Etiqueta: Toros

  • Ver toros en televisión este fin de semana ¿Cómo, cuándo y por dónde?

    Ver toros en televisión

    Un fin de semana más, la parrilla televisiva viene cargada de festejos taurinos. ¿Cómo, cuándo y por dónde ver toros en televisión este fin de semana? Telemadrid, Canal Sur, CMMedia y Mundotoro TV serán los encargados de llevar hasta cada hogar los cinco festejos que se emiten este fin de semana.

    Villaseca de la Sagra y Tomelloso correrán a cargo del canal autonómico manchego. Canal Sur y Telemadrid, por su parte, darán cuenta de los festejos que se celebrarán en San Agustín de Guadalix y Estepona respectivamente. Por último, el plato fuerte del fin de semana correrá a cargo de Mundotoro TV desde La Maestranza, con el festejo de los seis toreros.

    La forma de ver toros este fin de semana en televisión, queda distribuida de la siguiente manera:

    SÁBADO 15:

    San Agustín de Guadalix: (17:30). Primera semifinal de la Copa Chenel. Toros de Cuadri y Baltasar Ibán para Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafa Serna – Telemadrid

    Villaseca de la Sagra: (18:00). Tercera clasificatoria del Alfarero de Plata. Novillos de Gloria García Montero y Emilio Artalejo para Óscar Dasilva, Iker Fdez. «El Mene», Samuel Navalón, Ángel Delgado, Javier Zulueta y Alejandro Casado CMMedia.

    Estepona: ( 18:00 ). Primera semifinal del Circuito de Novilladas de Andalucía. Novillos de Casa de los Toreros y José Luis Pereda para Marcos Linares, Mario Sánchez y Javier López Peregrino – Canal Sur

    DOMINGO 16:

    Tomelloso : ( 18:00). Toros y novillos de Fermín Bohórquez para Lea Vicens, Angel Téllez y el novillero Sergio Felipe CMMedia.

    Sevilla: (18:30). Toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafa Serna, Angel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Calerito Mundotoro TV

  • MundotoroTv y su paquete temático de Tivify arrasan

    Mundotoro Tv paquete temático tivify
    El lanzamiento de MundotoroTV con su paquete temático de Tivify, ha tenido una gran acogida por parte de los amantes de la tauromaquia, que desde el pasado 5 de abril pueden acceder a este canal en todas sus pantallas. La primera emisión en directo de Mundotoro TV en Tivify, la Feria de Abril de Sevilla el domingo pasado, fue todo un éxito.

    El canal, que se puede contratar desde cualquiera de los planes de la plataforma, seguirá retransmitiendo los principales festejos taurinos, como las Ferias de Sevilla, Málaga o San Isidro, además de las corridas desde las plazas más importantes del mundo.

    Este próximo domingo 16, los suscriptores del paquete podrán disfrutar de los toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Calerito de la Feria de Abril de Sevilla desde la comodidad de su hogar. Además, Mundotoro TV ofrece entrevistas exclusivas a diversos toreros, al igual que reportajes de campo y series relacionadas con el mundo de la tauromaquia.

    Entre las funcionalidades que ofrece Tivify a la hora de disfrutar de Mundotoro TV se encuentran una calidad de imagen HD y la posibilidad de activar el sonido de ambiente que te transporta directamente a la plaza durante cada corrida. Además, los usuarios pueden grabar cualquier festejo, recuperar las emisiones pasadas e incluso reiniciar el programa en directo si no han llegado a tiempo para ver empezar la corrida.

    MundotoroTV y su paquete temático en Tivify, se puede disfrutar en cualquier dispositivo adquiriendo el paquete a través de Tivify: televisión (Samsung, LG, Android TV y Amazon Fire TV), móviles y tabletas (Android y iOs) y a través de la web. Además, con Tivify, los suscriptores del paquete pueden disfrutar en la misma aplicación, de otros más de 170 canales en abierto. Mundotoro TV es el primer paquete temático lanzado por Tivify, contratándose como expansión de sus subscripciones habituales. La plataforma planea incluir más paquetes temáticos en el futuro para ofrecer contenido para todos los gustos y aficiones.

