Foto-galería: Bartolomé Bernal | Por Burladero TV
Categoría: Actualidad
-
Toros y cuadrillas para el festejo de esta tarde en Las Ventas
Madrid, 22 de abril de 2018. Tercera novillada de la temporada en Madrid. Novillos de Toros de Sando / Julio García, hierro que debuta en Las Ventas, para Adrián Henche, Miguel Ángel Pacheco y El Adoureño que se presenta en Madrid.
El festejo dará comienzo a las 18h.
-
Toros y cuadrillas para la miurada en Sevilla
Esta mañana se ha realizado el sorteo de los toros de Miura que esta tarde se lidiarán en el decimocuarto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Manuel Escribano y Pepe Moral. El festejo comienza a las 18.30 horas.
ORDEN DE LIDIA
1. Número 36. Redondito. Castaño bragado. 606 kilos. 01/2014
2. Número 78. Londrito. Cárdeno oscuro. 536 kilos. 01/2014
3. Número 66. Bigote. Negro entrepelado. 579 kilos. 12/2013
4. Número 61. Limonero. Negro. 562 kilos. 12/2013
5. Número 30. Trianero. Cárdeno oscuro. 592 kilos. 02/2013
6. Número 52. Limosnero. Negro bragado. 582 kilos. 01/2014SOBREROS
1. Número 84. Limeño. Negro bragado meano. 615 kilos. 01/2014 Miura
2. Número 182. Pardillo. Negro bragado meano. 556 kilos. 12/2013 Fuente YmbroMANUEL ESCRIBANO
BANDERILLEROS:
Javier Perea (Canela y azabache)
Abraham Neiro (Azul y plata)
Juan Sierra (Verde y plata)
José M. Neiro (Corinto y azabache)PICADORES:
Pedro Geniz (Pizarra y oro)
‘Chicharito’ (Verde y oro)
Curro Sanlúcar (Azul marino y oro)PEPE MORAL
BANDERILLEROS:
José Chacón (Azul rey y azabache)
Vicente Varela (Azul y plata)
Curro Robles (Nazareno y azabache)
Manuel Pérez (Frambuesa y plata)PICADORES:
Francisco Romero (Azul marino y oro)
Juan A. Carbonell (Nazareno y oro)
Vicente González (Grana y oro)SOBRESALIENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ PINEDA
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: Anabel Moreno Muela
As. Artístico: Antonio Martínez ‘Finito de Triana’
Veterinario: Santiago Sánchez-Apellániz García -
Manzanares alegre la tarde en Sevilla
José María Manzanares ha cortado la única oreja de la tarde después de realizar una templada faena al segundo toro, el que mejor se comportó en la muleta y más opciones de triunfo brindó. Sus compañeros de cartel, Enrique Ponce y Ginés Marín, no se pudieron sumar al triunfo porque sus toros no se prestaron lo suficiente, por lo que se fueron de vacío.
FICHA:
Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq -el sexto segundo sobrero- bien presentados. Destacó el segundo.
Enrique Ponce, silencio tras aviso y ovación tras aviso.
Manzanares, oreja y silencio tras aviso.
Ginés Marín, ovación y palmas.Saludó Jesús Gonzalez ‘Suso’ en el segundo.
Enrique Ponce recibió con lances suaves al primero, sin molestarlo. El toro fue medido en el caballo y Ponce le hizo un quite en el que el astado se quedó corto. Comenzó la faena con suavidad, haciéndolo todo a favor del toro. Aún así al animal le costó ir hacia delante por el lado derecho. A media altura logró sacarle muletazos por ese pitón y también lo intentó al natural con un toro a menos. Terminó metido en el terreno del toro con un arrimón sin alharacas. Mató de pinchazo y media. Silencio tras aviso.
Ponce lanceó al cuarto ganando terreno y rematando con media. Fue poco castigado el toro y Ponce inició la faena con una serie con la derecha con naturalidad y compostura. La segunda serie fue igualmente ligada y en la tercera tuvo que tragar un parón del toro. Cambió a la zurda y lo hizo romper a pesar de estar más parado. Siguió con la derecha haciéndolo prácticamente todo él con un animal que se vino claramente a menos. Pinchó y tuvo que descabellar.
Muy templado recibió Manzanares con el capote a su primero, al que cuidaron en el caballo. Ginés Marín hizo un quite a la verónica muy celebrado, una buena forma de hacerse presente. Manzanares aplicó temple desde el comienzo a la embestida del ‘juampedro’ y logró que sonara la música en la segunda tanda al natural, también toreó despacio con la derecha y con la zurda fue desarmado, pero improvisó una nueva serie a pesar del tropiezo. Una más con la derecha volvió a subir el tono y se fue a por la espada. Todavía se gustó en ayudados por alto y muletazos por bajo de gran compostura antes de matar de gran estocada. Oreja.
Al quinto le dio tiempo y lo templó bien en la primera serie con la derecha. Tuvo corta duración el de Juan Pedro a pesar de que Manzanares lo administró. Logró algunos momentos por ambos pitones pero el toro no prestaba la necesaria emoción y la faena no llegó a romper. Mató mal.
Ginés Marín toreó bien a la verónica en el tercero. El toro derribó de forma espectacular al picador Guillermo Marín en la primera vara. Ponce hizo un vistoso quite por chicuelinas y Marín brindó a Sergio Ramos. Poco a poco fue metiendo al toro con la derecha y también le dio una serie al natural, que el de Juan Pedro tomó un poco a regañadientes. Marín se empleó a fondo para sacar todo el jugo en una labor seria que se ganó el respeto de la plaza. Mató al segundo intento.
Doble devolución en el sexto. Ginés Marín tuvo que matar al segundo sobrero, que brindó al público con la intención de levantar la tarde. El de Juan Pedro también estuvo limitado de fuerza y esto condicionó la faena. Marín lo intentó pero chocó contra la escasa pujanza del toro. Mató de buena estocada.
-
Tauroemoción firma el contrato en Huesca
Tauroemoción ha firmado este mediodía el contrato para la celebración de los festejos taurinos de la feria taurina de San Lorenzo 2018. Alberto Garcia, tras la firma, ha confirmado que la presentación de carteles tendrá lugar en el mes de mayo y que la feria constará de cuatro corridas de toros, una de rejones, un concurso de recortadores, otro de recortadores con anillas, un Grand Prix, una becerrada y cinco matinales de vacas enfundadas.
-
Jandilla desilusiona, El Juli y Roca Rey emocionan
El Juli y Roca Rey han sido los que más cerca han estado del triunfo en la corrida de Jandilla. El Juli brilló especialmente en el segundo de la tarde, al que cuajó una faena de gran importancia y el presidente desatendió a una petición de oreja más que mayoritaria, teniéndose que conformar con la vuelta al ruedo. Roca Rey hizo una faena de mucho mérito, sacando todo el partido a un toro huidizo al que entendió muy bien. Podría haber tocado pelo de matar a la primera. Ferrera no tuvo opciones pero hizo el esfuerzo en el cuarto.
FICHA:
Se lidiaron cinco toros de Jandilla y uno de Vegahermosa -cuarto-, de bonita presencia y juego variado. Destacó el segundo.
Antonio Ferrera, silencio y silencio.
El Juli, vuelta tras petición de oreja y silencio.
Roca Rey, ovación y ovación tras aviso.Saludaron en banderillas Juan José Domínguez y Paco Algaba.
La tarde comenzó con una cerrada ovación para El Juli, que volvía después de indultar el pasado lunes a un toro de Garcigrande. De este modo le agradeció Sevilla su primera gran tarde.
Antonio Ferrera toreó templado a la verónica a un primer toro que blandeó ligeramente. En la muleta, el de Jandilla se venció varias veces por el pitón derecho y se echó después de la segunda serie. Lo intentó al natural pero al comprobar la poca pujanza del toro decidió abreviar. Mató de pinchazo y estocada.
Ferrera calentó con el capote toreando a la verónica con temple ganando terreno. El de Vegahermosa no se empleó en la muleta y esto limitó la labor del torero. Ferrera intentó ahormar la embestida con oficio y poco a poco se fue metiendo en el terreno del toro, terminando la faena con un serio arrimón. Se tiró muy bien a matarlo y logró una estocada entera.
