Categoría: Temporada 2016

  • Los diez elegidos de Madrid

    jose-mari-manzanares-y-lopez-simon

    Imagen: Ok Diario

    Curro Díaz

    puerta-grande-curro-diaz-20-marzo

    Tarde de sello propio de Curro Díaz el 20 de Marzo en Madrid. El de Linares cortó una oreja a cada uno de su lote en una tarde de madurez, poso y magia. La primera oreja vino de un Torrealba de gran fondo y nobleza que Curro Díaz cuajó con un temple y un desparpajo propio de un torero puro. La segunda se la arrancó a un gran ejemplar de Gavira que Curro cuajó y templó siempre por abajo. Tarde de reivindicación del de Linares, que le ha valido para completar una gran temporada.

    Imagen: ABC

    Andy Cartagena

    puerta-grande-andy-cartagena-7-de-mayo

    Regresaba Andy Catagena a Madrid tras un año de ausencia y lo hacía para conquistar su novena puerta grande. Tuvo que esperar al segundo de la tarde en una faena que fue de menos a más y cuyo punto álgido llegó a lomos de Cupido y Humano. Faenón del de Benidorm que coronó con rejonazo en todo lo alto desorejando al astado de Doña Guiomar Cortés Moura.

    Imagen: Las Ventas

    Roca Rey

    puerta-grande-roca-rey-13-de-mayo

    Tarde de expectación en Madrid con un cartelazo: Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, que confirmaba la alternativa. Fue en último de la tarde, un toro de Conde de Mayalde, serio, buscón y complicado. La faena se sostuvo entre los olés y los “huy”. Valor seco del peruano que bailó con y entre los pitones del de Mayalde, siempre cercanos a su cuerpo, muy cercanos. Cara de niño y valor de hombre de Roca Rey que puso el corazón en un puño a Madrid con su valor y arrojo. Estocada seca y Madrid desbordó en alegría, premio, quizás excesivo, pero dos orejas al fin y al cabo que le valen para entrar entre los diez elegidos de este año de Madrid.

    Imagen: ABC

    David Mora

    Puerta grande David Mora

    Reaparecía David Mora tras dos años apartado de los ruedos por una terrible cornada en esta misma plaza. Llegaba el madrileño a la plaza con una fe inquebrantable en Dios y en sus capacidades; y así fue, Dios le tenía guardado a “Malagueño” de Alcurrucén. Comenzó la faena con un tremendo susto al ser arrollado por el astado, pero a partir de aquí comenzó una melodía celestial en el ruedo venteño, torero y toro, toro y toreo, se unieron para devolver a la gloria a David Mora. Pases por alto, trincherazos, derechazos, naturales. Un auténtico vendaval de torería, aplomo y perfección. Estocada de rey y dos orejas para el madrieño que dejaba atrás el Calvario para entrar en el Tabor.

    Imagen: Las Ventas

    Leonardo Hernández

    puerta-grande-leonardo-hernandez-21-de-mayo

    Único torero que ha atravesado a hombros dos veces esta temporada la puerta de la gloria en Madrid. Impresionante tarde la del 21 de Mayo cortando cuatro orejas en una misma tarde. Aprovechó las cualidades de su primero de la tarde para lucirse en la grupa de Amatista, Despacio y Xarope. Quiebros en corto, florituras continuas, pares puros. Firmísimos torero y cuadra. Rejonazo de ley y dos orejas. Desorejó de nuevo al último de la tarde con Calimocho, Sol y Xarope como anfitriones del espectáculo. Se ciñó el toro a su montura como si de un fiel perrillo se tratase. Muy puro toda la tarde. Rejonazo de nuevo y dos orejas para atravesar la calle Alcalá a hombros como un auténtico héroe.

    Imagen: Las Ventas

    Sergio Galán

    puerta-grande-sergio-galan-28-de-mayo

    Por séptima vez abandonaba el de Tarancón el coso venteño a hombros. Lo hizo tras cortar una oreja a cada uno de su lote. Tarde extraña en el palco que concedió un trofeo a la primera labor de Galán, que no terminó de brillar frente a su primero de la tarde, con una labor pura pero un tanto imprecisa por momentos. Sin embargo, en el segundo de su lote (el palco) le negó la segunda oreja, que era de ley, en contraposición por la primera. Faenón en esta ocasión: cercanía, pulcritud, cadencia. y mucha mucha despasiocidad. Tarde extraña en el palco, pero fuera como fuere, puerta grande ganada a pulso por Sergio Galán.

