Categoría: Crónicas

  • Román y Fuente Ymbro, grandeza y bravura

    La primera parte de la corrida de Fuente Ymbro tuvo emoción y Román perdió oreja con los aceros ante el bravo segundo.

    El primero de la tarde tuvo carácter y transmisión. Al quite Joselito Adame por ajustadas chicuelinas. Embestida noble y brusca que el mexicano llevó con firmeza. Mató de entera. Ante el cuarto empujó Adame para ligar dos por el derecho en los medios pero fue todo a menos.

    El segundo de la tarde se vino arriba en la muleta. Estatuarios de Román para comenzar. Faena de alta intensidad con el de Fuente Ymbro arrancándose desde lejos con velocidad y humillando en la muleta del valenciano. Tandas cortas de tres y el de pecho con los pies clavados en el albero. No le dudó ni un instante ante la velocidad con la que se arrancaba y le exigió por abajo, mayor entrega por el pitón derecho. La espada impidió lo que hubiera sido una oreja con fuerza. La embestida sosa del quinto no dio opciones ante la actitud de Román. En esta ocasión sí remató a la primera.

    José Garrido no perdonó el quite al segundo por chicuelinas. Al tercero lo recibió por verónicas rodilla en tierra. Dejó naturales de mucho calado y lentitud con el astado humillando pero la faena se diluyó. De nuevo al quite, variado y vistoso, ante el quinto. Con el que cerró plaza nada pudo hacer el extremeño.

    14.822 espectadores
    Fuente: Las Ventas
    Foto-galería: Plaza 1
  • Castella y Adame triunfan en Ciudad Juárez

    Manuel Gaona se doctoró la noche de este viernes en la plaza de toros “Alberto Balderas”, dejando una actuación convincente que le valió el corte de una oreja. En esta pletórica noche en la que se registró un lleno hasta las banderas, Sebastián Castella, y Joselito Adame, salieron en volandas tras cortar cada uno, tres orejas. El buen juego de los toros de Begoña permitió el lucimiento de los tres espadas que dejaron buenas sensaciones.

    Lances a pies juntos en un buen saludo capotero a “Flaco”, el abre plaza, con el que estructuró una faena de temple al toro de Begoña que tuvo calidad pero poca duración. Cuajó muletazos templados por derecho en series acompasadas en las que mostró su sello distintivo. Errático con el acero cosechó fuerte palmas.

    Al cierra plaza, lo toreó con ritmo por verónicas, rematando al soltar la punta del percal. La faena de muleta la inició con doblones, dejando después pasajes de valía por el pitón derecho ante un toro que le permitió también dejar muletazos de buena manufactura por el izquierdo. La variedad estuvo en el toreo de Gaona que tras acertar con el acero cortó una oreja de peso.

    Ficha: Segunda Corrida en la plaza de toros “Alberto Balderas”, de Ciudad Juárez, Chihuahua, que registró un lleno. Se lidiaron toros bien presentados y de buen juego en lo general de Begoña, destacando el tercero de vuelta al ruedo en el arrastre. Manuel Gaona se doctoró con el toro “Flaco”. Sebastián Castella, dos orejas y oreja; Joselito Adame, dos orejas y oreja, y Manuel Gaona, palmas, y oreja.

  • Javier Cortés, trofeo a sangre y fuego en Madrid

    Festejo grande en Las Ventas con la tradicional corrida Goyesca del 2 de mayo y una corrida de El Tajo y La Reina que dio opciones a la terna. Tarde de emociones, valor y percances que se saldó con una vuelta al ruedo para Iván Vicente, Oreja y cornada para Javier Cortés y saludos para Gonzalo Caballero que fue volteado feamente.

    Extraordinario toro de El Tajo que salió en primer lugar. Iván Vicente lo toreó pausado a la verónica. Ya con la muleta dejó una interesante faena con despaciosidad por ambos pitones que remató con una entera. Se le pidió la oreja pero tuvo que conformarse con la vuelta al ruedo. El cuarto, también de El Tajo, tuvo menos casta pero entró al caballo con garbo y distancia, bien cogido por Jesús Vicente. Protestaba a mitad del muletazo y se fue apagando por lo que no pudo lucir más.

