El parte médico emitido tras la cogida de Aarón Rodríguez en Las Ventas, confirma que el joven torero salió a matar su segundo novillo bajo su criterio. Desde la enfermería se trasladó al novillero el deseo de los galenos de no proseguir la lidia, consejo que no siguió.
El percance sobrevino durante la lidia al primero de su lote. Durante una serie, el animal hizo por él, alcanzándole de fea manera y dejándole a merced sobre el albero. Una vez allí, volvió a hacer por él, tratando de cornearle de nuevo. A la hora de dejar la tizona, recibió un nuevo golpe, afortunadamente sin consecuencias.
Tras ello, pasó por la enfermería dónde se emitió el siguiente parte médico: «Aarón Rodríguez ha sido atendido en la enfermería de una contusión hemotórax derecho. Puntazo corrido en región lumbar izquierda. Pronóstico reservado. En contra del criterio médico continúa la lidia bajo su responsabilidad«.
El parte médico de Aarón Rodríguez tras la cogida en Las Ventas, deberá complementarse con nuevas pruebas en las siguientes horas. La actuación del joven torero ha impactado en Madrid, gustando mucho el toreo natural y desmayado con el que ha sorprendido. Vuelta al ruedo en la primera plaza del mundo.
Tras la cornada a Roca Rey en El Puerto de Santamaría corren peligro varios de sus festejos programados para agosto. El peruano tiene firmados una larga nómina de contratos este mes, que ahora corren peligro tras el percance sufrido ayer en la localidad gaditana.
El parte médico de Roca Rey confirmó una herida por asta de toro en el gemelo. Un percance que sobrevino durante la lidia al primer animal de su lote. Tras el que permaneció en el ruedo hasta dar muerte al astado. Acto seguido pasó a la enfermería sin recoger los apéndices para ser atendido y salir de nuevo a matar al segundo de su lote.
La cornada a Roca Rey pone en jaque su mes de agosto. Quince son los contratos que el torero peruano tiene firmados durante los próximos veinticinco días. Una gira que le lleva a recorrer la geografía taurina de cabo a rabo:. De Baleares a Almería, pasando por Gijón o Bilbao, hasta Francia y Colmenar Viejo.
Festejos de Roca rey en agosto
–Palma de Mallorca,10 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Sebastián Castella, José María Manzanares y Roca Rey.
-Dax,11 de agosto: Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca y El Rafi.
-Béziers,12 de agosto: Toros de Jandilla para Castella, Roca y Parejo, que toma alternativa.
–Huesca, 13 de agosto: Toros de El Pilar para Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Roca Rey.
–San Sebastián,15 de agosto: Toros de diferentes ganaderías para Guillermo Hermoso de Mendoza, El Juli y Roca Rey.
–Málaga, 16 de agosto: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para José María Manzanares, Fortes y Roca Rey.
–Gijón, 17de agosto: Toros de Montalvo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey.
–Almería, 21de agosto: Toros de Álvaro Núñez Benjumea para Juan Ortega, Roca Rey y Jorge Martínez, que tomará la alternativa.
–Bilbao, 24 de agosto: Toros de Puerto de San Lorenzo para Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Roca Rey.
–Bilbao, 26 de agosto: Toros de Victoriano del Río para El Juli, Paco Ureña y Roca Rey.
-Tarazona, 27de agosto: Toros de Santiago Domecq para Curro Díaz, Cayetano y Roca.
–Tarazona de Aragón, 28 de agosto: Toros de El Capea para José Garrido, Roca Rey y Pablo Aguado.
Colmenar Viejo, 29 de agosto: Toros de Zacarías Moreno para José María Manzanares, Roca Rey y Francisco de Manuel.
–Cuenca, 30de agosto: Toros de Rehuelga para El Juli, Emilio de Justo y Roca Rey.
–Palencia, 31de agosto: Toros de Núñez del Cuvillo para José María Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.
El parte médico de Roca Rey tras la cornada en El Puerto de Santamaría confirma una herida por asta de toro en el gemelo. Un percance que sobrevino durante la lidia al primer animal de su lote. Tras él que permaneció en el ruedo hasta dar muerte al astado. Acto seguido pasó a la enfermería sin recoger los apéndices.
A pesar de lo extenso del percance, 18 cm, el diestro peruano pidió correr turno para poder salir a matar al segundo de su lote. Un animal al que cuajó una importante faena sumando un nuevo trofeo a su palmarés y dejando la cuenta en tres orejas en el coso andaluz.
