Etiqueta: Novillero

  • Cid de María: «Llegar a la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones»

    Cid de María es un humilde novillero sin caballos manchego con una mezcla de conceptos que le hacen único, y es que cuenta con la virtud del temple y el valor, dos aspectos nada fáciles de encontrar en un novillero. Si a todo ello le añadimos la seguridad, hablamos de un torero con muchísima proyección. 2021 ha sido un año trascendental para él, pues el Certamen de Promesas de Nuestra Tierra de Castilla la Mancha ha sido vital para él, llegó hasta la final y La Mancha ya sabe que tiene torero para rato. Afronta el 2022 consciente de la responsabilidad que pesa sobre él y con la idea clara de confirmar lo hecho en 2021.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Con mucha ilusión, ya que esta temporada fue la del debut sin caballos y sinceramente he podido torear más de lo que pensaba cuando empezaba el año.

    ¿Qué sensaciones tuviste en el “Certamen Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha?

    • Pues sensaciones que no había vivido nunca, mis primeras televisadas, mi primer certamen como novillero sin caballos y la verdad que llegar hasta la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • La verdad es que lo afronto con muchas ganas de que me vea el público en las plazas y puedan ver una evolución notable en mi toreo.

    ¿Está pensado el debut con picadores para 2022?

    • Creo que a todo novillero sin picadores se le pasa por la cabeza, pero ahora mismo no, creo que debo evolucionar bastante para poder pegar el salto al siguiente escalafón.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Más allá de ser figura del toreo como cualquier otro te diría, sueño con poder llegar a ser un espejo en el cual fijarse en el mundo del toro, y vivir haciendo lo que más me gusta, que es torear.

    ¿Con qué tarde de la temporada te quedas?

    • Probablemente con la de mi debut sin caballos, la primera vez que te vistes de torero se viven momentos realmente inolvidables.

    ¿Eres supersticioso?

    • Si. Por ejemplo cuando salgo de la habitación en la que me he vestido de torero siempre dejo las luces encendidas para ser yo el que las apague cuando vuelva de la plaza.

    ¿Cómo es un día de Cid de María?

    • Por las mañanas estudio y por las tardes le dedico el tiempo que puedo a entrenar sin dejar atrás los estudios.

    ¿Quién es Cid de María?

    • Un joven de 17 años de un pueblo de Guadalajara llamado Yunquera de Henares, que aspira y sueña con llegar a ser matador de toros.

    Aitor Vian

  • Borja Collado cerca de volver al campo tras sus dos operaciones de hombro

    Borja Collado continúa poniéndose a punto de cara a la temporada 2022 tras pasar por quirófano para recuperarse de las lesiones que sufría en ambos hombros. El valenciano se vio obligado a cortar la temporada por un percance que le supuso un grave lesión en la articulación y someterse a una intervención quirúrgica para subsanarla. Después, aprovechando las circunstancias, volvió a ponerse en manos de los cirujanos para sanar el hombro contrario.


    Desde entonces, se encuentra inmerso en su recuperación para poder comenzar con la preparación de la siguiente temporada en la que el valenciano espera poder vivir las sensaciones de la temporada en la que se retiró de los ruedos. Ahora, según el último comunicado de prensa, el espada se encuentra cerca de volver a entrenar al campo y volver a sentir las embestidas de los animales:
    «Tras la última visita realizada en el día de hoy, el doctor Navlet junto a su equipo médico han confirmado la movilidad completa de ambos hombros de Borja.

    Desde hace una semana, el novillero se encuentra entrenando de salón para perfeccionar la técnica y vaciarse antes de su llegada al campo.

    Continuará, como ha estado haciendo hasta ahora, rehabilitando los brazos con sus fisioterapeutas. En las próximas semanas, Borja podrá sentir y disfrutar la embestida en el campo andaluz, donde se asentará para afrontar el invierno junto a su apoderado.

    Dar las gracias, tanto al equipo del Dr. Navlet como a lvonne y a su equipo rehabilitador, por la paciencia, el trato recibido y, sobre todo, por la profesionalidad que han demostrado durante estos meses»
    .

  • Tristán Barroso: «Pisar plazas como Dax, Mont de Marsan o Bayona ha sido un sueño; pero también una responsabilidad»

    Imagen: Victoria Bordes, cedida por Tristán Barroso

    Tristán Barroso es un humilde novillero de la escuela de Badajoz que posee uno de los conceptos más puros del escalafón inferior. Y es que desde hace tiempo se vienen hablando maravillas de este joven torero, pues ese concepto puro citado anteriormente es algo que gusta mucho en el público de hoy en día. 2020 y 2021 han sido años vitales para él, en los que gracias a la gran labor de la escuela ha podido torear en numerosas ocasiones y ya afronta el 2021 con las miras puestas en el debut con picadores.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Ha sido una temporada muy bonita e intensa para mí. No me ha pesado torear en sitios importantes la verdad, al contrario, he estado con muchas ganas y me he visto muy seguro sinceramente.

    ¿Qué sensaciones tuviste en las principales citas francesas?

    • Para mí pisar plazas de la importancia de Dax, Mont de Marsan y Bayona ha sido un sueño, pero también he tenido mucha responsabilidad ya que he vivido en Francia y la gente me estaba esperando.

    ¿España o Francia?

    • Es una pregunta rebuscada -ríe el novillero- . La verdad que Francia es muy especial para mí porque he vivido allí unos años y siento su apoyo, pero también España significa mucho para mí porque nací en Madrid. Tengo el corazón partido por la mitad.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con mucha ilusión y ganas, va a ser mi segunda temporada de novillero sin picadores. Espero que sea un año en el que el aficionado pueda ver ese cambio que he tenido en el invierno y mejorar mi concepto. Quiero dejar buenas sensaciones para llegar al debut con picadores con cierto ambiente en 2023.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Con salir por la puerta grande de Madrid, Sevilla y muchas ferias más. Busco ser un novillero de ferias como muchos novilleros que tanto lo soñamos.

    ¿Cómo tienes planteado el debut con caballos?

    • Si todo va bien y sigo con la proyección que he tenido este año, en 2023.

    ¿Qué significa Badajoz para ti?

    • Significa mucho para mí, es dónde está la mejor escuela del mundo. Agradezco mucho a mis dos maestros Luis Reina y Cartujano por la gran labor que hacen por la escuela, además de la diputación que nos ayuda mucho, es un sueño estar en esa escuela.

    ¿Qué reformas crees que necesita el toreo para llegar a los más jóvenes?

    • Yo creo que para promocionar el toreo es importante que tanto los empresarios como las grandes figuras del toreo o bien regalen entradas o hagan un abono más barato para la juventud. Sólo con eso creo que estaríamos más jóvenes en las plazas.

    ¿Es difícil ser torero entre los jóvenes de hoy en día?

    • No, por lo menos para mí no. Tengo hasta amigos que no les gustan los toros pero que me respetan porque saben como soy, así que creo que no es difícil la verdad.

    ¿Quién es Tristán Barroso?

    • Un chaval de 16 años que ha nacido en Madrid y que ahora mismo reside en Cáceres. La verdad es que yo soy un chaval alegre, espontáneo, al que no le gusta estudiar y que muere con el toreo.

    Aitor Vian

  • Álvaro Burdiel: «Después de salir a hombros en Las Ventas cogí fuerza, pero el COVID-19 truncó todo»

    Álvaro Burdiel es un joven diestro madrileño con una capacidad innata de templar a los toros más bravos. Y es que tiene un concepto más que depurado a la hora de ejecutar todas y cada una de las suertes. Quizá ha sido uno de los toreros a los que más le ha afectado la pandemia, pues cabe recordar que irrumpió en Las Ventas sin caballos cruzando su puerta grande. Pero, posteriormente la vida le ha devuelto todo lo que le ha quitado pudiendo participar en el Circuito de Madrid y en el Circuito del Norte. Dónde más destacó fue en el de Madrid, en el cuál dejó un sabor poco alcanzable por muchos. 2022 puede ser el año en el que pegue ese empujón que le falta para llegar con fuerza a la alternativa.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que he disfrutado bastante, aunque lógicamente han habido momentos más fáciles y momentos más complicados, pero en líneas generales ha sido una temporada en la que he podido disfrutar mucho tanto dentro como fuera de la plaza. Es verdad que ha sido una temporada corta pero yo creo que muy productiva.

    ¿Qué se siente después de haber destacado tanto en los circuitos?

    • Bueno la verdad que al principio me lo planteé como que era mi debut y que tenía otra novillada asegurada pero no me imaginaba en ningún momento que pudiera pasar lo que ha después ha pasado. Es verdad que siempre uno se queda con la cosa de no haberlo ganado pero bueno me reafirma en el camino que quiero seguir como torero, me quedo satisfecho en ese aspecto aunque no del todo porque quería haberlo ganado por supuesto.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de lo ocurrido en los circuitos?

    • La verdad es que sí, la mayoría de los pueblos de la Comunidad de Madrid sobre todo me han atendido, pero no sólo en mi caso, la mayoría de los carteles del resto de novilladas se han ido formando con finalistas o triunfadores de otros circuitos, entonces creo que ha tenido mucha repercusión la verdad.

    ¿Qué hubiera sido de tu temporada si no hubieran salido adelante los circuitos?

    • La verdad es que la temporada hubiese sido bastante complicada, después de haber salido a hombros en Las Ventas de novillero sin picadores cogí bastante fuerza e iba a torear bastante, pero con el COVID-19 se truncó todo. Estaba esperando a un debut con caballos que si no hubiese sido gracias al Circuito de Madrid no sé cómo se podría haber dado.

    ¿Después de tu última tarde en Las Ventas cómo será tu vuelta?

    • Bueno, la última tarde fue un éxito y la recuerdo con mucha felicidad, pero eso es un punto y seguido que queda ahí para mí y para mí gente. Ahora toca afrontar la siguiente tarde que no sé cuando será pues como se afronta una tarde en Las Ventas, con mucha seriedad y el máximo compromiso.

    ¿Es duro ser novillero hoy en día en cuanto a oportunidades?

    • Sí, creo que en general esta profesión es muy dura, y hoy en día que vemos que hay pocas oportunidades pues creo que más. Pero bueno al final lo que importa es la ilusión y las ganas que tenemos de ser toreros que eso puede con cualquier obstáculo que nos pongan.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con muchas ganas de seguir progresando, creciendo como torero y de volver a destacar. Quiero pisar plazas importantes si las cosas ruedan, seguir haciéndome un nombre y coger ambiente.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos

    • Creo que la televisión es fundamental y que hace una gran labor, la prueba más evidente ha sido este año con los Circuitos la verdad.

    ¿Con qué sueñas?

    • Con poder ser figura del toreo y vivir del mundo del toro, que es lo más bonito que hay.

    ¿Quién es Álvaro Burdiel?

    • Es un chaval normal y corriente que estudia Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Autónoma de Madrid que tiene el sueño de ser torero y se sacrifica por y para ello.

    Aitor Vian

  • Novillos y cuadrillas para la gran final de la Liga Nacional de Novilladas

    Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los novillos de El Torreón para la gran final de la Liga Nacional de Novilladas. Manuel Diosleguarde, Jorge Martínez, Isaac Fonseca y Manuel Diosleguarde buscarán alzarse con el trofeo que les acredite como primer triunfador de La Liga a partir de las 17:00.


    El festejo podrá seguirse en directo a través de Canal Toros a las 17:00 y la previa desde las 16:00.


    Puede ver los novillos de la final haciendo click en el LINK

  • Rocío Romero rompe con su apoderado y queda libre

    Rocío Romero y su hasta ahora apoderado Óscar Fernández han dado por finalizado el acuerdo de apoderamiento que les mantenía unidos profesionalmente desde el curso 2019. Ahora, la espada cordobesa queda libre a la espera de encontrar un nuevo mentor que la acompañe en el próximo curso.


    La ruptura se ha producido de mutuo acuerdo, habiendo actuado un total de catorce tardes, entre novilladas, corridas mixtas y festivales.