    Javier Cortés, otro torero madrileño, lo puso todo. Ya demostró su disposición en el quite al primero por chicuelinas. Sin probaturas cogió la zurda y lástima que no acompañara el de La Reina. Esa torería y valor que derrochó desde el minuto uno tuvo su cúlmen ante el quinto. Destacar los dos pares de Antonio Molina. Lo citó desde el centro del ruedo y le dio un natural mirando a los tendidos. Con verdad y garra, se levantó tras que el astado le cogiera y con la pierna ensangretada y mermado de movimiento le dio un par de series por el derecho de mano baja que levantó los tendidos. Estocada casi entera perpendicular y en volandas a la enfermería. Oreja con petición de la segunda.

    A Gonzalo Caballero le tocó lidiar en tercer lugar a un flojo de La Reina con el que se pegó el arrimón y ante el que falló con los aceros. Ante el sexto, tras su recibo capotero y el cerrar el mismo fue levantado del suelo cayendo de fea manera. Fue trasladado de inmediato a la enfermería y salió a los cinco minutos, con un torniquete y cojeando para hacer frente a la faena de muleta. Comenzó con intensidad y mantuvo la emoción a pesar de la paliza que llevaba encima. La espada se le atravesó y fue finalmente ovacionado antes de pasar a la enfermería.

    10.871 espectadores
  • 13 orejas y dos rabos en el festival de Murcia

    Ejemplo de solidaridad ha vuelto a ser el Festival a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer de Murcia, que ha llegado hoy a su edición número 24. De nuevo casi se han llenado los tendidos de la plaza de toros de La Condomina. También en lo artístico el festival ha sido todo un éxito con un balance de 13 orejas y dos rabos, que consiguieron Cayetano y Paco Ureña.

    FICHA:

    Se lidiaron un toro de Los Espartales para rejones y seis novillos de La Palmosilla para lidia a pie, bien presentados y de juego variado.

    El rejoneador Sergio Galán, dos orejas.
    Rafaelillo, dos orejas.
    El Fandi, dos orejas.
    Cayetano, dos orejas y rabo.
    Paco Ureña, dos orejas y rabo.
    Ginés Marín, dos orejas.
    Ramón Serrano, oreja.

    Sergio Galán hizo una faena muy vistosa y que conectó mucho con el tendido. El toro de Los Espartales salió muy suelto, pero Galán lo entendió muy bien. Destacó poniendo banderillas y con las piruetas a lomos de Titán. Puso tres cortas con acierto. Hubo adornos y el teléfono antes de entrar a matar, que arrancaron una fuerte ovación. Metisaca y rejón trasero. Dos orejas.

    El saludo con el capote de Rafaelillo fue vibrante, con faroles de rodillas. El murciano hizo un esfuerzo para que no se le rajara el toro, que no fue fácil, y dio buenas series con ambas manos y también de rodillas en una faena de gran entrega que remató de estocada y descabello. Dos orejas.

    El Fandi estuvo variado con el capote y protagonizó una espectacular actuación en banderillas con cuatro pares y el último al violín. El toro tuvo motor y la faena de muleta ha ido cogiendo fuerza, especialmente al echar rodillas a tierra. Dos pinchazos y estocada. En el segundo pinchazo pareció hacerse daño en la muñeca. Dos orejas.

    Cayetano estuvo muy dispuesto durante toda su actuación. Estuvo variado de capa, hizo un buen quite por delantales y supo conectar siempre con el público. Brilló especialmente en un buen toreo al natural, rematando su actuación de buena estocada. Dos orejas y rabo.

    Buen nivel también el alcanzado por Paco Ureña, que aprovechó muy bien a un novillo bueno de La Palmosilla en una faena que tuvo momentos de mucha calidad. Mató de estocada de efecto fulminante y le fueron concedidos los máximos trofeos.

    Ginés Marín también supo sacarle partido al quinto de lidia a pie. Estuvo solvente en todo momento y por encima de su oponente y destacó sobre todo toreando con la mano zurda. Mató de estocada certera y cortó dos orejas.

