Etiqueta: Las Ventas

  • Diego Ventura: «Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días»

    Contrabarrera 6 | Vuelve el próximo día 6 a Madrid.

    Diego Ventura| Sí, la verdad es que vuelvo a lo grande, con una corrida impresionante y ojalá que todo el cariño y toda la ilusión que tengo en la corrida se convierta en un triunfo.

    Contrabarrera 6 | Gesta histórica la del próximo día 6 en Madrid. ¿Cómo puede Diego Ventura superarse tras tocar el cielo cortando un rabo el pasado San Isidro?

    Diego Ventura | El rabo de San Isidro fue algo único, algo increíble. porque son cosas que ni soñando llegas a pensar y la verdad es un milagro que haya podido cortar un rabo en Madrid. Cuando tienes una tarde tan redonda, en la que disfrutas tanto y el público disfruta también contigo, pues vives un sueño que no cambias por nada ni por nadie.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo se está preparando para esta cita?

    Diego Ventura| La preparación está siendo muy dura porque a parte de entrar veinte caballos a diario y torear vacas a diario, físicamente también tengo que estar muy bien preparado, entrenar tú cuerpo. y luego el entrenar tantos caballos es un estrés y no está siendo fácil, está siendo una preparación dura, pero a la vez me ilusiona porque es una de las corridas más importantes de mi vida y que afronto con una ilusión tremenda.

    Contrabarrera 6 | María Guiomar Cortés Moura, Ángel Sánchez y Sánchez y Miura. ¿Por qué ha elegido Miura?

    Diego Ventura| Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días y pienso que le debo al público de Madrid todo eso que ellos me han dado porque Madrid es la base de mi carrera, y sin ella yo no hubiera sido nada. Matar seis toros en Madrid y no llevar toros de encastes diferentes, toros complicados y que el público sabe que son diferentes y que son del gusto de Madrid. El público lo va a agradecer.

    Contrabarrera6 | ¿Tiene alguna sorpresa preparada?

    Diego Ventura | Hay muchos caballos nuevos, con suertes diferentes y que no son habituales en mi y que la gente no ha visto. Son cosas que van a sorprender, sobre todo suertes antiguas que últimamente no se ven. y creo que es bonito recordar estas formas, modernizadas, claro está, adaptadas a los tiempos de ahora, a los caballos de hoy en día. Pero son suertes antiguas que yo intento llevar a la plaza y renovarlas.

    Contrabarrera6.es | ¿Le veremos toreando a pie cómo le hemos visto hacer alguna vez?

    Diego Ventura | No es una de las cosas que lleve en la cabeza porque Madrid es la primera plaza del mundo, muy exigente y en la que no ronda torear a pie. Primero porque no tiene nada que ver el toreo a pie con el toreo a caballo, yo no soy matador de toros, soy rejoneador y no es lo que llevo en la cabeza. Luego. si en la corrida va todo a favor, todo muy redondo y el público lo está pasando bien y algún sector de la plaza lo pide. pues puede ser y también si el toro da opciones. pero como he dicho, en mi cabeza no llevo torear ningún toro a pie.

    Contrabarrera 6 | Cuando piensa en su encerrona en la Feria de Otoño ¿Qué le viene a la cabeza, que siente Diego Ventura?

    Diego Ventura | Muchas cosas. Un cúmulo de cosas porque reúne quizás toda mi vida, el sacrificio, el esfuerzo de muchísimos años. Reúne quizás el coronar una carrera de veinte años de alternativa. Son muchas las emociones y sensaciones que me trasmite esa tarde.

    Contrabarrera 6 | Vamos a retroceder un poco en el tiempo. Volvemos al 9 de junio ¿Qué es lo que recuerda con mayor emoción de esa tarde?

    Diego Ventura | Sobre todo el público. El ver a Madrid de pie, emocionada. Hubo un momento en el sexto toro en el cual después de una faena extraordinaria, en el último tramo de banderillas, cuando fui a por el caballo del último tercio. ver a Madrid en pie gritándote “Torero, torero, torero” toda la plaza, se me pusieron los vellos de punta. Fue de las cosas más bonitas que me han ocurrido en la vida. Ver a Madrid de esa manera, tan entregada, tan metida en la faena y gritándote de esa forma. es una sensación única que jamás olvidaré.