  • Sobrecogedora despedida del jovencísimo novillero fallecido, Eduardo Romero

    Al igual de sobrecogedora que fue la noticia del fallecimiento de Eduardo Romero, así ha sido su despedida de la plaza de toros de toros de San Marcos de Aguascalientes. Compañeros, amigos y familiares dieron a «Gorupo» la última vuelta al ruedo en la que fue su casa.


    Rostros conocidos de la tauromaquia se acercaron hasta el coso hidrocálido para dar el último adiós al joven. Entre ellos, Luis David Adame, a quién unía una fuerte amistad y a quién acompañó como mozo de espadas durante muchos años.


    Los tendidos acogieron a cientos de aficionados que quisieron despedirse de Eduardo, en un sobrio acto con el féretro en el centro del ruedo y una imagen del espada acompañándole.


    Adiós Eduardo, sabemos que ahora tenemos un nuevo ángel del toreo cuidándonos desde el cielo. Adiós «Gorupo», adiós a un chico sincero y alegre. No te olvidaremos.


    Imagen: Tauro Nota / Humberto «Gitano» González

  • Jorge Martínez cae lesionado tras la actuación en Istres

    El novillero Jorge Martínez, sufre una “rotura de fibras en los isquiotibiales de la pierna derecha” que se produjo mientras toreaba el pasado domingo 17 de octubre, en la novillada matinal de Istres (Francia). En consecuencia, Jorge Martínez no podrá estar este fin de semana sábado 23- en el festival que tenía previsto en plaza de toros de Huéscar (Granada).

    Una ecografía realizada en el Hospital Vithas ha confirmado que: “Las fibras superficiales y medias de la cara interna del semitendinoso muestran signos de desgarro Tipo II y el resto de las fibras musculares muestran signos de elongación, complicado con hematoma subfascial y yuxtafascial con edema de partes blandas subcutáneas”.

    Los médicos le han diagnosticado al joven de Totana reposo relativo para «Unos quince diez días», explicó Ruiz Manuel. Por otro lado el apodero del novillero ha explicado que: “Queremos expresar nuestra gratitud a la empresa organizadora del festival por contar con nosotros. Jorge tenía una especial ilusión torear en Huéscar y lo ha intentado hasta el final. Desde el primer momento se marcó esa fecha y se puso en manos de los fisioterapeutas pero al final no ha sido posible”, aseveróRuiz Manuel.

  • Francisco Montero pasa por quirófano

    Francisco Montero ha pasado por quirófano con el objetivo de recuperar la lesión que sufría en el dedo meñique de su mano izquierda desde el pasado 30 de septiembre. El joven espada ha confirmado a esta casa que la operación ha transcurrido según lo previsto y que una vez recuperado de la cirugía, comenzará la revisión para estar listo de cara la próxima temporada.


    El percance le sobrevino en la plaza de toros de Guadarrama donde fue volteado por uno de los novillos de Cuadri. En primera instancia le fueron inmovilizadas mediante una férula las zonas dañadas, pero finalmente ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente.

  • Encuentran el cuerpo sin vida del jovencísimo novillero Eduardo Romero

    Durante el día de ayer, saltaba la triste noticia del fallecimiento del joven novillero y mozo de espadas, Eduardo Romero. Su cuerpo fue encontrado sin vida por su propia madre y por el momento se desconocen las causas de tal fatídico desenlace.


    El joven torero, de tan sólo 25 años, regresó a los ruedos hace apenas unos días, tras más de seis años sin enfundarse en público el chispeante. «El Gorupo» fue el apodo por el que le llamaban cariñosamente amigos y profesionales taurinos.


    Sus primeros años como novillero, no tuvieron la recompensa que él esperaba, lo que le llevó a quedar, de alguna manera, en el banquillo. Durante estos años ejerció como mozo de espadas con diferentes compañeros y amigos; como Luis David Adame a quién acompañó las primeras campañas tras la alternativa.


    Desde Contrabarrera6 queremos dar a familiares y amigos nuestro más sincero pésame. Tenemos un nuevo ángel del toreo en el cielo.