Etiqueta: Toros

  • Las Ventas, doscientos más abonos para Otoño

    El 17 de septiembre se cerró el plazo de venta de abonos para la Feria de Otoño 2017 en la plaza de toros de Las Ventas con un total de 15.651 abonos vendidos, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior cuando el número de abonados era 15.459. Al ampliar el número de festejos en dicho ciclo que consta de cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada picada, se han logrado vender casi 10.000 entradas más con respecto al año anterior.

    El abonado contaba con un 20% de descuento y podía elegir entre el abono básico, que contemplaba el mismo número de festejos que en años anteriores, tres corridas y una novillada; o bien ampliar con un 20% de descuento cada festejo extra que eligiera. Por otro lado, el abono completo incluía todos los festejos y son estas opciones las que han provocado un mayor número de venta de entradas abonadas, que también se han podido adquirir online a través de la web oficial de Las Ventas www.las-ventas.com

    El lunes 18 de septiembre comenzó la venta de entradas sueltas para la Feria de Otoño que iniciará el sábado 23 de septiembre con una corrida de rejones. El domingo 24 se celebrará el tercer Desafío Ganadero dentro del ciclo, y se reanudarán los festejos el miércoles 27 de septiembre con una novillada picada, hasta que se clausure la feria el 1 de octubre tras haberse celebrado otras cuatro corridas de toros.

  • Fran Ferrer: «No estoy en el toreo para perder el tiempo»

    CB6 | ¿De dónde le viene a Fran Ferrer su vocación profesional de ser torero?

    Fran Ferrer |Me viene desde muy pequeño porque estoy relacionado al mundo del caballo por la familia. Ya con ocho años me metí a rejonear con una vaca y ahí empezó a picarme el gusanillo.

    CB6 | Poco a poco va consiguiendo hacer su camino, sumando festejos y más festejos. ¿Cómo definiría usted su tauromaquia?

    Fran Ferrer | Yo pienso que tengo un concepto del toreo bastante clásico, pero evidentemente soy consciente que tengo muchos defectos que trato de ir puliendo día a día, novillada tras novillada. Busco un porte de torero clásico dentro de lo que permite el escalafón novilleril que es donde me encuentro actualmente.

    CB6 | ¿Quiénes son sus referentes a la hora de torear?

    Fran Ferrer | Sinceramente me gusta mucho Enrique Ponce y, por tanto, trato de basar mi tauromaquia en el clasicismo del maestro. Pero también el maestro Curro Vázquez y el maestro que ha fallecido este año, Dámaso González son referentes en mí tauromaquia. Con Dámaso tuve la suerte de poder escucharle dos o tres tertulias y aunque no tuviese una relación cercana le he admirado y le sigo admirando actualmente.

    CB6 | Cambiando un poco de tema, en la presente temporada le ha apoderado Joaquín López Ríos ¿Cómo ha influido su aparición en su carrera profesional?

    Fran Ferrer | Evidentemente es una gran relación la que hemos establecido mi apoderado Joaquín López Ríos y yo, y sinceramente creo que es la persona idónea y que hemos combinado perfectamente. Además de ser un gran profesional es una gran persona y con este proyecto que hemos emprendido estamos muy ilusionados tanto él como yo.

    CB6 | Toreas este próximo día 16 en Murcia y el 23 un festival en Mula ¿Se va reconociendo poco a poco la labor de un torero que cortó el pasado curso un rabo en Alicante y que triunfó junto a las figuras en el festival contra el cáncer de Murcia?

    Fran Ferrer | Yo creo que todo trabajo tiene al final su recompensa, además, con el gran trabajo que ha hecho Don Joaquín y con mi esfuerzo en la plaza un año más la familia Bernal y Don Ángel Bernal se han acordado de nosotros y nos han acartelado en la feria, y luego, si Dios Quiere. vamos a torear bastante en lo que queda de temporada y esperemos que la temporada que viene sea la fuerte.

