Etiqueta: Madrid

  • Valentín Hoyos, Juan José Villita y Manuel Perera, se medirán en la final de ‘La Oportunidad’

    El Palacio de Vistalegre de Madrid ha acogido este sábado, con 2.000 espectadores en los tendidos, la segunda semifinal del

    Certamen Nacional de Escuelas “La Oportunidad”. Dos de los actuantes de esta cita, Valentín Hoyos y Juan José Villita, han logrado la clasificación para la final de mañana domingo. Les acompañará Manuel Perera, de la Escuela de Badajoz, que había cortado oreja en la primera semifinal del Certamen.

    Juan José Villita, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”, dejó su carta de presentación con un gran quite por tafalleras al tercero y siguió demostrando su buen hacer con el capote en el recibo al cuarto de la mañana. Compartió quite al alimón con su compañero de escuela Guillermo García, junto al que también banderilleó, aunque con menor lucimiento. Ya con la muleta, inició con la diestra para dejar una serie de mucho peso antes de probar el pitón izquierdo. La calidad del eral no era la misma por ahí y volvió por derechazos para que la faena cogiera mucho vuelo. Entregado y muy templado, Villita convenció al aficionado. Pinchó y no estuvo acertado con el descabello, lo que dejó en una vuelta al ruedo el premio.

    Valentín Hoyos, de la Escuela de Salamanca, fue el encargado de abrir el cartel. El de La Alberca dosificó y cuidó mucho al primer eral de la mañana para sacarle todo lo que tenía. Logró encajarse para dejar elegantes pasajes al natural y brilló sobremanera con los largos pases de pecho con los que remataba sus series. La emoción con las manoletinas finales acercaban todavía más la oreja, que acabó perdiendo por el fallo con los aceros. Dio una vuelta al ruedo.

    Una oreja cortó al tercero Jesús García, de la Escuela Fundación El Juli. Levantó al público de sus asientos banderilleando y echó rodillas en tierra para iniciar una faena de muleta en la que estuvo muy sólido sobreponiéndose a la brusquedad de la embestida de un oponente que ya desde el tercio de banderillas amagó con irse a tablas. La estocada entera hizo doblar al eral y el madrileño paseó la primera oreja del día.

    A porta gayola se fue Diego García, de la Escuela de Colmenar, en el segundo de la tarde. El eral se paró de salida y no pudo darle la larga cambiada, pero sí que logró lucirse al contestar por gaoneras al quite de lopecinas que le había hecho a su astado Jesús García. Su faena de muleta no cogió tanta altura como su labor capotera y tras los fallos con los aceros saludó una ovación.

    Completaban el cartel Guillermo García, de la Escuela José Cubero “Yiyo”, y Kevin Alcolado, de la Escuela de Alicante. A las puertas de la oreja, tras no atender el presidente la petición, se quedó el madrileño, que había iniciado de rodillas en los medios ligando una serie de mucho mérito con la mano derecha. Por su parte, el alicantino se mostró menos rodado que sus compañeros y firmó una actuación voluntariosa ante un buen eral de López Gibaja.

    Segunda semifinal del Certamen Nacional de Escuelas Taurinas
    “La Oportunidad”. Palacio Vistalegre Madrid

    Novillos de López Gibaja
    Valentín Hoyos, vuelta al ruedo
    Diego García, saludos
    Jesús García, oreja
    Juan José Villita, vuelta al ruedo
    Guillermo García, vuelta al ruedo
    Kevin Alcolado, silencio

  • Luis Bolívar y Ana Romero pisan fuerte en Las Ventas

    Emocionante segundo festejo de la feria de Otoño con dos buenos toros, primero y segundo. En lo general, Ana Romero se lleva el desafío. Iván Vicente y Alberto Aguilar mostraron disposición y Luis Bolívar dejó los mejores pasajes de la tarde.

    Labor sincera la que esbozó Iván Vicente al primero de la tarde. Un serio astado de José Escolar que cumplió en varas y en la muleta sacó un fondo de nobleza y repetición. Destacaron dos tandas sobre la diestra que calaron en los tendidos. Estocada y dos golpes de descabello. Ovación para toro y torero.