El parte médico reza: «Cornada de 18 centímetros de longitud en el tercio medio de la cara interna de trayecto ascendente subcutáneo. Contusiona musculatura interna gemelar. Bajo anestesia local se realiza limpieza y colocación de drenaje. Se recomienda traslado a centro hospitalario para control durante 48 hora«.
Una vez emitido el parte médico de Roca Rey tras la cornada en El Puerto de Santamaría, falta saber la evolución del percance. habrá que esperar algunas jornadas para conocer sí el diestro debe perder alguno de los paseíllos que tiene contratados para estos próximos días del mes de agosto.
Roca Rey ha sufrido una cornada en El Puerto de Santamaría -vídeo. El torero peruano ha sido alcanzado por el primero de su lote, cobrando una extensa cornada en el gemelo. A pesar de la herida, se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte al animal, para pasar acto seguido a la enfermería.
Desde la enfermería del coso andaluz se confirmó la herida por asta de toro. Dieciocho centímetros en el tercio medio de la pierna derecha que ha comprometido la masa muscular de dicha zona. Por fortuna, no ha afectado a ningún vaso sanguíneo importante.
Tras pasar por la enfermería, el peruano corrió turno para poder salir a matar el segundo de lote. No pudo pasear los apéndices el diestro en el primero de su lote, elevando la cuenta hasta las tres con su actuación en el segundo. Tarde importante de nuevo de Roca Rey, que suma su tercera cogida en los últimos tres festejos de manera consecutiva.
El vídeo de la cornada a Roca Rey en El Puerto de Santa María deja constancia de lo duro del percance. El de Lima quedó a merced del animal sobre el albero, que hizo de nuevo por él, sin hacer carne. Las próximas horas serán claves para conocer sí Roca perderá festejos por el percance. Por el momento, muchos empresarios han comenzado a morderse las uñas…
Roca Rey ha sufrido una cornada en El Puerto de Santamaría. El diestro peruano fue prendido en su reaparición, recibiendo una herida por asta de toro en el gemelo. A pesar del percance, el diestro se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte al animal y pasar a la enfermería.
Las primeras informaciones hablan de una herida en el gemelo, aunque no se ha precisado el alcance. Durante la lidia, hasta que ha pasado por su propio pie a la enfermería, se podía observar que la media se iba tiñendo poco a poco de sangre.
Gesto torero del peruano que se ha mantenido en el ruedo hasta dar muerte al animal. Después, ha pasado por la enfermería, no pudiendo pasear la oreja que le había sido concedida por la presidencia.
Esta es la tercera cogida que sufrido Andrés en los últimos tres festejos. La primera fue en la plaza de toros de Santander, cuando el animal le apretó contra las tablas. Después en Huelva, dónde milagrosamente también se libró de ser herido.
Queda pendiente ampliar la información sobre la cornada a Roca Rey en El Puerto de Santamaría. Por el momento el torero está siendo atendido en la enfermería del coso andaluz. Todo apunta a que el torero podrá salir a matar el segundo de su lote.
El joven Christian Parejo ha sufrido una grave cornada en la plaza de toros de Las Ventas. Cuándo se disponía a ejecutar la suerte suprema con el primer novillo de su lote, resultó prendido dramáticamente, cobrando una fuerte paliza además de una extensa herida por asta de toro.
Se mantuvo en el ruedo hasta la muerte del animal, antes de pasar por su propio pie a la enfermería. Allí, se confirmó una fuerte cornada de 20 cm, además de diversas erosiones en el rostro y un traumatismo craneocefálico. El parte médico fue firmado con pronóstico grave que le impedía continuar con la lidia.
Las heridas, magulladuras, contusiones y la cornada le impidieron seguir en la final. Un certamen de novilladas nocturnas que se acabó llevando Alejandro Peñaranda, quién refrendó lo mostrado en su anterior comparecencia. Interesante actuación del joven torero que le vale para alzarse con un importante certamen para su currículum.
La cornada de Christian Parejo en Las Ventas impidió ver a este prometedor espada. Sin embargo, su anterior paso por la capital, sumado a los resultados que está obteniendo esta temporada le posicionan como uno de los nombres propios del escalafón con picadores. Un novillero que sigue haciéndose valer para ganar nuevos contratos.
📺 Parejo es de los novilleros que más me han llamado la atención esta temporada. pic.twitter.com/Xr5sqa72Og
Cuéllar, Manuel Diosleguarde y su feria. Un trío que da un escalofrío al recordar lo sucedido sobre ese albero el pasado año. El 29 de agosto de 2022 el orbe taurino se estremecía tras conocer la gravedad del percance que sufrió el jovencísimo torero. Los teléfonos quemaban y los portales no daban a basto para informar a todos los aficionados que se preocupaban por su estado.
