Categoría: Actualidad

  • Ganaderías para las carreras de SanFermín

    SAN-FERMINES

    Breve análisis de los ocho hierros que recorrerán las calles de Pamplona durante estos SanFermines 2016, en los que habrá distintos encastes, como por ejemplo, Domecq o Albarraseda.

    DÍA 7: TOROS DE FUENTE YMBRO

    Fuente Ymbro SF

    Debutan por primera vez un 7 de Julio en Pamplona. Correspondientes al encaste Domecq, suelen realizar encierros rápidos, entre los 2′ 10» y los 2’30» de duración. Debutaron en el año 2005 y se podría decir que fueron para quedarse, ya que no han vuelto a faltar desde entonces a esta feria. La imagen mas recordada por cualquier aficionado de esta ganadería en los SanFermines será la del tapón en el año 2013.

    DÍA 8: TOROS DE CEBADA GAGO.

    Cebada Gago SF

    La divisa gaditana es una de las mas peligrosas en cuanto a cornadas en estos encierros, acumulando ya un total de 46 heridos por asta de toro. Son toros buscones, que irán atentos a todo aquello que se mueva en los primeros tramos, sobretodo los astados que vayan a la cabeza de la manada. En la última parte de la carrera la manada suele desintegrarse aumentado el riesgo de las cogidas y quedándose en muchas ocasiones alguno rezagado.

    DÍA 9: TOROS DE JOSÉ ESCOLAR

    José Escolar SF

    Una de las ganaderías más amadas y temidas por los corredores. Son toros de grandes encornaduras y de buen juego lo que permite importantes carreras, pero también son toros con un importante historial de cornadas, sin ir más lejos, el pasado año dejaron cuatro heridos por hasta de toro y eso que solo corrieron cinco hermanos ya que el sexto se dio la vuelta regresando a los corrales del Gas, protagonizando así una de las anécdotas más sonadas de los últimos años.

    DÍA 10: TOROS DE PEDRAZA DE YELTES

    Pedraza de Yeltes SF

    Son la sorpresa y la duda de estos SanFermines ya que debutan en estas tierras, y por tanto no se conoce su desarrollo durante los encierros. Conviene recordar que son de procedencia Domecq y El Pilar por lo que se espera un encierro rápido, en manada y con toros fuertes pero nobles.

    DÍA 11: TOROS DE JANDILLA

    Jandilla SF

    En el recuerdo de todos los corredores queda aquel encierro del año 2004 en el que se ocho corredores fueron corneados. A pesar de ello, es una ganadería que permite carreras y sus estadísticas no llegan a dos heridos por carreras. El peligro de esta ganadería reside en los últimos tramos, donde la manada baja la velocidad y puede llegar a deshilacharse provocando momentos de riesgo.

    DÍA 12: TOROS DE VICTORIANO DEL RÍO

    Victoriano del rio SF

    Seis participaciones hasta la fecha de la divisa madrileña que tienen dos factores en común: la tendencia a ir en manada y la elevada velocidad que imprimen sobre el adoquín pamplonica. En alguna ocasión uno de los astados se escapa en solitario poniendo distancia entre él y sus hermanos y aumentando el riesgo y la emoción.

    DÍA 13: TOROS DE NÚÑEZ DEL CUVILLO

    Nuñez del Cuvillo SF

    Ganadería noble que en sus tres últimas participaciones no ha dejado ningún herido. Son toros bravos pero tienden a correr agrupados en la manada sin buscar el cuerpo de los corredores con estiradas de cuello o derrotes secos.

    DÍA 14: TOROS DE MIURA

    Miura SF

    Para muchos el encierro por excelencia. Ganadería de tradición en Pamplona que lleva acudiendo sin falta a esta cita desde el año 1979. Toros de encornaduras exageradas y muy muy rápidos, tanto que se quedan cerca de bajar de los dos minutos. Comportamiento noble y tendencia a ir hermanados, pero permiten largas carreras ya que ocupan toda la calle.

    Imagen cabecera Ruralzoom

    Imagenes artículo El Mundo

  • El Círculo Taurino Puerta Carmona lanza su revista El Castoreño

    IMG_20160705_124654

    El Círculo Taurino Puerta Carmona ha lanzado la primera edición de su revista El Castoreño, en ella divulgaran los valores de la tauromaquia, la influencia del mundo del toro en el arte, en el campo y el peso de la tauromaquia a lo largo de las diferentes épocas de nuestro país.

    El Castoreño nace en una época en la que la tauromaquia está siendo atacada tanto desde sectores sociales como políticos, y el fin que persigue es claro, defender esta tradición frente a todos estos ataques. Además, difundirá y analizará los valores sociales, éticos, artísticos y culturales de la tauromaquia desde diferentes aspectos y puntos de vista.

