Etiqueta: Las Ventas

  • Emilio de Justo, protagonista en los informativos de Telecinco

    Emilio de Justo ha sido protagonista en el informativo de Telecinco, dónde se le ha dedicado un espacio de cara a la encerrona con toros de diferentes ganaderías este próximo domingo de Ramos en Las Ventas.


    El extremeño ha compartido unos momentos con las cámaras de la cadena del grupo Mediaset durante un tentadero en la ganadería de Victoriano del Río, uno de los hierros escogidos para su cita con la plaza de toros de Las Ventas:


    Para mí como torero va a significar un antes y un después en mi carrera. Ahora mismo estoy con mi mente positiva y mis ganas de poder dar una tarde de toros gloriosa y de poder entrar también en la historia de la plaza de toros de Madrid, que yo creo que es el sueño de cualquier torero”.

  • En vídeo: Así fue el milagro de José Rojo en Las Ventas tras la terrible cogida

    El percance de José Rojo en Las Ventas puede considerarse un auténtico milagro. Durante la ejecución de la suerte suprema al primer novillo de su lote, el animal echó la cara arriba, prendiendo al joven espada a la altura del pecho durante unos dramáticos instantes que dejaron sin respiración a los tendidos de la plaza.


    El pitón viajó por dentro de la chaquetilla entre el pecho y el cuello, siendo un auténtico milagro las noticias y el parte médico que se emitió desde la enfermería de la plaza. La plaza enmudeció a la espera de unas noticias que se hicieron esperar a lo largo de unos minutos agónicos en los que las miradas de terror, reflejaban la consternación de los aficionados.


    Carmelo López, fue uno de los primeros en transmitir que José Rojo estaba totalmente fuera de peligro y que incluso, había librado la cornada. Las imágenes hablan por sí solas…

    https://twitter.com/carmelolopezm/status/1510664781979652105?t=XTJhNu1bEn_tayM5743uxQ&s=19
  • Nuevas ilusiones y decepciones en Madrid

    El toreo puede decirse que está de enhorabuena, y es que, en los últimos años surgen y aparecen con mayor frecuencia nuevos y jóvenes valores en todos los escalafones que permiten ilusionar al aficionado. El último, Víctor Hernández (Los Santos de la Humosa, Madrid), que pronto se ha convertido en uno de los nombres de la temporada madrileña. Debutar en Las Ventas y acabar descerrajando la puerta grande de la primera plaza del mundo debe ser lo más parecido a un sueño totalmente cumplido. Probablemente muchos ni siquiera lo conocieran antes del festejo inaugural en Madrid, pero lo cierto, es que su concepto caló con rapidez entre los presentes en los tendidos venteños. Su gusto a la hora de torear o su estética asentada frente a una gran novillada de Los Chospes, fueron quizás algunas de las claves para que el aficionado se terminara entregando al debutante. Y es que Madrid, cuando ve algo diferente, algo que le gusta y que va a su plaza como se debe ir allí, lo sabe reconocer.

    Sin embargo, no todo ha sido ilusión por la capital, y es que, tuvo que llegar la apertura de una nueva temporada en Las Ventas para volver a reafirmar que la salud que ostenta su palco presidencial está últimamente en una continua decadencia. Abrir la puerta grande que da a la calle Alcalá debería suponer una dificultad mayúscula, la mayor de entre todas las plazas, y, sin embargo, lo vivido el pasado domingo demostró ser todo lo contrario. Tristemente la actuación de la máxima autoridad protagonista y desafortunada – empañó la tarde del triunfador, puesto que lo debería haber sido seguramente una más que gloriosa vuelta al ruedo con una oreja de peso, se convirtió en un paseo por el ruedo con unos tendidos contrariados y enfadados, no con él novillero que no tiene culpa del premio que se le concedió , sino con la incoherencia de un palco a la deriva.

  • Confirmados los carteles previos a San isidro en Las Ventas

    Una corrida de toros en formato desafío ganadero, el próximo domingo 24 de abril, se une a los festejos de la Feria de la Comunidad de Madrid, 1 y 2 de mayo.

    El desafío ganadero del 24 de abril contará con los toros de Saltillo y Los Maños como protagonistas. Será el debut de los toros de la ganadería aragonesa de Los Maños en la Plaza de Toros de Las Ventas, tras el buen juego de las novilladas lidiadas en este coso en las últimas temporadas. Harán el paseíllo dos toreros que tuvieron un papel destacado en los desafíos ganaderos de la temporada 2019 como son Sánchez Vara y Thomas Dufau, junto al colombiano Luis Bolívar.