El Juli brilló con el capote en su primero, especialmente en el quite que hizo bajando mucho las manos a la verónica. Roca Rey aprovechó su turno para hacer un quite variado al que El Juli respondió con otro por chicuelinas muy bien rematado con un recorte y gran media. Hubo competencia. Comenzó la faena saliéndose con el toro de forma garbosa. Molestó mucho el viento. A pesar de ello dio una primera serie de mérito con la derecha. Más abierto en los medios dio una segunda serie con la diestra pero fue cuando toreó al natural cuando alcanzó la más alta cota, con una serie de muletazos largos y de mano baja que hizo sonar la música. Hubo otra más por ese lado y volvió a la derecha para templar aprovechando la tendencia del toro a irse suelto. Le sobró la última serie y la estocada quedó algo desprendida. Hubo petición de oreja pero el palco no concedió la oreja, por lo que fue abroncado.
El Juli no quiso que el quinto recibiera mucho castigo en el caballo. Con la muleta comenzó sometiendo por bajo a un toro al que le costaría romper y que se paró mucho. Nada pudo hacer El Juli para arreglar la situación. Mató de media con derrame.
Roca Rey se fue a portagayola en el tercero, dando además una larga cambiada en el tercio e improvisando chicuelinas en el recibo, que remató de media. Dejó al toro crudo y comenzó la faena de rodillas sorprendiendo con un pase cambiado por la espalda en esa posición. En las primeras series con la derecha obligó a un toro que tendía a pegar un derrote. No fue fácil y él estuvo muy firme también al natural. Insistió hasta sacar todo el partido posible y mató de estocada fulminante.
Roca Rey centró la atención del público con un quite por gaoneras rematado con una buena larga. También comenzó la faena con estatuarios a un toro con tendencia irse suelto al que supo sujetar en la primera serie, donde destacó un pase de pecho circular. Lo siguió sujetando en la tanda posterior pero el ‘jandilla’ buscó la querencia. Con inteligencia, Roca aprovechó esta huida para completar una faena de mucho mérito en la que entendió muy bien a un toro manso. Un pinchazo previo a la estocada le privó de un triunfo.
-
Toros y cuadrillas para la undécima de la Maestranza
Esta mañana se ha realizado el sorteo de los toros de Jandilla-Vegahermosa que esta tarde se lidiarán en el décimo festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Antonio Ferrera, El Juli y Roca Rey. El festejo comienza a las 18.30 horas.
ORDEN DE LIDIA
1. Número 56. Diácono. Negro. 535 kilos. 11/2013 Jandilla
2. Número 64. Opaco. Negro chorreado. 585 kilos. 12/2013 Jandilla
3. Número 117. Jumbrío. Negro. 516 kilos. 12/2013 Jandilla
4. Número 34. Pepe. Negro mulato. 509 kilos. 04/2014 Vegahermosa
5. Número 33. Retador. Negro mulato listón. 519 kilos. 12/2013 Jandilla
6. Número 52. Pastor. Castaño chorreado. 520 kilos. 12/2013 JandillaSOBREROS
1. Número 12. Gestor. Castaño. 574 kilos. 10/2013 Jandilla
2. Número 107. Lacero. Castaño. 512 kilos. 02/2014 JandillaANTONIO FERRERA
BANDERILLEROS:
Javier Valdeoro (Sangre de oro y plata)
José M. Calvo ‘Montoliú’ (Azul marino y plata)
Francisco J. Sánchez Araújo (Verde y plata)PICADORES:
José M. González (Corinto y oro)
Antonio Prieto (Azul rey y oro)EL JULI
BANDERILLEROS:
José M. Soler (Frambuesa y azabache)
Álvaro Montes (Corinto y plata)
Fernando Pérez (Sangre de toro y plata)PICADORES:
Salvador Núñez (Grana y oro)
José Antonio Barroso (Grana y oro)ROCA REY
BANDERILLEROS:
Juan José Domínguez (Sangre de toro y plata)
Francisco M. Durán ‘Viruta’ (Sangre de toro y azabache)
Paco Algaba (Caña y azabache)PICADORES:
Sergio Molina (Gris perla y oro)
José M. Quinta (Grana y oro)EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: Fernando Fernández-Figueroa Guerrero
As. Artístico: Antonio Ramón Jiménez
Veterinario: José Lázaro González de Aguilar Palomequehttps://vimeo.com/265548443
-
Faena completa del indulto de «El Juli» en Sevilla
1835108 Processed with Snapseed. https://www.youtube.com/watch?v=bvUxGNQ0eFY
-
Garrido salva la tarde en Sevilla
José Garrido hizo lo más destacado en la décima del abono sevillano. El torero estuvo muy por encima de su lote, haciendo méritos en ambos para el triunfo. Solo lo logró en el sexto después de una faena meritoria, ya que en su primero la presidenta no le concedió el premio que muchos pidieron, dando el torero una vuelta al ruedo. Sus compañeros de cartel, Juan Bautista y López Simón, no lograron sumarse al triunfo.
FICHA:
Se lidiaron toros de El Pilar, cuarto y quinto sobreros del mismo hierro, bien presentados. Destacó el tercero.
Juan Bautista, silencio y silencio.
López Simón, silencio y silencio.
José Garrido, vuelta tras petición y aviso y oreja.Saludaron en banderillas Yelco Álvarez y Jesús Arruga en el segundo, Antonio Chacón en el tercero y Vicente Osuna en el quinto.
El primero estuvo justo de fuerza de salida. Juan Bautista se lució en un quite por chicuelinas después del primer puyazo. En la muleta afianzó al toro llevándolo a media altura en las primeras series tanto con la derecha como al natural. Ligó con oficio pero no logró calentar el ambiente por la sosa embestida de su oponente. Logró los mejores momentos con la mano zurda y no estuvo acertado con la espada. Silencio.
El cuarto de la tarde fue devuelto por la presidenta y en su lugar salió un sobrero de 592 kilos. Bautista lo intentó por ambos pitones pero no logró conectar ni llegar arriba. No hubo el necesario acoplamiento entre toro y torero y la faena no trascendió.
Lopez Simón tampoco logró subir el tono ambiental con un toro que se movió pero que se defendía con brusquedad en el remate de los muletazos. Tampoco se empleó el de El Pilar y por el eso la faena no pudo romper por mucho que lo intentó el madrileño. Mató al segundo intento y fue silenciado.
El quinto fue devuelto a corrales y el sobrero demostró mansedumbre en los primeros tercios. En banderillas cogió a Vicente Osuna, que se levantó y volvió a parear, siendo ovacionado y obligado a desmonterarse. En la muleta rompió a embestir y López Simón lo templó en una primera serie diestra. Cambió a la zurda y el toro no respondió. Poco más le quedó al de El Pilar y López Simón se fue a por la espada.
Garrido recibió con lances ganando terreno al tercero de la tarde, abrochando con media en el centro del ruedo. También se lució en el quite por chicuelinas que hizo después del segundo puyazo. Brilló con los palos Antonio Chacón, que se desmonteró, y Garrido comenzó bien la faena ligando una buena serie con la derecha. El de El Pilar tuvo calidad y Garrido lo aprovechó en las primeras series, haciendo despertar a la plaza. Logró ligar series con temple con la derecha e intercaló una mejor al natural. Volvió a la derecha para apurar a un toro que fue un buen colaborador. Mató de estocada algo trasera y el toro tardó en caer, soñando un aviso. A pesar de ello se pidió la oreja que el palco no concedió.
Garrido toreó con firmeza de capa al sexto y con la muleta comenzó limando asperezas de un animal muy brusco y complicado al que logró templar al natural a base de tragarle. De nuevo mostró gran disposición y se entregó, sacando partido también con la derecha en una serie de mucho mérito. Se adornó con dos molinetes de rodillas y siguió con la derecha hasta exprimir al toro. Concluyó su meritoria faena con buenos muletazos zurdos antes de matar de estocada algo defectuosa que esta vez no fue impedimento para tocar pelo.
-
Foto-galería de Granadown 2018
Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión