Etiqueta: San Isidro

  • Alejandro Marcos: “Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten”

    Imágenes: Bartolomé Bernal

    Tras un fantástico inicio de temporada en Valdemorillo, nos ponemos en contacto con uno de los toreros emergentes que más ilusión está levantando esta nueva temporada: Alejandro Marcos. Un torero que irrumpió con fuerza de la mano de Morante de la Puebla en Salamanca y que se ganó a pulso tener oportunidades esta temporada.

    Valdemorillo ha sido la primera parada de este nuevo e ilusionante curso que el salmantino afronta; rozando la puerta grande, pero dejando su sello y su personalidad en el ruedo. Su voz tranquila y pausada, recuerda mucho al toreo que él sueña. Una tauromaquia de poso y trazo fino, fraguada a fuego lento en el silencio de la dehesa salmantina.

    EL torero repasa a lo largo de la siguiente entrevista su paso por la temporada 2021 así como los objetivos, ilusiones y tardes soñadas para este año que comienza. La confirmación en Madrid, por su puesto, en el horizonte.

    Álvaro Solano | Su temporada 2021 fue quizás corta en cuanto a festejos, pero muy intensa y de gran repercusión ¿Cómo afronta esta nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, motivación y esperanza, pues soy consciente de que tendré oportunidades que siempre he deseado y tenga la responsabilidad de aprovecharlas.

    Álvaro Solano | Sin duda su paso por Salamanca rompió su temporada a favor ¿Con qué mentalidad abordó su paso por aquella feria?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad porque al final, estar en mi tierra y en un cartel así, es algo que te hace sentir un privilegiado. Una vez que te ves anunciado, lo que quieres es estar a la altura de tú afición, de la gente que te apoya; pero sobre todo intentando ser el orgullo de todos ellos.

    Álvaro Solano | Se comentó en muchos ambientes que Morante puso como condición alternar contigo para estar en Salamanca ¿Cómo surgió la idea de matar la de Galache?

    Alejandro Marcos | Es cierto que el maestro propuso la corrida y mi nombre. La idea surgió de él y yo, afortunado de que quisiese contar conmigo para una tarde tan mágica y de tanta expectación. Hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así en Salamanca y que nos recordó a todos épocas que añoramos mucho. El poder vivirlo, estar allí y poder triunfar, es algo inolvidable.

    Álvaro Solano | Centrándonos en este nuevo curso ¿Qué objetivos te marcas para esta nueva etapa?

    Alejandro Marcos | Sobre todo aprovechar las oportunidades que siempre he deseado y que este año voy a tener. Quiero seguir mejorando como torero que es lo que me hace no perder la afición y mantener la ilusión cada día. Al final, que se vayan cumpliendo objetivos como el de la confirmación, poder pisar plazas de mayor importancia y seguir paso a paso cumpliendo objetivos de una manera positiva.

    Álvaro Solano | Entró en Valdemorillo por la vía de la sustitución en un cartel de figuras, rozando la puerta grande que se escapó por la espada ¿Qué importancia tenía esa tarde para su nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Mucha importancia. Al final, cuando te ponen una sustitución de esa importancia y categoría vas con la responsabilidad de estar a la altura y con el objetivo del triunfo. Mi objetivo principal era dejar mi sello, mi impronta como torero y que la gente me conociera. Creo que eso se cumplió, aunque el triunfo lo tenía en la mano y se me escapó con la espada. eso me dejó un poquito con sentimientos encontrados; porque lo difícil es a veces hacer faenas de triunfo y que se te vaya en un instante. la verdad es que duele. Al final el paso fue positivo, conseguimos el objetivo de que nos conociera un poquito más de gente y seguro que en la próxima llega el triunfo.

    Álvaro Solano | El golpe sobre la mesa que dio en Valdemorillo debería bastar para que los empresarios le den las oportunidades que merece y que se ha ganado ¿Está sonando el teléfono?

    Alejandro Marcos | Eso es una cosa que llevan un poco mis apoderados. Creo que el paso sí que fue positivo y está teniendo algo de trascendencia. Sin embargo, a mí, la verdad que no me gusta estar todos los días preguntando sí suena el teléfono o no. Cuando los contratos estén mandados y las fechas estén cerradas, que me lo vayan comunicando porque tampoco me gusta crearme falsas expectativas de contrataciones que luego se puedan romper.