    Imagen: Las Ventas

    José María Manzanares y Alberto López Simón.

    jose-mari-manzanares-y-lopez-simon

    Tarde de expectación absoluta en Madrid, y no era para menos, corrida de la Beneficencia. Sebastián Castella, José María Manzanares y Alberto López simón con reses de Victoriano del Río, sin duda un auténtico cartelazo. Y no defraudó, Manzanares y López Simón abandonaron en volandas el coso de Alcalá.

    José María Manzanares recordó a aquel torerazo que cautivó a Madrid en 2011. Entendió a “Dalia” a la perfección. Unas chicuelinas de mano baja fueron los prolegómenos de lo que sería la mejor faena de este San Isidro. Cogió la muleta Manzanares y a los primeros compases ya comenzó Madrid a rugir: Pase de pecho, molinete invertido, circulares. y una mano izquierda que deleito a Madrid como en tardes de antaño. Se caía Madrid, literal. El rugido de los olés debía llegar hasta Segovia, y eso que está la Sierra entre medias. Colosal faena que culminó matando en la suerte de recibir con un espadazo. Madrid ni lo pensó, dos orejas de ley para la mejor faena de este ciclo Isidril.

    Sin embargo, algo raro pasó en la faena de Alberto López Simón. Altibajos del de Barajas, que aun así fueron como para merecerse una oreja. A la hora de matar volteretón importante y un espadazo mal puesto le valieron para ablandar el corazón de Madrid y para que al presidente se le escurriese el pañuelo por el palco permitiendo así su salida a hombros. Sin lugar a dudas la puerta grande más discutida de este año en Madrid.

    Imagen: Ok Diario

    Leonardo Hernández

    puerta-grande-leonardo-hernandez-4-de-junio

    Segunda puerta grande de la feria para el rejoneador que se consagra ya entre las figuras del arte del rejoneo. El extremeño logró una seria faena frente al primero de su lote un toro falto de fuerzas pero frente al que se supo lucir y llevar una labor, a priori, “sosa” a los tendidos. Primera oreja de la tarde. Frente al segundo de su lote descubrió la nueva joya de su corona, “Sol”, un caballo de capa albina que levantó a Madrid varias veces de sus asientos. Valiente en los cara a cara y firme cuando llevaba al astado enganchado al estribo. Una gran faena que pudo haber tenido más premio de no haber fallado con los aceros. Nueva oreja y puerta grande para el extremeño.

    Las Ventas

    Javier Jiménez

    puerta-grande-javier-jimenez-21-de-agosto

    Oreja a cada uno de su lote para abrir la puerta grande Madrid y para dar un paso de gigante en su carrera y subirse al carro de los jóvenes. El pequeño de Espartinas se mostró muy serio ante el primero de su lote, un toro algo manso pero que tuvo la cualidad de ir a más. Firme el discípulo de “Espartaco” que firmó una gran actuación, muy firme y mandón frente al de Bañuelos al que supo llevarle y sacar de lo mejor de él para, después de una buena estocada, cortarle la primera oreja. Obra de arte la que cuajó frente al segundo, otro gran ejemplar de Antonio Bañuelos que brindó a su hermano. Faena de entrega y profundidad, con muletazos lentos y sabiendo tirar del astado cuando empezaba a pararse. Naturales largos y profundos que levantaron clamor en Madrid. Estocada defectuosa que le privó de una posible segunda oreja. Aun así, tarde redonda de Javier que se revindicó en la capital del toreo.

