Etiqueta: San Isidro

  • Los grandísimos datos de Telemadrid que auguran un San Isidro de récord

    Toros San Isidro Telemadrid

    Los datos de audiencia en lo referente a la emisión de festejos taurinos en Telemadrid, siguen alcanzando cifras mayúsculas. Sí la Copa Chenel estaba dando argumentos de sobra para mantener estas emisiones en la cadena autonómica, la retransmisión de la Corrida Goyesca ha dejado entrever lo que es la antesala de la feria de San Isidro.

    148.000 espectadores de media acumuló el festejo del 2 de mayo, lo que se traduce en un 12,2% de share, además de ser lo más visto del día en Telemadrid. El pico de visualizaciones se estableció en 323.000 personas, una cifra muy alta y que anticipa un San Isidro de récord.

    Hay que recordar que las retransmisiones taurinas de San Isidro en Telemadrid arrancarán el próximo día 10 de mayo y se extenderán hasta el día 27 del mismo mes, quedando distribuidas de la siguiente manera:

    Miércoles, 10 de mayo. Toros de La Quinta para El Juli, Roca Rey y Álvaro Alarcón (alternativa).

    Jueves, 11 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo.

    Viernes, 12 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Daniel Luque, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.

    Sábado, 13 de mayo. Corrida mixta. Dos toros de Guiomar Cortés de Moura y 4 de Montalvo para Diego Ventura, Paco Ureña y Ginés Marín.

    Domingo, 14 de mayo. Toros de José Escolar para Domingo López-Chaves, Fernando Robleño y Gómez del Pilar.

    Lunes, 15 de mayo. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Ángel Téllez e Isaac Fonseca, que confirma la alternativa.

    Miércoles, 17 de mayo. Novillos de los Maños para Diego García, Christian Parejo y Marcos Linares.

    Jueves, 18 de mayo.Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, El Juli y Tomás Rufo.

    Viernes, 19 de mayo. Toros de Jandilla Vegahermosa para Castella, J.M. Manzanares y Pablo Aguado.

    Sábado, 20 de mayo. Toros de rejones de El Capea y Carmen Lorenzo para Diego Ventura, Leonardo Hernández, Duarte Fernández, que confirma la alternativa.

    Domingo, 21 de mayo.Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Juan Leal y Leo Valadez.

    Martes, 23 de mayo. Novillada picada. Novillos de Montealto para Jorge Martínez, Jorge Molina y Sergio Rodríguez.

    Miércoles, 24 de mayo. Toros de Algarra para El Payo, Román y Francisco José Espada.

    Jueves, 25 de mayo. Toros de Puerto de San Lorenzo La Ventana del Puerto para Manzanares, Emilio de Justo y Roca Rey.

    Viernes, 26 de mayo Tres Toros de Victoriano del Río Toros de Cortés y tres de Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Talavante y Ginés Marín.

    Sábado, 27 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel.

  • ¿Cómo justificamos ahora la ausencia de Manuel Escribano en San Isidro?

    Manuel Escribano San Isidro

    Finalizada la Feria de Abril, llega el momento del análisis y la reflexión. Sí este compendio lo realizamos con miras a la feria de San Isidro, resalta un nombre con exclamaciones, Manuel Escribano.

    El torero de Gerena ha cuajado una importante Feria de Abril que hace aún más injustificable su ausencia en San Isidro. Dos orejas a un toro de Victorino Martín y otro apéndice más en la de Miura, dan cuenta del paso del torero por el abono maestrante.

    Dos tardes de poder, de entrega y de afianzar su nombre en el escalafón a pesar de los numerosos infortunios que sufre cada año con las empresas. Manuel Escribano, ha dado un golpe sobre la mesa en la feria de abril; dos faenas que le deberían hacer valedor de muchos contratos en lo que resta de temporada.

    Uno de esos contratos, aunque parece que ya no puede tener remedio, se da en Madrid. Manuel Escribano quedó fuera de las combinaciones de San Isidro, no por falta de acuerdo entre las partes, sino porque no llegó a sonar el teléfono en ningún momento.