    Gran toro el segundo de la tarde y primero de Ana Romero que fue ovacionado de salida. Toro enclasado que seguramente requiriese una lidia distinta a la administrada. Repitió en la muleta de Luis Bolívar que estuvo aseado. Estocada certera y silencio. Gran ovación para el animal que llegó a los compases finales con la boca cerrada.

    Se jugó el tipo Alberto Aguilar frente al tercero de la tarde, un complicado animal de José Escolar que llevó siempre la cara muy alta. Valor seco del madrileño que emborronó toda su intención con la espada, escuchando dos avisos y apunto de escuchar el tercero. Pitos para torero y toro.

    No se terminó de emplear Iván Vicente frente al cuarto de la tarde, un toro de Ana Romero que empujó en el caballo. En la muleta embistió sin terminar de emplearse e Iván Vicente no quiso plantarse frente al animal. Estocada y pitos para el torero.

    El quinto embistió con nobleza y tuvo un gran pitón izquierdo. Luis Bolívar ideó una faena de más a menos con una buena tanda inicial. A partir de aquí, la faena fue a menos. Mató con una gran estocada, en el sitio y efectiva. Vuelta al ruedo.

    Cumplió en varas el sexto de la tarde, arrancándose y empujando con los riñones. Derribó al picador en el primer encuentro. En la muleta Alberto Aguilar se esforzó, pero le faltó colocación. Bien el de Ana Romero que regaló buenas embestidas. Estocada. Silencio.

    Imagen: Plaza 1

  • José Escolar: “Busco un toro bravo en toda la extensión de la palabra”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los toros que trae a Madrid?

    Pues como se presta la afición de Madrid y la plaza de Madrid. Voy a llevar los tres toros más importantes que tengo en la camada, los más serios, los más fuertes dentro de que son cuatreños también y bueno no puedo escoger mucho por nota, por circunstancias, estamos a finales de temporada y ya se ha lidiado lo de Pamplona, se ha lidiado en Francia. Pero sí que llevo tres toros muy importantes para que estén a la altura de la afición y de la plaza de Madrid.

    ¿Apuesta por alguno en concreto?

    No, apuesto por los tres, si alguno no fuera importante para mí no lo llevaría.

    Usted es ganadero en Madrid pero ¿cómo lleva lidiar en Madrid y con este fórmula de duelo?

    Bueno pues bien, estamos acostumbrados no es la primera vez que me ponen en un Desafío Ganadero, no tenemos desafío ninguno con Ana Romero porque precisamente es una ganadería de este encaste, lo conozco bastante bien y no tengo nada en contra ni nada a favor. Veo conveniente que la empresa lo ponga así porque parece que es más atractivo para la afición. Es bonito que nos enfrentemos dos ganaderos para ver cuál es el que puede triunfar.

    ¿Cómo es el toro perfecto que busca José Escolar?

    Busco un toro bravo con toda la extensión de la palabra, un toro muy bien presentado, un toro que morfológicamente esté bien, que sea astifino, que sea serio y luego que se comporte lo mejor posible en todas las suertes de la lidia. Nos gusta mucho que sean encastados en el caballo pero luego también queremos que triunfen los toreros en la muleta y lo estamos consiguiendo.

    ¿Ha conseguido ese toro perfecto? ¿Dónde ha salido el toro diez de José Escolar?

    Bueno pues sí que he tenido alguno. Si nos remontamos al año 87 que se lidió una corrida de toros en Gijón que mató un toro Palomo Linares, se le dio la vuelta al ruedo al toro, él cortó dos orejas. Fue un toro perfecto, de lo mejor que he lidiado. Luego lidié un toro en San Sebastián muy importante también, que estuvo muy bien, se le dio la vuelta al ruedo. Y luego pues algún toro suelto que he tenido, en Ceret varios. Este año ha habido un toro de vuelta al ruedo también muy importante que lo mató Alberto Aguilar que va a matar también uno de los tres que voy a llevar a Madrid, me alegro mucho porque es un buen torero que entiende bien la ganadería.

    Hablando de la terna ¿qué le parece para ese día?

    La terna no puede ser mejor para mi ganadería. Iván Vicente es un torero que se está consagrando en Madrid, que está haciéndose un paso muy importante dentro del escalafón de matadores, en Madrid es un torero muy reconocido. A mí no me ha toreado ninguna corrida de toros pero no me importa que un torero de esa categoría esté en esta ocasión. Bolívar sí me ha toreado en alguna feria, ha estado bien con ellos, ha toreado toros en Logroño, Nimes y alguna que otra plaza y ha estado bastante bien con ellos. Alberto Aguilar pues es un torero de la casa, ya te digo que toreó en Ceret, el otro día estuvo muy bien, de los tres toros que le tocaron con dos estuvo sensacional. Le cortó una oreja a cada uno y al último le dio la vuelta al ruedo, me gusta la terna.

    ¿Cómo son los toros de José Escolar? ¿Las características principales morfológicas y de comportamiento?

    Bueno pues un toro serio, un toro fuerte, estamos creando un toro para plazas de primera. Lo que intentamos, no lo conseguimos todo porque luego hay que ir a algunas plazas de segunda o incluso a pueblos y alguna que otra novillada que hay que quitar porque falta el trapío suficiente pero vamos que estamos consiguiendo llegar a plazas importantes. Luego en el comportamiento queremos que sea un toro muy bravo, sobretodo encastado, en el momento que lo compré quería el encaste porque lo vivo. Es una ganadería de encaste un poco complicado, un poco no difícil y exigente para el torero, pero además de la exigencia hay alguno que se deja torear.

    ¿Qué envidia de la ganadería rival de Ana Romero?

    De momento nada, tenemos el mismo encaste, más o menos, ella está más en Santa Coloma, yo estoy más en Saltillo, pero bueno más o menos bien. Ella está consiguiendo triunfos y mi ganadería también.

    ¿De dónde viene José Escolar y a dónde va?

    Es un encaste puro Albaserrada, de vacas directamente de Victorino Martín que se adquirieron ya hace cerca de cuarenta años, que por circunstancias Victorino vendió a un amigo mío y que luego yo me hice con este encaste y bueno quiero llegar a lo máximo posible, no se consigue siempre pero que me lo pidan para las ferias importantes y que le consideren un toro encastado y exigente. Eso es lo que más o menos busco como ganadero.

    Bueno ya lo ha conseguido ya está en las ferias importantes y como me decía un ganadero la semana pasada, lo que buscan es que necesiten su ganadería en las ferias y ciclos importantes, supongo que será dónde quiere llegar uno.

    Sí, yo creo que sí porque lo hemos conseguido. Pamplona me ha repetido por tercera vez por el triunfo del primer toro, que el primer año, me dieron el premio al toro más bravo de la feria y me dieron el premio Carriquiri y luego me repitieron por segunda vez donde estuvo muy bien Paco Ureña. Este año fue Pepe Moral y bueno repetimos por tercera vez en la Casa de la Misericordia donde solo vamos siete ganaderos de los muchos que somos, eso es muy importante para la ganadería y a mí me llena de satisfacción. La misma satisfacción que es que se acuerde Madrid también porque soy un ganadero de Madrid, no cabe duda.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Bueno pues no es la palabra, yo creo que siempre el toro tiene que ser el protagonista de la fiesta y últimamente no lo es y es lo que yo echo de menos. Yo creo que el toro debería ser el protagonista porque son corridas de toros no corrida de toreros. Yo crío un toro y quiero que sea el protagonista, el que pida la afición y que la afición vaya a la plaza a ver el toro con un torero que se juega la vida con él y que es tan importante como lo eran antiguamente los toreros, que lo eran de verdad. Eran héroes y que se consideran así pero para eso hace falta un toro encastado y un toro exigente que yo es lo que quisiera conseguir.