    Imagen: Las Ventas

    Francisco de Manuel

    puerta-grande-francisco-de-manuel-2-de-octubre

    A pesar de la brevedad de su carrera, esta era la octava novillada sin picadores que mataba, Francisco de Manuel demostró que tiene madera para el futuro, y abrió la puerta grande con la que tanto sueñan los toreros. Manejo sólido de los trastos, conceptos claros y un clasicismo en las formas fueron los avales que presentó el joven novillero en Madrid. Dos buenas estocadas, aunque una de ellas desprendida, le valieron para cortar una oreja a cada uno de su lote y alzarse con el trofeo al triunfador del V Certamen Camino hacia las Ventas y atravesar la tan ansiada puerta de la gloria de Madrid.

    Imagen: ABC

  • Robleño herido en el cierre de Madrid

    img_20161016_220618

    Enorme susto el que se llevó Fernando Robleño en el cierre de temporada en Madrid. El madrileño se fue a recibir a porta gayola al animal en los medios de la plaza, siendo arrollado y llevándose una cornada de 10 centímetros en la región posterolateral del tórax derecho. Por fortuna pudo continuar la lidia del animal y pasó a la enfermería tras pasaportarlo.

    PARTE FACULTATIVO DE ROBLEÑO. «Herida de 10 cm. en región posterolateral tórax derecho no penetrante en cavidad. Pronóstico leve que no le impide continuar la lidia».

  • Toros de Palha para el cierre de temporada en Madrid

    palha-6

    Estos son los toros elegidos para el doble cierre de temporada en Madrid. Este festejo supondrá el cierre de temporada en Madrid y será la última tarde de Taurodelta al frente de Las Ventas.

    palha-1

    palha-2

    palha-3

    palha-4

    palha-5

    palha-6

    Imagen: Las Ventas

  • La terna contra la flojera en Las Ventas

    foto3-1

    Sosos, descastados y faltos de fuerza, así fueron los seis toros de Lagunajanda que se lidiaron hoy en Madrid. Por su parte, la terna se mostró por encima de sus oponentes demostrando ganas y entrega.

    Abrió la tarde un toro noble pero falto de fuerza al que Iván Vicente recibió a la verónica. Ya con la muleta el toro mostró sus carencias y el madrileño puso todo lo que tenía llegando sobre la mano derecha los mejores pasajes. Mató dejando una media estocada y saludó una ovación.

    Eduardo Gallo se mostró por encima de su oponente en todo momento, un animal falto de fuerzas y con poco recorrido. Firme se mostró el salmantino que se mostró aseado y pasaportó al animal con un pinchazo y una estocada saludando una ovación.

    A porta gayola se marchó a recibir al primero de su lote Esaú Fernández dejando una firme actuación con el capote tras salir airado de la puerta de chiqueros. Desacoplado se mostró el sevillano frente a un animal que continuó como sus hermanos, soso y falto de fuerzas. Finalizó la faena con un arrimón y una estocada caída. Saluda una ovación.

    Faena de intenciones de Iván Vicente frente al cuarto de la tarde que continuó con la tónica de sus hermanos. Faena de intenciones ya que no pudo torearlo como le hubiera gustado debido a las características del animal. Acabó la faena toreando en tablas dejando dos pinchazos y una estocada.

    Apostó por el toro Eduardo Gallo frente al quinto, y aunque pareció que en un principio tendría razón pronto se vio la flojera y la sosería del astado. Toreó con pases sueltos y medidos mientras el animal se lo permitió. Saludó una leve ovación entre una importante bronca.

    De nuevo se fue a la puerta de chiqueros Esaú Fernández con el sexto y último toro de la tarde. Toro complicado con un ritmo cambiante en la embestida, soso, flojo y que siempre embistió con la cabeza alta. Puso empeño el sevillano pero la faena no cogió vuelos en ningún momento. Dejó una estocada siendo silenciado.

    Imagen: Juan Pelegrín.

  • Oficiales los carteles de la Feria de Otoño

    Madrid, Spain. Plaza de toros de Las Ventas.

    Esta mañana han sido presentados de manera oficial los carteles de la Feria de Otoño de Madrid, que se celebrará entre los días 29 de Septiembre y 2 de Octubre. El ferial contará con 5 festejos: 1 novillada con picadores, 3 corridas de toros y una novillada mixta. El acto celebrado en la sala Manolo Bienvenida contó con la presencia de Manuel Martínez Erice y Manuel Ángel Fernández, quienes destacaron que van a acudir al ruedo venteño aquellos matadores y novilleros que se lo hubieran ganado este verano.