    Álvaro Solano | Empieza a moverse la temporada en Madrid con San Isidro en el horizonte ¿Ha contactado Plaza 1 con usted? ¿Le han ofrecido confirmar?

    Alejandro Marcos | Bueno, creo que de momento mis apoderados no han hablado con la empresa o no me han notificado nada, pero sí que creo que hay bastante predisposición por parte de todos para que llegue esa confirmación en Madrid que tanto deseo.

    Álvaro Solano | ¿Y de Sevilla?

    Alejandro Marcos | De Sevilla no hay nada.

    Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio ¿Cómo ve la situación actual de la tauromaquia tras la pandemia?

    Alejandro Marcos | Creo que la tauromaquia, aunque hemos sufrido mucho, ha mejorado en cuanto a que estamos dando un espectáculo de mucha calidad. En las ferias estamos pudiendo ver la buena salud que tienen y las ganas que hay de ir a los toros, como se ha podido ver en Valdemorillo.

    Ha habido una figura muy importante que es la de Morante de la Puebla que ha tirado del carro y eso está repercutiendo en que la tauromaquia no sólo se engrandezca para nosotros, si no para que se extienda a otros ámbitos de la sociedad y a otra gente que quizás antes no mostraba tanto interés. En ese sentido soy optimista, veo mucha gente joven en los toros. soy optimista y creo que la fiesta ha salido reforzada de esta situación tan dura.

    Álvaro Solano | Un tema que preocupa mucho a la afición y que parece que poco a poco comienza a cobrar fuerza en algunas figuras, es la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre este tema?

    Alejandro Marcos | Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten y dentro de un mismo encaste, hay ganaderías que embisten más que otras y está claro que las figuras prefieren algo que colaboren para hacer algo grande cada tarde. Poco a poco hay ganaderías de más encastes que están embistiendo, que están en un muy buen momento. Creo que este año vamos a poder tener la suerte de ver muchas.

    Álvaro Solano | Para terminar ¿Qué sueña Alejandro Marcos cuando cierra los ojos?

    Alejandro Marcos | Sueño que toreo como busco. Esto es lo que más me inquieta y lo que más me obsesiona; el mejorar como torero y torear como lo que yo tengo en mi mente que todavía no he podido alcanzar. Me levanto todos los días con afición y con el deseo de conseguirlo y dejar de soñarlo.

  • Manuel Escribano: “Sobre Sevilla se van sabiendo noticias… y hay otras propuestas”

    Imagen: Bartolomé Bernal

    Hablar de Manuel Escribano es hablar de torería, pasión ,emoción en cada tarde, un gran especialista en anunciarse con los hierros más fuertes, con los encastes más duros. Escribano, está considerado como uno de los grandes toreros actualmente, por grandes faenas a toros con bravura.

    Hablamos con el diestro gerenense para analizar su temporada.

    Carlos Becerra | ¿Para Manuel Escribano cómo ha sido la temporada 2021? ¿Se han cumplido sus objetivos? ¿Cómo la definirías?

    Manuel Escribano | Bueno la temporada 2021 para mi ha sido muy importante. Primero por los grandes triunfos en las primeras plazas del mundo, como en Madrid y Sevilla.

    En Madrid una oreja a un toro de Victorino con una faena de esas que son para uno y que marcan. Sevilla, por su parte, fue algo inigualable. Poder cortarle las orejas a un toro de Miura en La Maestranza pues siempre es algo único. Son tardes que te hacen marcar los objetivos, que te marcan la temporada, y luego me he encontrado fenomenal y he disfrutado mucho todas las tardes.

    Carlos Becerra | ¿Cuál fue su mejor tarde? ¿Y su mejor toro?

    Manuel Escribano | Bueno… para mejor tarde las dos que te acabo de nombrar, Sevilla y Madrid. Estas serían las tardes más importantes, donde mejor estuve y donde más pude lograr todo lo que pensaba.

    Después, como mejor toro el del maestro Espartaco que pude indultar, lo disfruté muchísimo.