    ¿Va a ganar José Escolar el desafío de Madrid?

    Bueno pues lo vamos a intentar, sería muy bonito que dos ganaderos que nos enfrentamos con un encaste más o menos parecido, que sean los tres toros míos o al menos uno el triunfador, eso me llenaría de orgullo y satisfacción.

  • Las Ventas, doscientos más abonos para Otoño

    El 17 de septiembre se cerró el plazo de venta de abonos para la Feria de Otoño 2017 en la plaza de toros de Las Ventas con un total de 15.651 abonos vendidos, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior cuando el número de abonados era 15.459. Al ampliar el número de festejos en dicho ciclo que consta de cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada picada, se han logrado vender casi 10.000 entradas más con respecto al año anterior.

    El abonado contaba con un 20% de descuento y podía elegir entre el abono básico, que contemplaba el mismo número de festejos que en años anteriores, tres corridas y una novillada; o bien ampliar con un 20% de descuento cada festejo extra que eligiera. Por otro lado, el abono completo incluía todos los festejos y son estas opciones las que han provocado un mayor número de venta de entradas abonadas, que también se han podido adquirir online a través de la web oficial de Las Ventas www.las-ventas.com

    El lunes 18 de septiembre comenzó la venta de entradas sueltas para la Feria de Otoño que iniciará el sábado 23 de septiembre con una corrida de rejones. El domingo 24 se celebrará el tercer Desafío Ganadero dentro del ciclo, y se reanudarán los festejos el miércoles 27 de septiembre con una novillada picada, hasta que se clausure la feria el 1 de octubre tras haberse celebrado otras cuatro corridas de toros.

  • Joaquín Moreno de Silva: “El toro de Saltillo no te deja indiferente”

    Remitimos íntegra la entrevista de Rafa Navarro a Joaquín Moreno de Silva sobre su compromiso de este Domingo en Madrid.

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Pretendo que sean lo que somos, encaste Saltillo. Me gustan por hechuras y por nota, espero no equivocarme esta vez.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Apostaría por los tres pero quizás la apuesta no me sale.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    Es la primera vez que se va a hacer un duelo ganadero en Madrid, me gusta lidiar en Madrid porque nos consideramos ganaderos de Madrid.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Para mí el toro perfecto es igual al que echamos hace tres años en Madrid, uno de los mejores toros que he visto, no porque fuera mío, sino porque todo el mundo lo consideró así. Lo he conseguido pero quiero que salga aún alguno mejor, esto es un reto continuo, siempre hay que mejorar.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Saltillo.

    Saltillo en lo bueno es lo mejor y en lo malo lo más “hijoputa”. Lo mejor que tiene Saltillo es la fijeza, la humillación y la transmisión, es un toro que no te deja indiferente para bueno o para malo.

    -¿ Qué envidia de los toros de Juan Luis Fraile?

    A mí lo de Graciliano es un encaste que me gusta, de rejoneador he matado mucho y además he visto grandes toros. Espero que triunfe pero esta vez espero triunfar yo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Mi ganadería hacemos en 2018 el centenario con la familia Moreno de la Cueva y a dónde voy lo tengo muy claro. Quiero llevar a Saltillo a lo que fue, una ganadería señera y que en cualquier feria no se comprenda ver un ciclo sin el encaste Saltillo.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Me considero ganadero de toros, eso de torista o no torista es una gilipollez pero es verdad que lo nuestro son ganaderías más duras, más técnicas y que necesitamos toreros que estén más rodados en este tipo de encastes. Los problemas suelen ser grandes y cuando vienen las virtudes hay que estar por encima de esas virtudes para cuajar esos toros.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Hombre, si no fuéramos con ese pensamiento seríamos un poco simples. Vamos a ver lo que pasa y ahora suerte, Dios y que los toros embistan.

    Entrevista por Rafa Navarro | Agencia Taurina | Teseo Comunicación

  • Juan Luis Fraile: “Busco al toro que dé emoción”

    Juan Luis Fraile abre el primer Desafío Ganadero enfrentándose a la ganadería de Saltillo en lo que será un mes de septiembre de exaltación del toro bravo en Las Ventas. El ganadero sigue el legado de su padre, Juan Luis Fraile Martín, que compró la ganadería en 1973. Remitimos íntegra la entrevista de Teseo Comunicación al ganadero

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Son toros que están muy bien hechos, tienen cuajo, son serios y con el trapío que exige una plaza como la de Madrid. Vamos con mucha ilusión y son toros que deberían embestir, son toros bonitos, que no asustan a nadie.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Hay un toro que me gusta más, de los cinco o seis que tenemos reseñados, tengo uno que me gusta un poco más.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    En el caso nuestro que por ejemplo no tenemos seis toros para lidiar en Madrid, esta fórmula nos viene muy bien para estar presentes. Todo lo que sea lidiar en la plaza más importante del mundo, con la repercusión que tiene, bueno es.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Me gusta el toro bravo que se emplea en el caballo, que tiene fuerza y que transmita al público, el toro tonto no nos gusta, buscamos un toro encastado, que se mueva. Un toro exigente que se lo ponga un poco difícil al torero, que no imposible, en el término medio está la virtud. Nosotros en nuestros tentaderos exigimos mucho a la vaca en el caballo. El picador que viene a esta casa es un profesional y antes de que llegue al caballo ya le ha hecho sangre y eso se nota. Si tu a las vacas les exiges en el caballo, en la plaza se nota y se ven los resultados.

    -¿Ha conseguido alguna vez ese toro soñado? ¿dónde?

    En el año que se murió mi padre en 1999. Yo creo mucho en Dios y ese año la corrida fue perfecta. Fue cinco días después de morirse mi padre y hubo cuatro o cinco toros muy importantes. En Madrid, en San Isidro, fue especial, una corrida que todo ganadero sueña. Fue la recompensa a todo el esfuerzo de una vida de mi padre.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Juan Luis Fraile.

    Es un toro muy astifino, en el campo son toros muy nerviosos, nobles, se arrancan rápido a los caballos, una mirada muy agresiva y solamente con esa mirada, entiendo que asuste a los toreros.

    -¿Qué envidia de los toros de Saltillo?

    De Saltillo no he visto mucho lidiar, es un encaste muy parecido. También ha tenido problemas de sanidad muy importante como nosotros y ese esfuerzo lo valoro. Hace ocho años nos quedamos solamente con treinta vacas y estamos aún en proceso de levantar la ganadería, algo parecido le pasó a Saltillo, son luchadores como nosotros. Los que nos dedicamos a estos encastes tenemos mucha afición y mucho romanticismo, nos cuesta mucho lidiar en cualquier pueblo, cualquier torero pone problemas.

    -Hábleme de la terna que lidiará su corrida

    Conozco a Pérez Mota que lidió una corrida nuestra en Ceret hace dos años pero los tres son toreros preparados, tienen muchas ganas y ese entusiasmo se notará para bien. Espero que toro y torero se pongan de acuerdo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Esta ganadería la compró mi padre en el año 1973, Graciliano la vendió y nosotros queremos conseguir lo que mi padre consiguió en los 80 y 90. Lidiar mucho en Francia y a eso esperamos volver, a lo que fuimos hace veinte años. Llevamos doce años muy malos, nos han matado muchas vacas y hemos tenido que empezar de cero. Madrid va a ser una gran oportunidad. Siempre nos llaman para ir, pero sacar de una camada de quince toros una corrida completa para Madrid nos resulta ahora mismo casi imposible, muy complicado.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Yo soy torista al 100%, busco al toro que de emoción. Hay veces que ves torear al torero y piensas que tú lo puedes hacer y eso no me gusta. La suerte de varas aquí en España se está perdiendo, en Francia lucen al toro pero aquí no y no puede ser.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Eso no lo sé, siempre que lidio al menos pido quedar para volver.

    Imagen: Agencia taurina / Plaza 1