    Contrabarrera 6 | Aunque ya parece obvio, pero. ¿Con qué momento de la tarde se quedaría?

    Diego Ventura | Pues con ese porque fue la culminación de la tarde. Está claro que el rabo fue algo histórico y que viví con un sentimiento increíble. Fue una tarde mágica desde el inicio hasta el final, una tarde redonda, una tarde que disfruté mucho; pero llegar a ese último toro, toda la plaza en pie, toda la plaza, como yo digo, rota, entregadísima contigo. Toda la plaza en pie gritándote “Torero” la verdad que fue algo que me llegó mucho.

    Contrabarrera 6| Volviendo a la actualidad. Tiene dieciséis puertas grandes en Madrid, diez puertas del Príncipe en Sevilla, ha cortado el primer rabo en la historia del rejoneo en Las Ventas, indultó un toro el año pasado cosa poco común en el toreo a caballo. ¿Qué le queda a Diego Ventura por hacer en el mundo del toro?

    Diego Ventura | Si Dios quiere, ojalá que muchas cosas. La verdad es que mientras mantenga esas ganas de estar y de querer. y sobre todo de querer mejorar, esto va a hacer que siga mi carrera hacia delante y que se consigan muchas más cosas. Creo que lo importante es eso, el tener esa ilusión, el querer estar y siempre mejorar y darle al público lo que quiere.

    Contrabarrera 6 | A pesar de todo esto y de las ganas que tiene de seguir adelante, de que sigamos disfrutando con tu rejoneo. Hay muchas ferias, sobre todo en el norte en las que te ponen zancadillas continuamente, en las que quizás no reciba el trato que debiera. ¿Cómo convive con esta realidad?

    Diego Ventura | Lo llevo bien, porque no me queda otra que llevarlo de esta manera. Hace años me molestaba muchísimo y me dolía mucho, pero a día de hoy siento mucho el no poder estar. porque en el momento que atravieso me encantaría estar allí, en esas plazas en las que aún no he debutado ni tan siquiera. porque no voy a tener esta edad ni esta forma siempre, ni una cuadra como la que tengo ahora mismo. Entonces es una pena que no te puedan ver en el mejor momento de tu carrera, pero bueno, en la vida hay veces que no se consigue todo. Justamente, después de todo lo que he hecho y de lo que he conseguido. pues hay ciertos empresarios que bueno, que están de esa manera, que piensan de esa manera y no dan cabida a otras cosas. Se montan los carteles que se montan y todos ya sabemos el porqué de esta situación. Confío en que todo cambie y que el año que viene sea un año especial, en el que se abran esas puertas que después de veinte años de alternativa siguen cerradas.

    Contrabarrera 6 | A partir de ahora ¿qué objetivos se marca?

    Diego Ventura | Yo creo que el objetivo más importante es el que nunca llegué a conseguir, y que ahora lo consigo que es ser feliz, el disfrutar de mi profesión, hacer disfrutar al público, todos los años intentar sacar algún caballo nuevo que sea del agrado de la afición y poco más. Cuando una está feliz y disfruta de lo que hace, el público disfruta y sacas las mejor versión de ti mismo. Este sería mi objetivo ahora mismo.

    Contrabarrera 6 | ¿Qué mensaje mandaría al público que le espera el próximo 6 de octubre en Madrid?

    Diego Ventura | El mensaje es. agradecer como va la taquilla, que me han hablado que va genial, que se está moviendo muy bien, que ya hay muchas entradas vendidas. Se ha causado una gran expectación por la corrida, así que de momento agradecer todo eso. A parte, que me he esforzado más que nunca, que me he esforzado más que en ninguna corrida de toros en toda mi vida, los entrenamientos están siendo muy exigentes y como te decía antes, con muchos estrés, sobre todo con mucha presión porque va a ser un día en el que de todo lo que pueda dar y creo que el público lo va a disfrutar. Ojalá que sea así y disfrutemos todos.

    Contrabarrera 6 | ¿Va a tener un gesto con toda la afición joven que llena las gradas de Las Ventas?

    Diego Ventura | Sí, la verdad que después de las muchas sensaciones que hay, de toda la gente joven que está. me gustaría invitar a toda esa gente joven y vamos a sacar unas entradas para que esa cantidad de jóvenes pueda disfrutar de la corrida y que puedan estar allí con nosotros.

    Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV

    Entrevista: Álvaro Solano

    Colaboración: Juan Benito Grande

  • Toros y cuadrillas para la imponente corrida de Pedraza de Yeltes

    Toros de Pedraza de Yeltes para Manuel Escribano, Daniel Luque y Fortes en su única tarde en este San Isidro.

    El festejo dará comienzo a las 19h.

  • Toros y cuadrillas para la primera corrida de San Isidro

    Toros de La Quinta para Juan Bautista, El Cid y Morenito de Aranda en la primera corrida de San Isidro.

    El festejo dará comienzo a las 19h.

    https://vimeo.com/268763954

  • Los tres novilleros de este domingo en Madrid se sinceran ante la cita

    Continuamos con las novilladas del mes de abril, este domingo es el turno de Ángel Jiménez, Pablo Atienza y Rafael González. Estos novilleros tienen algo en común y es que los tres cortaron una oreja en Las Ventas durante el 2017. En esta ocasión lidiarán un encierro de la ganadería onubense de José Luis Pereda-La Dehesilla. El festejo dará comienzo a las 18h.

    El sevillano Ángel Jiménez se presentó en Las Ventas el pasado 7 de mayo dejando una grata impresión al cortar una oreja a un novillo de Conde de Mayalde. La actuación de esa tarde le posibilitó llegar a la novillada de triunfadores celebrada el 18 de junio. Durante el 2017, toreó un total de 11 festejos en los que cortó 6 orejas y pisó plazas como la Maestranza, donde dio una vuelta al ruedo, y las principales ferias de novilleros como las de Arganda del Rey, Villaseca, Algemesí o Arnedo. «Tengo ganas de sentir otra vez Madrid, de sentir esa plaza y todas las emociones y sensaciones que sentí en su día. Quiero disfrutar la tarde, sentirla, entregarme y sacar lo mejor de mí, para eso quiero llegar limpio y libre de mente. Todo el sacrificio lo he hecho durante el invierno y me he preparado para estos compromisos», afirma Ángel Jiménez.

    Pablo Atienza hará este domingo el primero de sus dos paseíllos en Las Ventas, ya que volverá el 21 de mayo durante la feria de San Isidro. La pasada temporada se presentó en Madrid el 22 de julio dando una vuelta al ruedo y destacando por su disposición y buenas maneras. Su actuación le hizo pasar a la final del Certamen Internacional de Novilladas Nocturnas en la que cortó una oreja a un astado de Ana Romero. Con estos antecedentes vuelve a Las Ventas: «Tengo muchas ganas de que llegué el día, he trabajado mucho durante el invierno y vengo muy ilusionado. Me gustaría que la afición viese una persona más madura, mucho más cambiada, con las virtudes incrementadas y con los defectos lo más pulidos posible».

    Por último, trenzará el paseíllo el madrileño Rafael González, otro de los novilleros que debutó en Las Ventas durante el 2017 y que despuntó con su toreo de corte clásico cortando una oreja al novillo de su presentación de la ganadería de Santa Teresa. Después de su actuación en Madrid, sumó un total de 7 paseíllos y cortó 9 orejas pasando por las ferias de Arganda del Rey, Villaseca de la Sagra, Villa del Prado, Arnedo y Guadarrama. «Esta cita la afronto con alegría porque torear en la primera plaza del mundo es bastante bonito y es muy bueno que la empresa dé a los novilleros que se lo han ganado otra oportunidad. Es una tarde muy importante para mí pero tampoco hay que presionarse demasiado, hay que ir mentalizado de que hay que arrear pero sin presionarnos de tal forma que se nos vuelva en contra», apunta el madrileño.

    https://vimeo.com/264445506

  • Parte médico de Sebastián Ritter tras el terrible percance en Madrid

    Sebastián Ritter resultó volteado en dos ocasiones durante la lidia al quinto toro de la tarde en Madrid. La primera voltereta se produjo cuando el animal le lanzó un duro derrote a la pierna que le produjo un puntazo corrido y el primer susto de la tarde. La segunda voltereta se produjo en la siguiente tanda, cuando el animal dejó su pitón escondido durante varios dramáticos segundos en la chaquetilla del espada. El parte médico emitido por la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas reza lo siguiente:

    “puntazo corrido en tercio medio de la cara posterior del muslo derecho. Y una contusión en hemitórax izquierdo. Pronóstico reservado que le impide continuar la lidia. Firmad: Dr. García Padrós”.

  • Misa Funeral en la plaza de toros de Las Ventas por el ganadero Victorino Martín Andrés

    El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y Plaza 1, conjuntamente con el entorno familiar del fallecido, han organizado una Misa Funeral en la plaza de toros de Las Ventas en recuerdo del que fue ilustre ganadero Victorino Martín Andrés. Madrileño, originario del municipio madrileño de Galapagar murió el pasado día 3 de octubre.

    La Plaza de Toros de las Ventas ya pudo homenajear a Victorino Martin el pasado año instalando un azulejo en la Puerta Grande del recinto. Fue él, el ganadero que ha conseguido en esta plaza lo que hasta la fecha nadie ha podido, el indulto del toro Belador el 19 de junio de 1982. Mundialmente reconocido, ha obtenido premios e innumerables reconocimientos por parte de todo el sector taurino.

    La ceremonia tendrá lugar el próximo sábado 14 de octubre a las 12,00 horas, en el ruedo de la Monumental madrileña.
    Día: Sábado,14 de octubre
    Hora: 12.00 horas.
    Lugar: Plaza de toros de Las Ventas (ruedo). Entrada por Patio de Arrastre.

  • Ureña emociona sin Adolfos

    Descastado resultó el primero de la tarde, un toro de Adolfo Martín que se dejó pegar en el caballo y que en la muleta de Juan Bautista embistió descompuesto. Esfuerzo del francés que dejó muletazos sueltos de buen trazo. Estocada caída y se atascó con el descabello. Algunos pitos.

    El segundo se arrancó de lejos con un magnífico Pedro Iturralde administrando el castigo. En la muleta de Paco Ureña fue reservón, con viaje corto. El murciano puso voluntad y entrega, sobretodo en una gran tanda sobre la mano izquierda. Estocada caída pero efectiva saludando una ovación.

    El tercero fue un ejemplar descastado y sin fuerza. Juan Bautista esbozó una faena de muletazos sueltos, ligando alguna serie. Aseado el francés que dejó destellos en los trinchezaros. Se atascó de nuevo con la espada. Silencio.

    Muy abierto de pitones el cuarto de la tarde que embistió sin celo, rebrincado. Faena de valor seco de Paco Ureña, que se encajonó en los pitones del animal, dejando muletazos sueltos de gran calado. Abrevió la faena ante la flojera y el comportamiento del astado. Estocada defectuosa. Palmas.

    El quinto de la tarde tuvo movilidad y fijeza, aunque le faltó nobleza. Dejó Juan Bautista escapar a un animal que dio opciones de triunfo. Una tanda por el izquierdo y otra por el derecho antes de coger la espada. Mal con los aceros de nuevo. Bronca de un respetable que no entendió la decisión del francés.

    El sexto siguió en la línea de sus hermanos, soso y descastado. Utilizó Paco Ureña el fondo de nobleza para cuajar una faena basada en la entrega y el compromiso con la plaza. Valor seco del murciano que mostró fu disposición con una entrega sincera. Rubricó con una gran estocada. Ovación.

  • Antonio Ferrera causa baja en la Feria de Otoño ya tiene sustituto

    Paco Ureña y Juan Bautista sustituirán a Antonio Ferrera en Las Ventas. El extremeño aún se encuentra convaleciente de la cornada y no podrá afrontar el doble compromiso que tenía en la Feria de Otoño el próximo viernes y el domingo.

    Plaza 1 ha decidido que Paco Ureña, otro torero del gusto de la afición de Madrid y que ha puntuado en todas las plazas de primera categoría como Valencia, Sevilla, Pamplona, Bilbao y Madrid, sea el que ocupe el puesto del viernes, haciendo doblete en la feria. Toreará junto a Sebastián Castella y Luis David Adame, quien confirmará alternativa con una corrida de Núñez del Cuvillo.

    El domingo será Juan Bautista quien afronte el mano a mano con Paco Ureña con toros de Adolfo Martín. El francés está firmando una temporada importante con triunfos como el de Logroño recientemente, donde desorejó a un toro de vuelta al ruedo de Victorino Martín.

    Imagen: El Paseíllo

  • Luis Bolívar y Ana Romero pisan fuerte en Las Ventas

    Emocionante segundo festejo de la feria de Otoño con dos buenos toros, primero y segundo. En lo general, Ana Romero se lleva el desafío. Iván Vicente y Alberto Aguilar mostraron disposición y Luis Bolívar dejó los mejores pasajes de la tarde.

    Labor sincera la que esbozó Iván Vicente al primero de la tarde. Un serio astado de José Escolar que cumplió en varas y en la muleta sacó un fondo de nobleza y repetición. Destacaron dos tandas sobre la diestra que calaron en los tendidos. Estocada y dos golpes de descabello. Ovación para toro y torero.

    Gran toro el segundo de la tarde y primero de Ana Romero que fue ovacionado de salida. Toro enclasado que seguramente requiriese una lidia distinta a la administrada. Repitió en la muleta de Luis Bolívar que estuvo aseado. Estocada certera y silencio. Gran ovación para el animal que llegó a los compases finales con la boca cerrada.

    Se jugó el tipo Alberto Aguilar frente al tercero de la tarde, un complicado animal de José Escolar que llevó siempre la cara muy alta. Valor seco del madrileño que emborronó toda su intención con la espada, escuchando dos avisos y apunto de escuchar el tercero. Pitos para torero y toro.

    No se terminó de emplear Iván Vicente frente al cuarto de la tarde, un toro de Ana Romero que empujó en el caballo. En la muleta embistió sin terminar de emplearse e Iván Vicente no quiso plantarse frente al animal. Estocada y pitos para el torero.

    El quinto embistió con nobleza y tuvo un gran pitón izquierdo. Luis Bolívar ideó una faena de más a menos con una buena tanda inicial. A partir de aquí, la faena fue a menos. Mató con una gran estocada, en el sitio y efectiva. Vuelta al ruedo.

    Cumplió en varas el sexto de la tarde, arrancándose y empujando con los riñones. Derribó al picador en el primer encuentro. En la muleta Alberto Aguilar se esforzó, pero le faltó colocación. Bien el de Ana Romero que regaló buenas embestidas. Estocada. Silencio.

    Imagen: Plaza 1

  • Lucas Carrasco: “No hay que buscar el torismo con violencia, sino con emoción y bravura”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los tres toros que va a Lidiar Lucas Carrasco en Madrid?

    Los tres toros son muy igualados, armónicos, serios, bien rematados, bien hechos y en el tipo del toro de Ana Romero.

    Si tuviera usted que apostar por alguno, ¿apostaría por alguno en concreto?

    Los tres toros son buenos toros, oye pueden funcionar los tres o ninguno, no me atrevo a la apuesta pero en presentación van los tres muy bien y esperemos que sirvan.

    ¿Cómo lleva eso de lidiar en Madrid y además con esta formula tan particular, con este desafío?

    Para una ganadería corta de camada como la nuestra y en este tipo de encaste, lidiar en Madrid es bonito y tenemos mucho entusiasmo y muchas ganas, la verdad que es algo que nos atrae y que nos gusta.

    ¿Y en cuanto al duelo?

    Pues en cuanto al duelo, la forma de duelo es un atractivo para el aficionado y en general poder ver ganaderías distintas aunque tengan un tronco en algunos casos común. Al final con el paso de los años cada ganadero le ha ido imprimiendo su personalidad y su sello y al final es bonito y atractivo para los que son aficionados al toro.

    ¿Cómo es el toro ese que se sueña digamos el toro perfecto que busca su ganadería?

    Bueno el toro perfecto es el equilibrio entre el toro bravo, enrazado, con casta y que a su vez tenga esa nobleza y esa clase de embestir por abajo y con recorrido y con transmisión, ese el toro perfecto.

    ¿Lo ha conseguido alguna vez? Y si es así ¿dónde ha sido?.

    Bueno pues la perfección y más en manos de los hombres pues es imposible. Pero cerca yo creo que sí hemos estado con algunos toros. Recuerdo mucho el toro “Cacerolito” en Zaragoza que le dieron la vuelta al ruedo y fue un toro cumbre en esa corrida concurso. Después otros toros como “Marquito” indultado por Ortega Cano en Granada. Pero otros muchos toros que salen en distintas plazas, en Azpeitia, en Granada también muchos otros, en Valencia también, en fin esos toros casi perfectos existen y salen algunas veces.

    ¿Qué características principales de comportamiento tienen los toros de su casa?

    Yo creo que es un toro muy definido de salida, no es un toro que engañe sino que desde salida te va marcando cómo va a ser durante el resto de la lidia, lo cual, es algo muy bueno para los toreros que están en el ruedo. Se define desde pronto y después suele ser un toro con un comportamiento de estar en lo que tiene que estar, de tener raza, de buscar siempre la pelea en el buen sentido, de no darse nunca por ganado y después pues también buscamos que tenga siempre ese punto de nobleza, de transmisión con clase en lo que sería el resto de la faena, en la muleta. ese sería un poco el concepto.

    ¿Qué envidias de la otra ganadería?

    Bueno la otra ganadería es una ganadería con una trayectoria, por ejemplo en la plaza de toros de Madrid, que nosotros no tenemos, precisamente porque nuestro tipo de toro suele ser más recortadito, menos espectacular de pitones, bueno y en ese sentido la ganadería de Escolar está muy consolidada en ese tipo de toros que te permite lidiar en Pamplona, en Madrid, en plazas de primerísimo nivel. También nuestro concepto de toro, cada ganadero tiene su librillo y su camino, pero en ese camino la ganadería de Escolar está muy consolidada y con mucha más trayectoria que nosotros en Madrid.

    ¿Qué te parece la terna que va a lidiar la corrida?

    Muy atractiva, tres toreros que están con muchas ganas y con mucha ilusión y que están preparados para este tipo de toros y corridas que tienen una expectación importante y que se espera mucho por parte de los aficionado. Me gusta el cartel.

    ¿De dónde viene la ganadería de Ana Romero y hacia dónde va?

    Bueno la ganadería de Ana Romero viene por parte de las madres de la rama de don Alipio Pérez Tabernero de Salamanca, pero hace ya más de cincuenta años que llegaron esas vacas aquí a Cádiz y después la parte del padre viene de don Joaquín Buendía eran los sementales que fueron haciendo esta ganadería con esas madres. La ganadería tiene un camino marcado en conservar lo que es esta tipología de toros, morfológicamente también es un toro muy definido también en comportamiento y en buscar presencia.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Yo creo que el torismo es lo que se ha tomado un poco por el aficionado o el que tiende más hacia el toro antes que el torero. Como hoy en día, bueno desde hace años, además se ha dejado un poco de lado lo que es el toro y se le ha dado mucho más valor y transcendencia al torero. Pues yo creo que es un poco ese concepto de primar más al toro y luego al toreo. Yo no creo que haya que primar más a uno que a otro, lo que si creo es que tenemos que buscar en el toro que transmita esa emoción en el ruedo porque sin ello nos aburrimos los aficionados y deja de ser atractivo. No significa que el toro sea violento sino el toro que se mueva buscando y esa movilidad y que tenga motor, duración y recorrido. Yo creo que ese es el camino y un poco el torismo es lo que trata de reivindicar. Pero vuelvo a lo mismo no hay que buscar el torismo con violencia si no el torismo con el toro con emoción de verdad, bravo y que tenga clase y recorrido.

    Me imagino que en su mente está ganar el desafío.

    Bueno pueden ser ganadoras dos, oye estaría bien que los de Escolar fueran tres buenos toros y los de Ana Romero también y así todos contentos.