Etiqueta: Albacete

  • Asprona presenta un cartel muy rematado para su tradicional corrida

    Ya es oficial el cartel que compondrá la tradicional corrida de Asprona en Albacete. Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo serán los encargados de medirse a un encierro de Las Ramblas. Este año, ningún torero de la tierra aparece en un cartel que tradicionalmente rotula el nombre de algún espada local como oportunidad.


    El festejo está previsto para el próximo 13 de junio, siempre y cuando las medidas sanitarias y la situación epidemiológica lo permitan.


    El 24 de mayo se pondrán a la venta las entradas en las oficinas y a partir del 7 de junio en la propia plaza de toros. Además, personas jubiladas, estudiantes, personas con discapacidad y desempleados podrán beneficiarse de descuentos.

  • De troleo a pufo. El nuevo pliego de Albacete es una vergÁ¼enza

    Tras la última polémica por el pliego de Albacete, parece que está a punto de ver la luz el nuevo documento, del que estaban pendientes varias empresas. Sin embargo, la exigencias del escrito amenazan la intención de poder organizar festejos en el coso. Según avanzó ayer la Cadena Cope, estas serían las líneas básicas generales del pliego:

    • «Se establecen cinco años de contrato, uno inicial más dos prórrogas de dos años cada una.
    • En 2021, se organizarán 6 festejos obligatorios y 4 más según las ofertas presentadas y condicionada por las circunstancias sanitarias. En 2022, se negociará la continuidad de los cuatro festejos variables. En 2023, volverían los tradicionales 10 festejos.
    • El canon anual se fija en 49.709 euros anuales IVA incluido.
    • Se atornilla la solvencia económica exigida a las empresas: sube hasta 2.729.838€.
    • El pliego deja de ser una subasta a la hora de valorar las ofertas presentadas».

    Traducidos estos datos, quiere decir que la empresa que gestione la plaza de toros de Albacete, firmaría por un año inicial y si cumple el resto de condiciones y, optaría a la primera prórroga de dos años. A primera vista se antoja difícil cumplir con los compromisos del pliego el primer año, ya que exige inicialmente 50.000€ y una facturación que supere los 2,5 millones de euros.


    En caso de poder subsanar estos primeros requisitos, entramos en la segunda parte también muy difícil, por no decir imposible. Organizar seis festejos taurinos en plena pandemia; aforos reducidos, gastos fijos elevados, honorarios… A parte de ellos, existen otros cuatro festejos variables que se traducen en: Dos novilladas, un festival, clases prácticas…


    Una locura a la que hay que sumar, según informa La Economía del Toro, doce festejos populares, comprar reses para la escuela, una presentación de carteles a modo de gala… Todo ello hace que se antoje muy difícil que alguna empresa pueda optar a volver a dar toros en Albacete.

  • Fuerte enfado entre los toreros por la corrida de Asprona

    Un año más, la corrida de Asprona vuelve a provocar enfados y recelos entre algunos matadores de toros. Esta tradicional corrida que se lleva celebrando desde el año 1969, de manera ininterrumpida hasta este pasado año 2019, siempre ha tratado de acartelar figuras y toreros de la tierra, hecho que no sucedió el pasado curso y que vuelve a olvidarse de los toreros locales este año.


    La empresa apostó por repetir la terna del pasado año, en la que alternarían: Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella. Tras la retirada del diestro galo, quedaba libre un puesto en la tarde que tanto aficionados como profesionales ven con buenos ojos para un espada de la tierra. Sin embargo, todo parece apuntar a que será Juan Ortega o Pablo Aguado quienes rellenen con su nombre el cartel de la corrida a beneficio de Asprona este curso.


    La decisión ha sentado mal a profesionales y mataderos locales que son conocedores de que esta corrida siempre ha apostado por la sangre de la tierra y que ahora, en el momento más difícil se ha olvidado de ellos.

  • Reyma Taurino se retira de Albacete por solidaridad con el sector. Nadie puja por esta plaza

    Juan Reverte, empresario taurino, anuncia su retirada del proceso de adjudicación de la Plaza de Toros de Albacete, al que concurrió con la empresa REYMA TAURINO S.L.

    Dadas todas las circunstancias conocidas, las quejas de todas las asociaciones vinculadas al mundo del toro con relación al pliego de condiciones de la Plaza de Toros de Albacete en un tiempo de crisis, como consecuencia de la pandemia que estamos padeciendo, he tomado la decisión de dejar el camino libre para que el Ayuntamiento de Albacete pueda proceder como estime oportuno.

    Manifiesto también que mi deseo de concurrir al proceso de adjudicación de la plaza de Albacete sigue intacto y una vez conocida la decisión que adopte el Ayuntamiento, obraré en consecuencia.

    Mi solidaridad con el sector taurino queda de manifiesto al abandonar el proceso de adjudicación.

  • Rubén Pinar sigue de dulce en Albacete, séptima puerta grande

    Miguel Ángel Perera: Palmas / oreja tras aviso.
    Cayetano: Silencio / silencio
    Rubén Pinar: Oreja con petición de la segunda / oreja.

    Imagen: Twitter Rubén Pinar
  • Paco Ureña reaparece en Valencia

    Paco Ureña volverá a reaparecer en público mañana día 21 de diciembre en la ciudad de Valencia dentro del marco de la entrega de los premios a los triunfadores de la temporada. El diestro murciano recogerá el premio como triunfador de la feria de Julio 2018.