    Los carteles quedan de la siguiente manera:

    Jueves, 29 de septiembre. Novillos de El Tajo y La Reina para Manolo Vanegas, Pablo Aguado y Rafa Serna.

    Viernes 30. Toros de Fuente Ymbro para Eugenio de Mora, Juan del Álamo y Román.

    Sábado, 1 de octubre. Toros de Puerto de San Lorenzo para Curro Díaz y José Garrido, mano a mano. Sobresaliente: Jeremy Banti.

    Domingo 2. Matinal. Novillos de Jandilla y Vegahermosa para Daniel Menes y seis erales para la final del Camino Hacia Las Ventas.

    Domingo 2. Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, El Cid y Morenito de Aranda.

    Los festejos darán comienzo a las 17:30 horas, mientras que la novillada mixta matinal arrancará a las 12 horas.

    Imagen: Huffington Post

  • De Mora y Román aplomo y valor en Madrid.

    foto3

    Oreja para De Mora y Román de un encierro del Montecillo -con un remiendo de Torrealba- noble pero escaso de fuerzas, sobretodo el quinto y el sexto. Golpe de autoridad del valenciano Román que suma una nueva oreja a una gran temporada y ya se reivindica como una joven figura a tener en cuenta. De Mora continua su buena racha en Madrid cortando un nuevo apéndice.

    A la verónica recibió Eugenio de Mora al primero de la tarde, toro soso y falto de casta que solo permitió dos buenas tandas por la mano derecha al toledano. Intentó corregir la falta de fijeza del animal llevándole la muleta pegada al morrillo, a pesar de ello, la res siguió saliendo distraída y suelta. Mató de una estocada un tanto caída saludando una ovación.

    Reaparecía Matías Tejela después de más de un año sin vestirse de luces y para nada se le notó ese parón. Por derechazos comenzó una faena que estuvo condicionada en todo momento por su adversario, toro noble pero muy falto de fuerzas. Finalizó con ayudados a dos manos que encontraron su eco en el público madrileño. Pinchazo y estocada saludando una ovación.

    Muy torero y asentado se mostró Román con el tercero de la tarde uno de los mejores animales de la corrida. Firmeza y aplomo de un torero que sacó petróleo de donde otros no hubiesen visto posibilidad logrando grandes pasajes por ambas manos y destacando una serie por la mano derecha de exquisita lentitud y pureza. Muy serio el valenciano que expuso y arriesgó sacando a pasaear la verdad y la pureza de su toreo. Estocada que precisó de un golpe de descabello tocando pelo.

    Oreja de Eugenio de Mora al cuarto de la tarde, que al igual que sus hermanos le costó seguir los engaños de las telas. Eugenio se dobló con él en las tandas iniciales tratando de meterlo en su muleta y logrando varias tandas importantes con la mano izquierda. Fabricó muletazos de manual citando, templando y guiando al toro con una lentitud pasmosa. Aun así, el toro se encargó de que la faena no llegase a más viniéndose muy pronto abajo. Pinchazo y estocada.

    No se cumplió aquel castizo dicho de “no hay quinto malo”, siendo el animal aplomado y flojo. Ninguna ayuda prestó el astado a Matías Tejela que salió poniendo toda la carne en el asador y buscando tocar pelo. Tandas cortas y medidas de gran lentitud que llegaron a conectar con los tendidos en algunas ocasiones. Muy torero se mostró el madrileño en toda la faena que perdió un posible trofeo al fallar con los aceros.

    A revienta calderas quiso salir Román en el sexto para redondear una gran tarde y abrir la puerta grande de Madrid, y se encontró con un toro que pronto se apagó privándole de cualquier opción de triunfo. Lo intentó el valenciano que acabó por rendirse ante un toro noble pero manso, descastado y sin ninguna fuerza. Sin duda el peor astado de toda la tarde. Se atascó con los aceros Román que escuchó palmas.