    En esta primera edición se centrarán en la Feria de Pamplona, analizarán la historia de los garrochistas, se internarán en el mundo de la ganadería de Cebada Gago y estudiaran la influencia del toro en la historia del arte. Todo este contenido se encuentra, además, acompañado de fotografías.

  • José Tomás donará los 18.000€ del primo Cultura al Banco de Alimentos

    José Tomás

    El diestro José Tomás vuelve a mostrar la cara más solidaria del toreo y una faceta propia que ya ha mostrado en muchas más ocasiones con diferentes donaciones a distintas entidades. José Tomás entregará los 18.000 euros del premio Cultura concedido por la Comunidad de Madrid al Banco de Alimentos para la adquisición de alimentos infantiles para los más necesitados.

    El acto tendrá lugar tendrá lugar este Jueves 7 de Julio en la sede de la ONG situada en el Colegio San Fernando. Además se firmará un acuerdo entre el Banco de Alimentos y la fundación José Tomás de colaboración.

    Imagen europaPress

  • Las ventas presenta un protocolo para la celebración de los minutos de silencio.

    paseillo-las-ventas-511x280

    El protocolo pretende establecer unos estatutos a la hora de celebrar un minuto de silencio en la Monumental de las Ventas, que tendrán en cuenta entre otras cosas la relación con la plaza, con la tauromaquia y con el mundo del toreo a la hora de guardar esta señal de respeto y adaptarlo a la importancia del coso madrileño. Este protocolo ha sido firmado por el Centro de Asuntos Taurinos para la Comunidad de Madrid, el colectivo de presidentes de la Plaza de las Ventas y la empresa gestora Taurodelta.

    Protocolo para la autorización de minutos de silencio en la Plaza de Las Ventas

    Ante la incertidumbre y falta de homologación de criterios respecto a la autorización de minutos de silencio en la Plaza de Toros de Las Ventas, ante la proliferación de solicitudes en este sentido y ante las polémicas surgidas en los últimos tiempos respecto a la idoneidad de algunos de los minutos de silencio autorizados o denegados, las partes involucradas deciden establecer las siguientes consideraciones:

    o El minuto de silencio en la Plaza de Las Ventas debe corresponder en su significado con la categoría, la historia y el simbolismo de esta plaza en el entorno internacional taurino. También, con la positiva repercusión mediática y de opinión pública que tenga su realización.

    o Se deben considerar como hechos relevantes a efectos de autorizar un minuto de silencio los siguientes:

    o Fallecimiento de toreros en activo y como consecuencia del ejercicio de su profesión.

    o Fallecimiento de destacados toreros, ganaderos y empresarios que hayan mantenido una estrecha e importante relación con la Plaza de Madrid.

    o Fallecimiento de personajes públicos de gran relevancia social que hayan destacado por su valoración positiva de la Tauromaquia.

    o Aniversarios de la muerte de mitos de la Tauromaquia, siempre que el día coincida con espectáculo programado.

    o Sucesos de gran repercusión en la sociedad española, que motiven una amplia reacción internacional, ocurridos tanto en nuestro país como fuera de él.

    o Todos los hechos no incluidos en los puntos anteriores no serán tenidos en cuenta como susceptibles de ser rememorados en público en la Plaza de Madrid.

    o La propuesta de realización del minuto de silencio podrá partir únicamente de: la empresa de la Plaza de Toros, el presidente del festejo o el Centro de Asuntos Taurinos. Las peticiones que se realicen por cualquier colectivo (asociaciones de aficionados, de empresarios de profesionales taurinos.) deberán canalizarse a través de una de las tres partes con capacidad para efectuarlo si así lo considera conveniente.

    o La autorización del minuto de silencio dependerá en última instancia del presidente del festejo, previa consulta con el representantes de la propietaria del inmueble (Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid) y de la empresa gestora de la plaza.

    o El presidente del festejo será el encargado de trasladar a los actuantes la circunstancia del minuto de silencio y deberá autorizar el contenido de lo que vaya a comunicarse por megafonía a los espectadores, cuyo detalle deberá ser conformado previamente por las tres partes.

    Madrid, 4 de julio de 2016

    Imagen: Mundotoro

  • Traslado médico de Escribano a Sevilla

    Escribno

    Según informan a Aplausos personas cercanas al torero Manuel Escribano no se trata de un alta hospitalaria, sino de un traslado médico. El torero de Gerena continúa ingresado en el hospital de Alicante después de la gravísima cornada sufrida hace nueve días. Este traslado se hace posible gracias a la evolución favorable de las heridas, y se producirá en ambulancia hasta la capital hispalense donde se decidirá si se le vuelve a ingresar en un hospital sevillano o se le traslada a su residencia en la localidad sevillana de Gerena donde continuaría con el tratamiento.

    Parte médico (Día de la cornada)

    Herida por asta de toro en el Triángulo de Scarpa de 12-14 centímetros de profundidad, que produce arrancamiento completo de vena femoral y de safena interna. Presenta asimismo evisceración de testículo izquierdo, con pérdida de superficie escrotal. Cuadro hemorrágico severo con shock hipovolémico. Las lesiones son de pronóstico muy grave. Doctor: José María Reyes. Fue trasladado a la UCI de la clínica del Perpetuo Socorro de Alicante.

    Imagen: ABC

  • Oficiales los carteles para Vitoria

    Coso-Vitoria

    Ya son oficiales los carteles de la Feria de la Blanca en Vitoria. La FIT presenta un ciclo compuesto por dos corridas de toros y una de rejones que se desarrollarán entre los días 5, 6 y 7 de Agosto. «Se está trabajando con Peñas y Asociaciones taurinas, así como con la Asociación de Blusas y las Neskas, llevando a cabo una política de precios muy asequibles para conseguir la que la afición vuelva de nuevo al Coso Iradier Arena», aseguró la empresa gestora según Aplausos.

    Los carteles quedan configurados de la siguiente manera:

    -Lunes, 25 de julio: Gran Prix Popular “Blusas y Neskas”

    -Viernes, 5 de agosto: Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.

    -Sábado 6: Toros de Luis Terrón para Hermoso de Mendoza, Manuel Manzanares y Lea Vicens.

    -Domingo 7: Toros de Valdefresno para Miguel Ángel Perera, Joselito Adame y Cayetano.

    -Lunes 8: Concurso de recortes.

    -Martes 9: Sensacional Grupo de arte.

    Imagen: FIT

  • Una calle de Estepona llevará el nombre de José Tomás

    jose-tomas

    A iniciativa popular el diestro José Tomás tendrá una calle con su nombre en la localidad malagueña de Estepona donde reside desde hace más de diez años.

    La iniciativa partió de una petición vecinal presentada en el ayuntamiento de esta localidad. El teniente alcalde de esta localidad, Manuel Aguilar, ha defendido a capa y espada esta propuesta argumentando el indudable valor que tiene el príncipe de Galapagar para la tauromaquia actual. Por otra parte, la solidaridad y el compromiso del torero con lo sociedad española han sido un voto a favor para que una calle de Estepona sea presidida por su nombre.

    Imagen : Taquilla

  • Rotundo triunfo de Roca Rey en Chota

    roca rey chota

    Una oreja cortó Andrés Roca Rey del tercero de la tarde, un toro de El Capiro que poco se prestó al lucimiento del peruano. El espada extrajo todo lo posible de un pozo vacío, dejando varias series de muletazos muy meritorios por ambos pitones, muy por encima de la condición del astado, siendo además volteado en uno de los pasajes.

    Muy vistoso fue el saludo de capote de Roca Rey al sexto de Paijan, con lances a pies juntos intercalados con chicuelinas para rematar con una revolera. Espectacular fue el quite por altaneras, saltilleras y caleserinas de Andrés Roca Rey tras un eficaz tercio de varas. Tras brindar al público, el limeño se clavó de rodillas en el centro del ruedo para torear en redondo con gran profundidad. Posteriormente firmó grandes series de muletazos sobre el pitón derecho antes de que el toro se aquerenciara en tablas, donde Roca Rey le sometió a base de un excelso y templadísimo toreo al natural. El epílogo fue de absoluta superioridad en terrenos de cercanías, toreando de rodillas y pegado a tablas, sembrando el delirio en los tendidos de “El Vizcaíno” antes de instrumentar ajustadas manoletinas. Remató de un certero estoconazo y paseó dos orejas.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros “El Vizcaíno” de Chota (Perú). Lleno de “no hay billetes”.

    Se lidiaron toros de El Capiro y Paiján.

    Daniel Luque: ovación y oreja.

    Juan del Álamo: silencio y oreja.

    Andrés Roca Rey: oreja y dos orejas.

  • Contrabarrera6 con 16 jóvenes a Las Ventas

    Jónes Contrabarrera6 2

    El pasado Domingo 26 esta casa acercó la tauromaquia a 16 jóvenes que junto a nuestro redactor jefe y a nuestro fotógrafo conocieron más de cerca detalles técnicos de la lidia analizando y comentando todos y cada uno de los aspectos de la tauromaquia. De esta manera Contrabarrera6 demuestra su compromiso con la juventud taurina, y su compromiso de acercar la cultura y el arte del toreo a todos aquellos que quieran acercarse.

    La cita fue todo un éxito y la gran mayoría mostraron su intención de volver a los toros varias veces más esta temporada. «Ha sido una gran tarde a pesar de que los novillos no han acompañado, hemos disfrutado mucho y espero volver pronto» así hablaba Paula estudiante de 18 años y esto añadía su amiga Gema María «Me ha encantado entender lo que significa cada cosa y cada detalle de la lidia, es un mundo muy complejo y bello a la vez» a la pregunta de si volverá a asistir a la plaza responde con un rotundo: «Por supuesto».

    Desde este portal taurino ya se está preparando la siguiente cita taurina en la que esperamos que puedan acudir más jóvenes y que una mayor parte de la juventud pueda acercarse al mundo del toreo, y así valoraba nuestro fotógrafo y colaborador Rubén la primera cita taurina: «Ha sido todo un éxito, hemos disfrutado todos incluido los organizadores. Esperemos que en la próxima cita acompañen un poco más los astados».

    Imagenes: Contrabarrera6

  • Carballo la cara y la cruz frente a la floja novillada en Las Ventas

    Novillada Las Ventas Junio

    Mansa y floja novillada en Las Ventas en la que fueron devueltos hasta cuatro de los seis novillos titulares. Muy firme y dispuesto Carballo que acabó lesionado.

    Mal comenzó la tarde en la monumental de Madrid al ser devuelto el primer novillo de la ganadería titular, El Sierro, salió en su lugar el cuarto de la tarde que se iba desinflando a medida que avanzaba la faena. Faena de entrega y valor de Gallo de Córdoba que se mostró superior a su oponente en todo momento. Dejó una media estocada siendo silenciado.

    También fue devuelto el segundo de la tarde, el novillo de presentación en Madrid de Ricardo Maldonado. Salió en su lugar el quinto que fue recibido a la verónica por el vallisoletano. Faena condicionada en todo momento por el escaso juego del animal que no llegó en ningún momento a conectar con los tendidos. Bajonazo y estocada siendo silenciado.

    A porta gayola en pie se fue Juan Carlos Carballo a recibir al tercero de la tarde que también fue devuelto a los corrales por flojo. Salió en su lugar el sexto y de nuevo a porta gayola se fue a recibirle el norbiense, y de nuevo se encontró con que su novillo fue devuelto. Salió en su lugar un novillo de Benjamín Gómez, de encaste Santa Coloma, y de nuevo a porta gayola se fue Carballo en lo que fue toda una declaración de intenciones. Recibo capotero a la verónica a un animal que siempre embistió con la cara alta, incluso en el caballo, y que luego asomó por un burladero tratando de alcanzar al banderillero Jesús Carvajal. Muletazos sueltos logró el novillero que cumplió con sobrado valor y entrega frente a un rebrincón y complicado gris. Estocada en lo alto tocando pelo.

    El cuarto fue un sobrero de Dolores Rufino. Mucha distancia entre el novillero y el animal, lo que propició que en uno de las embestidas viese el animal el hueco provocando al cordobés una aparatosa voltereta sin consecuencias. A partir de ahí arrimón del de Córdoba pero aún así la faena no cogió vuelos en ningún momento. Un poco atascado con los aceros Gallo de Córdoba que cobró dos pinchazos y una estocada siendo de nuevo silenciado.

    Al público brindó Maldonado el quinto de la tarde, un sobrero de la gandería de Guadajira. El vallisoletano logró varias tandas por ambos pitones rematadas siempre por lentos y precisos pases por bajo. Mató de estocada y golpe de descabello dando la vuelta al ruedo tras una leve petición. Muy aplaudido Pedro Iturralde en los dos encuentros con el caballo y se desmonteró Juan Carlos Donaire tras parear al novillo.

    El sexto fue un novillo de Vistalegre, y allá fue Carballo a recibirlo de nuevo a porta gayola, pero esta vez se puso de espaldas a chiqueros añadiendo mayor dificultad al lance. Salió el novillo directo contra el cacereño que se tuvo que tirar al suelo para evitar ser arrollado, aún así el novillo le pisó en la pierna teniendo que ser trasladado por su cuadrilla a la enfermería. Salió Gallo de Córdoba a cubrir el lugar de su compañero y se encontró un novillo que embistió con la cara alta en todo momento. Lo intentó el cordobés pero su esfuerzo no encontró recompensa siendo silenciado por el público madrileño.

    Gallo de Córdoba: Silencio/Silencio/Silencio (En el que mató por Carballo)

    Ricardo Maldonado: Silencio/ Vuelta al ruedo tras petición de oreja.

    Juan Carlos Carballo: Oreja/Lesionado.

    Entrada: Un poca más de un cuarto.

    Imagen: Las Ventas