    Esta será la primera aparición en público del diestro murciano desde el terrible percance en la feria de Albacete que le llevó a perder la visión de su ojo. Todas las miradas del panorama taurino apuntan mañana a la capital del Turia ya que el diestro ofrecerá un rueda de prensa al término de la entrega de premios. En ella se espera que confirme la fecha de su vuelta a los ruedos, sus planes de cara a la próxima temporada y su adaptación a esta nueva y complicada situación entre otros muchos aspectos.
    El mundo del toro se paraliza y fija sus focos en Valencia, en Paco Ureña. Todo el mundo quiere ver al diestro murciano, a ese torero puro, verdadero y siempre sincero que vuelve para quedarse, que vuelve a los ruedos después de la tragedia. Mañana todo el orbe taurino esperará ansioso las palabras de Paco Ureña
  • Antoni Ferrera, cornada de 10 cms en Albacete

    Antonio Ferrera derrochó una vez más vergüenza torera al ser prendido por el cuarto de la tarde y ser corneado en el muslo izquierdo. El diestro se mantuvo en el ruedo sin mirarse siquiera la zona afectada y con un gesto evidente de dolor. Cerró su actuación y pasaportó al animal antes de pasar por su propio pie a la enfermería del coso albaceteño.

    El parte médico emitido reza lo siguiente:

    «Herida por asta de toro en cara posterior del tercio medio proximal del muslo izquierdo, con orificio de entrada de 5 cms. y una trayectoria ascendente de unos 10 cms. que afecta a los músculos glúteo mayor, recto interno y semimembranoso. Intervenido en la enfermería de la plaza de toros con posterior traslado a la Clínica de Santa Cristina. Pronóstico: Menos grave. Firmado: Dr. Glez. Masegosa».

    Imagen: Arjona / Aplausos

  • Jesús Enrique Colombo, cornada envainada en Albacete

    El novillero Jesús Enrique Colombo ha resultado herido en el festejo celebrado en Albacete. El segundo novillo de la tarde le arrolló cuando el joven venezolano realizaba unas ajustadísimas bernardinas propinándole una cornada interna en su pierna derecha. Rápidamente fue trasladado a la enfermería del coso donde fue intervenido quirúrgicamente. El parte médico emitido reza lo siguiente:

    «Cornada envainada en cara antero-lateral de pierna derecha en su tercio proximal. Es intervenido encontrando hematoma subcutáneo, rotura de fascia muscular y desgarro de la musculatura peronea. Le impide continuar la lidia. Se le traslada a la Clínica de Santa Cristina. Pronóstico: Leve, salvo complicaciones. Firmado: Dr. Glez. Masegosa».

    Imagen: María Vázquez

  • Fernando Tendero herido grave en Albacete

    El matador de toros Fernando Tendero resultó herido grave durante la lidia al sexto de la tarde. El animal le propició dos cornadas, una de ellas de tres trayectorias. A pesar de ello, el diestro permaneció en el ruedo hasta la muerte del animal pasando después a la enfermería por su propio pie.

    El parte médico emitido por los servicios médicos reza lo siguiente: “El diestro Miguel Tendero es atendido al finalizar la corrida por cogida en el sexto presentando dos heridas por asta de toro: una, en cara antero-interna del tercio medio proximal del muslo izquierdo con orificio de entrada de 3 centímetros y tres trayectorias: una medial y proximal de 15 cms. con rotura muscular del vasto interno, otra proximal y externa de 15 cms. que diseca recto anterior y produce rotura de fibras del vasto externo y otra adistal de 25 cms. que rompe la parte inferior del vasto interno; una segunda cornada de unos 10 cms. en sentido transversal región supra-púbica y que afecta tejido celular subcutáneo. Es intervenido en la enfermería de la plaza de toros con posterior traslado a la Clínica de Santa Cristina. Pronóstico grave. Firmado: Dr. González Masegosa”.

  • El último adiós a Dámaso González

    Multitudinario adiós el que han brindado los aficionados, compañeros y profesionales del mundo del toro al maestro de Albacete, a Dámaso González. Desde primera hora de la mañana los alrededores de la plaza de toros de Albacete, lugar donde se instaló la capilla ardiente, acogieron a miles y miles de aficionados que quisieron brindar su último adiós al genio de la mano derecha. Entre los compañeros de profesión acudieron rostros conocidos como «El niño de la Capea», Ortega Cano, Enrique Ponce, Manzanares, López Simón, «El Soro», Espartaco, Joselito, «El Juli», David Mora, Manuel Caballero, Pepín Liria, Rubén Pinar o Ángel Bernal entre otros.

    Al finalizar la capilla ardiente, sus restos fueron trasladados a hombros por compañeros y amigos rumbo a la catedral San Juan de Albacete. Miles de personas acompañaron la comitiva en el recorrido hasta la catedral. Antes de esto, Dámaso dio la última vuelta al ruedo y atravesó por la puerta grande la plaza de toros de Albacete.

    Dámaso González forjó su carácter torero en las capeas de los pueblos, viajando de un lado a otro para torear. Llegó su oportunidad el 24 de Junio en Alicante donde tomó la alternativa. Se retiró en 1988, regresando a los ruedos en 1992 y retirándose definitivamente en 1994. A partir de aquí sólo se vistió de luces en contadas ocasiones.
    Fue una de las grandes figuras de los años 70 y 80 y uno de los referentes para muchos toreros posteriores y actuales. Su tauromaquia se basó en el clasicismo de formas, la profundidad, la raza y su propia personalidad. Descanse en paz torero de leyenda, descanse en paz figura de historia.
    Imágenes: EFE y Aplausos