Sí. Un toro le había partido la arteria y la vena femoral, en una cornada que prácticamente era mortal. Las horas que este jovencísimo torero pasó en quirófano fueron eternas, pero los ángeles de los toreros, volvieron a esquivar a la guadaña. De madrugada, tras una nueva intervención, se confirmaba que el diestro estaba estable.
A partir de aquí comienza una larga y dura recuperación. La cornada en la feria de Cuéllar no iba a frenar a Manuel Diosleguarde, qué desde el primer minuto tuvo claro lo que quería:. Volver a la cara del toro. Sesiones de fisioterapia, largas horas de entrenamiento, inconvenientes, contratiempos… pero nada de ello pudo con el torero. Guijuelo fue su nueva puesta de largo. Su bienvenida a su segunda vida en la cara del toro.
Ahora, presentada la feria de Cuéllar, su nombre no aparece en los carteles. Su sangre derramada sobre ese albero no fue suficiente para volver a inscribir su nombre en la cartelería. No hay excusas, ninguna es aceptable. La ausencia de Diosleguarde en estos carteles es un insulto a la tauromaquia y a lo que significa enfundarse el traje de luces.
El estado de Cándido Ruiz evoluciona favorablemente después del grave percance que sufrió en Azpeitia. El banderillero recibió dos cornada de 20 y 50 cm respectivamente en la zona del abdomen, llegando una de ellas hasta la axila. Dos heridas por asta de toro que hicieron en un primer momento temer lo peor, hasta que comenzaron a salir buenas noticias de la enfermería.
En los tendidos de la plaza de toros de Azpeitia se vivieron instantes de terror tras la cornada. Un percance que recordó a muchos el que sufrió, años atrás, Manolo Montoliú. Unas imágenes que helaron la sangre de todos aquellos que presenciaron la corrida y es que el percance se presuponía de extrema gravedad.
La última hora que llega desde el hospital es que las pruebas están confirmando los diagnósticos. El torero de plata no tiene ningún órgano afectado a pesar de la localización y la extensión de la herida. Su evolución ha sido favorable aunque por el momento hay que seguir siendo prudente.
Las próximas horas serán cruciales para confirmar que el subalterno sigue evolucionando favorablemente. El de plata podría recibir el alta en las próximas jornadas sí todo continúa como hasta el momento. Por tanto, el estado del banderillero Cándido Ruiz tras la cornada de Azpeitia es favorable.
El banderillero Cándido Ruiz ha sufrido una espeluznante cornada en la plaza de toros de Azpeitia como muestra el vídeo. El de plata fue prendido en la parte baja del vientre al ejecutar el tercio de banderillas cobrando dos extensas cornadas.
La primera, de 20 cm, superficial en la parte baja del vientre. La segunda, de 50 cm, también tiene su inicio en el vientre y se extiende hasta la axila. Según el parte médico y las primeras pruebas, milagrosamente no ha afectado a ninguna estructura vital. El torero se encuentra ingresado en estos momentos en el hospital de la localidad vasca, a la espera de nuevas pruebas médicas.
En los tendidos de la plaza de toros de Azpeitia se vivieron instantes de terror tras la cornada. Un percance que recordó a muchos el que sufrió, años atrás, Manolo Montoliú. Unas imágenes que helaron la sangre de todos aquellos que presenciaron la corrida y es que el percance se presuponía de extrema gravedad.
El vídeo de la cornada al banderillero Cándido Ruiz da cuenta de la gravedad del percance. Una herida, que sin afectar a órganos es de carácter grave, y en la que tuvo que intervenir San Ignacio en su día grande. Milagro sin explicación.
El banderillero Cándido Ruiz ha recibido una gravísima cornada en la plaza de toros de Azpeitia. El torero fue prendido de manera dramática durante su turno de banderillas cobrando dos heridas por asta de toro a la altura del abdomen.
Rápidamente fue trasladado por sus compañeros hasta la enfermería. El equipo médico atendió al de plata de dos cornadas muy extensas:. La primera de 20 centímetros y otra de 50 que asciende desde el abdomen hasta la axila.
Se vivieron momentos de incertidumbre mientras el subalterno pasaba de pitón a pitón. El de Murteira Grave espero hasta arrancarse en el momento exacto del embroque, viviéndose unos segundo dramáticos en los tendidos del coso vasco.
El banderillero Cándido Ruiz ya se encuentra en el hospital de Azpeitia tras la cornada. En las próximas horas se le realizarán nuevas pruebas que confirmen que ninguna estructura vital haya sido afectada como parece parece en este primer momento.