La alternativa de Álvaro Alarcón en San Isidro sigue en el aire. Durante la entrevista concedida en El Clarín de RNE, el joven espada destacó que los plazos de recuperación impedirían actuar en la tarde inaugural de San Isidro, pero que la opinión de los médicos es una y la suya otra:
«Los doctores me han comentado que la recuperación sería de 3 meses. Otra cosa es lo que yo decida bajo mi responsabilidad y criterio. Es la opinión de los médicos. Me parece bien que los médicos me adviertan , pero en mi cabeza hay otros planteamientos«.
Álvaro Alarcón tomará la alternativa en uno de los carteles estrella de San Isidro, con El Juli de padrino y Roca Rey de testigo y las reses de La Quinta como colofón a un cartel de campanillas. Sin embargo, su despedida como novillero de Las Ventas, le pasó la factura de tres costillas fracturadas y un neumotórax del que requirió intervención quirúrgica. Preguntado sobre sí debía haber evitado comparecer con una cita tan cercana en el calendario, Alarcón se mostró tajante:
«Es de torero estos trances. No me arrepiento. Creo que las cosas cuando tienen que pasar pasan y para nada me arrepiento. Personalmente, no me lo voy a tomar como un castigo o reprocharme que tenía que haberme aliviado«.
Álvaro Alarcón reconoce que tomar la alternativa en San Isidro es un sueño cumplido y más, con dos figuras como padrino y testigo: «Es un sueño poder tomar la alternativa, pero sí a ello le sumas que sea en la primera plaza del mundo junto a dos máximas figuras del toreo. Es una tarde de alicientes y para mí un sueño. Aunque ahora esté mal, pensar en esa fecha motiva y anima«.
Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link EL CLARÍN
Gómez del Pilar acusó falta de viveza durante la faena de muleta al último de la tarde en el desafío ganadero entre Pallarés y Cuadri en Las Ventas. El espada madrileño lució al toro en varas, que pasó tres veces por la puya de Juan Manuel Sangüesa, y que quizás, acusó un punto este esfuerzo.
Sin embargo, Gómez del Pilar esa consciente de los riesgos de lucir al toro en este tercio, pero conocedor del gusto de Madrid, llegó a la plaza con la disposición de hacerlo: «El toro que te permite lucirlo más se debe intentar, pero todo tiene que ir acompañado a lo que pueda pasar después. El Domingo de Ramos hay que jugar esa carta de lucir al toro cuando sea posible«.
El madrileño conoce bien los gustos de su plaza, y quiso lanzar una moneda al aire en favor del aficionado con la esperanza de que cayera por ambas caras y el animal le permitiera expresarse con la muleta. No fue así, pero la entrega y la disposición de Gómez del Pilar volvieron a hacerse patentes en el ruedo de Las Ventas.
Esta tarde se ha celebrado el sorteo de las semifinales de la Copa Chenel con un programa especial de “La Encerrona de Carmelo López” en la sede de Desguaces la Torre, patrocinador de la Copa Chenel, retransmitido en directo en el canal de Youtube de la Fundación Toro de Lidia.
En él han estado presentes los nueve semifinalistas: Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla, Borja Jiménez, Calerito, Rafael Serna, Manuel Perera y Mario Palacios.
De los once festejos que componen la Copa Chenel, ya se han celebrado las seis corridas clasificatorias, de la que han salido los seis triunfadores y los tres mejores segundos, clasificados a la siguiente fase. Por delante, quedan las tres semifinales de la Copa Chenel , una final a tres y una final mano a mano.
El sorteo se ha realizado por orden de clasificación y cada semifinalista ha sido el encargado de sacar su bola correspondiente a la localidad en la que actuará.
Las semifinales de la Copa Chenel quedan de la siguiente manera:
Sábado 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Cuadri para Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna.
Sábado 22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García para Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito.
Sábado 29 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de El Vellosino y Araúz de Robles para Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza.
