuevo Progreso

    La empresa gestora de la plaza de toros de Nuevo Progreso ha dado a conocer las combinaciones de su feria que se celebrará entre el 20 de febrero y el 27 de marzo:


    Quedaron cerrados los carteles del serial por el Aniversario número 480 de la fundación de Guadalajara y aniversario número 55 de la inauguración de la Plaza de Toros Nuevo Progreso de esta ciudad, que se llevará a cabo bajo las medidas sanitarias y disposiciones vigentes en el estado de Jalisco, siendo requisito exhibir al ingreso, en formato digital o impreso, el certificado de vacunación o bien un comprobante de prueba PCR con una vigencia de 48 horas, uso obligatorio de cubrebocas durante el evento y un aforo permitido del 60%, además de la medidas conocidas como toma de temperatura, toma de gel antibacterial y sana distancia.

    Las corridas de toros se llevarán a cabo a las 4:30 de la tarde.

    1. Domingo 20 de febrero: Toros de Vistahermosa, para los matadores Uriel Moreno «El Zapata», el español David Fandila «El Fandi» y la presentación de Andrés Lagravere «El Galo».

    2. Domingo 27 de febrero: Toros de La Estancia para la reaparición del tapatio Alfredo Rios «El Conde», el español Antonio Ferrera y la presentación como matador de Diego San Román.

    3. Domingo 6 de marzo: Toros de Arroyo Zarco para los matadores Sergio Flores, el español Paco Urena y Héctor Gutiérrez.

    4. Domingo 13 de marzo: Toros de Fernando de la Mora para los matadores Octavio Garcia El Payo, Leo Valadez y la presentación como matador de Miguel Aguilar.

    5. Domingo 27 de marzo: Toros de Pozo Hondo para los matadores Juan Pablo Sánchez, Luis David y Diego Sánchez.

    PREVENTA DE ABONO A QUIENES LO ADQUIERON EN 2020 Y VENTA LIBRE

    Considerando por aforo reducido no es posible reservar sus lugares a los abonados, quienes adquirieron su abono en febrero de 2020, lo podrán adquirir en la localidad disponible al momento de la compra, con un 10% de descuento. La preventa para abonados se llevará a cabo del 7 al 13 de febrero en taquillas de la plaza. La venta libre de localidades y nuevos abonos a partir del 14 de febrero en taquillas de la plaza y a través del sistema electrónico de www.superboletos.com y sus puntos de venta”
    .

  • Oficial: Castellón presenta una feria de relumbrón

    La empresa Funtausa, al frente de la plaza de toros de Castellón, y el gerente Alberto Ramírez, han hecho oficiales los carteles de la temporada taurina en el coso de la calle Pérez Galdós. Una temporada que se divide en dos partes: la tradicional Feria de la Magdalena, con cinco corridas de toros, un festejo de rejones y dos novilladas sin picadores con el patrocinio de la Diputación; y la feria de Sant Joan y Sant Pere, que tendrá lugar en junio, y que se incorpora como novedad tras el gran éxito de la feria del año pasado en tales fechas.

    Una feria que este año rendirá homenaje a la figura de Ripollés, artista universal, gran defensor y embajador de la Tauromaquia, en su 90 cumpleaños. Un reconocimiento que se ha plasmado en el cartel anunciador y que pretende reivindicar la fiesta taurina como un arte y una inspiración para los artistas geniales como el pintor y escultor castellonense.

    Los carteles son los siguientes:

    Feria de la Magdalena. Marzo. Todos los festejos comenzarán a las 5 de la tarde.

    • Domingo 20. Toros de Victorino Martín para Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, mano a mano.
    • Lunes 21. Toros de Adolfo Martín. Sergio Galán, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
    • Martes 22. Novillada sin picadores. Novillos de Hermanas Angoso Clavijo para Joan Marín (Valencia), El Ceci (Castellón), Daniel Medina (Salamanca), Manuel Román (Segovia), Cristian González (Ciudad Real), Juanvi Sanchís (Castellón).
    • Miércoles 23. Novillada sin picadores. Novillos de Polo Sáiz para Manuel caballero (Albacete), Aaron Rull (Castellón), Jarocho (Salamanca), Lenny Martin (Beziers), Javier Aparicio (Castellón), Luca Spagna (Arles).
    • Jueves 24. Toros de García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Daniel Luque y Ginés Marín.
    • Viernes 25. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante, Emilio de Justo y Pablo Aguado.
    • Sábado 26. Toros de Domingo Hernández para El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo.
    • Domingo 27. Toros de Jandilla para Morante, Manzanares y Juan Ortega.

    Feria de Sant Joan y Sant Pere. Junio. Los festejos comenzarán a las 19:30 horas.