    El novillero Ramón Serrano mostró su entrega absoluta desde el primer momento, yéndose a portagayola a recibir al último novillo de la tarde. Con la muleta firmó una importante faena en la que plantó cara a un novillo que no fue fácil y que incluso le propinó una fuerte voltereta. Brindó a Pepín Liria y mató de pinchazo y estocada, aunque tuvo que descabellar y esto le privó de un triunfo mayor.

  • Pepe Moral arranca dos orejas de ley en la miurada de Sevilla

    Pepe Moral ha vuelto a triunfar en su segunda comparecencia en la Feria y lo ha hecho de nuevo con los toros de Miura, con los que ya el año pasado tuvo una actuación destacada. El diestro de Los Palacios ha hecho las mejores faenas de la tarde, cortando oreja en los toros segundo y cuarto, trofeos que le permitieron salir a hombros, quedándose a solo un paso de la Puerta del Príncipe. Manuel Escribano también dio un buen nivel en este mano a mano, entregándose en todos los tercios y realizando trasteos de mérito, pero se fue de vacío.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Miura, bien presentados. Destacaron segundo y cuarto en una corrida que tuvo cuatro toros manejables.

    Manuel Escribano, ovación, ovación y ovación.
    Pepe Moral, oreja, oreja con petición de la segunda y silencio.

    Saludó en banderillas José Chacón y Manuel Pérez en el sexto.

    Manuel Escribano no pudo lucir con el capote en el primero de la tarde. Sí lo hizo en banderillas con un toro pronto que embestía con ímpetu. Comenzó la faena con un pase cambiado por la espalda y sufrió un desarme. Se recompuso y logró darle algunos derechazos con mérito a un toro que no humilló y que terminó bastante orientado. Estocada y tres descabellos. Fue ovacionado.

    En el tercero se fue a portagayola, dando además dos largas cambiadas en el tercio a la que siguieron buenos lances templados rematados con media que fueron muy ovacionados. Cuajó un gran tercio de banderillas, destacando el tercer par al quiebro y al violín. Con la muleta comenzó entonado pero el toro empezó a pararse. Por el pitón izquierdo se defendió más y el torero mantuvo la firmeza hasta apurar por completo a un toro a menos. Mató de estocada.

    De nuevo se fue a portagayola en el quinto, que fue devuelto al claudicar. También se fue a chiqueros a recibir al sobrero, al que toreó templado a la verónica. Se la jugó en banderillas sobre todo en el tercer par al quiebro sentando en el estribo. El toro tuvo complicación y fue deslucido en la muleta, pero lo fue templando en una labor meritoria. Estuvo por encima y recibió una nueva ovación.

    Pepe Moral recibió al segundo con una larga cambiada en el tercio y lances ganando terreno que remató con revolera. El toro tuvo buen son, aunque tendía a rematar sus embestidas en la muleta con la cara alta. Moral templó bien con la derecha y también con la zurda logró buenos momentos. Sacó partido del toro y fue superior, matando de buena estocada, por lo que conquistó la primera oreja de la tarde.

    Recibió al cuarto a portagayola y dio otra larga cambiada en el tercio. También se lució en el galleo para poner en suerte al toro. Comenzó con buena compostura la faena y templó bien con la derecha en el comienzo del trasteo. La segunda serie por ese pitón fue redonda, haciendo sonar la música. Dio una más por ese lado y también logró acoplarse y lucir con la zurda. Remató la faena con una buena tanda por cada pitón y se tiró con fe en la estocada. El toro tardó en caer pero el público pidió las dos orejas. La presidenta se negó a conceder el segundo trofeo y Moral paseó una oreja.

    Pepe Moral lidió bien de salida al sexto, demostrando buen oficio con el capote. Se lució en banderillas José Chacón, que tuvo que saludar. El toro desarrolló en la muleta. Por la derecha no tuvo ni uno y por la izquierda le buscó las vueltas para robarle algunos muletazos hasta que el toro se volvió imposible. Mató al segundo intento.

  • Manzanares alegre la tarde en Sevilla

    José María Manzanares ha cortado la única oreja de la tarde después de realizar una templada faena al segundo toro, el que mejor se comportó en la muleta y más opciones de triunfo brindó. Sus compañeros de cartel, Enrique Ponce y Ginés Marín, no se pudieron sumar al triunfo porque sus toros no se prestaron lo suficiente, por lo que se fueron de vacío.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq -el sexto segundo sobrero- bien presentados. Destacó el segundo.