De cada semifinal se clasificará sólo el triunfador, que pasará a la final a tres del 10 de junio en Alalpardo, ante toros de Victoriano del Río y Ana Romero.
La gran final mano a mano será el 17 de junio en Colmenar Viejo, con toros de Palha, Montealto y Zacarías Moreno.
Todos los festejos comenzarán a las 17:30 horas y se retransmitirán en directo, como hasta ahora, a través de las cámaras de Telemadrid.
Las entradas ya están a la venta en el teléfono 645 691 398, a través del cual se pueden reservar sin gastos de gestión.
Adrián de Torres regresaba a la plaza de toros de Las Ventas, después de su impactante paso en el pasado ciclo de otoño. El torero regresaba con el objetivo de quitarse el sabor agridulce de su última actuación, en la que perdió un importante trofeo.
La faena al quinto de la tarde, de Cuadri, fue una oda al valor y la entrega del torero de Linares. Asustó el miedo mientras las puntas del toro le rozaban una y otra vez la taleguilla. Desprendido del cuerpo, toreó con el alma en la mano ante una prenda de la veterana ganadería que permitió ver a un torero que busca andar su camino, sin importar lo que tenga que venir para lograr su objetivo.
La estocada con la que cerró su actuación fue soberbia, posiblemente uno de los mejores espadazos que se vayan a ver en Madrid este curso. Los pies mirando la cara del toro, buscando la colocación de la espada antes que la salida y dispersando los fantasmas que le hicieron perder tan preciado premio en otoño.
Hasta la cruceta, en el sitio y con una eficacia que le hicieron valedor de una oreja que la espada, sólo de por sí, valía. Las Ventas reconoció la labor de entrega de Adrián de Torres, pidiendo con fuerza el apéndice y relanzando la carrera de un torero que merece mayores oportunidades para demostrar de lo que es capaz.
Con fecha de hoy se ha suscrito en la plaza de toros de Badajoz el convenio para la organización de la primera edición del Circuito de Novilladas de Extremadura. El triunfador del Circuito de Extremadura, además de alzarse con la corona del Circuito de Extremadura, tendrá como premio la posibilidad de torear en Las Ventas, como ha confirmado Rafael García Garrido en representación de Plaza 1, empresa gestora del coso madrileño, quien ha declarado mostrarse siempre atento a los esfuerzos de las distintas administraciones que promocionan novilladas junto con la Fundación Toro de Lidia para poder apoyar y colaborar con todas las iniciativas.
La participación del triunfador del Circuito de Extremadura en Las Ventas es fruto también de la colaboración entre la Fundación Toro de Lidia y la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) a través de sus coordinadores para los circuitos, José Cutiño y Carmelo García.
La Liga Nacional de Novilladas está promovida por la Fundación Toro de Lidia junto con el resto del sector taurino para poder dar oportunidades de manera ordenada a los mejores novilleros, siendo en la actualidad cuatro las administraciones involucradas en el proyecto: la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León y desde hoy la Junta de Extremadura.
Este premio para el triunfador del Circuito de Extremadura da una mayor categoría al certamen, al ofrecer un puesto en la primera plaza del mundo para el joven triunfador. Una nueva apuesta de la FTL en su incansable trabajo por apostar por la cantera y mirar de frente al futuro de la fiesta.
El torero Emilio de Justo sigue demostrando que ha comenzado esta temporada igual que comenzó la pasada antes del percance en Madrid, entre los más grandes. Recuperado ya al cien por cien, el torero de Torrejoncillo sigue dando ilusión a los aficionados.
La tarde en Almendralejo, junto a Alejandro Talavante en la reaparición de Luis Reina, dejó patente una realidad que se venía observando desde el estreno del curso; un torero en sazón, en estado de gracia y con la idea del su toreo clásico maridada a sangre en su mente.
Ahora comienzan a verse las grandes citas de Sevilla y Madrid en el horizonte. Emilio de Justo está en torero, en estado puro a sabiendas de la cuenta que tiene pendiente con la primera plaza del mundo y con Sevilla, al no haber podido actuar el pasado año a causa de la lesión.
Mario Palacios ha sufrido una cornada durante la lidia del segundo toro de su lote en plaza de toros de Navas del Rey. El torero fue prendido a la altura del gemelo en el último tramo de la faena, aunque se mantuvo en el ruedo hasta pasaportar al animal.
Al término del festejo fue atendido en la UVI Móvil que cubría el festejo por una herida por asta de toro en el tercio medio de la pierna izquierda bajo el siguiente parte médico:
«MARIO PALACIOS SUFRIÓ UNA «HERIDA POR ASTA DE TORO EN EL TERCIO MEDIO DE LA PIERNA IZQUIERDA, CON UNA TRAYECTORIA SUBCUTÁNEA DE 10 CENTÍMETROS Y UNA TRAYECTORIA EN PROFUNDIDAD DE 5 CENTÍMETROS, QUE ROMPE PARCIALMENTE EL GEMELO.
HA SIDO OPERADO EN LA PLAZA Y TRASLADADO A SU DOMICILIO PARA SEGUIMIENTO DOMICILIARIO«.
Mario Palacios, a pesar de la cornada, cortó una oreja en el Toro del percance. Con anterioridad, en su primer cartucho de la tarde, dio una vuelta al ruedo tras petición.
Tras haber vivido las dos caras de la tauromaquia y con tan solo una corrida de toros en su bagaje, el madrileño Daniel Menés llega a la Copa Chenel con ganas de aprovechar esta oportunidad única y de ilusionar a todos los aficionados a base de su actitud y entrega.
[P] Buenas tardes Daniel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo se encuentra uno a pocos días de la primera corrida de toros de la temporada?
[R] No te voy a engañar, para mí es un día muy importante al que creo que físicamente llego muy preparado, pero sí es verdad que en las últimas semanas a uno le entran un poco más las dudas porque cuando uno no torea, ni siquiera en el campo, la cabeza te puede jugar malas pasadas. Al final lo que cuenta y lo más importante el día que uno sale a la plaza vestido de luces es mostrar toda mi actitud y entrega ya que no hacerlo así es algo que no me perdonaría, luego podré fallar más o menos técnicamente, pero sobre todo lo que quiero cuando yo me vaya al hotel después de torear es que no me quede un pensamiento de no haberme entregado al 100%.
[P] Después de la alternativa no has vuelto a torear una corrida de toros, ¿cómo se preparas uno tras tanto tiempo y cómo no se pierde la ilusión?
[R] Bueno la verdad es que yo no he perdido nunca la ilusión, al contrario, desde que soy matador de toros he tenido más ilusión que nunca porque el camino de novillero hasta aquí no ha sido fácil. Hasta la alternativa gocé de tardes bonitas e importantes que me llevaron a ser un novillero puntero, pero también tuve otras que por mala suerte me dejaron parado y eso me ha hecho conocer las dos caras de la moneda antes de ser matador de toros. Luego alternativa llegó en la época de la pandemia y el año pasado sí que es verdad que no pude torear ninguna corrida de toros, las cosas vinieron difíciles, pero yo no he perdido la ilusión, he seguido entrenando y ahora por suerte me llega una oportunidad muy importante como es poder vestirme de torero ante las cámaras de Telemadrid, con tantos buenos aficionados y con todo el toreo pendiente de la Copa Chenel.
[P] Cómo bien has dicho, la llegada de este certamen es toda una gran oportunidad. ¿Cómo se produce la entrada de Daniel Menés entrada en la Copa Chenel?
[R] Estos años atrás yo lo estaba viendo, veía que la Copa Chenel estaba funcionando muy bien y lógicamente es un escaparate muy bueno para toreros que están como yo en mi misma situación, toreros parados que necesitan una oportunidad y un aldabonazo como es la Copa Chenel para poder tener más oportunidades. Ya solo con hacer el paseíllo el sábado, con sentir el miedo que es enfundarse un traje de torear o la incertidumbre de los días previos es todo muy bonito, aunque al final es una corrida de toros y sé lo que me juego. Es muy bonito sentirse torero, sentir ese miedo y esa presión y es un regalo poder vestirse el sábado de luces y torear y nadie me va a quitar de disfrutar de la tarde ese día pase lo que pase, ojalá salgan las cosas bien, pero, sobre todo, espero disfrutar.
[P] El toro nunca te lo ha puesto fácil. ¿Cómo se vuelve a afrontar física y mentalmente el volver ponerse delante de un toro tras un percance tan grave como el que tuviste?
[R] Tras un percance así de grave como fue la cogida del Zapato de Oro a uno siempre le quedan fantasmas en la cabeza, siempre uno se acuerda y más si es algo todavía reciente. Además, desde entonces he toreado muy poco, tan solo la reaparición en México y la corrida de toros de mi alternativa, y por desgracia económicamente tampoco he podido matar toros en el campo para quitarme esos fantasmas de la cabeza, pero oye, hay veces en la vida que uno tiene que hacer esfuerzos sobrehumanos y el sábado es uno de ellos. No te voy a engañar, si es verdad que me dolió mucho psicológicamente aquellas dos cornadas de Arnedo porque fue muchísimo tiempo en el dique seco, fueron dos meses en el hospital, otros dos en silla de ruedas, otros dos con las muletas y luego muchos meses también aprendiendo a andar. Tras el percance me daba miedo apoyar la pierna, y aunque al final conseguí superar todas mis expectativas, yo recuerdo perfectamente cuando entraron los ocho médicos en mi habitación del hospital y me dijeron que jamás en la vida podría volver a torear, que podría hacer vida normal, pero que nunca más me iba poder poner delante de un toro. Gracias a Dios, a la fuerza de superación y a la ilusión que tenemos los toreros por volver a la cara del animal, porque al final no hay nada más bonito y uno no se siente nunca tan libre como lo es delante de un toro, gracias a todo eso pude evolucionar físicamente y no darles la razón a los médicos. Si que es verdad que tuve momentos muy malos mientras estuve en el hospital porque cuando uno no puede ni siquiera ponerse de pie, al final le haces un poco caso a los profesionales y piensas que a lo mejor si tienen razón, pero yo no quería dársela, y por suerte, hoy estoy donde estoy.
[P] Se vuelve a reafirmar que los toreros estáis hechos de otra pasta.
[R] Para nada, los toreros somos humanos como todos, pero lo que sí que tenemos es mucha ilusión por lo que hacemos y con ella se puede hacer todo lo que uno quiera. Al final ese fue mi caso, y gracias a ello a día de hoy estoy donde estoy, no ha sido fácil ni lo está siendo, cuando me pongo delante de los toros y cojo la espada a uno se le vienen fantasmas, pero también puedo decir que ese recuerdo poco a poco cada vez se va alejando más.
[P] Durante estos años no has tenido a nadie que te ayudará a gestionar tu carrera, ¿cómo de difícil es ir libre en un sistema tan complejo?
[R] Es verdad que hoy día vivimos en la peor época de la tauromaquia y lógicamente nadie se quiere hacer cargo de un matador de toros que no torea. Actualmente es más fácil ayudar a un novillero sin caballos que está empezando a torear becerradas que coger a un matador de toros que, aunque sea joven, tiene que luchar mucho con él y encima no ver los frutos y la recompensa es más duro. Todo el mundo se quiere apuntar al caballo ganador, pero nadie quiere sumarse a alguien que no está visto, por eso es tan importante para mí, para Daniel Menés, la Copa Chenel, para que pronto a mí me vean también como un posible caballo ganador y quieran apoderarme. Aunque también te digo que a veces el mejor apoderado es uno mismo, mi muleta, mi capote y mi espada son las que me van a sacar de donde estoy o es las que me dirá que hasta aquí ha llegado Daniel Menés. Yo lo tengo muy claro, hay que ser sincero y sé lo que me juego, y aunque parezca que a lo mejor el sábado puede ser una despedida si yo no estoy bien, no es eso ni mucho menos, pero si es cierto que tengo que aprovechar mis oportunidades, el sábado es de las más importantes que tengo, no es la última, pero sé que las tengo contadas si no me lo gano en el ruedo.
[P] Para este sábado te veras las caras con toros de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara. ¿Qué opinas?
[R] Bueno ante todo quiero darles las gracias porque me han abierto las puertas de sus casas para poder prepararme y tentar, al final no es nada fácil echarle un animal a un torero que no torea y que está empezando. Flor de Jara es una ganadería más contrastada, hemos visto más animales suyos, es un encaste muy importante y que te lo marca todo muy rápido, de salida ya se puede ver si el toro va a ser mejor o peor, si te va a permitir estar agusto delante de él o si te va a poner más complicaciones. Hoy día es una ganadería que está en muy buen momento y creo que saldrán grandes toros. Y de Guerrero y Carpintero puedo decir que es una ganadería muy buena también, que ha refrescado comprando vacas y sementales a Daniel Ruiz, y creo que el año pasado ya se pudo ver en la copa que lidió tres toros interesantes y no defraudó. Ojalá salgan parecidos y nos permitan dar una buena tarde toros.
[P] Probablemente seas uno de los tapados del certamen, pero ¿qué Daniel Menés se van a encontrar los aficionados el sábado en la cita con la Copa Chenel?
[R] Si te digo la verdad ni yo mismo lo sé porque, aunque yo me he preparado físicamente al 100% y he hecho todo lo que ha estado de mi mano para llegar lo más preparado posible, como te he dicho al principio de todo, lo único que no me perdonaría cuando lleguen las once de la noche y esté ya en el hotel es no haberme entregado y no haber mostrado la actitud correcta. No te puedo decir si voy a cuajar o no un toro, si lo voy a torear mejor que nunca, si estéticamente o técnicamente va a ser perfecto, no puedo decirlo porque sería engañarte y engañarme a mí mismo porque no lo sé, lo único que puedo decirte es que en mi carrera nunca me han faltado actitud y entrega, eso lo han visto todos los aficionados en grandes plazas como Madrid, Bilbao, Málaga, Logroño, el Zapato de Oro de Arnedo o el Zapato de Plata que lo gané. Creo que los aficionados me conocen, saben que soy un torero que me baso en la entrega y en la actitud, ojalá salgan las cosas bien y estoy seguro de que más adelante podré ir evolucionando más, pero, y repito, lo que sí puedo decirles a los aficionados que vayan el sábado es que van a ver a un Daniel Menés con actitud y entrega porque es algo que de no ser así ni los aficionados ni yo me perdonaría.
[P] Muchas gracias a Daniel Menés por concedernos este tiempo antes de la Copa Chenel y desearte suerte en el inicio de una temporada que ojalá sea muy importante en tu carrera.
[R] Muchas gracias a ti, Noelia, por darme un hueco en vuestra web y ojalá el sábado sea un bonito día.
Borja Jiménez ya es, oficialmente, uno de los nombres clasificados para la segunda fase de la Copa Chenel. El torero de Espartinas pasa como primer espada después de la importante tarde que cuajó en la plaza de toros de Cercedilla.
Una tarde que le valió no sólo para clasificarse, sino que también le posiciona como uno de los nombres mejor posicionados al título final. Su toreo caro, de poso sevillano, cautivó a los presentes que reconocieron su labor otorgándole el voto del público; sumando así un punto extra a su puntuación final.
Borja se mostró ilusionado por su clasificación y quiso agradecer a la afición el reconocimiento que le brindaron: «Clasificado para la siguiente corrida de la Copa Chenel. Muchas gracias a toda la afición por darme también el voto del público. Nos vemos en la siguiente«.
A la espera del próximo festejo de Borja Jiménez en la Copa Chenel, el torero aguarda la cita con la plaza de toros de Las Ventas el próximo Domingo de Resurrección.
Juan José Padilla ha querido salir al paso de las declaraciones vertidas contra su persona por el joven Manuel Perera en El Mundo. El veterano matador de toros acudió ayer al mismo medio para dar su versión y hoy ha querido emitir un comunicado dirigido a la afición y que remitimos íntegro a continuación. De esta manera, el comunicado de Juan José Padilla sobre Manuel Perera, busca zanjar este tema.
«Ante las desafortunadas declaraciones que Manuel Perera ha realizado al diario “El Mundo” con fecha de 7 de marzo de 2023 en las que vierte graves acusaciones contra mí, debo aclarar algunas cosas:
Quiero dejar constancia de mi profundo pesar por toda esta situación y supongo que algo grave le afecta a Manuel para llegar a afirmar cosas que los documentos, la gente que nos ha rodeado a lo largo de nuestra relación y los propios hechos desmienten. Mi forma de ser me impide sentir rencor u odio, pero esta situación me entristece mucho.
Es especialmente doloroso que diga que le he “vaciado la cuenta”. Al margen de lo irresponsable que es afirmar eso en un periódico, desde el punto de vista penal, quiero decir con rotundidad que es simplemente falso. Los extractos bancarios y las liquidaciones de cada una de las actuaciones lo desmienten. Quiero también dejar constancia de no haber percibido nunca ninguna comisión por mi trabajo. Tras veintinueve años de matador de toros, una gestión razonable del fruto de mi esfuerzo y unos valores que llevo grabados a fuego en el alma, puedo afirmar con toda humildad que, ni por esa cantidad ni por ninguna otra, por más ceros que tenga, echaría a perder el privilegio de poder mirar a la cara a todo el mundo con la limpieza y el respeto que no se han tenido conmigo.
Respecto a la presión ejercida sobre él y los posibles malos tratos o actuaciones de carácter ofensivo que me imputa, creo que se equivoca; aunque, aquí, todo es opinable. Me explico. Es él quien acude a mí para hacerle superar los enormes retos que plantea esta profesión. Jamás le exigí algo que no me haya exigido a mí mismo. Es más, he sido mucho más indulgente con él de lo que lo he sido conmigo. Lo que afirmo ha dejado huellas en todo mi cuerpo que hablan, por sí mismas, del camino que espera a cualquiera que elija la carrera de torero. Me he podido equivocar en muchas cosas, pero no he tenido otro horizonte que el de hacerle llegar a la cumbre de una profesión extremadamente dura, pero también, la más bonita del mundo.
Siempre he sabido ver el enorme talento que tiene Manuel, así como su gran problema. He tratado de potenciar sus virtudes y limar los defectos. He puesto mi casa, mis recursos y los de todos aquellos que sienten respeto por mí a su disposición para ello, incluida la ayuda médica necesaria. Parece que no ha sido suficiente.
Lamento profundamente todas las declaraciones de Manuel y siento en el alma tener que salir al paso de ellas, pero no puedo permitir, bajo ningún concepto, que mi nombre se vea empañado ni como torero ni como persona. Conozco bien el peso de la responsabilidad -siempre personal, no ajena-, el dolor y el sufrimiento que llevan aparejados esta profesión. Quiero pensar que todo este sinsentido es fruto de ello. No puedo dejar de sentir afecto hacia este torero, un afecto que también le expresó mi familia en los largos períodos en los que convivió en nuestra casa. Todos nosotros le deseamos la mejor de las suertes. Espero que le vaya muy bien y que pueda recapacitar y enderezar su camino.
Sanlúcar, 9 marzo de 2023«.
Comunicado de Juan José Padilla sobre Manuel Perera