    CB6 | Se quejan muchas veces los novilleros del sistema actual de la tauromaquia ¿Qué piensa usted sobre ello?

    Fran Ferrer | Creo que estamos en una situación complicada no solo para los novilleros sino para todo el toreo en general: becerristas, novilleros, matadores de toros. cada vez hay menos festejos, los toreros se arriman más. y claro, todos queremos un puesto en una novillada o una corrida de toros y esto nos lo tenemos que ganar día a día sin permitirnos el fallar en un festejo.

    CB6 | Un triunfo en Murcia puede suponer un impulso en su carrera y quién sabe si en un futuro no muy lejano, un puesto en la Plaza de Toros de Las Ventas ¿Cómo ve Fran Ferrer una oportunidad en esta plaza?

    Fran Ferrer | Creo que sí, que un triunfo ahora en Murcia podría abrirme muchas puertas y pensando en Madrid. sinceramente esta temporada he toreado poco, pero si Dios quiere, este invierno me voy a preparar bastante con la ayuda de Don Joaquín que trabaja muy bien y muy duro para mí. Un triunfo en Murcia me puede abrir muchas puertas y ojalá una de ellas sea la de Madrid.

    CB6 | Aun se ve lejos el sueño de la alternativa, pero si pudiese elegir ¿En qué plaza, con qué ganadería y qué compañeros compartiría esta tarde tan especial?

    Fran Ferrer | La alternativa está claro que es un sueño para todos los que somos novilleros. Si pudiese elegir, escogería al maestro Ponce que aún tengo la suerte de que esté en activo y no me importaría “El Juli” o Alejandro Talavante como testigos. Como ganaderías, Núñez del Cuvillo o Victoriano del Río ya que están atravesando un gran momento. Por último, como lugar querría mi plaza, Murcia, que es donde está mi gente y es aquí donde sueño con poder tomar la alternativa.

    CB6 | Cuando miras hacia atrás ya ves un camino trazado a base de sudor y esfuerzo. Cuando piensa en ello ¿Qué personas le vienen a la cabeza como a las que más agradecido está?

    Fran Ferrer | Indudablemente la escuela taurina de Murcia ha sido clave para mí, el paso por aquí me lo ha dado todo. Mis profesores, el maestro Pepín Liria, José Mari Ortín, la familia Bernal, tanto Don Ángel Bernal como sus hijos han hecho un trabajo muy bueno, no sólo conmigo, sino con todos los alumnos que están en la escuela que es encomiable.

    CB6 | Bartolomé Bernal es sin duda una de esas personas que han ayudado al desarrollo de su carrera desinteresadamente ¿Cómo es tu relación con él?

    Fran Ferrer | Mi relación con Don Bartolomé viene a través del apoderamiento con Don Joaquín López Ríos y somos una familia taurina como se dice. Pocas personas han llegado a mi vida con el calado de Don. Bartolomé y Doña Yolanda que son mi nueva familia taurina y que se están portando estupendamente conmigo.

    CB6 | Ya la última pregunta. ¿Cuál es el gran sueño de Fran Ferrer para la próxima temporada?

    Fran Ferrer | Mi próximo objetivo es ser un novillero puntero porque no estoy en el toreo para perder el tiempo. Hay mucho tiempo y no estamos para perderlo. Pero sobretodo ser novillero puntero y pisar importantes ferias y dar la cara en ellas.

    Colaboración de Sergio Pérez Maicas

    Imagen: Bartolmé Bernal

  • Apartado público con los ganaderos en Madrid

    El apartado público del primer Desafío Ganadero que se celebrará en Las Ventas el domingo 10 de septiembre contará con la presencia de los ganaderos Joaquín Moreno de Silva y Juan Luis Fraile, titulares de las ganaderías Saltillo y Juan Luis Fraile, respectivamente. Será presentado por Lucas Pérez, periodista de El Mundo, y retransmitido en directo a través de Facebook Live a partir de las 12 horas.

    Las entradas para el apartado público están a la venta en taquillas a partir de las 10 horas del mismo día del festejo y tienen el precio de 1€. El aforo es limitado.

    De un lado el encaste Saltillo y de otro el encaste Santa Coloma Graciliano Pérez Tabernero, con el que arrancarán los Desafíos Ganaderos. En ellos la lidia completa se verá ensalzada con rayas en el ruedo que delimitan la zona del caballo y señalan la distancia a la que se arranca el toro en el tercio de varas. Una apuesta de Plaza 1, de la mano de Simón Casas, para reforzar el protagonismo principal del toro.

    Los premios al mejor toro, mejor torero, mejor picador, mejor banderillero y mejor lidiador se darán a conocer el 27 de septiembre tras someterse a votación popular los tres finalistas de cada categoría que elija el jurado de San Isidro.

  • Joaquín Moreno de Silva: “El toro de Saltillo no te deja indiferente”

    Remitimos íntegra la entrevista de Rafa Navarro a Joaquín Moreno de Silva sobre su compromiso de este Domingo en Madrid.

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Pretendo que sean lo que somos, encaste Saltillo. Me gustan por hechuras y por nota, espero no equivocarme esta vez.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Apostaría por los tres pero quizás la apuesta no me sale.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    Es la primera vez que se va a hacer un duelo ganadero en Madrid, me gusta lidiar en Madrid porque nos consideramos ganaderos de Madrid.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Para mí el toro perfecto es igual al que echamos hace tres años en Madrid, uno de los mejores toros que he visto, no porque fuera mío, sino porque todo el mundo lo consideró así. Lo he conseguido pero quiero que salga aún alguno mejor, esto es un reto continuo, siempre hay que mejorar.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Saltillo.

    Saltillo en lo bueno es lo mejor y en lo malo lo más “hijoputa”. Lo mejor que tiene Saltillo es la fijeza, la humillación y la transmisión, es un toro que no te deja indiferente para bueno o para malo.

    -¿ Qué envidia de los toros de Juan Luis Fraile?

    A mí lo de Graciliano es un encaste que me gusta, de rejoneador he matado mucho y además he visto grandes toros. Espero que triunfe pero esta vez espero triunfar yo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Mi ganadería hacemos en 2018 el centenario con la familia Moreno de la Cueva y a dónde voy lo tengo muy claro. Quiero llevar a Saltillo a lo que fue, una ganadería señera y que en cualquier feria no se comprenda ver un ciclo sin el encaste Saltillo.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Me considero ganadero de toros, eso de torista o no torista es una gilipollez pero es verdad que lo nuestro son ganaderías más duras, más técnicas y que necesitamos toreros que estén más rodados en este tipo de encastes. Los problemas suelen ser grandes y cuando vienen las virtudes hay que estar por encima de esas virtudes para cuajar esos toros.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Hombre, si no fuéramos con ese pensamiento seríamos un poco simples. Vamos a ver lo que pasa y ahora suerte, Dios y que los toros embistan.

    Entrevista por Rafa Navarro | Agencia Taurina | Teseo Comunicación

  • Juan Luis Fraile: “Busco al toro que dé emoción”

    Juan Luis Fraile abre el primer Desafío Ganadero enfrentándose a la ganadería de Saltillo en lo que será un mes de septiembre de exaltación del toro bravo en Las Ventas. El ganadero sigue el legado de su padre, Juan Luis Fraile Martín, que compró la ganadería en 1973. Remitimos íntegra la entrevista de Teseo Comunicación al ganadero

    -¿Cómo son los tres toros que trae a Madrid?

    Son toros que están muy bien hechos, tienen cuajo, son serios y con el trapío que exige una plaza como la de Madrid. Vamos con mucha ilusión y son toros que deberían embestir, son toros bonitos, que no asustan a nadie.

    -¿Apuesta por alguno en concreto?

    Hay un toro que me gusta más, de los cinco o seis que tenemos reseñados, tengo uno que me gusta un poco más.

    -¿Cómo lleva lo de lidiar en Madrid y encima con la fórmula de duelo?

    En el caso nuestro que por ejemplo no tenemos seis toros para lidiar en Madrid, esta fórmula nos viene muy bien para estar presentes. Todo lo que sea lidiar en la plaza más importante del mundo, con la repercusión que tiene, bueno es.

    -¿Cómo es el toro perfecto que busca con su ganadería?

    Me gusta el toro bravo que se emplea en el caballo, que tiene fuerza y que transmita al público, el toro tonto no nos gusta, buscamos un toro encastado, que se mueva. Un toro exigente que se lo ponga un poco difícil al torero, que no imposible, en el término medio está la virtud. Nosotros en nuestros tentaderos exigimos mucho a la vaca en el caballo. El picador que viene a esta casa es un profesional y antes de que llegue al caballo ya le ha hecho sangre y eso se nota. Si tu a las vacas les exiges en el caballo, en la plaza se nota y se ven los resultados.

    -¿Ha conseguido alguna vez ese toro soñado? ¿dónde?

    En el año que se murió mi padre en 1999. Yo creo mucho en Dios y ese año la corrida fue perfecta. Fue cinco días después de morirse mi padre y hubo cuatro o cinco toros muy importantes. En Madrid, en San Isidro, fue especial, una corrida que todo ganadero sueña. Fue la recompensa a todo el esfuerzo de una vida de mi padre.

    -Características principales en el comportamiento de los toros de Juan Luis Fraile.

    Es un toro muy astifino, en el campo son toros muy nerviosos, nobles, se arrancan rápido a los caballos, una mirada muy agresiva y solamente con esa mirada, entiendo que asuste a los toreros.

    -¿Qué envidia de los toros de Saltillo?

    De Saltillo no he visto mucho lidiar, es un encaste muy parecido. También ha tenido problemas de sanidad muy importante como nosotros y ese esfuerzo lo valoro. Hace ocho años nos quedamos solamente con treinta vacas y estamos aún en proceso de levantar la ganadería, algo parecido le pasó a Saltillo, son luchadores como nosotros. Los que nos dedicamos a estos encastes tenemos mucha afición y mucho romanticismo, nos cuesta mucho lidiar en cualquier pueblo, cualquier torero pone problemas.

    -Hábleme de la terna que lidiará su corrida

    Conozco a Pérez Mota que lidió una corrida nuestra en Ceret hace dos años pero los tres son toreros preparados, tienen muchas ganas y ese entusiasmo se notará para bien. Espero que toro y torero se pongan de acuerdo.

    -¿De dónde viene su ganadería y a dónde va?

    Esta ganadería la compró mi padre en el año 1973, Graciliano la vendió y nosotros queremos conseguir lo que mi padre consiguió en los 80 y 90. Lidiar mucho en Francia y a eso esperamos volver, a lo que fuimos hace veinte años. Llevamos doce años muy malos, nos han matado muchas vacas y hemos tenido que empezar de cero. Madrid va a ser una gran oportunidad. Siempre nos llaman para ir, pero sacar de una camada de quince toros una corrida completa para Madrid nos resulta ahora mismo casi imposible, muy complicado.

    -¿Qué es el torismo? ¿se considera torista?

    Yo soy torista al 100%, busco al toro que de emoción. Hay veces que ves torear al torero y piensas que tú lo puedes hacer y eso no me gusta. La suerte de varas aquí en España se está perdiendo, en Francia lucen al toro pero aquí no y no puede ser.

    -¿Va a ganar el desafío?

    Eso no lo sé, siempre que lidio al menos pido quedar para volver.

    Imagen: Agencia taurina / Plaza 1

  • Tarde triunfal de Jesús Duque en Requena

    Tres orejas cortó Duque en la corrida de toros celebrada ayer sábado en Requena y donde se lidiaron reses de la ganadería de los Eulogios.

    Festejo que se celebró en el marco de la Feria y Fiestas de la Vendimia 2017 y en el que se guardó un minuto de silencio antes de romper el paseíllo en recuerdo y homenaje al maestro Dámaso González.

    El primer apéndice lo cortó en el segundo de la tarde primero de su lote- un toro en el que había puestas muchas expectativas por la mañana y que por la tarde no dio el juego deseado por todos. Se movió con geniecito, sin querer emplearse, mirón y derrotando a la salida de los engaños. Duque estructuró una faena fiel a su estilo y concepto que no fue nada fácil dada la condición del de Los Eulogios. Sufrió una aparatosa voltereta sin mayores consecuencias que el fuerte golpe. Mató de estocada tras pinchazo y cortó una oreja.

    El segundo de su lote fue un toro fuerte, jabonero de capa, y que tuvo tanta calidad como falta de revoluciones en el motor. Le faltó empuje para seguir los engaños y tener transmisión, Duque supo administrar las embestidas del toro en una faena de menos a más en la que dejó para el recuerdo varios muletazos largos y profundos. Mató de una certera estocada y cortó las dos orejas que paseo en una clamorosa vuelta al ruedo.

  • Oreja a las buenas formas de Antonio Ferrera

    Firme con el capote Juan José Padilla en el primero de la tarde al que recibió con tres largas de rodillas para luego torrar a la verónica y por chicuelinas. Compartió el tercio de banderillas con sus compañeros e instrumentó una faena de valor y entrega ante un complicado toro de Torrestrella que desarrolló complicaciones por el pitón derecho. Esfuerzo serio del jerezano.

    Buen juego proporcionó el segundo de la tarde, embistiendo con nobleza y prontitud. Labor de torería la de Antonio Ferrera que llegó en algunos momentos a conectar con los tendidos. Aseado. Estocada y ovación.
    Complicado resultó el tercero de la tarde, embistiendo rebrincado y mirando mucho. Trató «El Fandi» de mimarlo en la muleta pero no dio opción el astado. Abrevió el granadino.
    El cuarto fue un toro soso y descastado al que Juan José Padilla banderilleó con maestría, con pares de poder a poder. En la muleta tapó los defectos del animal logrando tandas ligadas, sobretodo por el derecho. El fallo con la espada le privó de tocar pelo.
    Se entregó Antonio Ferrera con el quinto de la tarde, sin dudas el toro de mayor posibilidades. Encajó al animal en su muleta, bajando la mano y ligando. Firme por ambos pitones, llegando los momentos más intensos por el izquierdo con el que terminó de encender al respetable. Estocada caída y oreja.
    Enorme «El Fandi» en el tercio de banderillas, saludando una atronadora ovación. En la muleta el animal desarrolló de nuevo complicaciones y el granadino tuvo que abreviar de nuevo. Ninguno de los animales le permitió lucimiento.
    FICHA DEL FESTEJO
    Juan José Padilla: Silencio / Silencio tras aviso
    Antonio Ferrera: Ovación tras aviso / Oreja tras aviso
    «El Fandi»: Silencio / Silencio
    Imagen: Arjona
  • Roca Rey debuta en Gijón con un gran triunfo

    Faena para el recuerdo la que dejó Andrés Roca Rey en su presentación en el coso de El Bibio en Gijón este viernes. El limeño fue premiado con las dos orejas del tercero de la tarde, abriendo de par en par la Puerta Grande de la plaza de toros asturiana.

    Roca Rey firmó frente a “Acertado” una de sus mejores faenas de esta temporada, sobresaliente ya desde el saludo de capote, meciendo con mucho gusto los brazos para torear a la verónica. Quitó después por chicuelinas, cordobina, tafallera, medio farol, caleserina y una larga cordobesa de remate. La faena de muleta estuvo gobernada por el temple y el exquisito concepto del toreo que atesora el limeño, que exprimió al máximo al enclasado astado de Sánchez Arjona. Roca Rey toreó con ajuste, empaque, atalonado en albero gijonés, dejando para el recuerdo series de muletazos vibrantes y de gran emoción. El final, marca de la casa, fue el cúlmen a una gran obra coronada de un espadazo hasta los gavilanes que puso en sus manos el doble trofeo ganado a ley, y que le aseguraba la salida a hombros por la Puerta Grande.

