Categoría: Las Ventas

  • Lucas Carrasco: “No hay que buscar el torismo con violencia, sino con emoción y bravura”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los tres toros que va a Lidiar Lucas Carrasco en Madrid?

    Los tres toros son muy igualados, armónicos, serios, bien rematados, bien hechos y en el tipo del toro de Ana Romero.

    Si tuviera usted que apostar por alguno, ¿apostaría por alguno en concreto?

    Los tres toros son buenos toros, oye pueden funcionar los tres o ninguno, no me atrevo a la apuesta pero en presentación van los tres muy bien y esperemos que sirvan.

    ¿Cómo lleva eso de lidiar en Madrid y además con esta formula tan particular, con este desafío?

    Para una ganadería corta de camada como la nuestra y en este tipo de encaste, lidiar en Madrid es bonito y tenemos mucho entusiasmo y muchas ganas, la verdad que es algo que nos atrae y que nos gusta.

    ¿Y en cuanto al duelo?

    Pues en cuanto al duelo, la forma de duelo es un atractivo para el aficionado y en general poder ver ganaderías distintas aunque tengan un tronco en algunos casos común. Al final con el paso de los años cada ganadero le ha ido imprimiendo su personalidad y su sello y al final es bonito y atractivo para los que son aficionados al toro.

    ¿Cómo es el toro ese que se sueña digamos el toro perfecto que busca su ganadería?

    Bueno el toro perfecto es el equilibrio entre el toro bravo, enrazado, con casta y que a su vez tenga esa nobleza y esa clase de embestir por abajo y con recorrido y con transmisión, ese el toro perfecto.

    ¿Lo ha conseguido alguna vez? Y si es así ¿dónde ha sido?.

    Bueno pues la perfección y más en manos de los hombres pues es imposible. Pero cerca yo creo que sí hemos estado con algunos toros. Recuerdo mucho el toro “Cacerolito” en Zaragoza que le dieron la vuelta al ruedo y fue un toro cumbre en esa corrida concurso. Después otros toros como “Marquito” indultado por Ortega Cano en Granada. Pero otros muchos toros que salen en distintas plazas, en Azpeitia, en Granada también muchos otros, en Valencia también, en fin esos toros casi perfectos existen y salen algunas veces.

    ¿Qué características principales de comportamiento tienen los toros de su casa?

    Yo creo que es un toro muy definido de salida, no es un toro que engañe sino que desde salida te va marcando cómo va a ser durante el resto de la lidia, lo cual, es algo muy bueno para los toreros que están en el ruedo. Se define desde pronto y después suele ser un toro con un comportamiento de estar en lo que tiene que estar, de tener raza, de buscar siempre la pelea en el buen sentido, de no darse nunca por ganado y después pues también buscamos que tenga siempre ese punto de nobleza, de transmisión con clase en lo que sería el resto de la faena, en la muleta. ese sería un poco el concepto.

    ¿Qué envidias de la otra ganadería?

    Bueno la otra ganadería es una ganadería con una trayectoria, por ejemplo en la plaza de toros de Madrid, que nosotros no tenemos, precisamente porque nuestro tipo de toro suele ser más recortadito, menos espectacular de pitones, bueno y en ese sentido la ganadería de Escolar está muy consolidada en ese tipo de toros que te permite lidiar en Pamplona, en Madrid, en plazas de primerísimo nivel. También nuestro concepto de toro, cada ganadero tiene su librillo y su camino, pero en ese camino la ganadería de Escolar está muy consolidada y con mucha más trayectoria que nosotros en Madrid.

    ¿Qué te parece la terna que va a lidiar la corrida?

    Muy atractiva, tres toreros que están con muchas ganas y con mucha ilusión y que están preparados para este tipo de toros y corridas que tienen una expectación importante y que se espera mucho por parte de los aficionado. Me gusta el cartel.

    ¿De dónde viene la ganadería de Ana Romero y hacia dónde va?

    Bueno la ganadería de Ana Romero viene por parte de las madres de la rama de don Alipio Pérez Tabernero de Salamanca, pero hace ya más de cincuenta años que llegaron esas vacas aquí a Cádiz y después la parte del padre viene de don Joaquín Buendía eran los sementales que fueron haciendo esta ganadería con esas madres. La ganadería tiene un camino marcado en conservar lo que es esta tipología de toros, morfológicamente también es un toro muy definido también en comportamiento y en buscar presencia.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Yo creo que el torismo es lo que se ha tomado un poco por el aficionado o el que tiende más hacia el toro antes que el torero. Como hoy en día, bueno desde hace años, además se ha dejado un poco de lado lo que es el toro y se le ha dado mucho más valor y transcendencia al torero. Pues yo creo que es un poco ese concepto de primar más al toro y luego al toreo. Yo no creo que haya que primar más a uno que a otro, lo que si creo es que tenemos que buscar en el toro que transmita esa emoción en el ruedo porque sin ello nos aburrimos los aficionados y deja de ser atractivo. No significa que el toro sea violento sino el toro que se mueva buscando y esa movilidad y que tenga motor, duración y recorrido. Yo creo que ese es el camino y un poco el torismo es lo que trata de reivindicar. Pero vuelvo a lo mismo no hay que buscar el torismo con violencia si no el torismo con el toro con emoción de verdad, bravo y que tenga clase y recorrido.

    Me imagino que en su mente está ganar el desafío.

    Bueno pueden ser ganadoras dos, oye estaría bien que los de Escolar fueran tres buenos toros y los de Ana Romero también y así todos contentos.

  • José Escolar: “Busco un toro bravo en toda la extensión de la palabra”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los toros que trae a Madrid?

    Pues como se presta la afición de Madrid y la plaza de Madrid. Voy a llevar los tres toros más importantes que tengo en la camada, los más serios, los más fuertes dentro de que son cuatreños también y bueno no puedo escoger mucho por nota, por circunstancias, estamos a finales de temporada y ya se ha lidiado lo de Pamplona, se ha lidiado en Francia. Pero sí que llevo tres toros muy importantes para que estén a la altura de la afición y de la plaza de Madrid.

    ¿Apuesta por alguno en concreto?

    No, apuesto por los tres, si alguno no fuera importante para mí no lo llevaría.

    Usted es ganadero en Madrid pero ¿cómo lleva lidiar en Madrid y con este fórmula de duelo?

    Bueno pues bien, estamos acostumbrados no es la primera vez que me ponen en un Desafío Ganadero, no tenemos desafío ninguno con Ana Romero porque precisamente es una ganadería de este encaste, lo conozco bastante bien y no tengo nada en contra ni nada a favor. Veo conveniente que la empresa lo ponga así porque parece que es más atractivo para la afición. Es bonito que nos enfrentemos dos ganaderos para ver cuál es el que puede triunfar.

    ¿Cómo es el toro perfecto que busca José Escolar?

    Busco un toro bravo con toda la extensión de la palabra, un toro muy bien presentado, un toro que morfológicamente esté bien, que sea astifino, que sea serio y luego que se comporte lo mejor posible en todas las suertes de la lidia. Nos gusta mucho que sean encastados en el caballo pero luego también queremos que triunfen los toreros en la muleta y lo estamos consiguiendo.

    ¿Ha conseguido ese toro perfecto? ¿Dónde ha salido el toro diez de José Escolar?

    Bueno pues sí que he tenido alguno. Si nos remontamos al año 87 que se lidió una corrida de toros en Gijón que mató un toro Palomo Linares, se le dio la vuelta al ruedo al toro, él cortó dos orejas. Fue un toro perfecto, de lo mejor que he lidiado. Luego lidié un toro en San Sebastián muy importante también, que estuvo muy bien, se le dio la vuelta al ruedo. Y luego pues algún toro suelto que he tenido, en Ceret varios. Este año ha habido un toro de vuelta al ruedo también muy importante que lo mató Alberto Aguilar que va a matar también uno de los tres que voy a llevar a Madrid, me alegro mucho porque es un buen torero que entiende bien la ganadería.

    Hablando de la terna ¿qué le parece para ese día?

    La terna no puede ser mejor para mi ganadería. Iván Vicente es un torero que se está consagrando en Madrid, que está haciéndose un paso muy importante dentro del escalafón de matadores, en Madrid es un torero muy reconocido. A mí no me ha toreado ninguna corrida de toros pero no me importa que un torero de esa categoría esté en esta ocasión. Bolívar sí me ha toreado en alguna feria, ha estado bien con ellos, ha toreado toros en Logroño, Nimes y alguna que otra plaza y ha estado bastante bien con ellos. Alberto Aguilar pues es un torero de la casa, ya te digo que toreó en Ceret, el otro día estuvo muy bien, de los tres toros que le tocaron con dos estuvo sensacional. Le cortó una oreja a cada uno y al último le dio la vuelta al ruedo, me gusta la terna.

    ¿Cómo son los toros de José Escolar? ¿Las características principales morfológicas y de comportamiento?

    Bueno pues un toro serio, un toro fuerte, estamos creando un toro para plazas de primera. Lo que intentamos, no lo conseguimos todo porque luego hay que ir a algunas plazas de segunda o incluso a pueblos y alguna que otra novillada que hay que quitar porque falta el trapío suficiente pero vamos que estamos consiguiendo llegar a plazas importantes. Luego en el comportamiento queremos que sea un toro muy bravo, sobretodo encastado, en el momento que lo compré quería el encaste porque lo vivo. Es una ganadería de encaste un poco complicado, un poco no difícil y exigente para el torero, pero además de la exigencia hay alguno que se deja torear.

    ¿Qué envidia de la ganadería rival de Ana Romero?

    De momento nada, tenemos el mismo encaste, más o menos, ella está más en Santa Coloma, yo estoy más en Saltillo, pero bueno más o menos bien. Ella está consiguiendo triunfos y mi ganadería también.

    ¿De dónde viene José Escolar y a dónde va?

    Es un encaste puro Albaserrada, de vacas directamente de Victorino Martín que se adquirieron ya hace cerca de cuarenta años, que por circunstancias Victorino vendió a un amigo mío y que luego yo me hice con este encaste y bueno quiero llegar a lo máximo posible, no se consigue siempre pero que me lo pidan para las ferias importantes y que le consideren un toro encastado y exigente. Eso es lo que más o menos busco como ganadero.

    Bueno ya lo ha conseguido ya está en las ferias importantes y como me decía un ganadero la semana pasada, lo que buscan es que necesiten su ganadería en las ferias y ciclos importantes, supongo que será dónde quiere llegar uno.

    Sí, yo creo que sí porque lo hemos conseguido. Pamplona me ha repetido por tercera vez por el triunfo del primer toro, que el primer año, me dieron el premio al toro más bravo de la feria y me dieron el premio Carriquiri y luego me repitieron por segunda vez donde estuvo muy bien Paco Ureña. Este año fue Pepe Moral y bueno repetimos por tercera vez en la Casa de la Misericordia donde solo vamos siete ganaderos de los muchos que somos, eso es muy importante para la ganadería y a mí me llena de satisfacción. La misma satisfacción que es que se acuerde Madrid también porque soy un ganadero de Madrid, no cabe duda.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Bueno pues no es la palabra, yo creo que siempre el toro tiene que ser el protagonista de la fiesta y últimamente no lo es y es lo que yo echo de menos. Yo creo que el toro debería ser el protagonista porque son corridas de toros no corrida de toreros. Yo crío un toro y quiero que sea el protagonista, el que pida la afición y que la afición vaya a la plaza a ver el toro con un torero que se juega la vida con él y que es tan importante como lo eran antiguamente los toreros, que lo eran de verdad. Eran héroes y que se consideran así pero para eso hace falta un toro encastado y un toro exigente que yo es lo que quisiera conseguir.

    ¿Va a ganar José Escolar el desafío de Madrid?

    Bueno pues lo vamos a intentar, sería muy bonito que dos ganaderos que nos enfrentamos con un encaste más o menos parecido, que sean los tres toros míos o al menos uno el triunfador, eso me llenaría de orgullo y satisfacción.

  • Definido el cartel para la final del Camino hacia Las Ventas 2017

    Diego San Román, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”; Jesús García, de la Escuela Fundación El Juli; y Alejandro Rodríguez, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”, se han clasificado para torear la final del Camino hacia las Ventas 2017 el 8 de octubre en la plaza de toros de Madrid.

    1º Diego San Román Escuela Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”
    2º Jesús García Escuela Fundación El Juli
    3º Alejandro Rodríguez Escuela Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”

    8ª Camino hacia Las Ventas 2017 Humanes, 19 septiembre 2017.

    La última novillada clasificatoria del Camino hacia Las Ventas 2017 reunió a dos novilleros con posibilidades de entrar en la final por lo que, hasta el último momento, la expectación estuvo presente en Humanes. Se lidiaron novillos de Vicente Ruiz fuertes de presencia y el cuarto fue premiado con la vuelta al ruedo. Salió a hombros Alejandro Rodríguez, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”, quien defendía el tercer puesto en la clasificación general y lo mantuvo tras cortar dos orejas. Alfonso Ortíz desde el quinto puesto le podía haber arrebatado su lugar en la final y cortó una oreja. Carlos Enrique Carmona completaba el cartel y paseó otro premio.

    Alejandro Rodríguez aprovechó las embestidas del jabonero que hizo cuarto en una faena larga y con sentido estético. No siempre surgieron los muletazos limpios pero la intención y la actitud fue la esperada. Un estoconazo puso en sus manos las dos orejas y el novillo, pronto y que repitió con codicia, fue premiado con la vuelta al ruedo. Había saludado una ovación en el primero tras pinchar en dos ocasiones antes de dejar una estocada tendida.

    Carlos Enrique Carmona cortó una oreja en el segundo pero realizó faenas muy similares en ambas ocasiones, con mejor intención que resultado. En el quinto le pidieron la oreja pero no fue concedida y dio una vuelta al ruedo.

    Otra oreja cortó Alfonso Ortiz en el tercero de la tarde. Se vieron las carencias lógicas de la inexperiencia y le faltó quietud a su toreo. Fue silenciado en el sexto.

    Imagen: BARTOLOMÉ BERNAL

  • Las Ventas, doscientos más abonos para Otoño

    El 17 de septiembre se cerró el plazo de venta de abonos para la Feria de Otoño 2017 en la plaza de toros de Las Ventas con un total de 15.651 abonos vendidos, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior cuando el número de abonados era 15.459. Al ampliar el número de festejos en dicho ciclo que consta de cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada picada, se han logrado vender casi 10.000 entradas más con respecto al año anterior.

    El abonado contaba con un 20% de descuento y podía elegir entre el abono básico, que contemplaba el mismo número de festejos que en años anteriores, tres corridas y una novillada; o bien ampliar con un 20% de descuento cada festejo extra que eligiera. Por otro lado, el abono completo incluía todos los festejos y son estas opciones las que han provocado un mayor número de venta de entradas abonadas, que también se han podido adquirir online a través de la web oficial de Las Ventas www.las-ventas.com

    El lunes 18 de septiembre comenzó la venta de entradas sueltas para la Feria de Otoño que iniciará el sábado 23 de septiembre con una corrida de rejones. El domingo 24 se celebrará el tercer Desafío Ganadero dentro del ciclo, y se reanudarán los festejos el miércoles 27 de septiembre con una novillada picada, hasta que se clausure la feria el 1 de octubre tras haberse celebrado otras cuatro corridas de toros.

  • Gómez del Pilar y la esencia del tercio de varas en Las Ventas

    Desigual desafío ganadero en Las Ventas. Destacó el segundo de Hoyo de la Gitana y el gran tercero de Palha. Rubén Pinar estuvo aseado y dejó detalles de su tauromaquia. Javier Cortés apostó por la cercanía al animal, mientras que Gómez del Pilar fue el más destacado del festejo, dejando dos emocionantes tercios de varas y los mejores momentos del festejo.

    Abrió la plaza un serio toro de la ganadería de Palha al que le faltó fuerza y emplearse en el tercio de varas. Faena aseada de Rubén Pinar que estuvo firme intentando ligar a un toro que quizás hubiera necesitado otro tipo de lidia. Estocada tendida con golpe de descabello. Silencio.

    Gran presentación del primer toro del festejo de Hoyo de la Gitana, aplaudido de salida. Buen espectáculo en varas a pesar de la actuación del picador que anduvo un tanto desacertado en su actuación. Faena en las cercanías del animal de Javier Cortés que se encajó en los pitones del animal desde el inicio de faena. Estocada y palmas

    Gran animal de Palha el que fue lidiado en tercer lugar. Noé Gómez del Pilar regaló un gran tercio de varas dejando al animal más lejos en cada ocasión, arrancándose prácticamente desde los medios en el último puyazo. Estupendo tercio de varas administrado por «El Patillas», fuertemente ovacionado. En la muleta el animal desarrolló complicaciones. Gómez del Pilar se afanó en una faena de intenciones. Rubricó con una gran estocada. El presidente negó una oreja pedida con gran fuerza por el público, que recompensó al torero madrileño con una atronadora ovación mientras daba la vuelta al ruedo. Tremenda bronca al presidente. » Asustado» de Palha fue fuertemente ovacionado en el arrastre.

    Dos puyazos cobró el segundo de Hoyo de la Gitana que pudieron ser más. En la muleta Rubén Pinar dejó destellos de su tauromaquia ante un astado que descubrió en varias ocasiones al diestro. Aseado. Estocada siendo silenciado.

    Dos puyazos tomó también el último toro de Palha del festejo. No estuvo sobrado de fuerzas el animal que pronto desarrolló querencia hacia las tablas. De nuevo apostó Javier Cortés por torear en las cercanías del animal, metiéndose en los pitones. Dejó muletazos sueltos al natural de buen trazo, pero la faena no tomó vuelos en ningún momento. Mal con los aceros. Leves palmas.

    De nuevo marchó a toriles Noé Gómez del Pilar en lo que era toda una declaración de intenciones. Apostó por un tercio de varas que volvió a gustar al público madrileño, que ovacionó a José Francisco Aguado. La faena de muleta fue de menos a más con un inicio flojo y bonito final sobre la mano derecha. Pinchazo hondo y palmas de despedida.

    Imagen: Plaza

  • Palha vs Hoyo de la Gitana

    Los toros para el segundo Desafío Ganadero que se celebrará en Madrid ya han sido desembarcados en los corrales de Las Ventas. Las ganaderías de Palha y Hoyo de la Gitana se enfrentarán el próximo domingo a las 18.30 horas. La terna está compuesta por Rubén Pinar, Javier Cortés y Gómez del Pilar.

    Por la mañana, como se hizo la pasada semana y se hará en el tercer Desafío, el apartado será público y contará con la presencia de los ganaderos Joao Folque y los hermanos Pérez-Tabernero Solís, titulares de las ganaderías que lidiarán por la tarde. Será presentado por Juan Miguel Arruego, periodista de Mundotoro, y retransmitido en directo a través de Facebook Live a partir de las 12 horas. Las entradas para el apartado público están a la venta en taquillas a partir de las 10 horas del mismo día del festejo y tienen el precio de 1€. El aforo es limitado.

    De un lado el encaste Baltasar Ibán y de otro el encaste Santa Coloma en otra tarde que se convertirá en la exaltación del toro bravo. La lidia completa se verá ensalzada con rayas en el ruedo que delimitan la zona del caballo y señalan la distancia a la que se arranca el toro en el tercio de varas.

    Los premios al mejor toro, mejor torero, mejor picador, mejor banderillero y mejor lidiador se darán a conocer el 27 de septiembre tras someterse a votación popular los tres finalistas de cada categoría que elija el jurado de San Isidro.

  • Apartado público con los ganaderos en Madrid

    El apartado público del primer Desafío Ganadero que se celebrará en Las Ventas el domingo 10 de septiembre contará con la presencia de los ganaderos Joaquín Moreno de Silva y Juan Luis Fraile, titulares de las ganaderías Saltillo y Juan Luis Fraile, respectivamente. Será presentado por Lucas Pérez, periodista de El Mundo, y retransmitido en directo a través de Facebook Live a partir de las 12 horas.

    Las entradas para el apartado público están a la venta en taquillas a partir de las 10 horas del mismo día del festejo y tienen el precio de 1€. El aforo es limitado.

    De un lado el encaste Saltillo y de otro el encaste Santa Coloma Graciliano Pérez Tabernero, con el que arrancarán los Desafíos Ganaderos. En ellos la lidia completa se verá ensalzada con rayas en el ruedo que delimitan la zona del caballo y señalan la distancia a la que se arranca el toro en el tercio de varas. Una apuesta de Plaza 1, de la mano de Simón Casas, para reforzar el protagonismo principal del toro.

    Los premios al mejor toro, mejor torero, mejor picador, mejor banderillero y mejor lidiador se darán a conocer el 27 de septiembre tras someterse a votación popular los tres finalistas de cada categoría que elija el jurado de San Isidro.

  • Desembarque 1er Desafío Ganadero

    Los toros para el primer Desafío Ganadero que se celebrará en Madrid ya han sido desembarcados en los corrales de Las Ventas. Las ganaderías de Saltillo y Juan Luis Fraile se enfrentarán el próximo domingo a las 18.30 horas. Los protagonistas de cada hierro participarán en el apartado público que tendrá lugar a mediodía.

    De un lado el encaste Saltillo y de otro el encaste Santa Coloma Graciliano Pérez Tabernero, con el que arrancarán los Desafíos Ganaderos. En ellos la lidia completa se verá ensalzada con rayas en el ruedo que delimitan la zona del caballo y señalan la distancia a la que se arranca el toro en el tercio de varas. Una apuesta de Plaza 1, de la mano de Simón Casas, para reforzar el protagonismo principal del toro.

    Los premios al mejor toro, mejor torero, mejor picador, mejor banderillero y mejor lidiador se darán a conocer el 27 de septiembre tras someterse a votación popular los tres finalistas de cada categoría que elija el jurado de San Isidro.

    https://vimeo.com/232846595

  • Joaquín Moreno de Silva: “El toro de Saltillo no te deja indiferente”

    Remitimos íntegra la entrevista de Rafa Navarro a Joaquín Moreno de Silva sobre su compromiso de este Domingo en Madrid.

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Pretendo que sean lo que somos, encaste Saltillo. Me gustan por hechuras y por nota, espero no equivocarme esta vez.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Apostaría por los tres pero quizás la apuesta no me sale.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    Es la primera vez que se va a hacer un duelo ganadero en Madrid, me gusta lidiar en Madrid porque nos consideramos ganaderos de Madrid.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Para mí el toro perfecto es igual al que echamos hace tres años en Madrid, uno de los mejores toros que he visto, no porque fuera mío, sino porque todo el mundo lo consideró así. Lo he conseguido pero quiero que salga aún alguno mejor, esto es un reto continuo, siempre hay que mejorar.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Saltillo.

    Saltillo en lo bueno es lo mejor y en lo malo lo más “hijoputa”. Lo mejor que tiene Saltillo es la fijeza, la humillación y la transmisión, es un toro que no te deja indiferente para bueno o para malo.

    -¿ Qué envidia de los toros de Juan Luis Fraile?

    A mí lo de Graciliano es un encaste que me gusta, de rejoneador he matado mucho y además he visto grandes toros. Espero que triunfe pero esta vez espero triunfar yo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Mi ganadería hacemos en 2018 el centenario con la familia Moreno de la Cueva y a dónde voy lo tengo muy claro. Quiero llevar a Saltillo a lo que fue, una ganadería señera y que en cualquier feria no se comprenda ver un ciclo sin el encaste Saltillo.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Me considero ganadero de toros, eso de torista o no torista es una gilipollez pero es verdad que lo nuestro son ganaderías más duras, más técnicas y que necesitamos toreros que estén más rodados en este tipo de encastes. Los problemas suelen ser grandes y cuando vienen las virtudes hay que estar por encima de esas virtudes para cuajar esos toros.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Hombre, si no fuéramos con ese pensamiento seríamos un poco simples. Vamos a ver lo que pasa y ahora suerte, Dios y que los toros embistan.

    Entrevista por Rafa Navarro | Agencia Taurina | Teseo Comunicación