  • ¿Encerrona de José María Manzanares en Alicante? Una cita de máximo interés

    Encerrona José María Manzanares Alicante

    José María Manzanares será uno de los grandes protagonistas de su próxima feria de San Juan. El matador celebra este año su vigésimo aniversario como matador de toros y planea un festejo por todo lo alto. José María Manzanares plantea una encerrona en la plaza de toros de Alicante.

    Una noticia que ha adelantado MUNDOTORO y para lo que Eventos Mare Nostrum, encargada de gestionar la plaza de toros de Alicante, estaría ultimando los flecos. Una cita que, de confirmarse, se convertiría en uno de los festejos de referencia de la temporada, a expensas de la elección de la ganadería o ganaderías para la ocasión.

    Manzanares ha comenzado el año con fuerza, recuperando la mejor versión que mostró en Madrid hace ya unas temporadas. Triunfador indiscutible de Fallas, sigue acaparando importantes actuaciones que dan mayor rédito aún a la encerrona que José María Manzanares estaría planeando en Alicante.

    Un torero que a pesar de la edad, no ve por el momento cercana su retirada. «Pienso en el día a día, aunque es verdad que desde la pandemia empecé a pensar hasta cuando llegaría mi carrera. Yo quiero estar siempre y cuando siga siendo feliz y hasta que mi cuerpo me lo permita. No quiero torear por dinero ni por necesidad. . por eso hasta que la ilusión y el cuerpo me dejen« como reconoció en una entrevista de David Casas.

    Sin embargo, Manzanares es consciente de que la edad no perdona y el peso de las lesiones tampoco:. «De aquí a unos años mi físico no será el mismo que ahora o en temporadas atrás y tendré que ir bajando el número. Es verdad que la lesión de espalda y cuello, ya no toreando sí no en el día a día. me va dejando secuelas y me va pesando«

    Sea de la manera que sea, José María Manzanares ha planteado una encerrona en Alicante, dentro del conjunto de un año de celebración que ha empezado con muy buen pie.

  • Todos los datos y detalles de la primera de las semifinales de la Copa Chenel

    Semifinales Copa Chenel

    El sábado arrancan las semifinales de la Copa Chenel. La mitad de los toreros anunciados ya están eliminados. Los otros nueves se disputarán una plaza en la primera final a tres.

    Las corridas en San Agustín de Guadalix comienzan a ser un clásico en la temporada gracias a este certamen.Si anteriormente estuvo siete años sin corridas, ahora ha acogido tres en 2021, 2022 y 2023. El primer año también fue en una semifinal.

    Rafael Serna fue el torero que más puntuación logró con la espada en la fase clasificatoria. Sumó 2,84 puntos, una décima por encima de Juan de Castilla. El colombiano, sin embargo, fue el que más puntos recibió con la espada en un solo toro.

    Juan de Castilla y Rafael Serna se vuelven a cruzar tras la primera fase. Los dos desorejaron a un toro y fue el voto del público el que inclinó la balanza para que Castilla quedara primero. Jiménez y Serna ya torearon juntos a comienzo de temporada en Cantillana.

    Borja Jiménez llega a las semifinales después de haber confirmado en Las Ventas y un día antes de torear en Sevilla. Con la de Guadalix serán ya 4 las corridas que haya toreado este año, las mismas que sumó en Europa entre las temporadas 2018 y 2021.

    Juan de Castilla es el único representante colombiano en la Copa Chenel y ya ha igualado a su compatriota Sebastián Ritter llegando a semifinales. Está a un paso de ser el primer colombiano en alcanzar una final en la Copa.

    Rafael Serna parte con la ventaja de ser el único que ha toreado una corrida de Celestino Cuadri. Fue en 2019 en la plaza de Huelva, donde se fue de vacío en una tarde en la que El Cid desorejó a un toro de vuelta al ruedo.

    Cuadri regresa a la Copa Chenel tras lidiar en semifinales hace dos años también en San Agustín. Con “Mostrador”, Fernando Robleño dio la vuelta al ruedo. Nadie desoreja un toro de Cuadri en la Comunidad Madrid desde el propio Robleño en 2006 en San Martín de Valdeiglesias.

    Baltasar Ibán ha estado presente en todas las ediciones de la Copa Chenel. En 2021 en Navas del Rey, Robleño desorejó a “Santanero” y “Provechoso” fue premiado con la vuelta. En 2022, Marcos Pérez cortó una oreja a “Rabioso” en San Agustín de Guadalix.

    Fuente: Fundación Toro de Lidia

  • Juan Ortega: «En la Feria de Abril estar una tarde ya preocupa… con dos se acumula el trabajo»

    Juan Ortega Feria de Abril

    El matador de toros Juan Ortega será uno de los protagonistas de la Feria de Abril 2023: Un serial en el que tiene dos tardes en dos citas de primera categoría en el Coso del Baratillo.

    Juan Ortega ha reconocido la importancia que tiene La Maestranza, máxime cuando uno ha nacido en el barrio de Triana: «Sevilla es una forma de vivir, una forma de sentir, una forma de llorar, de sufrir, en definitiva es una forma de ser. Triana es lo mismo pero con su propia personalidad. Triana le pone su toque, su gusto, su profundidad a las cosas. Es distinta«. El matador asume sus dos tardes con responsabilidad; sabedor de las expectativas que hay: «

    En la feria cuando estás anunciado una tarde ya preocupa… Cuando estás dos se acumula el trabajo. Pero estoy muy feliz, porque torear es una oportunidad que te da la vida y hacerlo en Sevilla es un privilegio«.

    Juan Ortega es consciente de que Sevilla le espera esta Feria de Abril, como ya hiciese años atrás y que su legado, poco a poco, va calando con fuerza en el corazón de la ciudad: «La huella que yo haya podido dejar en esta plaza ha sido el hecho de que dos veces me hayan tocado la música con el capote. Pero pienso que la huella se va dejando con el paso de los años«.

    El torero de Triana comparecerá en La Maestranza los próximos 26 y 28 de abril con las ganaderías de Domingo Hernández y Victoriano del Río, respectivamente. Dos tardes en las que estará acompañado de por Morante y Diego Urdiales en su primera comparecencia, mientras que en la segunda harán lo propio Sebastián Castella y Roca Rey.

  • Cobradiezmos de Victorino Martín: Siete años de una tarde de leyenda

    Cobradiezmos Victorino Martín

    Dos mil quinientos cincuenta y cinco días después el mundo del toro sigue rindiendo tributo a Cobradiezmos de la ganadería de Victorino Martín. Un toro de época que marcó un antes y un después para aficionados, profesionales, ganaderos, periodistas. Un toro que ascendió en vida al Olimpo, que marcó para siempre una de las líneas claves de la veterana ganadería.


    Este 13 de abril es una fecha especial para Cobradiezmos, Victorino Martín y Manuel Escribano. Se cumplen siete años de aquel indulto histórico que puso a todo el mundo de acuerdo. Un pañuelo naranja que reconoció la bravura de un toro que se ganó el derecho a vivir y transmitir su sangre a una nueva generación en la ganadería de la A Coronada.

    Aquel indulto fue reconocido por aficionados y prensa como histórico, sin polémicas, ni críticas. Cobradiezmos logró poner de acuerdo al sector como pocas veces ha pasado en la historia de la tauromaquia. El toro sigue padreando en Cáceres y los primeros resultados de su descendencia comenzaron a verse el pasado año en plazas como Olivenza o Castellón.

    Manuel Escribano y Cobradiezmos marcaron para la historia esta fecha. Un 13 de abril en el que siempre continuarán resonando los olés rotos de unos tendidos que enloquecieron con un toro extraordinario al son de la muleta de un inconmensurable Manuel Escribano.

    Hace apenas unos días que la propia ganadería compartió en redes sociales un vídeo del animal padreando. Unas imágenes en las que se le puede ver cubriendo a una de las vacas con las que comparte cercado, extendiendo así su legado genético una generación más.

  • Curro Díaz: «No estar en San Isidro es una putada»

    Curro Díaz

    Curro Díaz fue uno de los grandes protagonistas del último programa de El Toril de OndaMadrid. El torero de Linares fue entrevistado tras su importante tarde de Madrid, dónde estuvo cerca de cortar una oreja.

    El espada destacó la importancia de volver a torear en Madrid, con lo que supone no estar acartelado en la feria de San Isidro: «Cuando me hablaron del Domingo de Resurrección, lógicamente estaba encantado. Yo le debo todo a Madrid y por ello poder torear en esta plaza para mí es un privilegio sea la fecha que sea«.

    En esta misma línea, el torero de Linares destacó: «Hoy venía con muchísima ilusión, con los nervios… creo que ha sido un día bonito. La pena ha sido la espada «.

    Preguntado por su ausencia en la feria de San Isidro, el torero mostró su malestar, porque cualquier matador siempre quiere estar presente en la feria más importante del mundo: «No estar en San Isidro es una putada. Todos los toreros entendemos que tenemos derecho a todo, pero la realidad es que hay veces que puedes torear… siempre hay circunstancias«.

    Puedes escuchar la entrevista completa a Curro Díaz haciendo clic en el link El Toril,

  • «Ahí va un torero» decían del matador de toros Juan Ortega

    Juan Ortega matador

    «Ahí va un torero» decían del matador de toros Juan Ortega, mientras andaba hacia la plaza de toros de Málaga. Un camino que recorrió como homenaje a Pablo Picasso, en el 50 aniversario de su muerte, como previo a la corrida Picassiana en La Malagueta.

    El sevillano tiene ese aura de torero antiguo, de sabor añejo dentro y fuera de la plaza. Su paseo, más allá del homenaje al pintor, devolvió una estampa antes habitual entre los matadores de toros. Acercó la tauromaquia a la ciudad, dejándose ver a pie como uno más; dando visibilidad a la profesión y naturalizando el contraste entre tauromaquia y sociedad.

    Después en la plaza mostró su versión más pura, destilando las embestidas del animal con los pases de la sevillanía más ornamentada. La Malagueta fue testigo de una obra dulce del matador de toros Juan Ortega, maridada en la soledad del Guadalquivir y de la que tan sólo queda la estampa de las imágenes y el recuerdo.

    La feria de Abril de Sevilla, espera con fuerza a este torero. Un matador de toros que puede poner de vuelta y media la plaza con dos muletazos, con un trazo del capote.

  • Fallece el banderillero Félix Buedo

    La familia taurina valenciana está de luto tras conocerse el fallecimiento del banderillero Félix Buedo. Aunque conquense de cuna, creció en Valencia dónde tuvo un gran nombre como hombre de plata, acompañando en la cuadrilla a muchos de los jóvenes que salían de la escuela taurina de Valencia.

    Además de su valía como subalterno, fue muy querido y respetado por su compromiso y bondad. Su retirada de los ruedos llegó en el año 1987, en la plaza de toros de Valencia.

    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Descanse en paz Félix Buedo.

  • Joder con Borja Jiménez… Qué torero

    Borja Jiménez

    Borja Jiménez sigue apuntando y puntuando en el corazón de los aficionados. El torero de Espartinas sorprendió en la fase clasificatoria de la Copa Chenel, con un toreo caro que le valió para avanzar de fase y consolidarse como uno de los favoritos a levantar el certamen.

    Después llegó a Madrid, donde le esperaba con ganas. Los rumores de los aficionados sobre su tarde en Cercedilla habían levantado expectación y los dedos apuntaban a Borja Jiménez al bajar de la furgoneta. Sin toro no hay paraíso, pero los detalles toreros que dejó en Las Ventas calaron con fuerza en los tendidos.

    Falló la materia prima, pero queda el recuerdo de unos detalles que con otro animal, podrían haber puesto Madrid patas arriba. Una tarde que debería tener el rédito de una repetición durante la calurosa temporada veraniega en Las Ventas.

    Ahora llega Sevilla este próximo domingo, en el cartel de los seis matadores. Un cartucho de primer calibre que puede terminar de inclinar la balanza hacia una temporada de mayores oportunidades para un torero al que no le faltan cualidades, tiene la tauromaquia impresa a fuego en el alma.

    Justo el día antes, desde San Agustín de Guadalix, el torero buscará conseguir un billete para la final a tres del certamen. Una cita en la que se lidiarán reses de las ganaderías de Cuadri y Baltasar Ibán.