    • Sábado 25. Toros de Daniel Ruiz para El Juli, Manzanares y Roca Rey.
    • Domingo 26. Toros de Miura para Rafaelillo, Paco Ramos y Román.

    Alberto Ramírez ha valorado de esta manera los carteles: “Estamos muy satisfechos. Es más que la feria que queríamos, porque al final, nos hemos encontrado con carteles que ni estaban en el primer planteamiento y a base de ofrecimientos, de tesón y de encontrarnos con toreros muy receptivos, hemos logrado combinaciones atractivas. Es una feria muy completa, para todos los gustos, con el denominador común de la categoría. La feria no desmerece para nada de una de primera categoría, incluso hay carteles que quizá no vuelvan a repetirse a lo largo de la temporada como puede ser el mano a mano con victorinos”.

    Este año se ha cerrado la programación con un planteamiento de temporada. A la Magdalena se suma la feria de Sant Joan y Sant Pere. “Tras ver la reacción del público el año pasado, acudiendo en masa y con buen talante, nos hemos planteado hacer una mini feria con dos carteles de máximo interés”.

    El abonado a la Feria de la Magdalena que quiera adquirir por anticipado sus mismas entradas para las dos corridas de junio, pude hacerlo desde el comienzo de la renovación de abonos y tendrá de plazo hasta el día 27 de marzo, aprovechándose del mismo descuento del 10%. El abonado que no las saque, no perderá su abono para la Feria de la Magdalena de 2023.

    Estas son las fechas para abonos y venta de entradas:

    • Abonos. Renovación y venta: Del lunes 7 al sábado 26 de febrero.
    • Venta de entradas sueltas: A partir del lunes 28 de febrero.

    El horario es de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas. Los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Domingos, cerrado.

    También se lanzará el Abono Joven, con un importante descuento.

    Más información en el mail: taquillas@plazadetorosdecastellon.es (a partir del 7 de febrero) y en nuestra web www.plazadetorosdecastellon.es, así como en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

  • Los tres grandes fallos de la próxima feria de La Magdalena

    La próxima feria de La Magdalena va cogiendo forma poco a poco y promete varias tardes de lleno absoluto en el coso. Un ciclo repleto de figuras en el que se alternan ganaderías comerciales con dos tardes y dos combinaciones poco habituales; como la de Victorino Martín y Adolfo Martín.


    Dentro del éxito de la feria, que este año va a hacer sombra a la de Fallas en Valencia, hay varios puntos que han dejado coja a una feria que podría rozar una cuota muy alta:


    – La ausencia de una novillada picada es el primer y gran error del ciclo castellonense. Sin conocer los motivos de primera mano, podría tener alguna explicación más lógica, toda feria en plaza de primera categoría debería tener una novillada que mire por el futuro.


    – El segundo error mos lleva hasta La Rioja, donde un torero que se ganó a pulso un puesto en todas las ferias importantes, se quedará en casa. Diego Urdiales debería haber visto su nombre inscrito en la cartelería de Castellón y aunque quedan días para la presentación oficial, todo apunta a que se quedará fuera.


    – El tercer error ha sido no acartelar ningún torero emergente o de méritos propios, más allá de Tomás Rufo y Ginés Marín (quién merecía un pusto en otro cartel). Además, la escasa variedad en los hierros a lidiar, sería otro de los puntos mejorables en un ciclo que podría haber optado más por la variedad.
    A pesar de los errores, o así lo entendemos en esta casa, felicitar a la empresa por el extraordinario trabajo y desearles lo mejor en un ciclo que promete y apunta a ser un éxito.

  • Última hora: Así están los carteles de Castellón a día de hoy

    La feria de La Magdalena de Castellón sigue avanzando en la confección de la cartelería para su ciclo. Por el momento, lo que ha trascendido es un elenco de figuras que repetirán por partida doble a lo largo de la feria, cuajando un ciclo de gran expectación.


    El mano a mano entre Emilio de Justo y Miguel Ángel Perera con toros de Victorino Martín y el festejo de rejones a cargo de Adolfo Martín con Sergio Galán, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza en el cartel, son los máximos alicientes de un ciclo que también contará con la presencia de Morante de la Puebla, El Juli, Roca Rey…


    Las combinaciones conocidas por el momento quedan definidas del siguiente modo:


    – Toros de Victorino Martín para Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo en mano a mano.


    – Toros de Adolfo Martín para Sergio Galán, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza. Corrida de rejones.


    – Toros de García Jiménez para El Fandi, un segundo espada y Ginés Marín.


    – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Pablo Aguado.


    – Toros de Garcigrande para El Juli, Roca Rey y posiblemenete, Tomás Rufo como tercer espada.


    – Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega.