Categoría: Entrevistas

  • Raquel Martín: «Este circuito es una oportunidad muy importante para mí»

    La joven salmantina Raquel Martín llega al Circuito de Castilla y León convirtiéndose así en la primera novillera en participar en la Liga Nacional de novilladas. Se presentará en Arcos de Jalón con ganas de que este circuito suponga un antes y un después y que pueda así sumar un mayor número de festejos esta temporada.

    [P] Buenas tardes Raquel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo te encuentras a escasas horas de tu debut en el Circuito de CyL?

    [R] Buenas tardes, Noelia. Sinceramente la verdad es que estoy un poco nerviosa, pero son esos nervios previos que dan mucha vida de querer estar ya en la plaza vestido de torero y con el toro enfrente para poder disfrutar y hacer disfrutar a todos los que vayan a la plaza.

    [P] Imagino que sea una tarde importante ya que antes de este sábado solo has toreado un festejo.

    [R] Así es, la tarde de este sábado es una tarde muy importante para mí porque supone ya volver a vestir de luces y por lo tanto conlleva una responsabilidad que es necesaria sentir. Por otro lado, también me supone mucha ilusión ya que como dices al final el Circuito de Novilladas de CyL es una oportunidad muy grande tanto para mí como para mis compañeros y es por ello que hay que aprovecharla como sea.

    [P] Este año los aficionados solo te han podido ver en la novillada de triunfadores de Valladolid. ¿Cómo la viviste?

    [R] La tarde de Valladolid la voy a recordar siempre con mucho cariño porque acartelarme con todos los compañeros que hemos salido en los últimos años de la Escuela de Salamanca siempre es bonito. Como te digo, es una tarde que recordaré con mucho cariño, a pesar de que la novillada no salió como nosotros esperábamos.

    [P] Uno siempre tiene que estar preparado toree más o menos. ¿Cómo es tu preparación diaria?

    [R] Claro, al final nosotros siempre tenemos que estar preparados al máximo porque puede salir en cualquier momento una sustitución y son oportunidades que no podemos dejar marchar. Entonces bueno yo entreno todos los días, toreo mucho de salón, hago bastante deporte físico y siempre intento estar activa ya sea haciendo otros deportes complementarios que no solo sea correr o hacer series como por ejemplo natación o frontón.

    [P] De novillera sin picadores empezaste a causar sensación y el 4 de marzo del año pasado debutaste con picadores. ¿Cómo viviste aquella tarde?

    [R] En este caso la verdad que te puedo volver a repetir que el debut en Olivenza es otra de las tardes que guardo con mucho cariño porque supuso el primer contacto con el utrero y eso fue algo especial. Tampoco te voy a mentir y esa sensación de encontrarte con el utrero por primera vez impresiona un poco, pero también te hace entender que todo va a su sitio y yo lo disfruté muchísimo porque veía que todo encajaba, que todo era muy ordenado y las embestidas eran distintas, te dejaba expresarte más, ordenarlo y disfrutar que al final es para lo que estamos, para hacer disfrutar al público disfrutando nosotros.

    [P] Ese debut te llegó relativamente pronto, ¿considerabas que estabas preparada?

    [R] Sí es verdad que fue un debut un poco precoz porque yo cuando debuté en Olivenza llevaba trece novilladas sin caballos y dos festivales. Para mí pasó todo muy rápido, pero nunca voy a decir que a lo mejor tenía que haber esperado más, no soy tampoco así, las cosas se dieron como se dieron y tampoco soy de mirar para atrás de arrepentimiento porque no vale para nada. Yo ese día puedo decir que lo disfruté mucho saliera como saliera luego y, además, puedo decir que cumplí un sueño y considero que todo son pasos para llegar a donde quiero llegar. En mi mentalidad siempre está una frase que es que “si está para ti, está”, pero lo que uno tiene que hacer es entregarse para que haya en un futuro más posibilidades de estar.

    [P] Para aquellos que todavía no hayan podido ver a Raquel Martín, ¿cómo te definirías?

    [R] Uf, esa es una pregunta complicada porque definirse a uno mismo siempre cuesta (risas). Personalmente puedo decirte que soy un torero que quiere hacer las cosas bien, y sobre todo, que busca torear despacio, que los muletazos sean cuajados y rompan para que al final pueda llegar a conectar con el público que es lo más importante porque son los que pagan su entrada por verte. El sábado saldré con muchas ganas e intentaré que así me puedan ver los que allí estén.

    [P] Torearás en mano a mano con Nino Julián, compañero tuyo de la escuela taurina de Salamanca. ¿Supone una motivación extra?

    [R] Bueno al final torear con compañeros de la escuela siempre hace que haya algo más de pique porque nos conocemos más y al final es distinto que cuando llegas a un patio de cuadrillas y no conoces a los compañeros de cartel. Es por eso que, si considero que puede haber algo más de pique, pero siempre como una rivalidad sana.

    [P] En relación a las ganaderías, os enfrentareis a novillos de Aldeanueva e Hijos de Ignacio Pérez Tabernero, ¿qué opinas?

    [R] La verdad es que estoy muy contenta con el sorteo que hubo y al final cuando uno tiene ganas de torear da igual lo que te toque y donde te toque, ya que fíjate a donde vamos a ir mañana (risas), pero vamos a ir con muchas ganas de disfrutar. En relación a las ganaderías, a Aldeanueva he tenido menos oportunidades de ir allí al campo y tampoco he toreado ninguna novillada, pero sí he estado en El Pilar o Sánchez Herrero que, aunque no son Aldeanueva del todo, pero que tienen bastante parecido y más o menos esas embestidas sé como son. Y, por otro lado, de Ignacio Pérez Tabernero he estado tentando en ganaderías también muy relacionadas como Julio Pérez Tabernero e incluso ayer mismo tuve la suerte de estar tentando en casa de Ignacio y su hermano y pude tener una primera toma de contacto de cara a mañana.

  • Pepe Luis Cirugeda: «Tengo muchas ganas y me motiva medirme con Mario Navas»

    Por Noelia Crespo

    El novillero gaditano Pepe Luis Cirugeda llega con plaza de intercambio al Circuito de Castilla y León tras quedar segundo clasificado en el Circuito de Madrid. Con las ganas y ambición propias de un novillero, buscará en Tordesillas reafirmar que su inclusión en este circuito es por méritos propios y dejar una imagen de novillero que puede dar que hablar.

    [P] Buenos días Pepe Luis, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo en las horas previas a tu debut en el Circuito de Novilladas de CyL. ¿Cómo te encuentras?

    [R] Buenos días, Noelia. Pues ahora mismo yo me encuentro tranquilo y con muchísimas ganas de que empiece el circuito el cual afronto con mucha ilusión por seguir demostrando quien soy y que vean como siento el toreo.

    [P] Tras tu paso por el Circuito de Madrid, ¿cómo afrontas el Circuito castellanoleonés?

    [R] Bueno la verdad es que es para mí supone un crecimiento ya que creo que desde mi debut con picadores se me ha ido viendo una cierta progresión sobre lo que quiero demostrar. Para ello quiero seguir evolucionando para que en todas las plazas que vaya me vean tal y como yo soy y que así los aficionados puedan seguir viendo esa evolución constante que estoy buscando y que quiero alcanzar.

    [P] Para aquellos que todavía no conozcan a Pepe Luis Cirugeda, ¿cómo definirías tu concepto?

    [R] Uf (risas), es algo que ya he comentado en varias ocasiones y me reitero, yo ahora mismo creo que no tengo un concepto completamente definido porque todavía me queda mucho por pulir y mejorar, pero simplemente me baso en la entrega y en las ganas que creo que son virtudes fundamentales que todo novillero debe mostrar.

    Aun así, sí que es verdad que puedo decir que entre mis mayores referentes está el maestro Julio Robles como uno de los toreros que más me han marcado. Por maestros como él me fijo mucho en la tauromaquia antigua porque es algo totalmente diferente a lo que vivimos hoy día.

    [P] Torearás en mano a mano con Mario Navas, probablemente uno de los novilleros con mayor número de adeptos en la comunidad. ¿Supone una motivación extra?

    [R] Sin duda, no te voy engañar, al final todos sabemos y estamos viendo como está andando Mario Navas en las principales ferias, está toreando de categoría y con una progresión extraordinaria, y eso es algo que me estimula. Poder torear mañana con él me motiva porque sé que está a más nivel que yo, pero tengo muchas ganas y me motiva poder medirme en una tarde con él en mano a mano para ver como estoy yo también realmente. No es algo que me obsesione tampoco, al revés, es algo que motiva, que voy a disfrutarlo, a arrear y entregarme y que gane el mejor.

    [P] En relación a las ganaderías, os enfrentareis a novillos de El Risco y Casasola, ¿qué opinas?

    [R] Pues de Casasola sí que he tenido la oportunidad de torearla de novillero sin caballos en dos ocasiones y me gusta, pero en general creo que ambas son dos buenas ganaderías y que querrán también que salgan los mejores novillos posibles para que los dos podamos crear buenas faenas y hacer disfrutar a todos.

    En general, me gustan todas las ganaderías del circuito porque hay mucha variedad y eso también es lo bonito para que el aficionado pueda ver un amplio elenco de ganaderías y de encastes a las que se les está dando una gran oportunidad de poderse dar a conocer más ya que en muchas ocasiones es muy difícil ver tantas ganaderías diferentes y en eso la FTL hace una muy buena labor.

    [P] El año pasado resultaste triunfador del Certamen Camino hacia Las Ventas, algo imagino que sería como un sueño.

    [R] Bueno sí es verdad que salí triunfador del Certamen y fue un día súper bonito y especial para mí, pero ya en mi mente está el seguir avanzando y que ojalá pronto llegué un triunfo grande y de los de verdad allí.

    [P] Y para finalizar, ¿que tal se presenta lo que resta de temporada? ¿Alguna plaza o feria que te gustaría estar?

    [R] Pues personalmente creo que está siendo una temporada muy importante dentro de que he debutado con picadores y que he toreado un buen número de novilladas, pero creo que todavía se pueden sumar algunas más. Ojalá sigan saliendo más contratos para que la temporada siga siendo más ilusionante y estoy seguro de que así el año que viene podrán ver una mayor evolución de Cirugeda.

  • Mario Navas: «No estoy al 100%, pero las ganas y la ilusión lo suplen todo»

    [P] Buenos días Mario, en primer lugar, darte las gracias y preguntarte, ¿cómo te encuentras del percance del pasado 17 de mayo en Madrid?

    [R] Buenos días, Noelia. Sinceramente ahora mismo me encuentro bien, pero sobre todo muy ilusionado de poder volver a Madrid. Al final no deja de ser una fractura lo que yo tuve y normalmente se necesitarían unos dos meses y medio para recuperarse en plenitud, pero bueno ha pasado apenas un mes y aunque no estoy al 100%, pero las ganas y la ilusión lo suplen todo. Estos días he ido varias veces al campo a tentar y me he encontrado bastante bien, con alguna pequeña molestia, pero bien y ya deseando que llegue el domingo.

    [P] A lo largo de este mes, ¿cómo ha sido el proceso de recuperación?

    [R] Uf, la verdad es que al principio me volvía loco porque tenía que estar parado y totalmente inmovilizado, no podía torear de salón siquiera y el no hacer nada pues me mataba. Fueron unas primeras semanas complicadas, pero luego en cuanto ya me dijeron que podía quitarme el cabestrillo empecé a hacer ejercicios para fortalecer el hombro y empezar poco a poco a moverlo. Llevo apenas una semana cogiendo los trastos y bueno, aunque no ha sido mucho, pero estos días sí que he notado mucha evolución día tras día, y cómo te he dicho en el campo estos días me he encontrado bastante bien.

    [P] Tercer paseíllo de la temporada en Madrid y en la novillada de triunfadores. Imagino que eso genere mayor ilusión, pero también responsabilidad por las expectativas.

    [R] Sin duda, entrar en la novillada de triunfadores de Las Ventas es toda una ilusión y va a ser una de las tardes más importantes de toda mi temporada. A Madrid vuelvo con la misma ilusión que el primer día y estoy deseando torear allí porque es una plaza en la que me siento cómodo y agusto y que además te motiva a torear como uno lo siente.

    [P] ¿Cuánto impone torear en Las Ventas y cómo es su público?

    [R] Mucho (risas), al final Madrid no deja de ser la primera plaza del mundo, la más importante y en la que yo por suerte me siento muy agusto cada vez que voy. La plaza, el novillo que sale, etc., todo impone mucho, pero cuando uno se entrega de verdad y tiene opciones para ello, el público y aficionado de Madrid te lo cantan y lo saben ver enseguida. Todo lo que se vive allí y cuando ruge la plaza es una sensación inexplicable.

    [P] Tu toreo ha calado hondo y caíste de pie ya en tu presentación. ¿Cómo te sientes?

    [R] La verdad que para mí es una motivación muy grande y me da mucha confianza personalmente saber que mi concepto gusta tal y como es. Eso hace que quiera seguir en ese camino, ahondando aun más en mi forma de entender y sentir el toreo. Gracias a Dios el aficionado desde mi presentación me supo entender rápido y eso hace que cada tarde que voy allí vaya muy agusto porque sé que haciendo las cosas como sé me lo van a recompensar.

    [P] Ya mueves mucha gente que hasta un autobús se va a desplazar desde Salamanca a verte. ¿Siente Mario Navas cada vez mayor presión y responsabilidad por las expectativas?

    [R] Personalmente es algo que llevo bastante bien y, además, es algo que me motiva mucho, es más, te diría que no es tanto presión sino más bien motivación ya que al final sientes que el aficionado confía en ti y que tiene ganas de volver a verte y eso pues a uno le tiene que motivar.

    [P] Compartes cartel con dos novilleros punteros como Jorge Martínez y García Pulido y ante dos ganaderías de garantías como son Fuente Ymbro y Montealto.

    [R] Así es, yo creo que se trata de un cartel muy rematado y que gusta entre los aficionados. Con Jorge tengo muy buena relación y además es un novillero al que admiro mucho también por su concepto y con García Pulido no he tenido la oportunidad de torear todavía, pero me parece que es otro novillero con grandes virtudes y seguro que ambos van a ir a darlo todo el domingo.

    Luego en relación a las ganaderías son dos que, a mí, personalmente, me gustan bastante ya que creo que sobre el papel son muy buenas y a los novilleros nos dan garantías de triunfo. Además, ahora mismo de las ganaderías que suelen ir a las novilladas en Madrid son de las mejores ya que han tenido triunfos importantes en esa plaza y qué mejor que esas dos para ver torear a tres novilleros interesantes.

    [P] Hiciste también tu presentación de novillero con caballos en tu Valladolid natal el pasado día de San Pedro Regalado. ¿Cómo viviste aquella tarde?

    [R] Sí la verdad que fue un día bonito, además, iba muy ilusionado por torear en Valladolid, la ciudad donde nací y donde vi una corrida de toros por primera vez. Luego es verdad que las cosas no salieron como a uno le hubieran gustado, el novillo no me dio apenas opciones a estructurar faena y salí un poco frustrado por ello, pero bueno ya es pasado y espero que en un futuro pueda volver y que la afición vallisoletana me vea realmente torear.

    También dar la enhorabuena a la empresa que hizo las cosas muy bien y después de mucho tiempo se volvió a dar una novillada en la plaza de toros de Valladolid que tanta falta hacía y fíjate la gran entrada que se registró como hacía años que no se veía. Esperemos que más ferias tomen este ejemplo y se animen a dar más novilladas que falta hace también a los novilleros.

    [P] También regresas el próximo 29 de junio a Sevilla tras dejar una gran impresión el año pasado. Otra de las plazas que todo novillero sueña.

    [R] Por supuesto, estoy deseando de poder volver a torear en Sevilla porque es una plaza preciosa, con un encanto especial y con una afición muy buena. Es un marco incomparable y otra de las plazas que a todos nos motivan a hacer el toreo que uno siente y a expresarse tal y como es uno.

    [P] Madrid, Sevilla, Valladolid, próximamente también Valencia. Todas plazas de primer nivel. Qué bonita temporada, ¿no?

    [R] Vaya (risas), también Bayona, Dax, etc. Sin duda está siendo una temporada especial y todo lo que viene espero que siga siéndolo, aunque también es una responsabilidad bonita ir a todas esas plazas de primera categoría y a ferias de tanta relevancia en el calendario taurino. Poder acudir a todas esas plazas a uno le llena de mucha ilusión y motivación y espero que sigan saliendo muchas más.

    [P] Muchas gracias, Mario, por atendernos en la previa a una cita tan importante como la del domingo. Ojalá haya suerte y embistan.

    [R] Muchas gracias a vosotros, Noelia. Ojalá que así sea.

  • Manuel Diosleguarde: «Todo lo que he vivido me ha hecho más hombre, más fuerte y más maduro»

    El pasado 29 de agosto del 2022 en Cuéllar (Segovia) pudo perder la vida y ocho meses después volvió a vestirse de torero para demostrar que todavía tiene mucho que decir en este mundo. Hablamos con el joven torero salmantino Manuel Diosleguarde, quien a pesar de todas las emociones y circunstancias que ha vivido en este año, demuestra con sus declaraciones pausadas y sinceras que tiene muchas ganas de seguir abriéndose hueco en las principales ferias.

    [P] Buenas tardes Manuel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Qué tal te encuentras tras la reaparición?

    [R] Buenas tardes, Noelia, pues imagínate, me encuentro muy feliz y contento tras el día de la reaparición el cual fue, sin duda, un día soñado porque suponía volver a lo que es mi vida. Ahora pues ya tengo muchas ganas de seguir adelante, de seguir recorriendo este camino tan bonito y con ilusión de que salgan más fechas y volver a torear.

    [P] Para todos los que allí la vivimos y compartimos contigo fue una tarde muy bonita. ¿Cómo viviste tú el día?

    [R] El día, desde primera hora, fue muy intenso ya que desde por la mañana lo quise vivir todo desde muy adentro empezando por el sorteo. Quise hacerlo todo así porque para mí era como volver a la vida ya que el toro y todo lo relacionado a él es lo que llevo haciendo y luchando desde que tengo doce años. Vivo por y para el toro y es por ello que vivir así el día de mi reaparición desde temprano me permitió recuperar la rutina de mi día a día. Luego pues por la tarde qué decir, estar acompañado por dos figuras del toreo como Morante de la Puebla y Emilio de Justo hicieron que fuera un día aun más soñado de lo que hubiera imaginado.

    [P] Y el cariño de todo un pueblo como Guijuelo y miles de aficionados.

    [R] Sin duda, tuve la suerte de que la gente estuvo en todo momento conmigo arropándome y apoyándome lo que hizo que el día se convirtiera en más especial aun así cabe. Desde el momento de la cogida y durante toda la recuperación he sentido el ánimo de todo el mundo del toro, pero el día de la reaparición desde el minuto uno aún más pues todo el mundo me empujó hacia adelante y ya desde el momento que me dieron la primera ovación noté ese calor y cariño de todos los presentes. Todo eso me emocionó mucho e hizo que yo solo quisiera devolverles de la mejor manera que sé todo lo ellos me estaban dando en ese momento.

    [P] ¿Cómo fueron las sensaciones de volver a estar delante del toro?

    [R] En mi primer toro tuve sensaciones muy buenas, lo pude torear por momentos como yo siento el toreo y creo que estuve a la altura de lo que pedía. Luego es verdad que el segundo toro no sirvió tanto ya que salía con la cara más desentendida, se acabó rajando y no me permitió acabar de expresarme. Aún así, durante la tarde puedo decir que por momentos sí que conseguí alcanzar ese nivel de toreo que siento, pero también sé que puedo alcanzar mucho más y es lo que quiero, que la gente me vea hasta dónde puedo llegar.

    Además, quería aprovechar para agradecer a todos los ganaderos que me han llamado durante este tiempo para tentar y que gracias a ellos llegué muy preparado a ese día.

    [P] Hablando de esa evolución en tu toreo, de matador de toros se te ve mucho más asentado y pausado. ¿Crees que te ha venido mejor el cambio del novillo al toro?

    [R] Sí, claro que sí, al final yo también creo que el cambio me ha venido bien. A todo ello se le suma que quizás también de novillero buscaba a veces más mostrar mis ganas y mi actitud, que al final es lo que hay que exigirle a un novillero para que se le vayan abriendo las puertas, pero sí es verdad que ahora ya de matador de toros estoy buscando más ese poso, el torear más despacio y asentado. Yo creo que estoy en el camino de lograrlo, pero todo tiene su tiempo y espero conseguirlo pronto y mostrar a todos los aficionados como lo siento.

    También creo que llevaba mucho tiempo de novillero y quizás ya con el novillo se me estaba viendo de más de fácil en mi última etapa y eso también me estaba perjudicando un poco. Es por ello que al final el volumen del toro y esa embestida más pausada me está viniendo mejor profesionalmente.

    [P] Llevas unos números extraordinarios para haber toreado tan pocas corridas. Eso habla muy bien de ti.

    [R] Así es, apenas llevo cinco corridas como matador de toros y he cortado trece orejas que creo que dice mucho. Al final creo que no hay que olvidar tampoco que las orejas son importantes porque es lo que te abre las puertas de las ferias y lo que te da méritos, pero también hay que sumarle a ello las sensaciones y, en mi caso, no han podido ser mejores.

    Por otro lado, es verdad que todos los toreros necesitamos tiempo ya que no todo el mundo llega a la misma velocidad y lo importante es que a medida que vaya pasando el tiempo poco a poco uno consiga evolucionar y encontrar su toreo.

    [P] Tras una cogida tan grave a la hora de entrar a matar, ¿cómo te sentiste al volver a ejecutar la suerte suprema?

    [R] No te voy a engañar y claro que no es fácil sobreponerse ya que vienes de casi la muerte después de que un toro te coja entrando a matar. Luego, una vez pasa todo eso, uno tiene que trabajar mucho de manera constante y con mucho sacrificio para poder olvidar todo aquello y a partir de ahí intentar recuperar el sitio que tenía antes de la cornada. Es verdad que aún así yo estaba muy mentalizado y sabía que era capaz de conseguirlo y hacerlo como lo hacía antes de todo. Además, creo que ese día ninguno de los dos toros fueron fáciles a la hora de entrar a matar ya que según montaba la espada se montaban mucho y eran muy mirones, pero como te he dicho creo que nada pasa por casualidad y he hecho mucho trabajo durante todo este tiempo, he echado muchas horas en el carretón y gracias a Dios ese trabajo tuvo su recompensa y pude matar los dos toros de El Capea.

    [P] Un detalle más de superación fue volver a verte con el mismo traje grana y oro del percance. ¿Qué sentiste al volver a enfundártelo?

    [R] Como dices, nada fue casualidad y el volver a ponerme ese traje era otra forma de sobreponerme y salir victorioso desde el hotel. Al ponerme otra vez ese vestido también quería mostrarle a la gente toda mi disposición y entrega, y sobre todo, para mi personalmente me sirvió para sentir que todo lo que había pasado ya quedaba atrás y que yo era capaz de superar todo lo que había vivido.

    [P] Tras una cogida tan grave y con un periodo de recuperación tan largo en uno de los mejores momentos de tu carrera, ¿cómo se gestiona eso psicológicamente?

    [R] Siendote sincero, evidentemente hay momentos de todo, momentos algo mejores y momentos en los que uno se viene muy abajo porque a veces uno quiere ir más rápido de lo que se puede y volver lo más pronto posible a cómo estaba antes. Al final todo es cuestión de tener fe, actitud y confianza en uno mismo y decir «oye, cueste lo que cueste, yo quiero y día a día voy a trabajar y ser constante para volver a lo que es mi vida«.

    [P] Dentro de todas las secuelas que tiene que dejar un percance así, ¿qué sacas de todo ello?

    [R] Siempre y de todo en general, incluso de una cogida así, se puede sacar algo positivo. Es por ello y estoy convencido de que este percance y todo lo que he vivido me ha hecho más hombre, más fuerte y más maduro tanto de manera personal como profesional.

    [P] Sin llegar a estar al 100%, ¿cómo es tu día a día actualmente?

    [R] Así es, todavía no estoy al 100% ni mucho menos porque por ejemplo todavía lo que es correr me cuesta muchísimo o flexionar la pierna del todo tampoco soy capaz en su totalidad. A día de hoy sigo yendo a sesiones de rehabilitación y poco a poco sigo recuperando, pero bueno lo importante es que lo malo ya pasó, todo eso hay que olvidarlo ya y hay que pensar en el futuro que es lo fundamental. A todo ello hay que sumarle también la ilusión y pasión que tenemos los toreros por nuestra profesión, que eso ayuda mucho a estar mentalizado tanto para lo bueno como para lo malo.

    [P] Tras tu triunfal alternativa el año pasado, Santander ha decidido no contar contigo este año, ¿qué opinas?

    [R] Sinceramente creo que yo no he pedido nada que no me haya ganado en la plaza. El año pasado tomé allí la alternativa, corté las orejas y triunfé, y bueno, aunque el empresario en un principio sí que nos había dado una fecha, a día de hoy tras haberse presentado la feria pues que no estemos en los carteles me parece de ser poco buen aficionado y de tener poca sensibilidad. Creo que hacer eso que han hecho es una forma de cerrar la puerta a un torero joven con proyección, pero bueno, aun así, esto es muy largo, tendré paciencia y todo acabará llegando porque el toro nos pone a todos en nuestro sitio.

    [P] Por último, ¿cómo se le presenta la nueva temporada a Manuel Diosleguarde?

    [R] De momento la temporada viene despacio aunque ya tengo cerrada una corrida de toros en Sahagún (León) el 10 de junio con toros de Valdellán junto a José Garrido y Juan Leal. Luego, es verdad que más adelante en el verano ya hay cosas habladas y espero que poco a poco se vayan cerrando y salgan aún más festejos.

    [P] Muchas gracias Manuel por tu sinceridad y amabilidad. Para el toreo es una alegría volver a verte de nuevo acartelado en las ferias. Suerte.

    [R] Muchas gracias a ti, Noelia. Espero que junto a todos los aficionados podamos encontrarnos en muchas plazas de toros.

  • J. L. Blasco sobre la cámara termográfica: «Cuesta 8.000-10.000€ y ayudará a preservar la integridad»

    Por Noelia Crespo | Fotografías de José Luis Blasco

    [P] Buenas tardes José Luis, para comenzar, hace un mes se conocía la noticia de que el Club 3 Puyazos iba a implantar una cámara termográfica para detectar la integridad de los pitones en su próxima feria. ¿En qué consiste este proceso y cómo funciona?

    [R] Hola. En primer lugar muchas gracias a vosotros por dar visibilidad a un tema controvertido dentro del mundo de los toros como es el tema del afeitado y del que muchos aficionados aborrecemos y perseguimos; y también a una técnica novedosa y única en los reconocimientos veterinarios que se puede realizar antes de que el toro salga a la plaza y se lidie, pues hay que recordar que las técnicas oficiales de detección del afeitado se realizan todas una vez que el toro ha sido lidiado y por lo tanto, una vez que el espectáculo taurino ha terminado.

    La técnica de la termografía se basa en realizar tomas “fotográficas” mediante una cámara termográfica. La cámara lo que realiza es una toma de temperatura por cada pixel de imagen y basándonos en la anatomía del cuerno del toro de lidia, en el que hay una parte del cuerno que está irrigada y que por lo tanto tiene, en este caso mayor temperatura, que la parte del cuerno que no está irrigada o pitón, que tiene menos temperatura. Mediante estas imágenes obtenemos la porción del cuerno irrigada y la porción del cuerno o pitón.

    [P] ¿Qué fiabilidad puede alcanzar un mecanismo así a la hora de saber si un toro está integro o no?

    [R] Durante varios años, en la plaza de toros de Zaragoza, donde ya llevo 30 temporadas como veterinario de servicio nombrado por el Gobierno de Aragón, hemos realizado mediciones a más de 200 toros y novillos, realizando las posteriores mediciones biométricas de los cuernos y de los pitones de los toros y novillos lidiados y aunque en biología nunca se puede afirmar al 100%, sí que puedo afirmar con rotundidad que es una técnica de muy alta sensibilidad y muy alta especificidad y por lo tanto de muy alta fiabilidad, tal y como se desprende de estos datos que han sido publicados mediante Tesis Doctoral, defendida el pasado Junio de 2022 en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, obteniendo la máxima calificación, por éste que suscribe.

    [P] ¿Cómo de importante puede resultar para el futuro una medida como la que han llevado a cabo estos aficionados?

    [R] Pues no lo sé, pero quizá pudiera ser el comienzo de una medida que ayudase a preservar la integridad de la fiesta de los toros y de su futuro.

    [P] Qué haya tenido que ser un Club formado por aficionados quien haya implantado un mecanismo así, ¿cree que a veces mira más el aficionado por la fiesta que los propios profesionales?

    [R] Pues seguramente sí, ya que muchas veces los intereses de los empresarios, toreros, en definitiva, de los “taurinos”, no son los mismos que los intereses de los aficionados o de quien paga una entrada por ver un espectáculo en su integridad, tal y como indica la Ley Taurina y los diferentes Reglamentos que la desarrollan.

    [P] ¿Cree que sería necesario que mínimo en todas las plazas de primera se tuviera algo así para evitar sospechas del posible fraude?

    [R] Las plazas de primera categoría como Madrid, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, etc, son las plazas de referencia en cuanto a la importancia de sus Ferias y de la calidad de los espectáculos que en ellas se celebran y por lo tanto, y en mi opinión serían las primeras que deberían de implantar cualquier medida o técnica que impidiese y/o persiguiese el fraude que supone para el consumidor el afeitado.

    Una cámara termográfica de buena resolución, como la que yo estoy utilizando, viene a costar unos 8.000-10.000 €, que supongo que no es un capital muy alto para los presupuestos que se manejan en cualquiera de las Ferias de una plaza de primera categoría y de muchas de segunda.

    La técnica para llevarla a cabo es muy sencilla. Supongo que todo es querer.

    [P] ¿Qué opina del afeitado y por qué se afeitan presuntamente los toros en las principales plazas?

    [R] Desde que soy veterinario taurino, el afeitado de los toros ha sido un tema del que personalmente siempre he aborrecido y perseguido; aunque reconozco que a veces por los resultados obtenidos en las muestras enviadas y los procesos abiertos con resultados poco efectivos, han podido desencantar a muchos compañeros en el envío de muestras sospechosas.

    Todos conocemos como funciona el mundo taurino. No es lo mismo lidiar una corrida en una plaza de primera que en una de segunda, ya que los ingresos al ganadero varían muchísimo y tampoco es lo mismo que la corrida de toros la lidie una primera figura del escalafón, que otro matador, la repercusión mediática, etc. Por lo tanto, los “taurinos” van a intentar por todos los medios el triunfo de su torero o el triunfo en su plaza. Y en este caso hay que tener en cuenta que tanto los equipos veterinarios de servicio como los equipos gubernativos somos los garantes en último término de que el espectáculo se realice en toda su integridad con los toros en puntas, sin afeitar.

    [P] A pesar de no haber exámenes posteriores de los pitones, hay veces que es muy evidente que los pitones están manipulados, y aún asi hay profesionales que lo niegan. ¿Cree que se intenta, en ocasiones, tomar el pelo al aficionado que paga su entrada?

    [R] Como ya he comentado anteriormente, los veterinarios de servicio y los equipos gubernativos somos los garantes de que el espectáculo taurino se de en su integridad. Si en un espectáculo taurino se tienen las mínimas sospechas de que pueda existir una manipulación fraudulenta de los cuernos o bien que pueda existir un incumplimiento de la medida biométrica de 1/7 del pitón del cuerno respecto a la longitud total del cuerno, los veterinarios de servicio en sus reconocimientos veterinarios y de acuerdo con el Presidente del Festejo y el Delegado Gubernativo, deben de indicarlo al ganadero, para darle la posibilidad de sustituir el toro o novillo sospechoso por otro o bien indicarle la intención de enviarlo para su análisis oficial y en caso de ser positivo, propuesta para sanción. Pero estas sospechas generalmente son subjetivas y pueden llevar a errores y posteriores reclamaciones. Lo que se pretende con la técnica de la termografía es evitar esa subjetividad aportando datos objetivos, tanto de imagen como métricos y sobre todo antes de la celebración del festejo y todo ello con el objetivo último de preservar los derechos del consumidor, del aficionado que paga una entrada para recibir el espectáculo en su integridad.

    [P] En relación a todo esto, ¿cómo ve la tauromaquia actual?

    [R] La Fiesta de los Toros como cualquier espectáculo, en mi opinión, debe de evolucionar y adaptarse a los nuevos espectadores, a las nuevas tecnologías, etc. para finalmente atraer a un nuevo público joven, que en definitiva va a ser el futuro de la Fiesta.

    Por ejemplo, porque en ninguna plaza que yo conozca existe un sistema sencillo de explicar a la gente joven o menos aficionada como es una faena y el porqué de cada uno de los tercios de la lidia. Hoy con la tecnología actual es muy sencillo. Pues lo mismo con la termografía.

    [P] Muchas gracias por atendernos. Ha sido un placer poder escuchar sus opiniones y conocimientos.

  • José Garrido ante su cita en Las ventas: «Tengo sensaciones muy bonitas»

    José Garrido en Las Ventas

    José Garrido vuelve a Las Ventas este Domingo de Resurrección. Junto a Curro Díaz y Borja Jiménez, que confirmará alternativa, para lidiar toros de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18:00h.).

    El extremeño volverá a trenzar el paseíllo tras dar una vuelta al ruedo la pasada Feria de San Isidro ante toros de Valdefresno. Ante la cita, Garrido recuerda que “ya un año tuve la suerte de poder torear en Madrid un Domingo de Resurrección. Volver en una fecha así me hace sentir sensaciones muy bonitas. Espero que las cosas salgan como uno piensa y sueña”.

    José Garrido reconoce el compromiso y la importancia de volver a estar acartelado en Las Ventas. El torero remarca que. “la repercusión que puede tener un triunfo en Madrid es lo que te ensalza como torero, el poder llegar a conseguir tocar el cielo con las manos”, y pone en valor que la afición madrileña “es una afición única. Cuando logras conseguir poner a todo el mundo de acuerdo y sentir su olé único. es lo que todo torero busca”.

    Repetirá paseíllo con dos toreros ligados a su carrera. “Una de las tardes que más me ha marcado como matador de toros fue el mano a mano junto al maestro Curro Díaz en esa Feria de Otoño. Una tarde muy dura y exigente donde sentí el calor de Madrid y el reconocimiento a mi esfuerzo y compromiso”. Y recuerda que, junto a Borja Jiménez, “hemos pasado buenos momentos juntos en nuestra etapa de novilleros sin olvidar aquella tarde del 2014 cuando abrimos la Puerta del Príncipe juntos”.

    Las entradas están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas, www.las-ventas.com y en las taquillas físicas de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h hasta el inicio del mismo.

  • Curro Díaz ante su cita en Las Ventas: «He nacido en Linares y resucitado en Madrid»

    Curro Díaz Las Ventas

    Curro Díaz abre el cartel del Domingo de Resurrección en la Plaza de Toros de Las Ventas. Encabeza la terna que completan Borja Jiménez, que confirmará alternativa. José Garrido cerrará la tarde para lidiar un encierro de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18:00h.).

    Es una fecha importante en Madrid y especial para mí. He toreado muchos toros en este día y he arrancado muchas temporadas. Ojalá Dios quiera que sea con un triunfo muy bonito, afirma Curro.

    Volver a Madrid siempre significa reto y compromiso para los toreros. Y Curro Díaz sabe de la importancia de esta tarde en el inicio de temporada y de la exigencia de la afición madrileña. A la afición de Madrid muchos toreros le debemos todo, es muy exigente, a veces es dura, pero esta plaza me ha resucitado como torero. Yo he nacido en Linares pero he resucitado en Madrid, qué voy a contar de esta afición”.

    Junto a Curro Díaz, estarán en Las Ventas dos toreros con muchos alicientes e interés para la afición, sobre los que el de Linares dice tener sobre todo, admiración y respeto«.»Es un cartel que, como aficionado, me atrae muchísimo, porque hay dos toreros que interesan mucho, novedad en el caso de Borja que confirma alternativa y José Garrido, un torero que está contrastado en Madrid«.

    Las entradas están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas y en las taquillas físicas de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h hasta el inicio del mismo.

  • Borja Jiménez ante su confirmación en Las Ventas: «Estoy centrado y sé lo que quiero»

    Borja Jiménez en Las Ventas

    Borja Jiménez confirmará alternativa en Las Ventas este Domingo de Resurrección, 9 de abril, en la que será la segunda corrida de toros de la temporada venteña. Lo hará junto Curro Díaz y José Garrido en el cartel, con toros de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18h.).

    En una fecha emblemática para el calendario taurino confirmará alternativa en Las Ventas el sevillano Borja Jiménez. Misma fecha en la que se doctoró en La Maestranza en 2015. Resurrección es una fecha especial, tomé la alternativa y ahora confirmo en Madrid. Va a ser un día bonito e importante a la vez, por volver a Madrid y por los compañeros que me acompañarán”, declara Borja.

    Una confirmación de alternativa que llega, dice Borja Jiménez, en un momento clave en mi vida, con un cambio en madurez personal y profesional. Estoy centrado y sé lo que quiero”. A la cita de Resurrección llega tras clasificarse a las semifinales de la Copa Chenel. Una tarde saldada con un triunfo de dos orejas en la madrileña plaza de Cercedilla.

    Completan el cartel dos toreros, Curro Díaz y José Garrido, con los que el torero de Espartinas mantiene grandes recuerdos. “Con Curro he tenido la suerte de compartir varios entrenamientos y sabe de mi admiración y respeto hacia su toreo. Con José, prácticamente hemos llevado paralela la etapa de novillero con caballos. Hemos compartido cartel en muchas ferias y con el recuerdo de esa Puerta del Príncipe de Sevilla juntos”.

    Las entradas están disponibles en las-ventas.com y en las taquillas de la plaza de toros desde este martes con horario de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h. hasta el inicio del mismo.

  • Daniel Menés sobre la Copa Chenel: «No me perdonaría no mostrar actitud ni entrega»

    Daniel Menés, Copa Chenel

    Tras haber vivido las dos caras de la tauromaquia y con tan solo una corrida de toros en su bagaje, el madrileño Daniel Menés llega a la Copa Chenel con ganas de aprovechar esta oportunidad única y de ilusionar a todos los aficionados a base de su actitud y entrega.

    [P] Buenas tardes Daniel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo se encuentra uno a pocos días de la primera corrida de toros de la temporada?

    [R] No te voy a engañar, para mí es un día muy importante al que creo que físicamente llego muy preparado, pero sí es verdad que en las últimas semanas a uno le entran un poco más las dudas porque cuando uno no torea, ni siquiera en el campo, la cabeza te puede jugar malas pasadas. Al final lo que cuenta y lo más importante el día que uno sale a la plaza vestido de luces es mostrar toda mi actitud y entrega ya que no hacerlo así es algo que no me perdonaría, luego podré fallar más o menos técnicamente, pero sobre todo lo que quiero cuando yo me vaya al hotel después de torear es que no me quede un pensamiento de no haberme entregado al 100%.

    [P] Después de la alternativa no has vuelto a torear una corrida de toros, ¿cómo se preparas uno tras tanto tiempo y cómo no se pierde la ilusión?

    [R] Bueno la verdad es que yo no he perdido nunca la ilusión, al contrario, desde que soy matador de toros he tenido más ilusión que nunca porque el camino de novillero hasta aquí no ha sido fácil. Hasta la alternativa gocé de tardes bonitas e importantes que me llevaron a ser un novillero puntero, pero también tuve otras que por mala suerte me dejaron parado y eso me ha hecho conocer las dos caras de la moneda antes de ser matador de toros. Luego alternativa llegó en la época de la pandemia y el año pasado sí que es verdad que no pude torear ninguna corrida de toros, las cosas vinieron difíciles, pero yo no he perdido la ilusión, he seguido entrenando y ahora por suerte me llega una oportunidad muy importante como es poder vestirme de torero ante las cámaras de Telemadrid, con tantos buenos aficionados y con todo el toreo pendiente de la Copa Chenel.

    [P] Cómo bien has dicho, la llegada de este certamen es toda una gran oportunidad. ¿Cómo se produce la entrada de Daniel Menés entrada en la Copa Chenel?

    [R] Estos años atrás yo lo estaba viendo, veía que la Copa Chenel estaba funcionando muy bien y lógicamente es un escaparate muy bueno para toreros que están como yo en mi misma situación, toreros parados que necesitan una oportunidad y un aldabonazo como es la Copa Chenel para poder tener más oportunidades. Ya solo con hacer el paseíllo el sábado, con sentir el miedo que es enfundarse un traje de torear o la incertidumbre de los días previos es todo muy bonito, aunque al final es una corrida de toros y sé lo que me juego. Es muy bonito sentirse torero, sentir ese miedo y esa presión y es un regalo poder vestirse el sábado de luces y torear y nadie me va a quitar de disfrutar de la tarde ese día pase lo que pase, ojalá salgan las cosas bien, pero, sobre todo, espero disfrutar.

    [P] El toro nunca te lo ha puesto fácil. ¿Cómo se vuelve a afrontar física y mentalmente el volver ponerse delante de un toro tras un percance tan grave como el que tuviste?

    [R] Tras un percance así de grave como fue la cogida del Zapato de Oro a uno siempre le quedan fantasmas en la cabeza, siempre uno se acuerda y más si es algo todavía reciente. Además, desde entonces he toreado muy poco, tan solo la reaparición en México y la corrida de toros de mi alternativa, y por desgracia económicamente tampoco he podido matar toros en el campo para quitarme esos fantasmas de la cabeza, pero oye, hay veces en la vida que uno tiene que hacer esfuerzos sobrehumanos y el sábado es uno de ellos. No te voy a engañar, si es verdad que me dolió mucho psicológicamente aquellas dos cornadas de Arnedo porque fue muchísimo tiempo en el dique seco, fueron dos meses en el hospital, otros dos en silla de ruedas, otros dos con las muletas y luego muchos meses también aprendiendo a andar. Tras el percance me daba miedo apoyar la pierna, y aunque al final conseguí superar todas mis expectativas, yo recuerdo perfectamente cuando entraron los ocho médicos en mi habitación del hospital y me dijeron que jamás en la vida podría volver a torear, que podría hacer vida normal, pero que nunca más me iba poder poner delante de un toro. Gracias a Dios, a la fuerza de superación y a la ilusión que tenemos los toreros por volver a la cara del animal, porque al final no hay nada más bonito y uno no se siente nunca tan libre como lo es delante de un toro, gracias a todo eso pude evolucionar físicamente y no darles la razón a los médicos. Si que es verdad que tuve momentos muy malos mientras estuve en el hospital porque cuando uno no puede ni siquiera ponerse de pie, al final le haces un poco caso a los profesionales y piensas que a lo mejor si tienen razón, pero yo no quería dársela, y por suerte, hoy estoy donde estoy.

    [P] Se vuelve a reafirmar que los toreros estáis hechos de otra pasta.

    [R] Para nada, los toreros somos humanos como todos, pero lo que sí que tenemos es mucha ilusión por lo que hacemos y con ella se puede hacer todo lo que uno quiera. Al final ese fue mi caso, y gracias a ello a día de hoy estoy donde estoy, no ha sido fácil ni lo está siendo, cuando me pongo delante de los toros y cojo la espada a uno se le vienen fantasmas, pero también puedo decir que ese recuerdo poco a poco cada vez se va alejando más.

    [P] Durante estos años no has tenido a nadie que te ayudará a gestionar tu carrera, ¿cómo de difícil es ir libre en un sistema tan complejo?

    [R] Es verdad que hoy día vivimos en la peor época de la tauromaquia y lógicamente nadie se quiere hacer cargo de un matador de toros que no torea. Actualmente es más fácil ayudar a un novillero sin caballos que está empezando a torear becerradas que coger a un matador de toros que, aunque sea joven, tiene que luchar mucho con él y encima no ver los frutos y la recompensa es más duro. Todo el mundo se quiere apuntar al caballo ganador, pero nadie quiere sumarse a alguien que no está visto, por eso es tan importante para mí, para Daniel Menés, la Copa Chenel, para que pronto a mí me vean también como un posible caballo ganador y quieran apoderarme. Aunque también te digo que a veces el mejor apoderado es uno mismo, mi muleta, mi capote y mi espada son las que me van a sacar de donde estoy o es las que me dirá que hasta aquí ha llegado Daniel Menés. Yo lo tengo muy claro, hay que ser sincero y sé lo que me juego, y aunque parezca que a lo mejor el sábado puede ser una despedida si yo no estoy bien, no es eso ni mucho menos, pero si es cierto que tengo que aprovechar mis oportunidades, el sábado es de las más importantes que tengo, no es la última, pero sé que las tengo contadas si no me lo gano en el ruedo.

    [P] Para este sábado te veras las caras con toros de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara. ¿Qué opinas?

    [R] Bueno ante todo quiero darles las gracias porque me han abierto las puertas de sus casas para poder prepararme y tentar, al final no es nada fácil echarle un animal a un torero que no torea y que está empezando. Flor de Jara es una ganadería más contrastada, hemos visto más animales suyos, es un encaste muy importante y que te lo marca todo muy rápido, de salida ya se puede ver si el toro va a ser mejor o peor, si te va a permitir estar agusto delante de él o si te va a poner más complicaciones. Hoy día es una ganadería que está en muy buen momento y creo que saldrán grandes toros. Y de Guerrero y Carpintero puedo decir que es una ganadería muy buena también, que ha refrescado comprando vacas y sementales a Daniel Ruiz, y creo que el año pasado ya se pudo ver en la copa que lidió tres toros interesantes y no defraudó. Ojalá salgan parecidos y nos permitan dar una buena tarde toros.

    [P] Probablemente seas uno de los tapados del certamen, pero ¿qué Daniel Menés se van a encontrar los aficionados el sábado en la cita con la Copa Chenel?

    [R] Si te digo la verdad ni yo mismo lo sé porque, aunque yo me he preparado físicamente al 100% y he hecho todo lo que ha estado de mi mano para llegar lo más preparado posible, como te he dicho al principio de todo, lo único que no me perdonaría cuando lleguen las once de la noche y esté ya en el hotel es no haberme entregado y no haber mostrado la actitud correcta. No te puedo decir si voy a cuajar o no un toro, si lo voy a torear mejor que nunca, si estéticamente o técnicamente va a ser perfecto, no puedo decirlo porque sería engañarte y engañarme a mí mismo porque no lo sé, lo único que puedo decirte es que en mi carrera nunca me han faltado actitud y entrega, eso lo han visto todos los aficionados en grandes plazas como Madrid, Bilbao, Málaga, Logroño, el Zapato de Oro de Arnedo o el Zapato de Plata que lo gané. Creo que los aficionados me conocen, saben que soy un torero que me baso en la entrega y en la actitud, ojalá salgan las cosas bien y estoy seguro de que más adelante podré ir evolucionando más, pero, y repito, lo que sí puedo decirles a los aficionados que vayan el sábado es que van a ver a un Daniel Menés con actitud y entrega porque es algo que de no ser así ni los aficionados ni yo me perdonaría.

    [P] Muchas gracias a Daniel Menés por concedernos este tiempo antes de la Copa Chenel y desearte suerte en el inicio de una temporada que ojalá sea muy importante en tu carrera.

    [R] Muchas gracias a ti, Noelia, por darme un hueco en vuestra web y ojalá el sábado sea un bonito día.

  • Diego Álvarez Infantes, nuevo presidente de la Juventud Taurina de Jerez: «Es fundamental que se hable de toros»

    La Juventud Taurina de Jerez cuenta con nuevo presidente desde su creación en el 2015.
    Que las juventudes taurinas sigan creciendo y apostando por la tauromaquia siempre es
    una noticia que celebrar porque así se sigue demostrando que queda asegurado el futuro
    de la fiesta.


    Hablamos con su nuevo presidente, Diego Álvarez Infantes sobre la nueva andadura
    que recientemente comienza, cuales son los motivos que le han llevado a tomar las
    riendas de la asociación y cuales son los objetivos que buscan para seguir sumando cada
    año más socios.


    [P] Para empezar y poner a todos los aficionados en contexto, ¿cómo y cuándo
    nace esta asociación? ¿Qué le ha llevado a tomar las riendas?


    [R] La asociación nace en el año 2015, es un momento crítico para la tauromaquia en
    Jerez y en en el resto de España. Las nuevas corrientes políticas e ideológicas, tratan de
    exigirnos una vía de pensamiento y una ética (elegida por ellos), que además es la única
    correcta, en ese contexto de rebeldía nace la asociación. Nace para decir no a lo
    impuesto por otros, nace como una vía de libertad y para reivindicar lo nuestro.
    Por mi parte, como aficionado taurino, sentía la necesidad de formar parte de esto, y
    tomar las riendas de nuestra asociación con el ánimo de elevarla a lo más alto en el
    panorama cultural y taurino. Es fundamental que se hable de toros, y los jóvenes
    tenemos ganas de ello.


    [P] Buscando información, leí que su asociación se creó con el principal objetivo de
    recuperar la falta de afición que había en la ciudad ¿cree que es algo que se está
    consiguiendo en Jerez?


    [R] Cuando un colectivo como el nuestro comenzó. nadie podría imaginar el impacto
    que llegaría a tener entre los jóvenes, no solo de nuestra ciudad. Esto es algo importante
    ya que aunque es la Juventud Taurina de Jerez, tenemos socios de todas partes de la
    provincia y fuera de ella, ya que somos la única asociación de jóvenes taurinos en la
    provincia. El año pasado conseguimos 250 abonos para la feria de Jerez, llenar un
    tendido entero, durante la Feria del Caballo, y con una oferta de ocio muy amplia, es
    algo emocionante y que hace ver que hay futuro. Por tanto creo que la afición, si alguna
    vez se perdió se está recuperando, y seguiremos trabajando para hacerlo.


    [P] ¿Cómo se consigue acercar la tauromaquia a los más jóvenes?


    [R] Es algo difícil de hacer, con la oferta de ocio actual y la escasa disponibilidad
    económica, que solemos tener los jóvenes. Los toros no son un espectáculo barato, y
    nuestra principal labor reside en abaratar los costes, así como realizar un plan atractivo,
    atendiendo a las necesidades lúdicas de personas jóvenes.


    [P] ¿Cree que la tauromaquia tiene futuro en todos los sectores? ¿Qué cree que hay
    que mejorar?


    [R] Por supuesto, la tauromaquia está más viva que nunca, por poner un ejemplo en el
    año 2022, se han dado un 14% más de festejos que en el 2019, es decir, se han mejorado
    los datos anteriores al parón por la pandemia. Debemos mejorar en cuanto a lo que se
    oferta en relación a lo que demanda el mundo, captar a público potencial y formar
    buenos aficionados. Además debemos mostrar una imagen de unidad de todo el mundo
    taurino, solo así conseguiremos no debilitarnos ante las críticas y las corrientes
    prohibicionistas.


    [P] ¿Qué opina del gran desconocimiento por parte muchos jóvenes de la
    tauromaquia que hablan movidos por la corriente antitaurina?


    [R] Creo que es una consecuencia de la imposición moral que se intenta realizar desde
    algunos sectores, sin embargo no creo que sean tantos los jóvenes en contra de los toros.
    Cada vez somos más los jóvenes que vamos a los toros, aunque es un hecho que ciertos
    sectores de la juventud realicen críticas o incluso se manifiesten en contra de la
    tauromaquia, los que asistimos a este tipo de espectáculos, superamos con creces a los
    que se manifiestan abiertamente en contra de los mismos. Suelen ser constructivas las
    campañas que se hacen a favor del campo, los toros y el verdadero ecologismo, para
    seguir creando conciencia de la necesidad de la tauromaquia en nuestra sociedad. Solo a
    través de la formación conseguiremos algo.


    [P] Además de presidente, será un buen aficionado. ¿Qué cartel o toreros le
    gustaría ver en su Jerez?


    [R] Se está tratando de recuperar desde hace varias temporadas la corrida concurso de
    ganaderías en Jerez, sería una ocasión bonita para ver un abanico de ganaderías de la
    zona (Santiago Domecq, Ana Romero, La Palmosilla, Cebada Gago, Jandilla etc) en un
    cartel conformado por Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Ángel Téllez.
    Aunque como aficionado y pensando en algo imposible, me hubiera encantando ver los
    binomios de Gallito-Belmonte y Curro-Paula.


    [P] Por último y como nuevo presidente, ¿qué objetivos pretende alcanzar y que
    año le augura a la Juventud Taurina de Jerez? Muchas gracias por atendernos.


    [R] El principal objetivo de la asociación, y el mío como presidente es acercar la
    tauromaquia a todos, a nuestro día a día. En definitiva, que se hable de toros, que esa
    inquietud por los toros florezca, que nos asalten los nervios antes de una corrida, y
    seamos felices evocando recuerdos de estas.


    Este año trataremos de conseguir, como se ha venido haciendo, el abono para la feria de
    Jerez, lo cual es la piedra angular de nuestra temporada. También queremos volver a la
    Plaza Real del Puerto de Santa María. Estamos trabajando en ampliar nuestra oferta
    cultural y lúdica.


    Por último, me gustaría agradecerte la posibilidad de dar visión a nuestra labor al frente
    de la Juventud y de hacer saber a todos que hay afición para rato y esperanza entre los
    más jóvenes.