Etiqueta: Torero

  • La reaparición de Enrique Ponce con fecha y plaza

    La reaparición de Enrique Ponce ya tiene plaza y fecha

    La reaparición de Enrique Ponce ya es una realidad; ya tiene fecha y plaza. Muchos han sido los rumores en las últimas semanas, y más aún durante las últimas jornadas, pero ya hay anuncio oficial. Simón Casas será el encargado de traer de nuevo a los ruedos al torero de Chiva desde que anunciase su adiós en el año 2021.

    La noticia la ha adelantado el propio empresario francés desde sus redes sociales. Con una foto en la plaza de toros de Nimes en la que aparecen ambos, ha adelantado el que será uno de los grandes alicientes del próximo curso. La cita tendrá lugar el próximo día 17 del mes de mayo, aunque por el momento no ha trascendido la ganadería ni los compañeros de cartel.

    «Pues si maestro, nos volveremos a ver en Nîmes el viernes 17 de mayo 2024. Le agradezco el haber elegido la plaza de Nimes, dónde tenemos tantos felices recuerdos común, para su reaparición tan esperada. En nombre de la afición nimeña: Muchas gracias«.

    Según lo publicado en las últimas horas, su regreso será en una temporada medida. La reaparición de Enrique Ponce que ya tiene fecha y plaza; lo que será su pistoletazo de salida. Un año marcado por un total de festejos comprendidos entre los quince y los veinte festejos;. Todos ellos en plazas de calado importante para el matador. A falta de confirmación oficial, la tarde de su adiós a los ruedos tendrá lugar en la plaza de toros de Valencia.

    El regreso en Nimes era un secreto a voces. También fue el propio Simón Casas quién semanas atrás soltaba en sus redes sociales los primeros rumores. También con una foto del diestro valenciano y con un texto en el que expresaba su deseo de que su primer paseíllo en la temporada de su adiós fuese en su plaza.

    Dicho y hecho. Simón Casas ha logrado que la reaparición de Enrique Ponce sea en una de sus plaza y en una fecha importante. Nimes será testigo del primer paseíllo del torero de Chiva en la temporada que pondrá, ahora sí, punto y final a su etapa como profesional en activo.

  • Estas son las ganaderías para San Fermín 2024

    Estas son las ganaderías para San Fermín 2024

    San Fermín 2024 ya conoce sus ganaderías. La Casa Misericordia de Pamplona ha hecho oficiales los ocho hierros para las corridas de toros, además de las divisas para el festejos de rejones y la novillada picada. Un conjunto en el que se mantiene la gran mayoría de los hierros lidiados el pasado curso.

    Sin apenas cambios, se mantienen siete de las ocho ganaderías que corrieron por el adoquinado pamplonica. La principal novedad será el debut de Domingo Hernández, que por primera vez estará presente en la semana del toro de Pamplona.

    La divisa salmantina entra en detrimento de las reses de Núñez del Cuvillo. Los toros gaditanos no dieron las opciones esperadas en el ruedo, a pesar de las tres orejas de Roca Rey, lo que ha llevado a tomar la decisión de sustituirlas. Además, durante el transcurso de la jornada e incluso en los Corrales del Gas, fue un punto criticada la presentación de los animales.

    De esta manera, las ganaderías para San Fermín en 2024 serán:. Miura, Victoriano del Río, Cebada Gago, Jandilla, José Escolar, Fuente Ymbro, La Palmosilla y Domingo Hernández. A ellas se suman los hierros de El Capea y Pincha para el festejo de rejones y la novillada picada, respectivamente.

  • Oficial: Este será el apoderado de Román para 2024

    apoderado de Román

    Román ya tiene nuevo apoderado para la temporada 2024. El joven torero valenciano ha dado a conocer el nuevo nombre que se encargará de gestionar su carrera a partir del próximo curso. Se trata del empresario Eduardo Martínez.

    Mediado el mes de octubre saltaba la noticia de que el diestro y Manuel Martínez Erice ponían fin a la aventura que les había mantenido unidos durante cuatro temporadas. Con un breve mensaje y una imagen junto a su hasta ahora apoderado, se confirmaba su separación: «Muchas gracias por estos años. A por otra aventura«.

    Ahora, prácticamente un mes después, Román ha comunicado el nuevo encargado de luchar por su carrera en los despachos. Eduardo Martínez asume el reto de ayudar al valenciano a seguir creciendo como matador de toros, así como firmar los contratos que se ha ganado en el ruedo. Una nueva andadura que se abre a las puertas de un ilusionante curso para el propio torero.

    El nuevo apoderado de Román para 2024 tendrá un papel fundamental en la apuesta que el matador quiere realizar en Valencia. Según se adelantó en El Toril, el torero de la eterna sonrisa quiere encerrarse con seis animales durante la próxima feria de Fallas.

  • Este es el apoderado de Ginés Marín para 2024

    Ginés Marín ha presentado su apoderado para 2024

    Ginés Marín ha encontrado en Carlos Zúñiga su apoderado para 2024. El joven torero lo ha hecho oficial en el primer día del mes de noviembre y comienza ahora un largo camino de trabajo mutuo. Un recorrido que le lleve a comenzar a cerrar festejos para el próximo año.

    «Tras la reunión mantenida este lunes, Ginés Marín y Carlos Zuñiga han llegado a un acuerdo de apoderamiento por tiempo indefinido. Ambos han manifestado su ilusión por esta nueva etapa que emprenden juntos con la ambición de escalar posiciones a la cima del toreo«.

    Marín fue uno de los últimos en sumarse a la larga lista de toreros que han cambiado de apoderado en este tramo final de temporada. El diestro se desvinculaba de Curro Vázquez a finales de octubre, con quién se había mantenido unido durante las últimas dos temporadas.

    De esta manera, Ginés Marín y su nuevo apoderado para 2024 Carlos Zúñiga, comenzarán a trabajar de cara al próximo curso. Un año importante para el diestro, en el que tratará de revalidar y agrandar los logros alcanzados en la temporada 2023. Por el momento y, a día de hoy, toca por empezar los primeros contactos con las grandes empresas.

  • José Garrido se queda sin uno de sus apoderados en este final de 2023

    José Garrido apoderado 2023 Gerardo Roa

    José Garrido y su hasta ahora apoderado Gerardo Roa han puesto punto y final en este último tramo de 2023. Una decisión tomada entre ambas partes y que llega tras un período de tiempo extenso, que ha alcanzado y superado los tres años de vinculación.

    En el equipo de apoderamiento del diestro extremeño se mantendrá Luis Garzón, según lo comunicado en la nota de prensa remitida desde el equipo de prensa del torero. Una misiva que reconoce que la decisión ha sido consensuada entre las partes, que ahora se desean lo mejor en sus nuevos caminos.

    «José Garrido y Gerardo Roa han decidido desvincularse profesionalmente. Ponen fin a una etapa que ha durado tres años en los que Roa ha formado parte del equipo de apoderamiento del extremeño. A su lado continuará su apoderado Luis Garzón.

    La decisión ha sido tomada por ambas partes, de mutuo acuerdo, tras una conversación entre ambos. En ella decidieron desvincularse de manera totalmente amistosa. Tanto José Garrido como Gerardo Roa quieren transmitir gratitud y agradecimiento por este tiempo juntos. Deseándose lo mejor en el plano personal y profesional«.

    Tras quedar José Garrido sin apoderado en este final de 2023, el diestro buscará un nuevo nombre para completar su equipo en los próximos meses. Una decisión que deberá madurar y en la que existe la posibilidad de que queda Garzón en solitario.

  • Roca Rey pierde a Antonio Chacón, hombre clave en su cuadrilla

    Antonio Chacón sale de la cuadrilla de Roca Rey

    Roca Rey y Antonio Chacón separan sus caminos. El diestro peruano pierde de esta manera uno de los hombres clave de su cuadrilla. Un subalterno que ha cuajado una importante temporada, en la que ha destacado tanto en la brega con el capote como con los garapullos.

    La noticia saltaba al filo del medio día de ayer, cuando diversos medios especializados confirmaban la salida del torero de plata. Una situación similar a la vivida el pasado curso, cuando salió de la cuadrilla del torero de Lima, Juan José Domínguez. La principal diferencia reside en el tiempo que ambos estuvieron a las órdenes de Roca Rey. Chacón se ha mantenido bajo su sombra durante las últimas dos temporadas.

    De esta manera, este movimiento se convierte en uno de los primeros del mercado invernal de cuadrillas. Una primera salida que puede provocar una avalancha de movimientos, ya que un hueco en la cuadrilla de Andrés Roca Rey sería una gran oportunidad para muchos compañeros. Además, hay que añadir que faltan por encontrar espacio parte de los hombres que actuaron bajo la batuta de El Juli, ahora que el madrileño se ha retirado.

    Roca Rey y Antonio Chacón separan sus caminos y ahora ambos comienzan una nueva etapa por separado. El primero encontrando un nombre para suplir al subalterno y, el segundo, buscando un hueco en alguna cuadrilla para el próximo curso.

  • Manuel Vidrié ¿Quién es la persona que da nombre al certamen de rejones?

    Manuel Vidrié certamen rejones quién es

    ¿Quién es Manuel Vidrié que da nombre al certamen de rejones? Natural de Torrelaguna, en la Comunidad de Madrid, es y será uno de los grandes exponentes del toreo a caballo en esta comunidad autónoma. Un hombre que se mantuvo en lo alto del escalafón en los años 70 y 80, que siempre fue reconocido por su tauromaquia innovadora y personal.

    Junto a los hermanos Peralta, Álvaro Domecq, Fermín Bohórquez y varios compañeros portugueses lideró el toreo a caballo. Rivalizó con los más grandes hasta convertirse en uno de ellos, gracias a la frescura y a la originalidad que imprimía en la lidia. Pronto se convirtió en un nombre propio de la profesión hasta que una grave lesión en la espalda le fue apartando de los ruedos a comienzo de la década de los 90.

    Su tauromaquia se conoce como innovadora por la evolución de las banderillas al quiebro. Una suerte que revitalizó y relanzó hasta convertirse en parte indispensable del mundo del rejoneo. Este, siempre será una de las grandes partes del legado de un hombre que siempre se mantuvo ligado al mundo del toro;. Llegando incluso a retransmitir algunos festejos en Canal Plus.

    La pregunta sobre ¿Quién es Manuel Vidrié que da nombre al certamen de rejones?, quizás sea más necesaria para los aficionados jóvenes. Siempre, como sucede en el mundo del toro, es necesario conocer y beber de las fuentes añejas de la tauromaquia. Vidrié, ya es y será parte tangible de la historia de la tauromaquia. Su carrera ha dejado escrita un bello capítulo en la historia del libro de la fiesta brava.

  • ¿Quién es Rui Bento? Nuevo veedor de Las Ventas

    Rui Bento Vasques nuevo veedor de Las Ventas

    Rui Bento ha sido nombrado recientemente nuevo veedor de Las Ventas. El veterano taurino luso asume la responsabilidad de recorrer el campo bravo portugués y reseñar encierros para la primera plaza del mundo. Una tarea complicada de cara a este 2024 ante la más que posible falta de animales en la cabaña brava fruto de la pandemia.

    Rui Bento ha ejercido, entre otras muchas actividades, como empresario de la plaza de toros de Campo Pequeno. Un periodo de tiempo en el que tuvo que trabajar y reconocer muchas ganaderías para plantear la temporada en el coso taurino más importante del país vecino.

    Junto al empresario portugués, también se han incorporado al equipo dos nuevos nombres. El primero de ellos, Antonio Cutiño, quién será el encargado de reconocer el campo bravo andaluz. Junto a él, Alberto Encinas, quién tendrá a su cargo las provincias de Badajoz, Cáceres y Extremadura. Por último, Florito vuelve al equipo de veedores para hacerse cargo de la zona centro del territorio nacional.

    La incorporación de Rui Bento como veedor de Las Ventas podría suponer un impulso de la cabaña brava lusa en la temporada madrileña. Las reses que pastan en el territorio ibérico portugués son bien conocidas por la afición de Madrid, que siempre ha tenido como referentes a Palha y Murteira Grave.

  • Román rompe con su apoderado en este final de 2023 tras cuatro años juntos

    Román ha roto con su apoderado en este final de 2023

    Román ha roto con su apoderado en este final de campaña 2023. Tras más de cuatro años juntos, han decidido de mutuo acuerdo poner punto y final a la relación que les mantenía unidos, deseándose la mejor de las suertes en sus carreras.

    La noticia la ha adelantado el propio torero en redes sociales con un breve mensaje y una imagen junto a su hasta ahora apoderado Manuel Martínez Erice: «Muchas gracias por estos años. A por otra aventura«. Unas palabras que ha debido matizar a través de una historia en Instagram, debido a que muchos aficionados han pensado que el diestro se retiraba de los ruedos. La citada historia, se correspondía con una noticia sobre el cese de apoderamiento redactada en Mundotoro.

    El valenciano se encuentra ahora recuperándose de la cornada sufrida en Las Ventas, con el objetivo de cumplir y llegar a punto a las citas que tiene cerradas en América. Una temporada, la americana, que ya comienza a ser habitual en la carrera del diestro de la eterna sonrisa.

    La ruptura de Román con su apoderado en este final de campaña 2023 se convierte en una de las primeras de este mercado de invierno. Durante las últimas semanas han llegado hasta cinco movimientos de desvinculación, en lo que podrían ser unos meses más intensos de lo habitual.

  • García Pulido rompe con su apoderado José Blanco en este final de campaña 2023

    García Pulido ha roto con su apoderado en este final de temporada 2023

    El joven novillero García Pulido ha finalizado la relación que le mantenía unido a su apoderado en este final de campaña 2023. Una separación tomada por ambas partes en las que José Blanco y el propio espada se desean la mejor de las suertes en su carrera.

    A través de un comunicado en redes sociales ha sido el propio novillero quién ha dado a conocer la noticia. Una relación de apoderamiento fructífera que ha permitido al toledano situarse en la parte alta del escalafón de los sueños;. Destacando su paso por Las Ventas, el Alfarero de Oro o el suroeste francés como reconoce en la nota que remitimos a continuación.

    Comunicado de García Pulido

    «El novillero y el taurino madrileño han decidido, de mutuo acuerdo, dar por finalizada la relación profesional que les unía y continuar por caminos separados.

    García Pulido agradece la confianza y el apoyo mostrado por Blanco en una importante temporada, en la que se han conseguido destacados triunfos como el Alfarero de Oro, las dos orejas cortadas en Las Ventas o el premio al mejor novillero del suroeste francés. Ambos se desean la mejor de las suertes en el futuro«.

    La ruptura de García Pulido con su apoderado se convierte en uno de los primeros movimientos del mercado de invierno 2023. A partir de ahora, el joven buscará un nuevo proyecto que le permita seguir creciendo como profesional y que luche por su carrera en los despachos.