    Enrique Ponce, silencio tras aviso y ovación tras aviso.
    Manzanares, oreja y silencio tras aviso.
    Ginés Marín, ovación y palmas.

    Saludó Jesús Gonzalez ‘Suso’ en el segundo.

    Enrique Ponce recibió con lances suaves al primero, sin molestarlo. El toro fue medido en el caballo y Ponce le hizo un quite en el que el astado se quedó corto. Comenzó la faena con suavidad, haciéndolo todo a favor del toro. Aún así al animal le costó ir hacia delante por el lado derecho. A media altura logró sacarle muletazos por ese pitón y también lo intentó al natural con un toro a menos. Terminó metido en el terreno del toro con un arrimón sin alharacas. Mató de pinchazo y media. Silencio tras aviso.

    Ponce lanceó al cuarto ganando terreno y rematando con media. Fue poco castigado el toro y Ponce inició la faena con una serie con la derecha con naturalidad y compostura. La segunda serie fue igualmente ligada y en la tercera tuvo que tragar un parón del toro. Cambió a la zurda y lo hizo romper a pesar de estar más parado. Siguió con la derecha haciéndolo prácticamente todo él con un animal que se vino claramente a menos. Pinchó y tuvo que descabellar.

    Muy templado recibió Manzanares con el capote a su primero, al que cuidaron en el caballo. Ginés Marín hizo un quite a la verónica muy celebrado, una buena forma de hacerse presente. Manzanares aplicó temple desde el comienzo a la embestida del ‘juampedro’ y logró que sonara la música en la segunda tanda al natural, también toreó despacio con la derecha y con la zurda fue desarmado, pero improvisó una nueva serie a pesar del tropiezo. Una más con la derecha volvió a subir el tono y se fue a por la espada. Todavía se gustó en ayudados por alto y muletazos por bajo de gran compostura antes de matar de gran estocada. Oreja.

    Al quinto le dio tiempo y lo templó bien en la primera serie con la derecha. Tuvo corta duración el de Juan Pedro a pesar de que Manzanares lo administró. Logró algunos momentos por ambos pitones pero el toro no prestaba la necesaria emoción y la faena no llegó a romper. Mató mal.

    Ginés Marín toreó bien a la verónica en el tercero. El toro derribó de forma espectacular al picador Guillermo Marín en la primera vara. Ponce hizo un vistoso quite por chicuelinas y Marín brindó a Sergio Ramos. Poco a poco fue metiendo al toro con la derecha y también le dio una serie al natural, que el de Juan Pedro tomó un poco a regañadientes. Marín se empleó a fondo para sacar todo el jugo en una labor seria que se ganó el respeto de la plaza. Mató al segundo intento.

    Doble devolución en el sexto. Ginés Marín tuvo que matar al segundo sobrero, que brindó al público con la intención de levantar la tarde. El de Juan Pedro también estuvo limitado de fuerza y esto condicionó la faena. Marín lo intentó pero chocó contra la escasa pujanza del toro. Mató de buena estocada.

  • Jandilla desilusiona, El Juli y Roca Rey emocionan

    El Juli y Roca Rey han sido los que más cerca han estado del triunfo en la corrida de Jandilla. El Juli brilló especialmente en el segundo de la tarde, al que cuajó una faena de gran importancia y el presidente desatendió a una petición de oreja más que mayoritaria, teniéndose que conformar con la vuelta al ruedo. Roca Rey hizo una faena de mucho mérito, sacando todo el partido a un toro huidizo al que entendió muy bien. Podría haber tocado pelo de matar a la primera. Ferrera no tuvo opciones pero hizo el esfuerzo en el cuarto.

    FICHA:

    Se lidiaron cinco toros de Jandilla y uno de Vegahermosa -cuarto-, de bonita presencia y juego variado. Destacó el segundo.

    Antonio Ferrera, silencio y silencio.
    El Juli, vuelta tras petición de oreja y silencio.
    Roca Rey, ovación y ovación tras aviso.

    Saludaron en banderillas Juan José Domínguez y Paco Algaba.