    David Garzón y las presentaciones de Miguel Senent “Miguelito” y Diego García con novillos de María Cascón conforman el cartel de la novillada que abre la Feria de la Comunidad de Madrid el 1 de mayo. Un día después, el 2 de mayo, Uceda Leal,Antonio Ferrera y la confirmación de Francisco de Manuel con toros de El Cortijillo en la tradicional corrida Goyesca.

    VENTA DE ENTRADAS

    Los abonados podrán retirar sus localidades con un 20% de descuento para la Feria de la Comunidad, y un 10% para el desafío ganadero, el día 5 y 6 de abril en las taquillas de la plaza y a través de la web oficial las-ventas.com si están validados en la plataforma con su usuario y contraseña. La venta para el público general arrancará el jueves 7 de abril, en taquillas y web.

  • Estas serán las ganaderías para la encerrona de Paco Ureña en Las Ventas

    Imagen: Antonio Heredia


    Según han confirmado varios medios especializados, Paco Ureña ya habría definido las ganaderías de su próxima encerrona en Las Ventas. Se trata de seis hierros que han marcado momentos importantes a lo largo de su carrera como matador de toros y frente a los que se medirá en unos de los festejos marcados en rojo para muchos aficionados en la próxima feria de San Isidro 2022.


    Las ganaderías no pudieron ser anunciadas en la presentación de la Gala de San Isidro por la cercanía a la fecha en la que se cerró la contratación del diestro murciano y la necesidad de abordar en profundidad el campo bravo en busca de animales con garantías para la tarde.


    Finalmente, los hierros reseñados para la ocasión son:


    – Puerto de San Lorenzo
    – Luis Algarra
    – José Vázquez
    – Juan Pedro Domecq
    – Adolfo Martín
    – Garcigrande

  • Un verdadero «pavo» de Domingo Hernández para la encerrona de Emilio de Justo

    Emilio de Justo ha presentado el toro de Domingo Hernández que saltará al ruedo de la plaza de toros de Las Ventas el próximo 10 de abril, en su encerrona del Domingo de Ramos.


    Un animal armónico y bien presentado. Un auténtico «pavo» de una de las ganaderías más en forma del campo bravo.

  • Borja Collado es baja de última hora en Las Ventas por una grave lesión

    Borja Collado no podrá comparecer en la que sería su presentación en la plaza de toros de Las Ventas, en el arranque de la temporada madrileña. El joven torero ha recaído en sus problemas en el hombro, según ha informado su propio equipo de prensa. El valenciano sufre una grave lesión en su hombro izquierdo que le obligará a perderse este inicio de temporada y a pasar de nuevo por quirófano:


    Ultimando la preparación de cara al compromiso anunciado el próximo 27 de marzo en Las Ventas, el novillero Borja Collado sufrió de nuevo una luxación en el hombro izquierdo, lesión por la que fue intervenido quirúrgicamente el pasado agosto.


    Tras las pruebas realizadas, el diagnóstico es el siguiente: «lesión en la glenoides anteroinferior con desplazamiento del fragmento óseo, así como cambios postquirúrgicos que afectan a la vertiente anterior e inferior del labrum glenoideo. En los tendones del manguito existe una tendinopatía distal del supraespinoso y del infraespinoso. También se aprecia deformidad de la cabeza humeral en relación con fractura impactada previa por luxación glenohumeral».

    El novillero ha sido citado el próximo día 30 de marzo con el Dr. Arauz de Robles con el objetivo de programar la reintervención.

    Agradecer a todos los ganaderos el esfuerzo que han hecho al abrirle las puertas de sus casas en estos difíciles momentos que están atravesando en el campo, así como a todas las personas que han estado a su lado y han confiado en él estos meses
    ”.

  • Cronología de una muerte anunciada. Todos los pasos en el desastre de Diego Ventura en Madrid

    A media tarde Andrés Caballero, apoderado de Diego Ventura, ha hecho público un comunicado en el que muestra la cronología y los hechos que han llevado a Diego Ventura a quedarse fuera de la feria más importante de la temporada.


    En este comunicado, Andrés afirma que en enero ya tenían definida la estructura de lo que iba a ser una fuerte apuesta de Diego Ventura en Madrid: “En enero, en el transcurso de un almuerzo, en San Sebastián de los Reyes, con don Rafael García Garrido y dos amigos comunes. En esa comida, quedó cerrado y por escrito la presencia de Diego Ventura en Madrid en, al menos, dos corridas: Capea y Los Espartales. Una de ellas, además, escrito por parte del empresario de su puño y letra, con Pablo Hermoso de Mendoza. Y además, la posibilidad, incluso, de una tercera tarde frente a una ganadería emblemática, como pudiera ser Adolfo Martin”.


    Sin embargo, según continúa el relato, con el paso de las semanas la empresa no se ponía en contacto con el entorno de Diego Ventura y las primeras alarmas comenzaban a encenderse: “Al ver que no se volvían a poner en contacto conmigo, me dirigí en reiteradas ocasiones por teléfono y por whatsapp a don Rafael García Garrido. La contestación era siempre la misma: «todavía no nos hemos puesto a trabajar en los rejones, estamos cerrando las figuras del toreo: a pie»”.


    A comienzos del mes de marzo se confirman los peores rumores para Ventura, de lo acordado inicialmente, no queda nada: “El martes 8 de marzo. Se me informa, para mi sorpresa, que San Isidro únicamente. tendrá dos corridas de rejones y que una de ellas ya está cerrada con cartel y ganadería; y se me ofrece la opción de lidiar seis toros en solitario. La propuesta no es aceptada por mi parte y quedan rotas las negociaciones en ese momento”.


    Al día siguiente, la empresa vuelve a contactar con el apoderado y le ofrece ir en mano a mano con el rejoneador que ellos decidan; oferta que tras una previa valoración aceptan: “Le respondo que perfecto y que vamos una sola tarde en mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens o Guillermo Hermoso de Mendoza. Con cualquiera de los tres. Su respuesta fue que eso es imposible”.


    Por último, pasado de nuevo un día, el entorno del rejoneador ofrece a la empresa la posibilidad de una corrida monstruo en el cartel que ya tenían cerrado con ambos Hermoso de Mendoza y Lea Vicens; propuesta que es rechazada por los apoderados de la otra parte, entre ellos Simón Casas: “El jueves 10 de marzo a las 8 de la mañana, soy yo quien llama a don Rafael Garcia Garrido para ofrecerle la posibilidad de anunciar dos toros más de Capea y hacer una corrida monstruo de ocho toros: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Don Rafael García Garrido recoge el guante y me pide unas horas para trasladar la propuesta a los apoderados de Hermoso de Mendoza y de Lea Viçens. A media mañana, me comunica que los mentores de Hermoso de Mendoza y Lea Viçens han declinado el ofrecimiento.

    Este artículo ha sido desarrollado mediante pequeños extractos del comunicado de Andrés Caballero; por lo que animamos a leerlo en su totalidad haciendo click en el link: COMUNICADO De esta manera, queremos evitar que al omitir alguna parte del citado texto, puedan llegar a existir diferentes versiones de los hechos.

  • Durísimo comunicado del apoderado de Diego Ventura sobre la ausencia en San Isidro

    Andrés Caballero, apoderado de Diego Ventura, ha querido hacer públicos los motivos que han llevado al rejoneador de La Puebla a quedarse fuera de la recién nacida Feria de san isidro 2022. Un comunicado lleno de verdad, en el que con buenas palabras describe las zancadillas y desavenencias que han fraguado que la primera figura del rejoneo no pueda anunciarse en Madrid.


    Como apoderado de Diego Ventura y frente a la ausencia de mi poderdante de la próxima Feria de San Isidro, es mi deseo hacer público el desarrollo completo de las conversaciones y negociaciones con la empresa adjudicataria de Plaza de Toros de Las Ventas. Mi propósito personal y profesional no es otro que rendir honores a la verdad para evitar manipulaciones intencionadas o tergiversaciones de la realidad.


    El primer contacto con la empresa de Las Ventas fue en enero, en el trascurso de un almuerzo, en San Sebastián de los Reyes, con don Rafael García Garrido y dos amigos comunes. En esa comida, quedó cerrado y por escrito la presencia de Diego Ventura en Madrid en, al menos, dos corridas: Capea y Los Espartales. Una de ellas, además, escrito por parte del empresario de su puño y letra, con Pablo Hermoso de Mendoza. Y además, la posibilidad, incluso, de una tercera tarde frente a una ganadería emblemática, como pudiera ser Adolfo Martin. Todo esto quedó cerrado y por escrito en puño y letra de don Rafael García Garrido, a falta de concretar más adelante fechas y emolumentos.

