Este día 5 de mayo se abrirán las puertas de El Batán para los primeros toros de este San Isidro 2023. Un ciclo para el que se espera que, al menos, el 50% de las reses a lidiar pasen por las instalaciones de la Casa de Campo.
Por el momento, Plaza 1 ha confirmado que los primeros hierros que serán expuestos en El Batán serán los de Montalvo, El Parralejo y José Escolar que serán lidiados los días 13, 14 y 15 de mayo respectivamente.
La Venta de El Batán mantendrá abiertas sus puertas para ver los toros de este San Isidro desde las 11 de la mañana hasta las 21:00 de manera ininterrumpida. Un suceso que ya tuvo lugar el pasado curso y que congregó a miles de personas en la Casa de Campo, originándose jornadas de aficionados.
De igual manera, los alumnos de la escuela José Cubero El Yiyo, ocn sede en este mismo emplazamiento, abrirán las puertas de sus tentaderos didácticos durante todo el mes de mayo y mientras se encuentren expuestas los toros de la feria de San Isidro en El Batán.
La ideología antitaurina, que se caracteriza por imponer a los demás su pensamiento por encima de la libertad, sigue asaltando los límites del humanismo. Arturo Macías y Joselito Adame, ambos hospitalizados por dos graves percances, están siendo el foco de estos colectivos, estando sometidos a una campaña de acoso y derribo.
Desde redes sociales y en diversos ámbitos sociales, se está ejecutando una campaña de odio contra ambos matadores de toros. Son miles los mensajes que se pueden leer deseando la muerte a ambos y alegrándose de la desgracia de un grave percance con el toro.
¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Dónde está la empatía humana que a pesar de una desgracia se alegra del mal ajeno? Estos colectivos, cada vez más agresivos, han emprendido desde hace años una cruzada contra la tauromaquia, deshumanizando al género humano y atribuyendo a los animales unas características más propias de una película de Disney que de la vida real.
Es inaceptable e indigno que dos personas en estado grave, tengan que ver cómo día tras día se les acosa y persigue por razón de su profesión. Una discriminación para la que no entienden de libertad y para la que luego eigen que se haga uso de la misma en lo que les conviene.
Por encima de su profesión son seres humanos con padres, hijos, mujer y familia. Unas personas que sufren ante la situación de sus seres queridos y contra los que también cargan estas personas. Estamos, definitivamente, perdiendo el sentido de la palabra humanidad….
Los datos de audiencia en lo referente a la emisión de festejos taurinos en Telemadrid, siguen alcanzando cifras mayúsculas. Sí la Copa Chenel estaba dando argumentos de sobra para mantener estas emisiones en la cadena autonómica, la retransmisión de la Corrida Goyesca ha dejado entrever lo que es la antesala de la feria de San Isidro.
148.000 espectadores de media acumuló el festejo del 2 de mayo, lo que se traduce en un 12,2% de share, además de ser lo más visto del día en Telemadrid. El pico de visualizaciones se estableció en 323.000 personas, una cifra muy alta y que anticipa un San Isidro de récord.
Hay que recordar que las retransmisiones taurinas de San Isidro en Telemadrid arrancarán el próximo día 10 de mayo y se extenderán hasta el día 27 del mismo mes, quedando distribuidas de la siguiente manera:
Miércoles, 10 de mayo. Toros de La Quinta para El Juli, Roca Rey y Álvaro Alarcón (alternativa).
Jueves, 11 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo.
Viernes, 12 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Daniel Luque, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.
Sábado, 13 de mayo. Corrida mixta. Dos toros de Guiomar Cortés de Moura y 4 de Montalvo para Diego Ventura, Paco Ureña y Ginés Marín.
Domingo, 14 de mayo. Toros de José Escolar para Domingo López-Chaves, Fernando Robleño y Gómez del Pilar.
Lunes, 15 de mayo. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Ángel Téllez e Isaac Fonseca, que confirma la alternativa.
Miércoles, 17 de mayo. Novillos de los Maños para Diego García, Christian Parejo y Marcos Linares.
Jueves, 18 de mayo.Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, El Juli y Tomás Rufo.
Viernes, 19 de mayo. Toros de Jandilla Vegahermosa para Castella, J.M. Manzanares y Pablo Aguado.
Sábado, 20 de mayo. Toros de rejones de El Capea y Carmen Lorenzo para Diego Ventura, Leonardo Hernández, Duarte Fernández, que confirma la alternativa.
Domingo, 21 de mayo.Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Juan Leal y Leo Valadez.
Martes, 23 de mayo. Novillada picada. Novillos de Montealto para Jorge Martínez, Jorge Molina y Sergio Rodríguez.
Miércoles, 24 de mayo. Toros de Algarra para El Payo, Román y Francisco José Espada.
Jueves, 25 de mayo. Toros de Puerto de San Lorenzo La Ventana del Puerto para Manzanares, Emilio de Justo y Roca Rey.
Viernes, 26 de mayo Tres Toros de Victoriano del Río Toros de Cortés y tres de Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Talavante y Ginés Marín.
Sábado, 27 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel.
Zabala de la Serna, en El Mundo, ha cuajado una de las entrevistas más interesantes de los últimos años. Una pieza en la que aborda, junto a Morante de la Puebla, numerosos temas de actualidad y como no, su histórico paso por La Maestranza.
Dentro del conjunto magistral, se está hablando mucho del indulto en Sevilla y de la respuesta de Morante de la Puebla sobre este aspecto:
– Zabala de la Serna: ¿Se le pasó por la cabeza en algún momento la posibilidad del indulto?
– Morante de la Puebla: Escuché un poco al público. Sinceramente nunca he indultado un toro; a lo mejor nunca me ha salido un toro de indulto. En el del otro día, sí lo hubiese provocado, podría haber pasado. No me gusta, sin embargo, caer en lo fácil. Definitivamente, no me gustan los indultos.
Unas palabras que vienen a poner cordura ante la indultitis imperante en la tauromaquia moderna. Pocos son, en criterio de muchos aficionados, los toros que han merecido el indulto y muchos los que no.
Morante, en las posteriores líneas reconoce el indulto como un accidente, nunca como un suceso. Esto quiere decir, que el accidente es encontrar un toro merecedor de ser perdonado y por tanto, de ganarse el derecho a vivir y padrear hasta el fin de sus días en la ganadería.
Otro de los temas que el cigarrero deja entrever en sus palabras, es reconocer el indulto como un premio para el torero. Afirma que, sí lo hubiese forzado, lo hubiese conseguido, lo cuál premia al matador de toros en primera instancia y, después, al animal.
Morante ha demostrado a lo largo de estas últimas temporadas que es un torero de época, para la historia. Un hecho que demuestra, además, con las palabras reconociendo sin pelos en la lengua las principales carencias de la tauromaquia en los tiempos actuales.
Los motivos que han llevado a tomar esta decisión, de acuerdo con el comunicado emitido desde el sindicato, se corresponden con el incumplimiento de las leyes peruanas, la ley del artista y la evasión de impuestos.
Remitimos a continuación, de manera íntegra, el comunicado emitido por el que se declara a Luis Bolívar persona non grata:
Cuántas y cuántas veces hemos visto en los telediarios ejemplos de deportistas y celebridades que se sobreponen a los percances. Sin desmerecer a nadie, ni quitar gravedad a sus lesiones, el caso de Joselito Adame tendría que haber aparecido en todos los diarios.
Con dos cornadas, conmoción cerebral, edema cerebral y tras haber quedado inerte en el ruedo unos eternos segundos, el torero pidió salir de la enfermería para volver a la cara del animal. Finalmente, dada su situación, no pudo lidiar al animal pero quiso salir a saludar a la afición.
La imagen de Joselito Adame, sujetado por sus compañeros y visiblemente conmocionado es un ejemplo claro de los valores de la tauromaquia. Una imagen que, de haberse producido en un partido de fútbol, habría abierto muchos medios… pero es torero y por ello, hay que ocultarlo.
La tauromaquia sigue siendo el último reducto de muchos de los valores que la sociedad va olvidando día tras día.
El mexicano logra clasificarse tras su actuación en Colmenar de Oreja. Plaza y Perera se quedan a las puertas tras sus buenas actuaciones
La tercera y última semifinal, celebrada el pasado sábado en Colmenar de Oreja, ha dejado resuelto el cartel de la final a tres de la Copa Chenel.
En el cartel estaban anunciados Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza con toros de El Vellosino y Araúz de Robles. Se rozó el “No hay billetes” ante una corrida en la que no hubo ningún trofeo y la espada y los avisos fueron decisivos en el devenir de los tres matadores.
En el programa “La Encerrona de Carmelo”, emitido esta tarde en el canal de YouTube de la Fundación Toro de Lidia, se ha dado a conocer el nombre del espada que acompañará a Juan del Álamo y Borja Jiménez en la Final a Tres.
Esta semana ha vuelto a ser un éxito el voto del público, con casi 3000 votos recibidos, decantándose a favor de Isaac Fonseca con un 43,4% de los votos. Manuel Perera ha obtenido un 31,8% y Fernando Plaza un 24,8% del total.
El jurado otorgó al mexicano una puntuación de 8,28; Fernando Plaza consiguió 8,05 y Manuel Perera 6,69 puntos. Si añadimos el punto extra del voto de público. Isaac Fonseca obtiene una puntuación final de 9,28 convirtiéndose así en el tercer finalista.
La Final a Tres será el 10 de junio en Alalpardo, ante un duelo entre Ana Romero y Victoriano del Río, con Juan del Álamo, Borja Jiménez e Isaac Fonseca. Esa tarde se clasificarán los dos mejores a la Final mano a mano, que se celebrará el 17 de junio en Colmenar Viejo.
Las entradas para las dos finales se pueden reservar en el 645691398 sin gastos de gestión.
Finalizada la Feria de Abril, llega el momento del análisis y la reflexión. Sí este compendio lo realizamos con miras a la feria de San Isidro, resalta un nombre con exclamaciones, Manuel Escribano.
El torero de Gerena ha cuajado una importante Feria de Abril que hace aún más injustificable su ausencia en San Isidro. Dos orejas a un toro de Victorino Martín y otro apéndice más en la de Miura, dan cuenta del paso del torero por el abono maestrante.
Dos tardes de poder, de entrega y de afianzar su nombre en el escalafón a pesar de los numerosos infortunios que sufre cada año con las empresas. Manuel Escribano, ha dado un golpe sobre la mesa en la feria de abril; dos faenas que le deberían hacer valedor de muchos contratos en lo que resta de temporada.
Uno de esos contratos, aunque parece que ya no puede tener remedio, se da en Madrid. Manuel Escribano quedó fuera de las combinaciones de San Isidro, no por falta de acuerdo entre las partes, sino porque no llegó a sonar el teléfono en ningún momento.
La temporada de Manuel Escribano, en lo que respecta a 2022, dejó un año intenso en lo artístico y en lo personal. Veinticinco festejos, con un total de 36 orejas, con siete actuaciones en cosos de primera categoría con un saldo de 4 orejas. Un año importante, en el que quizás los premios no hagan justicia al desarrollo del curso. El torero ofreció un salto profesional y en dónde destacó la encerrona con Miuras en Sevilla. A ello, hay que sumar ahora dos tardes de figurón en La Maestranza.
San Isidro no contará con la presencia de Manuel Escribano, aunque aún queda la vía de la sustitución. La Feria de Abril deja patente que el torero de Gerena merece un puesto en las grandes ferias. Qué su nombre aparezca en la cartelería de las grandes ferias sólo se puede explicar con una frase: justicia torera.
No hace mucho tiempo, aunque en verdad sí lo ha pasado, que en nuestros espacios de información taurina comenzó a introducirse un nuevo portal: Toreteate. Un medio diferente, con un enfoque novedoso en busca de acercar la fiesta a los más jóvenes… un proyecto que, sin embargo, dijo adiós el primer día de este mes de mayo.
Una noticia que pasó desapercibida por el cierre de la Feria de Abril y el arranque de la Feria de la Comunidad en Las Ventas. El cierre de Toreteate es malo, como lo es cualquier adiós en lo que a información taurina se refiere.
Su fundadora, Maite Sánchez, emitió un comunicado de despedida ante el cierre de Toreteate que remitimos a continuación:
«Muchos no me conoceréis, soy Maite Sánchez, una chica de 23 años, CEO Y fundadora de este diario digital.
Es la primera vez que pongo una letra sobre mi proyecto y lo hago, para despedirlo. Antes de ello, me gustaría agradecer la confianza que habéis depositado a este medio tanto profesionales como lectores, reconocer el trabajo de mi equipo, y dar las gracias por lo bueno que me llevo.
Pero no todo es positivo. En la vida todo son etapas, y Toreteate llega a su fin. Comencé este camino repleta de ilusión, que poco a poco, fue apagada por “profesionales” que son lo opuesto a lo que para mí, representa la Tauromaquia.
Cuando nació este medio, con una simple cuenta de Instagram, nunca imaginé la gran dimensión que tomaría, y es por eso mismo, por lo que no me atribuyo este desenlace a un fracaso.
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero me sería inevitable no establecer un vínculo entre gran parte de mi relación con el tejido profesional taurino, con abundantes aspectos al Mito de la caverna de Platón. Siempre he apostado por llevar la Tauromaquia a los más jóvenes con contenidos en iniciativas diferentes, y eso ha sido juzgado e impedido por el propio sector, reacio en inmensas ocasiones a apoyar nuevos proyectos (aquí el caso).
Los últimos párrafos de esta carta van llegando, y no me gustaría hacerlo sin desearos suerte y daros mi enhorabuena a los que continuáis defendiendo la Tauromaquia de verdad, sin mentiras y engaños.
A la gente nueva que está por venir, si mi experiencia os sirve de algo, estad siempre en alerta, las peores cornadas no las da el animal, y como dice un buen amigo, “al más bueno (el toro), lo matamos”.
Doy las gracias al toro, por ponerme en este camino a personas que me llevaré toda la vida, a los profesionales que han apoyado esta iniciativa, al equipo Toreteate, y a los aficionados que día a día han hecho muestra de su apoyo«.
Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro abrazo a todos los profesionales que conformaron la familia de Toreteate y desearles la mejor de las suertes en los proyectos que estén por venir.
La baja de última hora de El Fandi en la corrida de Miura en Sevilla ha levantado un gran revuelo. Muchas han sido las voces críticas contra el granadino, achacando su ausencia a la presencia de la mítica ganadería sevillana; sin embargo, la lesión y el tratamiento hacían imposible su participación en el festejo.
El breve comunicado emitido por la empresa, sin apenas explicaciones, hizo despertar a la parte más crítica de la afición. Quizás, con un punto más de información, se habrían evitado muchas habladurías y poner en entredicho la integridad de un matador de toros.
El equipo de prensa del propio torero, emitió en redes sociales un comunicado para aclarar la ausencia de El Fandi en la corrida de Miura en Sevilla: «David no podrá torear hoy en Sevilla, como consecuencia de una fuerte citalgia izquierda, con impotencia funcional.
Tras ser evaluado esta mañana en el Hospital Viamed y tratado mediante un bloqueo epidural lumbar, persistiendo el déficit motor en la pierna izquierda, finalmente no podrá hacer el paseíllo«.