    La temporada de Manuel Escribano, en lo que respecta a 2022, dejó un año intenso en lo artístico y en lo personal. Veinticinco festejos, con un total de 36 orejas, con siete actuaciones en cosos de primera categoría con un saldo de 4 orejas. Un año importante, en el que quizás los premios no hagan justicia al desarrollo del curso. El torero ofreció un salto profesional y en dónde destacó la encerrona con Miuras en Sevilla. A ello, hay que sumar ahora dos tardes de figurón en La Maestranza.

    San Isidro no contará con la presencia de Manuel Escribano, aunque aún queda la vía de la sustitución. La Feria de Abril deja patente que el torero de Gerena merece un puesto en las grandes ferias. Qué su nombre aparezca en la cartelería de las grandes ferias sólo se puede explicar con una frase: justicia torera.

  • Todo lo que necesitas saber para ver a Marco Pérez gratis en Las Ventas

    Marco Pérez Las Ventas

    Desde este martes 18 de abril, los abonados de la Plaza de Toros de Las Ventas tendrán preferencia para la retirada de las invitaciones para presenciar la clase práctica en la que actuará Marco Pérez. La cita está programada para el día de San Isidro, el próximo 15 de mayo, a las 12:30h., con tres erales de Jandilla y Vegahermosa.

    El plazo preferente para que los abonados del coso venteño retiren su localidad se prolongará hasta el martes 25 de abril, incluido. Los abonados podrán conseguir sus invitaciones en las taquillas de la plaza, en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h. de martes a sábado, y el domingo desde las 10h. hasta el comienzo de la novillada. Los abonados validados en la plataforma del abonado en la web oficial www.las-ventas.com también podrán hacerse con su localidad por esta vía.

    Los poseedores de tarjetas de abono de temporada completa en todas sus modalidades, joven, jubilado o público general, podrán acceder a la Clase Práctica con su tarjeta de temporada sin necesidad de retirar invitación alguna para ver a Marco Pérez en Las Ventas.

    INVITACIONES PÚBLICO GENERAL
    A partir del 26 de abril estarán disponibles las invitaciones para el público general. En este caso, la taquilla de la Plaza de Toros de Las Ventas será el canal exclusivo para su retirada, con la limitación de dos por cliente.

  • Curro Díaz: «No estar en San Isidro es una putada»

    Curro Díaz

    Curro Díaz fue uno de los grandes protagonistas del último programa de El Toril de OndaMadrid. El torero de Linares fue entrevistado tras su importante tarde de Madrid, dónde estuvo cerca de cortar una oreja.

    El espada destacó la importancia de volver a torear en Madrid, con lo que supone no estar acartelado en la feria de San Isidro: «Cuando me hablaron del Domingo de Resurrección, lógicamente estaba encantado. Yo le debo todo a Madrid y por ello poder torear en esta plaza para mí es un privilegio sea la fecha que sea«.

    En esta misma línea, el torero de Linares destacó: «Hoy venía con muchísima ilusión, con los nervios… creo que ha sido un día bonito. La pena ha sido la espada «.

    Preguntado por su ausencia en la feria de San Isidro, el torero mostró su malestar, porque cualquier matador siempre quiere estar presente en la feria más importante del mundo: «No estar en San Isidro es una putada. Todos los toreros entendemos que tenemos derecho a todo, pero la realidad es que hay veces que puedes torear… siempre hay circunstancias«.

    Puedes escuchar la entrevista completa a Curro Díaz haciendo clic en el link El Toril,

  • Álvaro Alarcón sobre la alternativa en San Isidro: «Los médicos tienen una opinión y yo otra»

    Álvaro Alarcón alternativa San Isidro

    La alternativa de Álvaro Alarcón en San Isidro sigue en el aire. Durante la entrevista concedida en El Clarín de RNE, el joven espada destacó que los plazos de recuperación impedirían actuar en la tarde inaugural de San Isidro, pero que la opinión de los médicos es una y la suya otra:

    «Los doctores me han comentado que la recuperación sería de 3 meses. Otra cosa es lo que yo decida bajo mi responsabilidad y criterio. Es la opinión de los médicos. Me parece bien que los médicos me adviertan , pero en mi cabeza hay otros planteamientos«.