    Carlos Becerra | ¿Qué sintió Manuel Escribano después de hacer una gran faena en Sevilla y cortar 2 orejones?

    Manuel Escribano | Pues felicidad, orgullo, satisfacción. El saber que uno consigue lo que quiere y lo que busca; un toro que te da la posibilidad que tiene y tu eres capaz de aprovecharle todas.

    Carlos Becerra | Tras la gran tarde en la que rozó la puerta del príncipe ¿Que le ha ofrecido Pagés para este año?

    Manuel Escribano | Bueno, sobre Sevilla ahí se van sabiendo noticias. Todavía hay que rematar toda la contratación y lo que se está escuchando más o menos… hay otras propuestas, pero bueno las negociaciones no son fáciles.

    Carlos Becerra | Hace unos días, entregó a la maestranza el vestido con el que indultó a Cobradiezmos en Sevilla. ¿Cómo recuerda aquella tarde? ¿Por qué este gesto?

    Manuel Escribano | Tenía ganas de donar el vestido al museo. Creo que bueno eso se quedará ahí para la eternidad, es un traje especial para mí de un día especial y que pasó en la maestranza. Creo que es su sitio. Ahí estará para recordarlo en todo el mundo y disfrutarlo. Una tarde mágica, una tarde bonita y una tarde de ensueño.

    Carlos Becerra | ¿Cómo afrontas la temporada 2022?

    Manuel Escribano | Pues con muchas ganas ,ilusionado por cumplir objetivos que no he poder cumplir todavía a lo largo de mi carrera y bueno, pues ser mejor torero.

    Carlos Becerra | Empiezan los rumores y filtraciones del próximo San Isidro ¿Qué contacto hay con plaza 1? ¿Le han ofrecido alguna ganadería o alguna terna en concreto?

    Manuel Escribano | Bueno Madrid se está iniciando en todas las negociaciones y todavía no hay nada decidido ni hecho todavía.

    Carlos Becerra | ¿Qué opina sobre la retransmisión de los festejos?

    Manuel Escribano | Yo creo que en positiva, habría que conseguir que fuera en abierto, para llegar a todo el mundo, tenemos que estar latente en todos los medios, pero yo creo que es positivo.

    Carlos Becerra | ¿Para ti qué es la tauromaquia? ¿Qué sientes por ella?

    Manuel Escribano | Bueno, es una forma de vida en mi vida, que lo conozco de pequeñito y lo que daría todo por ella.

    Carlos Becerra | ¿Cómo define Manuel Escribano su toreo?

    Manuel Escribano | Bueno no sería yo quien tuviera que definir mi toreo , tiene que ser el aficionado y el que paga. Intento ser un torero puro, un torero largo, torero por abajo y un torero con toda la verdad del mundo.

  • Presentada la fecha en la que se presentarán por todo lo alto, los carteles de San Isidro

    Plaza 1 ha dado a conocer la fecha en la que se presentarán al mundo los carteles de la feria de San Isidro. Un día marcado en el calendario de todos los aficionados porque marcará el regreso del ciclo más importante del panorama taurino a la primera plaza del mundo; la de Las Ventas.


    La cita será el próximo 14 de marzo en horario vespertino en la cubierta de la plaza de toros de Las Ventas. Será allí, donde se haga una presentación propia de un ciclo con la importancia de San Isidro: con todos los medios de comunicación, toreros, ganaderos, personalidades públicas… retomándose de esta manera la tradicional gala que se tuvo que dejar de producir por la pandemia.


    Será en la propia gala cuando la empresa confirme todos y cada uno de los carteles del ciclo isidril, por lo que hasta esa fecha, prácticamente todo serán habladurías y suposiciones por el hermetismo habitual en la empresa de cara a preservar la integridad de la gala y mantener el misterio hasta el último momento. Una importante acción que viene a no quitar ni un ápice de interés a un acto que año tras año, ha ido sumando importancia y relevancia en el sector.

  • Precios y fechas para renovar tú abono de temporada o media temporada en Las Ventas

    El próximo 7 de febrero comienza el plazo de renovación de los abonos para jubilados y jóvenes hasta 25 años de temporada completa que incluyen todos los festejos taurinos que se celebrarán en el año 2022 en la Plaza de Toros de Las Ventas, incluidos los de la Feria de San Isidro y Feria de Otoño.