    Imagen: Juan Pelegrín

  • Las ventas presenta un protocolo para la celebración de los minutos de silencio.

    paseillo-las-ventas-511x280

    El protocolo pretende establecer unos estatutos a la hora de celebrar un minuto de silencio en la Monumental de las Ventas, que tendrán en cuenta entre otras cosas la relación con la plaza, con la tauromaquia y con el mundo del toreo a la hora de guardar esta señal de respeto y adaptarlo a la importancia del coso madrileño. Este protocolo ha sido firmado por el Centro de Asuntos Taurinos para la Comunidad de Madrid, el colectivo de presidentes de la Plaza de las Ventas y la empresa gestora Taurodelta.

    Protocolo para la autorización de minutos de silencio en la Plaza de Las Ventas

    Ante la incertidumbre y falta de homologación de criterios respecto a la autorización de minutos de silencio en la Plaza de Toros de Las Ventas, ante la proliferación de solicitudes en este sentido y ante las polémicas surgidas en los últimos tiempos respecto a la idoneidad de algunos de los minutos de silencio autorizados o denegados, las partes involucradas deciden establecer las siguientes consideraciones:

    o El minuto de silencio en la Plaza de Las Ventas debe corresponder en su significado con la categoría, la historia y el simbolismo de esta plaza en el entorno internacional taurino. También, con la positiva repercusión mediática y de opinión pública que tenga su realización.

    o Se deben considerar como hechos relevantes a efectos de autorizar un minuto de silencio los siguientes:

    o Fallecimiento de toreros en activo y como consecuencia del ejercicio de su profesión.

    o Fallecimiento de destacados toreros, ganaderos y empresarios que hayan mantenido una estrecha e importante relación con la Plaza de Madrid.

    o Fallecimiento de personajes públicos de gran relevancia social que hayan destacado por su valoración positiva de la Tauromaquia.

    o Aniversarios de la muerte de mitos de la Tauromaquia, siempre que el día coincida con espectáculo programado.

    o Sucesos de gran repercusión en la sociedad española, que motiven una amplia reacción internacional, ocurridos tanto en nuestro país como fuera de él.

    o Todos los hechos no incluidos en los puntos anteriores no serán tenidos en cuenta como susceptibles de ser rememorados en público en la Plaza de Madrid.

    o La propuesta de realización del minuto de silencio podrá partir únicamente de: la empresa de la Plaza de Toros, el presidente del festejo o el Centro de Asuntos Taurinos. Las peticiones que se realicen por cualquier colectivo (asociaciones de aficionados, de empresarios de profesionales taurinos.) deberán canalizarse a través de una de las tres partes con capacidad para efectuarlo si así lo considera conveniente.

    o La autorización del minuto de silencio dependerá en última instancia del presidente del festejo, previa consulta con el representantes de la propietaria del inmueble (Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid) y de la empresa gestora de la plaza.

    o El presidente del festejo será el encargado de trasladar a los actuantes la circunstancia del minuto de silencio y deberá autorizar el contenido de lo que vaya a comunicarse por megafonía a los espectadores, cuyo detalle deberá ser conformado previamente por las tres partes.

    Madrid, 4 de julio de 2016

    Imagen: Mundotoro

  • Contrabarrera6 con 16 jóvenes a Las Ventas

    Jónes Contrabarrera6 2

    El pasado Domingo 26 esta casa acercó la tauromaquia a 16 jóvenes que junto a nuestro redactor jefe y a nuestro fotógrafo conocieron más de cerca detalles técnicos de la lidia analizando y comentando todos y cada uno de los aspectos de la tauromaquia. De esta manera Contrabarrera6 demuestra su compromiso con la juventud taurina, y su compromiso de acercar la cultura y el arte del toreo a todos aquellos que quieran acercarse.

    La cita fue todo un éxito y la gran mayoría mostraron su intención de volver a los toros varias veces más esta temporada. «Ha sido una gran tarde a pesar de que los novillos no han acompañado, hemos disfrutado mucho y espero volver pronto» así hablaba Paula estudiante de 18 años y esto añadía su amiga Gema María «Me ha encantado entender lo que significa cada cosa y cada detalle de la lidia, es un mundo muy complejo y bello a la vez» a la pregunta de si volverá a asistir a la plaza responde con un rotundo: «Por supuesto».

    Desde este portal taurino ya se está preparando la siguiente cita taurina en la que esperamos que puedan acudir más jóvenes y que una mayor parte de la juventud pueda acercarse al mundo del toreo, y así valoraba nuestro fotógrafo y colaborador Rubén la primera cita taurina: «Ha sido todo un éxito, hemos disfrutado todos incluido los organizadores. Esperemos que en la próxima cita acompañen un poco más los astados».

    Imagenes: Contrabarrera6

  • Vuelta para Manolo Venegas e impacto de Curro Durán

    Curro Durán 17042016

    Abrió la tarde un novillo flojo y descastado al que Manolo Venegas recibió por verónicas. Tuvo un buen pitón derecho el toro que supo aprovechar el venezolano poniendo todo lo que el toro no tenía llegando a ser volteado aparatosamente hasta en tres ocasiones. Estocada caída saludando una ovación.

    Frente al segundo Amor Rodríguez se mostró serio, pero no consiguió entender al novillo, llegando a parecer en ciertos momentos incómodo frente al animal. Destacó una tanda por naturales. Muy atascado con los aceros el de Torrejón que pinchó y descabelló en numerosas ocasiones.

    Bien Curro Durán con su novillo de presentación. Muy superior el de Utrera a un toro flojo y descastado. Entendió al toro sabiéndole dar su tiempo y mostrando destellos de su personalidad y calidad. Finalizó la faena con unas ajustadísimas manoletinas. Se tiró encima de su novillo al entrar a matar siendo fuertemente volteado. Dejó una estocada sonando dos avisos y siendo silenciado.

    Muy firme con el capote Manolo Venegas recibiendo a la verónica a su oponente. Flojo el toro y muy por encima el torero exponiendo muchísimo y poniendo todo lo que el animal no tenía. Mató de estocada dando una vuelta al ruedo un tanto protestada.

    Flojo resultó el quinto frente al que Amor Rodríguez no supo imponerse. Faena sosa y fría que no llegó en ningún momento a los tendidos. Mal con la espada pinchando hasta en cinco ocasiones.

    A la puerta de chiqueros se fue Curro Durán a recibir al sexto y último de la tarde. Muy difícil el animal que nunca llegó a seguir del todo los engaños. Muy firme otra vez el torero destacando algunos naturales. Complicado matar al toro que se defendía con la cara muy alta.

    Imagen |Mundotoro

  • Fría novillada en Las Ventas

    foto6

    Fría tarde en el coso de la calle Alcalá dónde el mayor premio fue para el debutante Pablo Aguado que dio una protestada vuelta al ruedo.

    Abrió la tarde un animal de buena presencia e imponentes pitones, pero al que le faltó mucho recorrido. Lo intentó Miguel Ángel León pero estuvo falto de confianza en algunas momentos de la lidia. Dejó una estocada tendida, llegando a descabellar hasta en nueve ocasiones. Silencio

    El segundo animal le faltó raza, entrega y fue muy protestado por el público madrileño, poco pudo hacer frente a él Ruiz Muñoz que fue silenciado.

    El novillo de presentación de Pablo Aguado fue noble pero con una gran carencia de fuerzas. Mucho empeño del sevillano que logró algunos muletazos sueltos. Faena larga en la que sonó el primer aviso toreando, y el segundo tras la estocada. División de opiniones en su vuelta al ruedo.

    El segundo de Miguel Ángel León tuvo más fuerza que sus hermanos, pero con una embestida cambiante, que dificultó mucho al torero. La faena no llegó en ningún momento a los tendidos siendo por segunda vez silenciado

    El quinto de la tarde para Ruiz Muñoz fue muy parecido a su anterior toro, flojo y que acabó parándose. Nada pudo hacer el gaditano que de nuevo fue silenciado.

    El sexto y último de la tarde fue para Pablo Aguado, un novillo flojo pero con clase, frente al que puso mucha entrega el novillero sacando algunos naturales de gran pureza. Mató de estocada entera saludando la ovación.

    Imagen | Las Ventas