    Álvaro Alarcón tomará la alternativa en uno de los carteles estrella de San Isidro, con El Juli de padrino y Roca Rey de testigo y las reses de La Quinta como colofón a un cartel de campanillas. Sin embargo, su despedida como novillero de Las Ventas, le pasó la factura de tres costillas fracturadas y un neumotórax del que requirió intervención quirúrgica. Preguntado sobre sí debía haber evitado comparecer con una cita tan cercana en el calendario, Alarcón se mostró tajante:

    «Es de torero estos trances. No me arrepiento. Creo que las cosas cuando tienen que pasar pasan y para nada me arrepiento. Personalmente, no me lo voy a tomar como un castigo o reprocharme que tenía que haberme aliviado«.

    Álvaro Alarcón reconoce que tomar la alternativa en San Isidro es un sueño cumplido y más, con dos figuras como padrino y testigo: «Es un sueño poder tomar la alternativa, pero sí a ello le sumas que sea en la primera plaza del mundo junto a dos máximas figuras del toreo. Es una tarde de alicientes y para mí un sueño. Aunque ahora esté mal, pensar en esa fecha motiva y anima«.

    Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link EL CLARÍN

    Fuente: Toro-Live

  • La alternativa de Álvaro Alarcón en San Isidro corre peligro

    Alternativa Álvaro Alarcón

    Álvaro Alarcón quiso despedirse de la plaza que le vio triunfar el pasado año como novillero antes de tomar la alternativa en un cartel de lujo en la primera cita de San Isidro. El joven torero regresó a Madrid dando argumentos para soñar con una carrera importante en el mundo del toro.

    Sin embargo, el grave percance sufrido al entrar a matar al primer animal de su lote, podría llegar a trastocar el cartel de su alternativa. Según han publicado Aplausos y Mundotoro, los plazos de recuperación del torero se acercan a los tres meses, lo que deja en entredicho una fecha tan especial para Alarcón.

    A pesar de estos plazos, Álvaro Alarcón quiere reducir los plazos de recuperación y poder tomar la alternativa de manos de El Juli y con Roca Rey como padrino, en uno de los carteles de relumbrón del abono. Una tarde para la que, además, está reseñado un encierro de La Quinta.

    Al término de la novillada en Las Ventas, el torero fue atendido e ingresado al sufrir la fractura de tres costillas y necesitar una intervención quirúrgica para solucionar un neumotórax, fruto de la fractura ósea.

  • Las Ventas, otra tarde sin entradas en San Isidro. Segundo lleno

    Entradas feria de San Isidro

    Plaza 1 continúa a buen ritmo la venta de entradas para la feria de San Isidro, habiendo colgado ya el segundo lleno de «No hay billetes» a falta de dos meses. Se trata de la tarde del 18 de mayo dónde están anunciados Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo de la ganadería de Alcurrucén.

    Parece que la venta de entradas está dando, parcialmente, la razón a la empresa en cuanto al adelanto de fechas en la presentación del serial y en la puesta en marcha de la venta de entradas para San Isidro. Dos llenos de no hay billetes a dos meses vista, sumando varias fuertes entradas que podrían colgar el «No hay billetes» en el coso venteño.

    La anterior cita para la que no quedan entradas es la tarde del 25 de mayo dónde están anunciados José María Manzanares, Emilio de Justo y Andrés Roca Rey con toros de la ganadería de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto.

    Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey siguen siendo los máximos exponentes de la venta de boletos en la temporada. El peruano y el cigarrero son una apuesta. segura para los empresarios. Prueba de ello es la venta de entradas para la feria de San Isidro

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los toros de Pedraza de Yeltes para la 11ª de San Isidro

    Listos los toros de Pedraza de Yeltes que se van a lidiar esta tarde en la undécima de la Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas. A las 19:00h. van a hacer el paseíllo López Chaves, Javier Cortés -que sustituye a Diego Carretero-, y Jesús Enrique Colombo.

    https://twitter.com/LasVentas/status/1526893374065807363?t=ig9K1xLtPAz7yUw6pycUyw&s=19
  • Estas serán las ganaderías para la encerrona de Paco Ureña en Las Ventas

    Imagen: Antonio Heredia


    Según han confirmado varios medios especializados, Paco Ureña ya habría definido las ganaderías de su próxima encerrona en Las Ventas. Se trata de seis hierros que han marcado momentos importantes a lo largo de su carrera como matador de toros y frente a los que se medirá en unos de los festejos marcados en rojo para muchos aficionados en la próxima feria de San Isidro 2022.


    Las ganaderías no pudieron ser anunciadas en la presentación de la Gala de San Isidro por la cercanía a la fecha en la que se cerró la contratación del diestro murciano y la necesidad de abordar en profundidad el campo bravo en busca de animales con garantías para la tarde.


    Finalmente, los hierros reseñados para la ocasión son:


    – Puerto de San Lorenzo
    – Luis Algarra
    – José Vázquez
    – Juan Pedro Domecq
    – Adolfo Martín
    – Garcigrande

  • Así fue el discurso de Isabel Díaz Ayuso en la Gala de San Isidro, del que todavía se habla

    Isabel Díaz Ayuso dejó un emocionante discurso durante la entrega de los Premios Plaza 1, minutos antes de la presentación oficial de la cartelería San Isidro 2022. Unas palabras que, transcurridos varios días desde el acto, siguen resonando y continúan teniendo repercusión en el sector. La presidenta mostró su total apoyo a la tauromaquia con unas bonitas palabras.


    Remitimos íntegras las palabras que dedicó Isabel Díaz Ayuso durante el acto:

    “Buenas noches a todos. Es todo un honor para mí, recibir un premio en la primera plaza de toros del mundo. Es una plaza que guarda fielmente el gobierno de la Comunidad de Madrid. Un gobierno que va a reivindicar siempre la tauromaquia; su aportación económica y cultural a España.

    Comparto este honor junto a un gigante, como Morante de la Puebla, que tanto inspira a este Madrid heroico y alegre que como el toro, se crece en el castigo y afronta la vida con coraje y valentía. También comparto este reconocimiento con la inolvidable Elia Rodríguez. Una mujer alegre que hacía de su espacio radiofónico una auténtica faena. Su voz se apagó bruscamente demasiado pronto, pero siempre estará en la memoria de quiénes la escuchábamos cada día. A sus amigos, a su familia, Federico, a todo su equipo de radio, todo nuestro cariño y todo nuestro apoyo. Enhorabuena a la ganadería de Garcigrande, que tantos éxitos ha dado a los maestros y a la Fundación José Tomás, siempre al servicio de causas nobles.

    Queridos amigos, esta primavera vuelve el arte, la pasión y el riesgo. Vuelve la convicción de que vivir a veces arriesgando es vivir dos veces; de luchar por aquello en lo que uno cree, porque siempre merece la pena, como lo hace un torero. Y es que, sí no se vive la vida con dificultad, es que quizás no se está viviendo correctamente. Hoy vuelve la temporada taurina por la puerta grande y adelanto a toda la afición que la temporada 2022 no será una temporada más como hemos visto, será nuestra oportunidad para reivindicar al toro. Una vez más, esta gran plaza de Las Ventas va a asombrar al mundo con unos carteles que reunirán a las figuras, rejoneadores, novilleros y ganaderos, a los mejores. Entre el 8 de mayo y el 5 de junio la Feria de San Isidro va a recuperar todo su esplendor.

    El trabajo de la empresa Plaza 1, apoyado por el gobierno regional desde nuestro Centro de Asuntos Tauinos, ha merecido la pena y hoy nos presenta este plantel repleto de profesionales que van a ofrecer el mejor arte al jurado más exigente, que es el público de Las Ventas. Esta feria nos va a traer estas grandes noticias: La reaparición de Alejandro Talavante, la vuelta de Morante de la Puebla, José María Manzanares, Roca Rey, El Juli o Emilio de Justo. También que Paco Ureña se encierra con seis toros en solitario o que vamos a disfrutar de grandes toreros emergentes como Pablo Aguado, Juan Ortega o Ginés Marín. Con esta fiesta, que es además Bien de Interés Cultural en Madrid, más allá de los toros, también vuelven el baile y la música, la gastronomía y una amplia oferta cultural para atraer al público más joven.