    Para jubilados, el precio de los abonos será de 114,50€ en las filas de la 1 a la 7 de las andanadas de sombra y sol y sombra, y 154€ las delanteras de andanada. Para los jóvenes, nacidos en 1996 y años posteriores, podrán retirar sus abonos desde 105€ en andanada, aunque también tienen la opción de abonarse a precio reducido en cualquier localidad de los tendidos de sol.

    En este mismo periodo también se pondrán a la venta para el público general tarjetas de abono que incluirán todos los festejos que se celebren en el primer tramo de la temporada, del 27 de marzo al 5 de junio.

    El último día de renovación será el 15 de febrero. El 16 de febrero es el día asignado para la reunificación de familiares y mejoras. Los días 17 y 18 de febrero son para la venta de nuevos abonos -hasta agotar el cupo disponible en caso de jóvenes y jubilados-.

    Para la renovación de abonos será necesario presentar el DNI. En caso de renovación a través de representante, deberán aportar autorización firmada junto a fotocopia del DNI del titular. El horario de taquillas de lunes a viernesserá de 10h. a 14h. y de 16h. a 19h. Sábados y domingos sólo en horario de mañana.

    Situación abonos renovados en temporadas COVID

    Los poseedores de tarjetas de temporada completa renovadas para 2021 podrán utilizar la misma tarjeta que tienen, no siendo necesario acudir a las taquillas de la plaza ni realizar trámite alguno en este periodo de renovación.

    En el caso que no deseen renovar para la temporada 2022, deberán solicitar la devolución del importe en las taquillas de la plaza durante el periodo de renovación ya mencionado.

    CONSULTA TABLAS DE PRECIO AL COMPLETO AQUÍ

  • Conflicto en el mano a mano entre Alejandro Talavante y Juan Ortega

    Imagen: José Castro – Capote de Pasión

    Uno de los carteles estrella del regreso de Alejandro Talavante a Las Ventas, será el mano a mano que mantendrá con Juan Ortega frente a reses de Jandilla. Una tarde de grandes alicientes, en la que el torero extremeño se medirá a uno de los grandes nombres de la pasada temporada. Una cita que parecía prácticamente cerrada hasta hace escasas horas, cuando un nuevo torero quiere participar en la terna.


    José María Manzanares habría pedido la corrida de Jandilla para una de sus comparecencias, junto a la condición de no abrir cartel. Sin embargo, la situación ahora mismo haría que el torero alicantino tuviese que llevar el primer nombre de la tarde, al tener más años de alternativa que Talavante y Ortega.


    Por el momento, todo apunta a que el mano a mano se mantiene, aunque la irrupción de José María Manzanares y sus dos condiciones haciendo valer su estatus de figura, podrían llegar a romper el cartel o tener que sustituir la ganadería.

  • Oficial: Confirmado el primer hierro torista de Alejandro Talavante en Madrid

    Simón Casas pasó ayer por los micrófonos del programa Los Toros, de la Cadena Ser, dónde fue abordado sobre diversas cuestiones relacionadas con la temporada de Las Ventas, entre otros temas. Una de las cuestiones fue referida a la contratación de Alejandro Talavante y su supuesta combinación junto al hierro de Adolfo Martín.


    El empresario confirmó de manera oficial lo que ya era un secreto a voces y es que el torero extremeño está acartelado con el hierro de Adolfo este próximo San Isidro. Nada más desveló el empresario francés; ni compañeros de cartel ni fecha, pero la noticia en sí misma ya es un éxito.


    Falta por confirmar las otras tres tardes que actuará en el ciclo sanisidril, aunque por lo que se ha dejado entrever mataría dos hierros de los conocidos como más comerciales y otro de corte más torista.

  • Estas serán las fechas y el número de festejos del próximo San Isidro

    Rafael García Garrido, empresario de Plaza 1 junto a Simón Casas, pasó por los micrófonos de El Toril de Onda Madrid, dónde confirmó las fechas y el número de festejos de este próximo San Isidro.


    El ciclo taurino más importante del mundo se desarrollará entre el 8 de mayo y el 5 de junio; por lo que se desarrollarán un total de 29 tardes de toros continuadas. Dentro de esas fechas, se celebrarán igualmente la Corrida de la Beneficencia y de la Prensa como viene siendo habitual los últimos años.


    Previamente, a comienzos del mes de mayo, se celebrará la Mini Feria de la Comunidad de Madrid con una novillada y una corrida de toros goyesca, los días 1 y 2 de mayo.

  • ¿Qué viene en Las Ventas antes de San Isidro? Estos serán los festejos

    Rafael García Garrido, empresario de Plaza 1 junto a Simón Casas, pasó por los micrófonos de El Toril de Onda Madrid, dónde confirmó las fechas y el número de festejos de este próximo San Isidro; así como la estructura que tendrá la primera parte de la temporada previa al concurso adjudicatario.


    Desde la apertura del coso venteño, hasta el comienzo de la feria de San Isidro tendrán lugar un total de seis festejos, con la posibilidad de uno más si es aprobado por la Comunidad de Madrid. De ellos, dos quedarán encuadrados en la tradicional Mini Feria de la Comunidad, con una corrida de toros y una novillada.


    De los otros cinco festejos, el 27 de marzo y el 3 de abril se celebrarán dos novilladas picadas. El 10 de abril y el 17 de ese mismo mes, tendrán lugar dos corridas de toros con motivo del Domingo de Ramos y de Resurrección.


    Por último, entre el domingo de Resurrección y la Mini Feria de la Comunidad, la empresa estudia celebrar una nueva corrida de toros, aunque esta queda pendiente de aprobación por parte de la Comunidad de Madrid.

  • Diego Urdiales reta a Morante de la Puebla a torear la de Victorino en el San Isidro 2022

    Diego Urdiales pasó por los estudios de Prado del Rey, para atender una amplia entrevista desde Radio Nacional de España, en el programa «Clarín». Durante la misma, se abordaron diversos temas de actualidad y se repasó la fantástica temporada del riojano, que se ha convertido en uno de los nombres propios de esta temporada 2021.


    En la entrevista, también se analizaron las que podrían ser la líneas generales de la temporada de Urdiales, en la que reconoció que no le importaría matar la de Victorino Martín en el próximo San Isidro; momento que aprovechó para lanzar el guante a Morante de la Puebla para que comparta cartel junto a él.


    Un reto que todavía no ha tenido respuesta por parte del torero cigarrero, quién esta temporada no ha rechazado ningún compromiso y ha tirado del carro abriendo el abanico de encastes.


    La noticia ha tenido muy buena acogida por parte de la afición, que confía en que el torero de La Puebla recoja el guante y se anuncie con hierro torista en la capital mundial del toreo. Por el momento, Morante ha confirmado en la Asociación del Toro de Madrid, que su intención es realizar una temporada similar a la de 2021 y su primer gesto podría tener lugar en la temprana feria de Valdemorillo.

  • Miedo en la afición por el «primará la calidad frente a la cantidad» del canon de Las Ventas

    El nuevo canon de Las Ventas ha puesto de acuerdo a la mayor parte de la afición, trayendo consigo medidas fundamentales para la promoción y el fomento de la fiesta brava. Una de las medidas más aplaudidas ha sido el regreso de los toros a la Venta del Batán en los días previos a ser lidiados en la plaza.


    Sin embargo, uno de los apartados, ha levantado recelo entre los aficionados que esperan que pronto pueda ser aclarado y que no quede tan abierto a interpretación: «Potenciar la calidad frente a la cantidad, gracias a una programación más atractiva, en la que el concesionario proyecte una imagen moderna del mundo del toro y que aporte calidad, es otro de los puntos destacados«.


    El miedo que ha surgido, viene dado por un posible fin de la plaza como escenario de temporada, lo que supondría un duro golpe para la propia fiesta… aunque algunas fuentes informan que pueden verse reducidos el número de festejos de un San Isidro, al que algunas tardes le sobran demasiadas localidades en los tendidos.


    Habrá que esperar un tiempo hasta que conozcamos el devenir final de la primera plaza de toros del mundo.