Categoría: Slider

  • Paco Ureña: Entrevista a corazón abierto

    Imagen: Bartolomé Bernal

    Hablamos con Paco Ureña, en una amplia entrevista que repasa los principales temas de actualidad del diestro murciano así como su faceta más personal. Un torero que es igual como persona que como profesional taurino; un señor de los pies a la cabeza con una autenticidad pasmosa.

    La ausencia en ferias como Valencia, Castellón o Sevilla, el percance y la recuperación de Abarán, las sensaciones cara a Madrid, su verdad en el toreo o el papel de su familia en su carrera profesional son algunos de los asuntos que en las siguientes líneas se abordarán:

    Álvaro Solano | Lo primero de todo ¿cómo se encuentra Paco Ureña?

    Paco Ureña | Bien, bien. La verdad que todo en orden, muy tranquilo.

    Álvaro Solano | Ha afrontado un invierno complicado tras el percance de Abarán y la recuperación de las lesiones ¿Cómo ha enfocado el percance y sobre todo la recuperación y preparación de este 2022?

    Paco Ureña | Bueno, el percance y la recuperación los he enfocado con mucha paciencia y calma, con la experiencia de otros percances. Al final son procesos lentos y hay que llevarlos con tranquilidad. En cuanto a la preparación, he vuelto a entrenar y hacer ejercicio en cuanto he podido, pero ha sido un trabajo como el de todos los años.

    Álvaro Solano | Tras todo este esfuerzo, quizás el comienzo de temporada tiene un punto agridulce con la ausencia en varias ferias en las que se había ganado por derecho propio repetir y estar desde el 2019

    Paco Ureña | Indudablemente fastidia no poder estar. Primero por uno mismo, porque me encanta torear y luego, por los aficionados que me siguen y quieren verme. Al final tienes un sentimiento encontrado.

    Álvaro Solano | Sí le parece, vamos a ir por partes. Primero Valencia dónde fue triunfador indiscutible en 2019 y después Castellón dónde de no ser por la espada habría salido en volandas ¿Qué ha pasado para que se quede fuera de estas ferias?

    Paco Ureña | Creo que no se han dado las circunstancias de contratación que eran las lógicas para poder estar anunciado en las ferias. Así que cuando no se dan, pues es imposible estar. Por ejemplo, en Valencia son tres años consecutivos siendo el triunfador de la Feria de Julio; el año de mi reaparición fue la mejor faena de la feria de Fallas completa… Indudablemente, es una de las plazas en las que hay motivos para estar anunciado de la manera que me he ganado en la plaza. Al final no se han dado las circunstancias y no hemos podido estar.

    Álvaro Solano | Después llega Sevilla y nos encontramos con que Paco Ureña no tiene hueco en el serial y que el empresario no ha llegado a descolgar el teléfono para llamarle. Durante la rueda de prensa se excusa diciendo que no había un hueco acorde a la categoría de Paco. ¿Qué sensación le queda?

    Paco Ureña | Indudablemente, me fastidia y me duele porque me gusta torear. Esa plaza es muy importante para poder expresarse y como he dicho, también por los aficionados. El empresario es el que hace la feria y si no ha podido, no ha querido, o consideraba que no había un hueco para Ureña es su decisión.

    Sí te digo que no me fastidia, te mentiría y sería un hipócrita. Me duele, pero no es algo que condicione mi futuro ni para seguir como siempre: preparándome y siempre que pueda torear, pues dar la mejor versión de mí.

    Álvaro Solano | Ahora llega Madrid y apuesta todo a una encerrona contra el destino. Ha dicho ya en varios medios que los seis toros no son un arrebato, sino fruto de complicaciones en la contratación; pero indudablemente es una tarde en la que hay mucho en juego.

    Paco Ureña | Es una tarde muy importante pero no me juego más ni menos que otros toreros. La situación, como bien dice usted nace de una contratación muy compleja, en la cual hubo un momento que estábamos fuera. Por parte nuestra y por parte de la empresa, que también hay que decir que ha tenido muy buena predisposición de intentar solucionar esa situación, hemos solucionado el asunto de esta manera. Esa una tarde muy importante, por supuesto ¿cómo no va a ser importante? No todos los toreros tienen la suerte de poder matar seis toros en Madrid y menos en San Isidro que se ha hecho muy pocas veces en la historia.

    Estoy muy feliz de poder hacerlo y sobre todo lo que me ocupa es poder dar lo mejor de mí esa tarde, pero ¿Qué me juego o no me juego? Como todos los toreros; es como se quiera ver. Es un punto y seguido en mi carrera y así es como lo veo.

    Álvaro Solano | Usted es considerado un torero de Madrid y los aficionados así lo reconocen ¿Cómo ha sido y cómo es tú relación con la plaza de toros de Las Ventas?

    Paco Ureña | Fíjese, gracias a Madrid he podido cumplir mi sueño de ser torero. Mi situación era muy complicada y Madrid me sacó a ponerme, gracias a Dios, en todas las ferias. Es una plaza que me gusta y cuando me dicen que soy un torero de Madrid, ya lo he dicho alguna vez, para ser torero de Madrid hay que hacer muchas cosas y a mí creo que me faltan cosas por hacer y dar en esa plaza. Darle mucho a todos los aficionados y personas que van a verme torear. Esa valoración, cuando acabe mi carrera sí que me gustaría que fuese así. He hecho cosas importantes en Madrid, pero me queda mucho que dar en Las Ventas.

    Álvaro Solano | Cambiando un poco de tema, a todos nos gusta escuchar a Paco Ureña hablar de toros y sobre todo de su tauromaquia ¿Qué tiene su toreo para que sea considerado uno de los de mayor verdad en el escalafón?

    Paco Ureña | No sé… le puedo decir que yo hago lo que siento. En el toreo es muy difícil que salga lo que yo busco y por eso a lo mejor, puede que no tenga esa regularidad y que se vea todas las tardes a un Paco Ureña perfecto y en todo correcto. Soy como soy como torero; es decir, intento abandonar mi cuerpo, que el toro tenga todas las ventajas y que mi cuerpo se abandone al toreo porque creo que eso es lo bonito. Yo le debo todo al toro, pero todo. Gracias a él soy lo que soy. Para llegar a ese punto, tengo que abandonarme y muchas veces yo no entiendo el toreo como se habla, que hay que tener controlado al toro. Yo creo que debe existir cierto control, pero que el torero no puede tener siempre controlado al animal. Al toro hay que dejarle a veces que elija entre la muleta y el cuerpo.

    Esto es muy difícil, me ha salido muy pocas tardes pero ahí veo yo la magia. Así concibo yo el toreo y por eso yo no puedo torear sesenta corridas en un año, porque no aguante. Pero como digo, para mí así es el toreo, porque sale la magia. Intento hacerlo – sonríe Paco – pero no siempre me sale, pero lo persigo. Es más, me obsesiona de hecho.

    Álvaro Solano | Sí tuviera que quedarse con tres faenas de toda su carrera ¿Cuáles serían y por qué?

    Paco Ureña | Sería complicado, pero así quizás, por lo que haya significado, creo que me quedaría con la tarde mi confirmación; por lo que supuso. Con el segundo toro de esa tarde, hubo momentos de los que he comentado.

    Otra tarde fue Pamplona, una tarde con los toros de José Escolar que me sacó, quizás, de un rol en el que estaba metido que me hizo poder volver a sacar al verdadero Paco.

    Por supuesto, por último me quedaría con la tarde Murciano de Adolfo, en la Feria de Otoño de 2015. Sobre todo, porque creo que en esos tres días hubo momentos que salió lo que llevo dentro.

    Álvaro Solano | Acaba de hablar de Madrid. En este ruedo le hemos visto llorar, sonreír de felicidad, diría que incluso en un estado de éxtasis en alguna ocasión. Cuando supo que ya tenía esa puerta grande en las manos ¿Qué había dentro de Paco Ureña? ¿Qué llevaba en su corazón?

    Paco Ureña | La verdad, mire, siempre he dicho que cambiaría mil puertas grandes que, de hecho por la espada u otras cosas han sido muchas las que se me han ido, pero las cambiaría por poder sacar mi alma a torear en la plaza. Esa tarde se conjuntó todo y salieron esos momentos que estamos hablando.

    Por supuesto fue un sueño salir por ahí. Desde chico que estaba en la escuela de Madrid y paseaba por sus calles hasta llegar a Las Ventas. Por las noches me agarraba a las verjas de esa puerta diciendo: Algún día saldré por aquí. Imagínese, esa fue la imagen que se me vino a la cabeza. Esas noches de sábado y domingo que eran mis días de salidas de la rutina de entrenar y me agarraba a esos barrotes de la verja. Dios me dio esa oportunidad de conseguir ese sueño. Fue algo inexplicable, algo maravilloso. Un sueño cumplido, la verdad.

    Álvaro Solano | Muchas veces se dice que Paco Ureña es sinónimo de lucha ¿Se considera así, un luchador?

    Paco Ureña | Yo soy una persona que ama su profesión, que ama al toro y lo respeta. Intento ser mejor torero cada y que me mueve el toro. Es cierto que mi carrera está llena de unas circunstancias más duras quizás, que las de otras carreras; por percances y por mil cosas. Es mi signo, es mi trayectoria, y la verdad que me siento orgulloso. Claro que me hubiese gustado que fuese todo más fácil o menos duro. Sobre todo por la gente que me quiere, por mis familiares, porque al final también lo sufren ellos. Pero es así, y voy a intentar seguir luchando y Dios sabrá el camino que me tiene preparado, pero el que me ponga, voy intentar superarlo.

    Álvaro Solano | Una pregunta un poco más personal para ir poniendo el broche a la entrevista. Quería preguntarle por el papel que juega y ha jugado su familia en el desarrollo de su carrera profesional. Hablo de tú mujer Elena, tus padres, amigos, familiares.

    Paco Ureña | Todo, absolutamente todo. Yo tengo muchos amigos, pero tengo un círculo muy concentrado, muy cerrado de ellos y que siempre están ahí. Siempre han estado incondicionalmente. Mi mujer… qué te voy a decir, es una pieza clave. Ella sabe todo lo que ha sufrido, con el percance del ojo y con muchas situaciones que han sido muy complejas y gracias al amor que me ha dado, a su apoyo, he ido para adelante. Me intento inspirar en ella para seguir adelante, porque es muy fuerte. Luego, también mi hermana, mi padre, mi madre, toda mi familia, suegros, cuñados… hemos sido siempre una piña y lo estamos siendo. Soy muy afortunado, tengo que dar gracias a ellos y a Dios por la familia que me ha dado.

    Álvaro Solano | No puedo acabar la entrevista sin preguntarle con qué sueña Paco Ureña al cerrar los ojos. Un torero que ha triunfado en Madrid, que ha puesto varias temporadas patas arriba, qué la afición quiere de corazón.

    Paco Ureña | En poder abandonar mi cuerpo para torear. Solamente eso – ríe Paco Ureña – con que salga mi alma, porque sé que sí eso sale, puede haber magia, puede haber algo especial y distinto que es lo que siempre me ha obsesionado. Qué cuando toree sea algo especial, no mejor o peor que otros, sino algo distinto, qué emocione. Para eso, sólo hay un camino, y ese es mi sueño. Ojalá y lo pueda hacer muchas tardes. Ojalá.

  • Rotunda presentación de la II Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

    Este mediodía ha sido presentada en la plaza de toros de Las Ventas la II Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid que en esta primera fase engloba la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas.

    El acto ha estado presidido por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM, Enrique López y también presentes, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Ambas partes, Comunidad de Madrid y Fundación Toro de Lidia son promotores y organizadores de los diferentes circuitos de la Fiesta del Toro. En el acto también han estado presentes toreros, novilleros y ganaderos participantes, empresarios, alcaldes de las sedes y Luis Chenel, hijo de Antoñete.

    La Comunidad de Madrid ha redoblado su apuesta en esta segunda edición y los festejos de ambos circuitos aumentan de 9 a 11. Esta II Fiesta del Toro contará con 26 participantes (18 toreros y 8 novilleros) y un total de 44 ganaderías, la mayoría de la región, que representan hasta 13 encastes diferentes. Los festejos arrancan este fin de semana, 26 y 27 de marzo y se alargarán hasta el 16 de julio cuando se celebre la final de la Copa Chenel.

    El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que “nos encontramos ante una brillante iniciativa cultural que contribuirá a dinamizar el tejido económico del sector además de dinamizar e impulsar el turismo cultural y rural en aquellos municipios que acojan las corridas y concursos. Para todo ello el Gobierno Regional aprobó en marzo una partida de 1,4 millones de euros”.

    Las 11 novilladas del Circuito se celebrarán en municipios de menos de 10.000 habitantes y las 11 corridas de la Copa Chenel en ciudades madrileñas de menos de 20.000 habitantes.

    El acto estuvo conducido por la periodista María Ángeles Castro y las primeras palabras fueron del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán: “El pasado año nos costó encontrar 18 toreros que quisieran participar en la Copa Chenel y este año hemos tenido 56 solicitudes, es un ejemplo del éxito del formato”.

    Prosiguieron las emotivas palabras de los triunfadores del pasado año, Fernando Adrián, ganador de la Copa Chenel e Isaac Fonseca, ganador del Circuito de Novilladas. Ambos agradecieron a la Comunidad y a la Fundación estos proyectos que para ellos han significado un impulso y giro en sus carreras.

    El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, destacó que “es un acierto el elenco de toreros y ganaderías con hasta 13 encastes diferentes. El aficionado va a disfrutar de un verdadero espectáculo en esta Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid”.

    Las entradas para los primeros festejos ya están puestas a la venta y los amigos de la Fundación Toro de Lidia tienen descuentos de hasta el 50% sobre el precio de las entradas.

    CARTELES

    El sorteo dejó las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

    26 de marzo en Alalpardo. Toros de El Retamar y José Escolar para Francisco J. Palazón, David Galván y Sebastián Ritter.

    2 de abril en El Álamo. Toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

    9 de abril en Miraflores de la Sierra. Toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para Paco Ramos, Juan Miguel y García Navarrete.

    23 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Galache para Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos.

    30 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Monte La Ermita y Rehuelga para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel.

    7 de mayo en Navas del Rey. Toros de Torrenueva y La Palmosilla para Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes.

    12 de junio en Villarejo de Salvanés. Primera semifinal con toros de Cerro Longo y Pablo Mayoral.

    18 de junio en Cadalso de Los Vidrios. Segunda semifinal con toros de El Estoque y Ana Romero.

    25 de junio en Rozas de Puerto Real. Tercera semifinal con toros de José Vázquez y Partido de Resina.

    9 de julio en Valdilecha. Final a tres con toros de Montealto y Cebada Gago.

    16 de julio en Valdetorres de Jarama. Gran final mano a mano con toros de Ángel Luis Peña y Torrestrella.

    Por otro lado, los carteles del Circuito de Novilladas de Madrid ha sido configurado de la siguiente manera:

    27 de marzo en Alalpardo. Novillos de El Estoque y Bellalucía para Álvaro de Chinchón y Rubén Núñez.

    3 de abril en Valdilecha. Novillos de El Retamar y Hermanas Ortega para Jorge Molina y Leandro Gutiérrez.

    24 de abril en Navas del Rey. Novillos de Guerrero y Carpintero y Antonio Sánchez para Diego García y Guillermo García Pulido.

    14 de mayo en El Álamo. Novillos de Villanueva y El Álamo para Yon Lamothe y Sergio Rodríguez.

    21 de mayo en Rozas de Puerto Real. 2ª fase con novillos de Aurelio Hernando y Cerro Longo.

    28 de mayo en Anchuelo. 2ª fase con novillos de María Antonia de la Serna y Hermanos Sandoval.

    29 de mayo en Estremera. 2ª fase con novillos de Ginés Bartolomé y Torrenueva.

    11 de junio en Villarejo de Salvanés. 1ª semifinal con novillos de Baltasar Ibán y Monte la Ermita.

    19 de junio en Cadalso de los Vidrios. 2ª semifinal con novillos de Montealto y Hermanos González.

    2 de julio en Valdetorres de Jarama. Final a tres con novillos de Ángel Luis Peña y Fernando Guzmán.

    10 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Gran final mano a mano ante novillos de Los Eulogios y Toros de Tenorio.

  • El 20MRural ha sido una jornada histórica

    El 20MRural es día histórico para el campo español. Más de 800.000 personas, 1600 autobuses provenientes de distintos puntos del país, especialmente de aquellas zonas en las que actividades ligadas al medio rural como la agricultura, la ganadería o la caza son una fuente principal de subsistencia y desarrollo, y, por supuesto, ciudadanos de Madrid han inundado la capital de España para mostrar su apoyo al mundo rural y contra las políticas que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él.

    La cita convocada por ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), Cooperativas Agro-alimentarias y Alianza Rural, ha provocado el colapso de la ciudad en las horas previas a la manifestación, donde más 45 tractores, caballos, ovejas, perros de rehalas, cetreros, cazadores, agricultores, ganaderos, gente del mundo rural. han llenado el Paseo de la Castellana en una protesta iniciada en la plaza del Emperador Carlos V hasta Fuente de San Juan de la Cruz, frente al Ministerio de Transición Ecológica.

    Bajo los lemas “Juntos por el Campo” y “El mundo rural despierta” las principales reivindicaciones se han centrado en reclamar unos servicios sociales y sanitarios dignos para el mundo rural, un plan de choque que paralice el incremento continuado de los precios de producción agrarios, la reducción de tarifas eléctricas, el cese de los ataques a actividades como la caza y la retirada del anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, entre otras muchas cuestiones. En definitiva, el respeto y dignificación a las gentes del campo y sus tradiciones.

    A la llegada al final del recorrido situado frente al Ministerio de Transición Ecológica, los presidentes de las entidades convocantes se han dirigido a los asistentes. En primer lugar, ha tomado la palabra, Pedro Barato, presidente de Asaja quien ha destacado “esta es una movilización histórica porque el campo no puede más. El sector agrario ha dado la cara por la sociedad en tiempos de pandemia y lo que hemos encontrado después son ataques indiscriminados por parte de Gobierno y unos incrementos de costes de producción q han hecho que desaparezcan dos exploraciones ganaderas diarias. Necesitamos que se ponga pie en pared a este disparate; que se reconozca la dignidad de los profesionales agrarios y se arbitren mecanismos que permitan la rentabilidad de sus explotaciones”

    Por su parte el Secretario General de COAG, Miguel Padilla, ha reclamado la creación de mesas interministeriales para negociar un plan de choque urgente y que el Gobierno intervenga en el mercado de la energía, fijando un precio máximo del precio de la luz y los combustibles. “Es una vergüenza que los miles de millones de beneficios caídos del cielo de las eléctricas lastren la producción de alimentos en un contexto en el que la seguridad alimentaria de Europa se tambalea por el impacto de la guerra en Ucrania” ha remarcado.

    El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha pedido al Gobierno que escuche la voz unánime del campo para luchar por un medio rural vivo y con futuro. Ramos ha denunciado la especulación que se está dando en muchos productos de forma injustificada. Dicha especulación está incrementando los costes de producción de forma inasumible. “La Ley de la Cadena Alimentaria debe aplicarse a rajatabla”, ha sentenciado.

    El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha exigido que los alimentos no se utilicen como producto reclamo y que las importaciones cumplan las mismas exigencias que nuestra producción agrícola y ganadera en España y en la Unión Europea.Asimismo, ha pedido un reconocimiento y mayor apoyo a las cooperativas como instrumento principal de vertebración y mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, el acceso a mercados de valor y de adaptación al nuevo modelo productivo

    El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y coordinador de la Oficina Nacional de la Caza (ONC), Manuel Gallardo, ha resaltado que miles de cazadores de toda España han salido a la calle para decir basta ya de políticas anticaza de un Gobierno cobarde entregado a ecologistas y animalistas que quieren imponer su modelo sin importarle la vida del mundo rural. “La sociedad tiene que elegir, animalismo o libertad. La caza ha llegado a la política y no habrá ni un solo voto para los partidos que no defiendan la caza, porque a nadie se le olvide que la caza también vota”, ha recordado.

    A continuación, Andrés del Campo, presidente de Fenacore, ha expuesto “los regantes nos manifestamos hoy para protestar frente al señalamiento y la discriminación que sufre el regadío en la agenda del Gobierno. Un desprecio que atenta gravemente contra la España rural y tiene nefastas consecuencias a nivel socioeconómico y demográfico. Algo tan básico como la producción de alimentos se encuentra ahora mismo amenazada por culpa de una planificación totalmente desenfocada que no garantiza el agua para riego. Por ello, los planes hidrológicos deben revisarse para, también, retomar la inversión en obras de regulación, con las que mitigar consecuencias del cambio climático como las inundaciones y las sequías, que este año provocarán pérdidas millonarias en el campo.

    Por otro lado, Antonio Bañuelos, presidente de Unión de Criadores de Toros de Lidia, ha exclamado “a nosotros no nos subvencionan por chiringuitos ecoverdes, alejados del campo, nosotros los criadores de bravo venimos realizando un ecologismo real en silencio desde hace siglos manteniendo una raza autóctona y conservando espacios de alto valor natural. Por tanto, exigimos respeto a nuestro campo, a nuestras tradiciones, a nuestra ganadería, a nuestra forma de vida”.

    Finalmente, esta cita histórica ha sido cerrada por el presidente de Alianza Rural, Fermín Bohórquez, quien ha afirmado “esto es la unión fundamental del campo para defender nuestro presente y nuestro futuro. Somos la mejor marca España, debemos sentir orgullo de la excelencia de nuestros productos, de nuestros paisajes, de lo que somos”, y, ha destacado “hoy es la oportunidad de labrar el mañana y comenzar a trabajar en el post20M en propuestas y soluciones reales que repercutan en beneficio de nuestra gente”.

    Texto e imagen: UCTL

  • Oficial: Plaza 1 presenta los carteles de la Feria de San Isidro 2022

    Plaza 1 ha presentado de manera oficial los carteles de la próxima feria de San Isidro en una nueva gala por todo lo alto, como lo merece la feria taurina más importante del mundo. Un acto que ha contado con la presencia de numerosas personalidades del mundo de la cultura, la política y el espectáculo y que sirve como pistoletazo de salida para este San Isidro 2022.

    Alejandro Talavante, Morante de la Puebla y Emilio de Justo se erigen como los pilares fundamentales de un ciclo de máxima categoría, que viene a devolver a Las Ventas al estatus máximo de plaza tras el duro azote de la pandemia estas pasadas temporadas.
    Los carteles quedan definidos del siguiente modo:
    MINI FERIA DE LA COMUNIDAD

    Domingo 1 de mayo: Novillos de María Cascón para David Garzón, Miguel Senent ‘Miguelito’ y Diego García.

    Lunes 2: Toros de El Cortijillo para Uceda Leal, Antonio Ferrera y Francisco de Manuel (confirmación).

    FERIA DE SAN ISIDRO 2022

    Domingo 8 de mayo: Toros de Montalvo para Daniel Luque, López Simón y Álvaro Lorenzo.

    Lunes 9: Novillos de Los Maños para Carlos Domínguez, Arturo Gilio y Guillermo García Pulido.

    Martes 10: Toros de El Pilar-Moisés Fraile para Javier Cortés, Francisco José Espada y Tomás Campos.

    Miércoles 11: Toros de La Quinta para Morante de la Puebla, El Juli y Pablo Aguado.

    Jueves 12: Toros de Toros de El Torero para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Gonzalo Caballero.

    Viernes 13: Toros de Jandilla-Vegahermosa para Alejandro Talavante y Juan Ortega en mano a mano

    Sábado 14: Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Leonardo y Juan Manuel Munera.

    Domingo 15: Toros de El Parralejo para Curro Díaz, Emilio de Justo y Ginés Marín.

    Lunes 16: Novillos de El Conde de Mayalde para Santana Claros, Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel.

    Martes 17: Toros de Arauz de Robles para Joselito Adame, Pepe Moral y Ángel Téllez.

    Miércoles 18: Toros de Pedraza de Yeltes para López Chaves, Jesús Enrique Colombo y Diego Carretero (confirmación).

    Jueves 19: Toros de Victoriano del Río para Manzanares, Fernando Adrián (confirmación) y Roca Rey.

    Viernes 20: Toros de Garcigrande para El Juli, Alejandro Talavante y TomásRufo (confirmación).

    Sábado 21: Toros de diferentes ganaderías para Paco Ureña como único espada.

    Domingo 22: Toros de Torrealta para El Fandi, Manuel Escribano y Leo Valadez (confirmación).

    Lunes 23: Novillos de Fuente Ymbro para Manuel Diosleguarde, Jorge Martínez y Álvaro Alarcón.

    Martes 24: Toros de Valdefresno para Daniel Luque, José Garrido y Juanito (confirmación).

    Miércoles 25: Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Roca Rey y Ginés Marín.

    Jueves 26: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

    Viernes 27: Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

    Sábado 28: Toros de Luis Algarra para Gonzalo Caballero, Román y David de Miranda.

    Domingo 29: Toros de El Capea para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza (confirmación).

    Lunes 30: Toros de Samuel Flores-Isabel Flores para Fernando Robleño, Morenito de Aranda y Damián Castaño(confirmación).

    Martes 31: Toros de José Escolar paraOctavio Chacón, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar.

    Miércoles 1 de junio. Corrida de la Beneficencia: Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Ginés Marín.

    Jueves: 2 Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Joaquín Galdós y Rafael González que toma la alternativa.

    Viernes 3: Toros de Puerto de San Lorenzo-La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Alejandro Marcos (confirmación) y Tomás Rufo.

    Sábado 4: Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, Manuel Escribano y Alejandro Talavante.

    Domingo 5 de junio. Corrida de la Prensa: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Sergio Serrano y Román.

  • Emilio de Justo presenta su encerrona en Las Ventas: “Clasicismo para la historia”

    Una cita tan importante que merecía la pena un acto de tal categoría el que se ha llevado a cabo en la mañana de hoy en el Espacio Zenit de la capital madrileña presentado por José Ribagorda, destacado periodista de los Informativos de Telecinco.


    Acto de gran afluencia en el que no faltaron 5 de los 6 ganaderos que lidiarán dicha tarde, Rafael García Garrido, director de Plaza 1, actual gerente de La Plaza de Toros de Las Ventas, Miguel Abellán, Director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, además de numerosas personalidades del mundo de la política y el deporte como Paco Buyo, Tomás Roncero, Luis de la Fuente, Javier Guillén, Ángel Martín, Roberto Gómez…


    Tampoco se lo quisieron perder desde la distancia el Alcalde de Madrid José Luis Martínez – Almeida, Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura y Toño Pérez, chef del Restaurante Atrio de Cáceres con 2 estrellas Michelin los cuales mandaron un vídeo tras no poder asistir a la presentación debido a su apretada agenda.