    Estas buenas noticias llegan tras años durísmos para los aficionados y, especialmente, para los que se ganan la vida en el campo. Este sector, en términos artísticos y culturales, medioambientales y económicos ha sido uno de los más castigados por la pandemia, aunque nunca hemos dudado en ayudarle, lo vamos a hacer siempre.

    Permitidme una confesión. Los enemigos de la fiesta lo van a tener muy difícil aquí en Madrid. Comunidad abierta, próspera y profundamente española y por encima de todo libre… y tabernera o como dirían algunos tabernaria. Los que pretenden reescribir la historia de espaldas a la riqueza de la tauromaquia se topan con la figura de Goya, con los versos de Lorca, con las novelas de Hemingway y con una expresión artística que replica por toda hispanoamérica.

    No conozco un territorio donde una vez atacada la tauromaquia haya mejorado la vida de nadie o sus ciudadanos sean más libres. No creo que la Barcelona próspera de antaño, hoy lo sea. La tauromaquia además, es una actividad con enorme fuerza que da vida al mundo rural, que peneyttra de amnera espontánea y popular por toda España; que disfruta el público de la mayoría de las edades y todo el público de la geografía en sus fiestas patronales y demás días importantes. Recordemos que sin la fiesta, no existiría el toro bravo. Sólo en la Comunidad de Madrid hay cerca de setenta explotaciones ganaderas de toro de lidia. Lo que la convierte en la que más densidad de reses bravas tiene por kilómetro cuadrado. No sé si el ecologismo, feminista , resiliente con perspectiva de género empoderado lo sabrá, pero esto es así. Hablamos de una industria que genera un impacto anual próximo a los 1.500 millones de euros del que dependen 12.000 empleos sólo en esta región y que constituye el segundo espectáculo de masas en nuestro país tras el fútbol.

    Defendemos los toros más allá de cualquier consideración pragmática por su incalculable valor material y nos guste o no a los políticos, la fiesta de los toros es libre, al margen de nuestras preferencias. Además, marca una parte importante de nuestras costumbres y de nuestro lenguaje popular. Por eso desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir cuidando de la tauromaquia. Para seguir, vamos a modernizar su templo, mejorando los accesos y seguridad entre otras obras y más allá de Las Ventas, durante este tiempo hemos organizado Cursos de Periodismo Taurino, festejos de recortadores y el Circuito de Novilladas. Hemos firmado un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para que La Venta de El Batán, pueda ser utilizada por la escuela taurina de la Comunidad de Madrid, José Cubero El Yiyo, con la que trabajar el amor por los toros con las jóvenes promesas. Además la fiesta va a tener un papel muy importante en la Hispanidad 2022, en octubre, que vamos a celebrar como nunca desde la Comunidad de Madrid para que nadie borre nunca más nuestra historia como tantos totalitarios pretenden.

    Antes de terminar quiero hablar de Domingo Zapata, el autor del cartel de este San Isidro. Es una suerte que un artista con tanto reconocimiento ilustre la feria con su talento. Madrileño de Mallorca, aquí todo el mundo es madrileño, ha llenado de acento español, rincones y zonas tan emblemáticas como Times Square. Ahora los madrileños somos los afortunado porque su trabajo nos va a recordar que los toros unen tradición y vanguardia. Una muleta y un pincel, unas migas, una guitarra, un buen vino un día lluvioso o una tarde de primavera en la capital de España, juntos, disfrutando de lo nuestro. Gracias Domingo.

    Gracias a todos, vengáis de donde vengáis, con vuestras ganas y vuestro trabajo hacéis de Madrid un lugar único para vivir, con pasión y en libertad. Deseo tardes de gloria, que los tendidos vuelvan a llenarse y que los aficionados de todo el mundo puedan decir con orgullo que la fiesta está más viva que nunca. Este premio va por ustedes, por la afición, por Madrid y por España. Muchas gracias”.