Azuquita resultó herido en el festejo realizado en El Espinar. El torero de plata actuaba bajo las órdenes de Paco Ureña cuando, al poner las banderillas por segunda vez, resultó prendido de manera violenta por el toro de Zalduendo.
Banderillero
David Adalid: «Este gobierno está totalmente en contra de la tauromaquia»
El banderillero de toros y profesor de la escuela taurina de Navas del Rey, David Adalid, atiende a Contrabarrera6, en una breve entrevista que analiza la situación que atraviesa la fiesta de los toros en general y la situación de las cuadrillas en particular.
Javier Ambel: «Estamos siendo maltratados y ninguneados por este gobierno»
Esta casa ha querido poner punto y final a la ronda de consultas con las cuadrillas, analizando la situación que atraviesan los hombres de confianza de los toreros con Javier Ambel. El banderillero, ha mostrado su malestar con el gobierno, por la situación de exclusión a la que están sometiendo a la tauromaquia.
Ambel, se ha mostrado contrariado ante el trato que está recibiendo el sector por parte del gobierno, en concreto por parte del ministerio de trabajo: «La situación del sector en estos momentos es bastante grave, puesto que estamos siendo maltratados y ninguneados por este gobierno y, en concreto, por la ministra de trabajo Yolanda DÃaz» añade además: «Esta, como consecuencia de su ideologÃa, nos ha dejado sin ningún tipo de ayuda y prestación que por ley nos corresponde a todos los profesionales taurinos».
Preguntado por las tres concentraciones frente al ministerio de trabajo, se muestra optimista, aunque preocupado por la situación: «Esperamos que entren en razón y que nos den lo que nos pertenece, no pedimos nada más que eso; lo que es nuestro por ley. Han sido tres dÃas de manifestaciones y esperemos que esto tenga respuesta… Porque sà no, esto se puede convertir en algo más grave». Continúa diciendo que ante la negatividad del gobierno, el asunto ha quedado en manos de los abogados: «Este tema está en manos de los abogados, está fiscalizado y sà no es de una manera, tendrá que ser por los tribunales». Finalmente, se muestra confiado en que el gobierno rectifique: «Tenemos la ilusión de que entren en razón y nos concedan las prestaciones».
Para acabar la entrevista manda un mensaje de optimismo frente a las notas negativas que están afrontando: «Con respecto a la temporada, se ve un pequeño rayo de luz, no va a ser una temporada normal… Se van a torear unas cuatro o cinco corridas de toros, que no llega ni a un 10% de lo que se torea normalmente. Que no pase el año en blanco es algo positivo, que sepan que estamos aquà y que seguimos defendiendo el toro y la tauromaquia como se merece. Esto, es algo positivo».
Javier Gómez Pascual: “La gente del toro se siente marginada y discriminadaâ€
Nos hemos puesto de nuevo en contacto con un profesional taurino para analizar de primera mano la situación actual que están atravesando las cuadrillas a dÃa de hoy. En esta breve entrevista, de la mano de Javier Gómez Pascual, analizaremos las medidas que se están adoptando desde la UNPBE y el impacto de las protestas frente al Ministerio de Trabajo.
El banderillero de la cuadrilla de Cayetano Rivera, reconoce que la situación que está atravesando el sector: “es complicadaâ€. A la falta de festejos motivada por la crisis del COVID-19, hay que sumar los problemas que interpone el gobierno a la celebración de festejo y a las ayudas a los profesionales taurinos: “La gente del toro se siente marginada y discriminada por un tema claramente ideológico. Nosotros, desde la UNPBE, tenemos ya unas doscientas demandas y tenemos mucha fe en que se haga justicia y que la gente pueda cobrar esta prestación, que no es una gran ayuda, pero que va a ayudar mucho a los profesionales. No hay que olvidar la labor de la Asociación de Mozos de Espada, que están trabajando y peleando codo con codo con nostros».
La situación generada por el SEPE y el Ministerio de Trabajo ha generado una oleada de: “reclamaciones y de petición de prestacionesâ€Â que, al ser rechazadas, han desembocada en tres jornadas de protestas: “Nos hemos hecho notar, hemos salido a la calle, hemos demostrado que el sector está vivo, que picadores, banderilleros y mozos de espada están por la labor de tratar de mejorar la situación nuestra personal, pero también la de la tauromaquia en generalâ€. Reconoce, que la mayorÃa de los profesionales están sufriendo: “una situación incómodaâ€Â y que las reivindicaciones seguirán para: “cualquier beneficio personal o del sectorâ€.
El ligero inicio de la temporada va a dar algo de aire a muchas familias, que han visto como su nivel de vida se ha visto gravemente mermado: “van a llegar ciertos sueldos para los profesionales que actúen en novilladas o algunas corridas de toros que hay anunciadas. No van a ser muchas, pero harán que muchos compañeros puedan llevar comida a casaâ€Â Aunque la situación es muy grave y, en algunos casos extrema, se muestra optimista ante la unión del sector: “Vamos a ser capaces de salir adelante. Tenemos mucha fe en que se haga justicia; lo importante es que hemos demostrado unión y fortalezaâ€.
Reconoce, acabando la entrevista, que el sector debe reforzarse durante esta crisis, salir unido y con las miras claras, ya que son muchos los enemigos de la fiesta de los toros y van a continuar los ataques contra lo que representa: “Hay que tratar de fortalecer este sector en la crisis, que no se tambalee. A partir de aquÃ, después de reforzar los cimientos, trabajar para que el año que viene sea mejor y más beneficioso para la tauromaquiaâ€.