    La tarde comenzó con una cerrada ovación para El Juli, que volvía después de indultar el pasado lunes a un toro de Garcigrande. De este modo le agradeció Sevilla su primera gran tarde.

    Antonio Ferrera toreó templado a la verónica a un primer toro que blandeó ligeramente. En la muleta, el de Jandilla se venció varias veces por el pitón derecho y se echó después de la segunda serie. Lo intentó al natural pero al comprobar la poca pujanza del toro decidió abreviar. Mató de pinchazo y estocada.

    Ferrera calentó con el capote toreando a la verónica con temple ganando terreno. El de Vegahermosa no se empleó en la muleta y esto limitó la labor del torero. Ferrera intentó ahormar la embestida con oficio y poco a poco se fue metiendo en el terreno del toro, terminando la faena con un serio arrimón. Se tiró muy bien a matarlo y logró una estocada entera.

    El Juli brilló con el capote en su primero, especialmente en el quite que hizo bajando mucho las manos a la verónica. Roca Rey aprovechó su turno para hacer un quite variado al que El Juli respondió con otro por chicuelinas muy bien rematado con un recorte y gran media. Hubo competencia. Comenzó la faena saliéndose con el toro de forma garbosa. Molestó mucho el viento. A pesar de ello dio una primera serie de mérito con la derecha. Más abierto en los medios dio una segunda serie con la diestra pero fue cuando toreó al natural cuando alcanzó la más alta cota, con una serie de muletazos largos y de mano baja que hizo sonar la música. Hubo otra más por ese lado y volvió a la derecha para templar aprovechando la tendencia del toro a irse suelto. Le sobró la última serie y la estocada quedó algo desprendida. Hubo petición de oreja pero el palco no concedió la oreja, por lo que fue abroncado.

    El Juli no quiso que el quinto recibiera mucho castigo en el caballo. Con la muleta comenzó sometiendo por bajo a un toro al que le costaría romper y que se paró mucho. Nada pudo hacer El Juli para arreglar la situación. Mató de media con derrame.

    Roca Rey se fue a portagayola en el tercero, dando además una larga cambiada en el tercio e improvisando chicuelinas en el recibo, que remató de media. Dejó al toro crudo y comenzó la faena de rodillas sorprendiendo con un pase cambiado por la espalda en esa posición. En las primeras series con la derecha obligó a un toro que tendía a pegar un derrote. No fue fácil y él estuvo muy firme también al natural. Insistió hasta sacar todo el partido posible y mató de estocada fulminante.

    Roca Rey centró la atención del público con un quite por gaoneras rematado con una buena larga. También comenzó la faena con estatuarios a un toro con tendencia irse suelto al que supo sujetar en la primera serie, donde destacó un pase de pecho circular. Lo siguió sujetando en la tanda posterior pero el ‘jandilla’ buscó la querencia. Con inteligencia, Roca aprovechó esta huida para completar una faena de mucho mérito en la que entendió muy bien a un toro manso. Un pinchazo previo a la estocada le privó de un triunfo.

  • Garrido salva la tarde en Sevilla

    José Garrido hizo lo más destacado en la décima del abono sevillano. El torero estuvo muy por encima de su lote, haciendo méritos en ambos para el triunfo. Solo lo logró en el sexto después de una faena meritoria, ya que en su primero la presidenta no le concedió el premio que muchos pidieron, dando el torero una vuelta al ruedo. Sus compañeros de cartel, Juan Bautista y López Simón, no lograron sumarse al triunfo.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de El Pilar, cuarto y quinto sobreros del mismo hierro, bien presentados. Destacó el tercero.

    Juan Bautista, silencio y silencio.
    López Simón, silencio y silencio.
    José Garrido, vuelta tras petición y aviso y oreja.

    Saludaron en banderillas Yelco Álvarez y Jesús Arruga en el segundo, Antonio Chacón en el tercero y Vicente Osuna en el quinto.

    El primero estuvo justo de fuerza de salida. Juan Bautista se lució en un quite por chicuelinas después del primer puyazo. En la muleta afianzó al toro llevándolo a media altura en las primeras series tanto con la derecha como al natural. Ligó con oficio pero no logró calentar el ambiente por la sosa embestida de su oponente. Logró los mejores momentos con la mano zurda y no estuvo acertado con la espada. Silencio.