    También participaron en el acto y dejaron sus bonitas palabras hacia el maestro tanto Rafael Garrido como Miguel Abellán, además de 5 de los 6 ganaderos que destacaron la importancia de dicha fecha tanto para ellos, como ganaderos, como para Emilio de Justo.


    El torero de Torrejoncillo quiso destacar que «Me pongo a mirar atrás, cuando andaba intentando torear por los pueblos de Cáceres, que yo soy cacereño, y me emociono al pensar lo que va a ocurrirme el 10 de abril» y más tarde añadió, «Madrid es una plaza que sabe ver cuándo un torero se entrega y cuándo lo está haciendo todo de verdad, y por eso este tipo de cosas hay que hacerlas en Madrid».


    Por otro lado el empresario de Las Ventas Rafael Garrido quiso destacar «La idea de los 6 toros, yo he estado muy pesado con ella, cuando triunfó con tanta fuerza el 4 de Julio, para la Feria de Otoño ya llamé y le pedí por favor, pero todavía no estaba él convencido del todo porque no veía que fuera el momento»
    La presentación se clausuró con el diseño del cartel oficial de la corrida realizado por el artista Iván Estupiñá y con la tradicional foto de todos los participantes.


    Mañana jueves día 10, salen a la venta las entradas para el público general que podrán adquirirse en las taquilla de la Plaza de Las Ventas y en la página web de la plaza. Corrida en la que se prevee que se cuelgue el cartel de «No hay billetes» para este importante día.

  • El mundo del toro, en tropel, listo para el 20M en Madrid

    Bajo el paraguas de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, como entidad convocante del 20M Rural -manifestación que unirá a todo el campo español el próximo 20 de marzo en Madrid- se ha iniciado la movilización de todo el mundo del toro, y se hace un llamamiento para que todos los profesionales, aficionados y defensores de la libertad se sumen a esa histórica cita del campo tendrá lugar en la capital de España.

    Asociación de Ganaderías de Lidia, Asociación de Ganaderos de Lidia Unidos, Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, Fundación Toro de Lidia, Unión de Toreros, Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles, Asociación Sindical de Profesionales Taurinos, Unión de Mayorales y Vaqueros del Campo, Asociación Veterinarios Taurinos, Asociación Veterinarios de “Las Ventas”, Asociación Nacional de Mozos de Espadas, Unión Internacional de Escuelas Taurinas, la Federación de Bous al Carrer y la UCTL, son las entidades que colaboran para la coordinación y participación del sector taurino, compartiendo el slogan “Tauromaquia con el mundo rural: ecología, cultura y tradición”.

    A la espera de la confirmación definitiva del recorrido por parte de la Delegación del Gobierno, esta movilización tiene previsto partir el domingo, 20 de marzo desde la Puerta de Alcalá a las once de la mañana para continuar por el Paseo de la Castellana y finalizar en la fuente de San Juan de la Cruz, a la altura del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), donde se llevará a cabo la lectura de un gran manifiesto por el campo.

    Entre las reivindicaciones que se recogen de las ocho entidades convocantes (ASAJA, COAG, UPA, RFEC, FENACORE, Cooperativas Agropecuarias, UCTL y Alianza Rural) figuran cuatro directamente vinculadas al sector del toro bravo:

    • La defensa y promoción de la actividad derivada de la ganadería de bravo como patrimonio cultural (RD18/2013).
    • Regulación fiscal reducida para la venta del toro bravo como producto cultural.
    • Protección, desarrollo y difusión de las razas puras, con especial atención a las razas autóctonas españolas, como valor de nuestro patrimonio genético y natural.
    • Plan de promoción del agroturismo generando riqueza al medio rural pero respetando la actividad agraria.

    #Tauromaquiaconel20MRural

  • Diego Urdiales: “Ha sido una de las temporadas más importantes y más bonitas”

    Hablar de Diego Urdiales es hablar de valor, coraje y sentimiento. Una persona a la que nadie le ha regalado nada y que está considerada como una de las mejores figura del toreo actualmente. El diestro de Arnedo ha cuajado una de sus mejores temporadas, con grandes e importantes triunfos.

    Hablamos con Diego Urdiales para analizar su temporada.

    Carlos Becerra | ¿Para Diego Urdiales cómo ha sido la temporada 2021? ¿Se han cumplido sus objetivos? ¿Cómo la definirías?

    Diego Urdiales | Bueno pues indudablemente se han cumplido porque ha sido una temporada de las más bonitas de mi vida; veníamos de una situación muy complicada por todo lo que estamos viviendo respecto a la pandemia. Ha sido como ya digo, una temporada de las más importantes y, por supuesto, sí se han cumplido los objetivos.

    Carlos Becerra | ¿Cuál fue su mejor tarde? ¿Y su mejor toro?

    Diego Urdiales | Es que quedarse con una. es difícil. En todas he vivido momentos. Lógicamente las de triunfos mucho más porque me han colaborado mejor los toros. Me podría quedar con las de Colmenar, Santander, Sevilla por supuesto, Logroño… Gijón fue una de las tardes que me encontré muy bien. Sobre todo me quedo con las sensaciones de toda la temporada.

    Carlos Becerra | ¿Qué sintió Diego Urdiales después de hacer una gran faena en Sevilla y cortar dos orejones?

    Diego Urdiales | Es algo muy bonito poder sentir así el toreo; además por la forma de sentirlo así de despacio y al gusto de lo que yo siento y de la afición de Sevilla. La verdad que fue bonito, no se le puede poner palabras porque las emociones son muy grandes.

    Carlos Becerra | Tras la gran tarde en la que rozó la puerta del príncipe ¿Qué le ha ofrecido Pagés para este año? ¿Podríamos ver su nombre el domingo de Resurrección?

    Diego Urdiales | ¿El Domingo de Resurrección? Bueno, podría ser. Siendo uno de los triunfadores de la temporada en Sevilla… de hecho me han dado varios premios y podría ser. Estamos en unas cómodas conversaciones con la empresa y veremos a ver qué pasa.

    Carlos Becerra | ¿Cómo afrontas la temporada 2022?

    Diego Urdiales | Pues la afronto con mucha ilusión, con el deseo de poder crecer como torero, poder expresarme y sentir emociones bonitas. La vida se vive de momentos en los que sientes cosas especiales y toreando los siento mucho. Tengo la suerte necesaria para poder, por lo menos, sentir tantas emociones cómo la temporada pasada y a la vez, poder crecer como torero.

    Carlos Becerra | Empiezan los rumores y filtraciones del próximo San Isidro ¿Qué contacto hay con plaza 1? ¿Le han ofrecido alguna ganadería o alguna terna en concreto?

    Diego Urdiales | No, de momento no. No hemos concretado nada en Madrid. Supongo que en breve hablaremos. Se están empezando a hacer las cosas y supongo que pronto empezarán las conversaciones. Todo se sabrá.

    Carlos Becerra | ¿Qué opina sobre la retransmisión de los festejos?

    Diego Urdiales | Bueno yo creo que la televisión es algo importante. Es verdad que debe hacerse con calidad y haciéndose las cosas bien. Sería muy importante que volvieran los toros a Televisión Española porque creo que es un espectáculo totalmente democrático, totalmente legal y en el que no tenía que haber desaparecido de la televisión pública.

    Carlos Becerra | ¿Para ti qué es la tauromaquia? ¿Qué sientes por ella?

    Diego Urdiales | La tauromaquia es un compendio de muchas cosas: de valores, de creación, de emoción, de sensaciones únicas… creo que ahora mismo en el mundo es muy difícil poder comparar algo como la tauromaquia; una persona frente a un toro, un animal de ese tamaño, de esa fiereza con un trozo de tela que sea capaz de emocionar a la gente. Yo creo que es difícil que exista algo tan impresionante como la tauromaquia.

    Carlos Becerra | ¿Cómo define Diego Urdiales su toreo?

    Diego Urdiales | Bueno, difícil definirse a sí mismo, pero sí que intento ser un torero clásico. Un torero basado en los cánones de la tauromaquia que he vivido, que he visto o que me han contado de otros tiempo y, a través de eso, intentar imprimir mis sentimientos. Al final es lo que hace que yo me emocione y pueda transmitírselo a la gente.

  • Oficial: Castellón presenta una feria de relumbrón

    La empresa Funtausa, al frente de la plaza de toros de Castellón, y el gerente Alberto Ramírez, han hecho oficiales los carteles de la temporada taurina en el coso de la calle Pérez Galdós. Una temporada que se divide en dos partes: la tradicional Feria de la Magdalena, con cinco corridas de toros, un festejo de rejones y dos novilladas sin picadores con el patrocinio de la Diputación; y la feria de Sant Joan y Sant Pere, que tendrá lugar en junio, y que se incorpora como novedad tras el gran éxito de la feria del año pasado en tales fechas.

    Una feria que este año rendirá homenaje a la figura de Ripollés, artista universal, gran defensor y embajador de la Tauromaquia, en su 90 cumpleaños. Un reconocimiento que se ha plasmado en el cartel anunciador y que pretende reivindicar la fiesta taurina como un arte y una inspiración para los artistas geniales como el pintor y escultor castellonense.

    Los carteles son los siguientes:

    Feria de la Magdalena. Marzo. Todos los festejos comenzarán a las 5 de la tarde.

    • Domingo 20. Toros de Victorino Martín para Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, mano a mano.
    • Lunes 21. Toros de Adolfo Martín. Sergio Galán, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
    • Martes 22. Novillada sin picadores. Novillos de Hermanas Angoso Clavijo para Joan Marín (Valencia), El Ceci (Castellón), Daniel Medina (Salamanca), Manuel Román (Segovia), Cristian González (Ciudad Real), Juanvi Sanchís (Castellón).
    • Miércoles 23. Novillada sin picadores. Novillos de Polo Sáiz para Manuel caballero (Albacete), Aaron Rull (Castellón), Jarocho (Salamanca), Lenny Martin (Beziers), Javier Aparicio (Castellón), Luca Spagna (Arles).
    • Jueves 24. Toros de García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Daniel Luque y Ginés Marín.
    • Viernes 25. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante, Emilio de Justo y Pablo Aguado.
    • Sábado 26. Toros de Domingo Hernández para El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo.
    • Domingo 27. Toros de Jandilla para Morante, Manzanares y Juan Ortega.

    Feria de Sant Joan y Sant Pere. Junio. Los festejos comenzarán a las 19:30 horas.

    • Sábado 25. Toros de Daniel Ruiz para El Juli, Manzanares y Roca Rey.
    • Domingo 26. Toros de Miura para Rafaelillo, Paco Ramos y Román.

    Alberto Ramírez ha valorado de esta manera los carteles: “Estamos muy satisfechos. Es más que la feria que queríamos, porque al final, nos hemos encontrado con carteles que ni estaban en el primer planteamiento y a base de ofrecimientos, de tesón y de encontrarnos con toreros muy receptivos, hemos logrado combinaciones atractivas. Es una feria muy completa, para todos los gustos, con el denominador común de la categoría. La feria no desmerece para nada de una de primera categoría, incluso hay carteles que quizá no vuelvan a repetirse a lo largo de la temporada como puede ser el mano a mano con victorinos”.

    Este año se ha cerrado la programación con un planteamiento de temporada. A la Magdalena se suma la feria de Sant Joan y Sant Pere. “Tras ver la reacción del público el año pasado, acudiendo en masa y con buen talante, nos hemos planteado hacer una mini feria con dos carteles de máximo interés”.

    El abonado a la Feria de la Magdalena que quiera adquirir por anticipado sus mismas entradas para las dos corridas de junio, pude hacerlo desde el comienzo de la renovación de abonos y tendrá de plazo hasta el día 27 de marzo, aprovechándose del mismo descuento del 10%. El abonado que no las saque, no perderá su abono para la Feria de la Magdalena de 2023.

    Estas son las fechas para abonos y venta de entradas:

    • Abonos. Renovación y venta: Del lunes 7 al sábado 26 de febrero.
    • Venta de entradas sueltas: A partir del lunes 28 de febrero.

    El horario es de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas. Los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Domingos, cerrado.

    También se lanzará el Abono Joven, con un importante descuento.

    Más información en el mail: taquillas@plazadetorosdecastellon.es (a partir del 7 de febrero) y en nuestra web www.plazadetorosdecastellon.es, así como en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

  • ¡Estas dos ferias de Arles son un escándalo!

    Juan Bautista ha presentado dos ferias de locura, con grandes carteles y variedad ganadera. La Feria de Pascua y la Feria del Arroz se han colocado a la vanguardia de la temporada, marcando un listón muy alto para el resto de ferias. Roca Rey, José María Manzanares, El Juli, Emilio de Justo, Diego Ventura, Morante de la Puebla… todas las grandes figuras y también toreros emergentes, se acartelan en tardes de máxima expectación.


    Destacan por encima de todo la tarde de José María Manzanares y Roca Rey, junto a Antonio Ferrera, con toros de La Quinta. También impactante el mano a mano entre El Juli y Emilio de Justo con toros diferentes encastes o el cartel que aúna a Morante, Alejandro Talavante y Pablo Aguado. En rejones, por primera vez se medirán en el ruedo Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.


    Los carteles y las ferias quedan distriubuidos del siguiente modo:

    FERIA DE PASCUA


    – Viernes, 15 de abril: Corrida Camarguesa

    – Sábado, 16 de abril. Matinal. Novillada sin picadores. Escuela Taurina de Arles. Erales de Tardieu Freres para Lenny (Beziers), Niño (Nimes), Cristiano Torres (Salamanca) y Luca Spagna (Arles)

    – Sábado, 16 de abril. Toros de La Quinta para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey.

    – Domingo, 17 de abril. Matinal. Novillos de Talavante y Gallón para Yon Lamothe, Tristan y Raquel Martín.

    – Domingo, 17 de abril. Toros de Victoriano del Río, Alcurrucen y Capea para El Juli y Emilio de Justo.

    – Lunes, 18 de abril. Matinal. Toros para rejones de El Capea para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    – Lunes, 18 de abril. Toros de Jandilla para Joselito Adame, Juan Leal y El Rafi.


    FERIA DEL ARROZ

    – Sábado, 10 de septiembre. Corrida Goyesca. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado.

    – Domingo, 11 de septiembre. Matinal. Novillada sin caballos de la Escuela Taurina de Arles con novillos de Pages Mailhan.

    – Domingo, 11 de septiembre. Toros de Yonnet y José Escolar para Domingo López Chaves, Maxime Solera y un tercer espada triunfador de la temporada.

  • Oficial: Así queda la cartelería de la feria de Fallas de Valencia

    Durante la jornada de ayer, la empresa gestora de la plaza de toros de Valencia presentó de manera oficial los carteles que compondrán la próxima feria de Fallas. Se trata de siete festejos distribuidos entre los días 12 y 19 de marzo; contando con cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada y una sin caballos.


    Para el ciclo, estarán presentes las principales figuras del escalafón con tardes que ya están levantado una gran expectación. Además, se celebrará un festejo de recortes el día 13 y una suelta popular el día 18 en horario nocturno.
    Los carteles quedan distribuidos del siguiente modo:

    12 de marzo, sábado – Sin caballos: Erales de El Parralejo para Manuel Caballero, Nek Romero Aaron Rull , Jarocho, Lenny Martin y Joel Ramírez.

    Domingo 13 –Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Román

    Miércoles 16 – Novillos de El Pilar para Jordi Pérez “El Niño de las Monjas”, Álvaro Alarcón y Manuel Perera.

    Jueves 17 – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

    Viernes 18 –Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.

    Sábado 19 – En horario matinal. Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.

    Sábado 19 – Toros de Garcigrande para El Juli, José María Manzanares y Emilio de Justo.