    Fueron pasando los días y las semanas. Al ver que no se volvían a poner en contacto conmigo y con la finalidad de agendar las fechas de las corridas de Diego Ventura en Madrid, y puesto que iban saliendo otras contrataciones en otras ferias, me dirigí en reiteradas ocasiones por teléfono y por whatsapp a don Rafael García Garrido. La contestación era siempre la misma: «todavía no nos hemos puesto a trabajar en los rejones, estamos cerrando las figuras del toreo: a pie»,

    El lunes 7 de marzo me telefonea don Simón Casas, desaparecido hasta la fecha. Y tras cancelar una reunión en las oficinas de Las Ventas esa misma tarde, me citan para las 18 horas del martes 8 de marzo. Al llegar, me encuentro que, de lo hablado y cerrado por escrito con don Rafael Garcia Garrido, no hay nada. Se me informa, para mi sorpresa, que San Isidro únicamente. tendrá dos corridas de rejones y que una de ellas ya está cerrada con cartel y ganadería: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza frente a toros de Capea. Y se me ofrece la opción de lidiar seis toros en solitario. Durante esa reunión, me dirijo a don Rafael García Garrido, delante de don Simón Casas, y me reconoce que él me había ofrecido y firmado en un papel -que lo guardo en mi poder y se puede confirmar con una prueba caligráfica- que me había ofrecido dos corridas de toros -Capea y Los Espartales y una emblemática, probablemente, de Adolfo Martín. Me insistió en que era verdad lo que yo decía, pero, ahora, sólo había dos corridas de toros y una ya estaba hecha. En ese instante, me dirigí a ellos para decirles que flaco favor estaban haciendo al toreo a caballo, suprimiendo dos corridas de San Isidro. Esta situación es todavía más grave, cuando don Simón Casas, es apoderado de un rejoneador.

    La propuesta no es aceptada por mi parte por dos motivos: por el incumplimiento del acuerdo al que habíamos llegado con anterioridad de anunciar a Diego Ventura dos tardes y por la falta de respeto hacia mi representado que, como primera figura del toreo a caballo, entiendo que debería ser el primero en cerrar su contratación y no el cuarto. Por lo tanto, quedan rotas las negociaciones en ese momento.

    El miércoles 9 de marzo, en torno a las 9,30 de la mañana, vía telefónica, se vuelve a poner en contacto conmigo don Simón Casas. En un tono cordial, me pide encarecidamente que abandone la idea de ir dos tardes a Madrid y que, a cambio, me ofrece la posibilidad de ir una tarde y en mano a mano con el rejoneador que quiera de todo el escalafón. Le respondo que perfecto y que vamos una sola tarde en mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens o Guillermo Hermoso de Mendoza. Con cualquiera de los tres. Su respuesta fue que eso es imposible. Cinco minutos más tarde, es don Rafael García Garrido quien vuelve a telefonearme para informarme de su deseo personal de llegar a un acuerdo. Me manifiesta que es cierto, cien por cien, que él había llegado a un acuerdo conmigo en enero de anunciarnos dos corridas, pero que en la empresa existe otra parte y que debe respetarla. Me reitera que quiere por todos los medios llegar a un acuerdo porque lo que me escribió es totalmente cierto y que él «se viste por los pies», en palabras textuales que me dijo por teléfono. Todo en un buen tono y muy cordial. De hecho, don Rafael Garcia Garrido me reitera en varias ocasiones que sabe que me asiste la verdad en este asunto, pero que entendamos que en la empresa hay otra parte, que además es apoderado de Lea Viçens.


    El jueves 10 de marzo a las 8 de la mañana, soy yo quien llama a don Rafael Garcia Garrido para ofrecerle la posibilidad de anunciar dos toros más de Capea y hacer una corrida monstruo de ocho toros: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Don Rafael García Garrido recoge el guante y me pide unas horas para trasladar la propuesta a los apoderados de Hermoso de Mendoza y de Lea Viçens. A media mañana, me comunica que los mentores de Hermoso de Mendoza y Lea Viçens han declinado el ofrecimiento. En ese momento, las negociaciones quedan rotas y Diego Ventura se queda fuera de los carteles de San Isidro. De todo lo anterior, hay testigos. Tanto de las conversaciones personales como telefónicas.