    El cuarto de la tarde fue devuelto por la presidenta y en su lugar salió un sobrero de 592 kilos. Bautista lo intentó por ambos pitones pero no logró conectar ni llegar arriba. No hubo el necesario acoplamiento entre toro y torero y la faena no trascendió.

    Lopez Simón tampoco logró subir el tono ambiental con un toro que se movió pero que se defendía con brusquedad en el remate de los muletazos. Tampoco se empleó el de El Pilar y por el eso la faena no pudo romper por mucho que lo intentó el madrileño. Mató al segundo intento y fue silenciado.

    El quinto fue devuelto a corrales y el sobrero demostró mansedumbre en los primeros tercios. En banderillas cogió a Vicente Osuna, que se levantó y volvió a parear, siendo ovacionado y obligado a desmonterarse. En la muleta rompió a embestir y López Simón lo templó en una primera serie diestra. Cambió a la zurda y el toro no respondió. Poco más le quedó al de El Pilar y López Simón se fue a por la espada.

    Garrido recibió con lances ganando terreno al tercero de la tarde, abrochando con media en el centro del ruedo. También se lució en el quite por chicuelinas que hizo después del segundo puyazo. Brilló con los palos Antonio Chacón, que se desmonteró, y Garrido comenzó bien la faena ligando una buena serie con la derecha. El de El Pilar tuvo calidad y Garrido lo aprovechó en las primeras series, haciendo despertar a la plaza. Logró ligar series con temple con la derecha e intercaló una mejor al natural. Volvió a la derecha para apurar a un toro que fue un buen colaborador. Mató de estocada algo trasera y el toro tardó en caer, soñando un aviso. A pesar de ello se pidió la oreja que el palco no concedió.

    Garrido toreó con firmeza de capa al sexto y con la muleta comenzó limando asperezas de un animal muy brusco y complicado al que logró templar al natural a base de tragarle. De nuevo mostró gran disposición y se entregó, sacando partido también con la derecha en una serie de mucho mérito. Se adornó con dos molinetes de rodillas y siguió con la derecha hasta exprimir al toro. Concluyó su meritoria faena con buenos muletazos zurdos antes de matar de estocada algo defectuosa que esta vez no fue impedimento para tocar pelo.

  • Faenón y dos orejas para Manzanares en Sevilla

    José María Manzanares realizó el toreo más bello, natural y artístico ante un toro de Núñez del Cuvillo al que desorejó en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Con el cartel de “no hay billetes” una vez más, el diestro alicantino, de impoluto grana y oro lanceó a su primero con temple a la verónica, rematando de una media también despaciosa. Comenzó la faena de una forma enormemente torera, dejando un trincherazo como premonición de hacia dónde caminaría su obra. Qué despacio comenzó. Figura erguida. Lo cuajó por el derecho. Por abajo seguí la faena cuando cambió la muleta a la izquierda. Tremendo el pase de pecho que concluyó una serie de absoluta magia. El de Cuvillo embistió humillando y con clase pero pedía calidad y suavidad en las muñecas del torero. En pie Sevilla con un nuevo cambio de mano y otro de pecho de enorme calad. Bravo y enrazado el animal que se coló dos veces buscando el cuerpo del artista. Garboso y grandioso Manzanares en su forma y fondo. Faena cumbre firmada con un espadazo de libro recibiendo.

    Predisposición de Manzanares, con la puerta del príncipe siempre en el horizonte. El recibimiento capotero fue encajado con una revolera muy vistosa de remate.

    Cuando nadie daba un duro por el toro, cuando un sector del público incluso pedía la devolución del animal, Manzanares lo mimó. Y en sus manos al menos se movió. Sin clase, rebrincado y punteando. Conseguió ligar por el derecho, por allí el animal se dejaba más. Pero poco más pudo hacer el alicantino, que de nuevo acabó con el animal al primer intento y un golpe de descabello.

  • Apoteosis Julista con indulto en La Maestranza

    El Juli ha entrado en la historia de los indultos de esta plaza al lograr el perdón de la vida de ‘Orgullito’, un extraordinario toro de Garcigrande al que cuajó una excelente faena, cortando dos orejas simbólicas. Este triunfo se une al que el torero madrileño obtuvo en su primero, al que también desorejó tras una buena faena. Enrique Ponce también puntuó al cortar una oreja en el cuarto de la tarde, mientras que Talavante se fue de vacío.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Garcigrande y Domingo Hernández, bien presentados. Destacaron segundo y quinto, este último indultado por su extraordinario comportamiento.

    Enrique Ponce, silencio y oreja con petición de otra.
    El Juli, dos orejas y dos orejas simbólicas tras indultar.
    Alejandro Talavante, silencio y silencio.

    Picó bien José Antonio Barroso. Saludó en banderillas Juan Jose Trujillo.

    Enrique Ponce dio lances estimables a la verónica en su primero, rematando con media. También dejó buenos lances en el quite, rematando con larga en la que el toro se quedó a mitad del viaje. El toro embistió con brusquedad en el inicio de faena y Ponce le plantó cara con firmeza y le tragó hasta robarle una serie de mucho mérito con la derecha. Fue una faena de poder y de arriesgar. Por el lado izquierdo el de Garcigrande midió mucho y empeoró su condición a medida que avanzaba la faena y siempre se lo puso muy difícil al torero. Mató de media y tuvo que descabellar.

    El cuarto no permitió lucimiento a Ponce al salir muy suelto del capote. Recibió dos puyazos contundentes y Ponce lo probó en un quite en el que dejó una buena media. Brindó al público y firmó un buen comienzo de faena con doblones, trincherazos y un buen pase de pecho. La primera serie con la derecha fue ligada y templada, con muletazos largos. En la segunda el toro empezó a protestar y también en la tercera. Cambió a la zurda y logró muletazos limpios y templados. Volvió a la derecha y dejó la muleta puesta para ligar despacio. El final con doblones tuvo calidad y Ponce se tiró a matarlo con gran verdad, logrando cortar una oreja.

    El Juli dio buenos lances en el segundo, abrochando con dos medías de manos bajas. También se lució en un quite por chicuelinas que fue muy aplaudido. El toro tomó bien las dos varas y picó con acierto José Antonio Barroso. Brindó al ganadero Justo Hernández y en el comienzo de faena fue tropezado por los cuartos traseros del toro, cayendo de rodillas y así improvisó el inicio de faena. Siguieron dos series con la derecha templadas y ligadas que crearon ambiente. También templó al natural pero fue al volver a la derecha cuando de nuevo subió el tono. Se guardó el torero bonitos muletazos con la zurda para el final de faena, completando una labor templada y muy maciza. Mató de gran estocada y cortó dos orejas.

    Al quinto lo toreó bien de capa de salida, pero donde brilló El Juli fue en el quite por verónicas. Brindó al público y comenzó muy bien la faena, dando una primera serie con la derecha con verticalidad y temple. La segunda tuvo aplomo y también al natural se gustó e hizo crecer la faena en la segunda serie por ese pitón. Se barruntaba algo grande ya a esas alturas de faena por lo bien que embestía el toro y lo acoplado que estaba El Juli. Las series se sucedían ligadas y templadas, con el torero completamente entregado y a gusto y el público empezó a pedir el perdón para la vida del toro. El Juli siguió toreando cada vez más despacio hasta que la plaza fue un clamor y el presidente otorgó el indulto de ‘Orgullito’, número 35 de 528 kilos, del hierro de Garcigrande.

    Alejandro Talavante no tuvo suerte con su lote. El tercero denotó falta de fuerza en los primeros tercios y lo acusó también en la muleta. Talavante intentó cuidarlo en las primeras series, probando por ambos pitones pero sin tener respuesta del toro, que se defendía y apenas pasaba. Abrevió y fue silenciado.

    El sexto lanzaba un molesto tornillazo al final del muletazo y esto incómodo mucho a Talavante, que logró mejor resultado por el pitón izquierdo pero sin lograr que la faena no acabara de remontar vuelo por la cambiante forma de embestir del Domingo Hernández. Lo intentó el extremeño pero no pudo redondear faena y se atascó con la espada.