    Como se puede leer, en la ausencia de Diego Ventura de Madrid no han existido motivos económicos, puesto que, en ningún momento, se ha hablado de dinero. Por parte de Diego Ventura solo ha existido el firme convencimiento de que se respetara su entidad de primera figura del toreo a caballo y los deseos del público que es quien desea ver los mejores carteles de rejones, desea competencia entre los grandes y emociones. Todo lo demás es velar por otros intereses que nada tienen que ver con el toreo a caballo y con la competencia.

    De manera manifiesta, con estas actitudes, se está haciendo un daño irreparable al rejoneo, La Feria de San Isidro ha pasado de tener cuatro carteles de rejones a tan solo dos. Y el único perjudicado es el público al que se priva de ver en Madrid -como también anteriormente en Sevilla- a un rejoneador que cada tarde escribe la historia, apostando por ganaderías nuevas, por variedad de encastes y por infinidad de registros artísticos totalmente novedosos.

    Esta es la realidad de las conversaciones con Las Ventas. La realidad de cómo se ha faltado a algo tan sagrado como la palabra dada por intereses espurios, sin otro propósito que huir de la legítima competencia que demanda el público. Para que conste de manera fehaciente, me pongo a la entera disposición de todos aquellos medios de comunicación y entidades de aficionados que quieran constatar la realidad de lo aquí expuesto, mostrándoles cuantas pruebas necesiten.

    Sin otro particular, quiero agradecer las innumerables muestras de afecto que hemos recibido Diego Ventura y yo, como apoderado, frente a los agravios que se han cometido con la primera figura del toreo a caballo en las plazas de Sevilla y Madrid. Por nuestra parte, la única manera de corresponder a tanto cariño es en la plaza. Y frente al toro. El toro y el público, los que mandan y los que ponen las cosas en su sitio”
    .

  • EN DATOS: Así queda el número de asistencia de casa torero en San Isidro

    Tras la presentación oficial de la próxima feria de San Isidro 2022, así quedan las estadísticas y el número de tardes que actuará cada matador en el ciclo más importante del mundo.


    Alejandro Talavante que reaparece será el matador que más veces actúe en el ciclo con un total de cuatro tardes. Tras él, Daniel Luque, Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Ginés Marín, comparecerán un total de tres tardes. Por último, Pablo Aguado, Antonio Ferrera, Gonzalo Caballero, Juan Ortega, José María Manzanares, Andrés Roca Rey, Tomás Rufo, Manuel Escribano, El Juli, Diego urdiales y Román serán los encargados de hacer doblete en la Feria:


    – Alejandro Talavante IIII

    – Morante de la Puebla III

    – Emilio de Justo III

    – Daniel Luque III

    – Ginés Marín III

    – Pablo Aguado II

    – Antonio Ferrera II

    – Gonzalo Caballero II

    – Juan Ortega II

    – José María Manzanares II

    – Andrés Roca Rey II

    – Tomás Rufo II

    – Manuel Escribano II

    – El Juli II
    – Diego Urdiales II

    – Román II

    – Alberto López Simón I

    – Álvaro Lorenzo I

    – Javier Cortés I

    – Tomás Campos I

    – Fco José Espada I

    – Curro Díaz I

    – Joselito Adame I

    – Pepe Moral I

    – Ángel Téllez I

    – López Chaves I

    – Colombo I

    – Diego Carretero I

    – Fernando Adrián I

    – Paco Ureña I

    – El Fandi I

    – Leo Valadez I

    – José Garrido I

    – Juanito I

    – David de Miranda I

    – Fernando Robleño I

    – Morenito de Aranda I

    – Damián Castaño I

    – Octavio Chacón I

    – Gómez del Pilar I

    – Alberto Lamelas I

    – Juan Leal I

    – Joaquín Galdós I

    – Rafa González I

    – Alejandro Marcos I

    – Rafaelillo I

    – Sergio Serrano I


    REJONEADORES

    – Sergio Galán I

    – Leonardo Hernández I

    – Juan Manuel Munera I

    – Pablo Hermoso de Mendoza I

    – Guillermo Hermoso de Mendoza I

    – Lea Vicens I


    NOVILLEROS

    – Carlos Domínguez I

    – Arturo Gilio I

    – Guillermo García Pulido I

    – Santana Claros I

    – Isaac Fonseca I

    – Álvaro Burdiel I

    – Manuel Diosleguarde I

    – Jorge Martínez I

    – Álvaro Alarcón I