    Frente al sexto apenas pudo justificarse Roca Rey en el tercio de quites y en varias series de muleta poderosas y firmes frente a un animal de Sánchez Arjona al que le faltó fondo y que no permitió el lucimiento del torero limeño, ovacionado a la conclusión de su labor.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros de El Bibio (Gijón). Toros de Sánchez Arjona.

    El Fandi: oreja y palmas.

    Alejandro Talavante: silencio y ovación.

    Andrés Roca Rey: dos orejas y ovación.

  • Padilla y Castella revientan Huesca

    Juan José Padilla triunfó en una gran tarde de esfuerzo y lucimiento. Sebastián Castella demostró el gran momento que atraviesa cortando tres orejas en dos faenas de gran madurez. López Simón cortó una única oreja y no pudo redondear su tarde en su segunda actuación.

    Abrió la tarde un animal noble pero falto de fuerzas. Cuajó a la verónica el jerezano que se gustó en un quite por chicuelinas. Banderilleó con pulcritud dejando tres grandes pares. En la muleta logró conectar pronto con los tendidos, sacando raza y pudiendo al toro. Basó la faena sobre la diestra, dejando tandas muy estéticas y de buen porte. Abrochó con estocada desorejando al animal.

    Tampoco se quedó atrás Sebastián Castella en el segundo pasaje de la tarde. Se midió el francés a un toro noble, con humillación pero al que le faltó un punto de ambición. Con la muleta cuajó una faena sobre ambos pitones e iniciada en los medios con unos soberbios estatuarios. Sometió al animal bajándole la mano y toreando desprecio. Dejó un espadazo desorejando al astado.
    Serio y bonito el castaño que hizo de tercero de la tarde. Alberto López Simón se inventó una faena pulcra sobre ambos pitones, toreando largo y profundo con la diestra. Con la mano izquierda ligó y obligó al animal; muletazos muy estéticos que calaron hondo en los tendidos. Finalizó con una buena estocada aunque en animal tardó en doblar. Oreja y fuerte petición de la segunda que el presidente desoyó.
    Corto de fuerzas el cuarto de la tarde al que Juan José Padilla comenzó la faena sentado el estribo y fue sacándole muletazo a muletazo hasta llegar a los medios. Pocas tandas aguantó el animal que pronto se rajó obligando al diestro jerezano a arriesgar en tablas. La estocada tuvo que ser en este mismo lugar de la plaza lo que dificultó la ejecución. Palmas.
    Otro trofeo sumó Sebastián Castella del quinto de la tarde. Un toro que permitió al diestro galo un trasteo variado sobre ambas manos, llegando los mejores momentos sobre la mano derecha. Cerró con un espadazo cortando un nuevo trofeo.

    El que cerró la tarde fue el peor del festejo, embistiendo rebrincado y sin ritmo. Trató de meterlo en su muleta Alberto López Simón que solo pudo dejar muletazos sueltos y no pudo redondear su tarde.
    FICHA DEL FESTEJO
    Juan José Padilla: 2 Orejas / Palmas
    Sebastián Castella: 2 Orejas / Oreja
    Alberto López Simón: Oreja / Palmas
  • Oreja a la actitud Padilla en el comienzo de Gijón

    Desigual encierro del Conde Mayalde que embistió con mayor clase por el pitón derecho en líneas generales. Oreja a la actitud de Juan José Padilla, mientras que Castella y López Simón se marcharon de vacío.

    Juan José Padilla cuajó con el capote al primero de la tarde. En el tercio de banderillas se lució el jerezano que dejó tres pares de gran calidad. Brindó al público antes de comenzar una faena de alti bajos. Los mejores pasajes llegaron sobre el pitón derecho, pitón por el que el animal repitió y embistió con clase. Cerró con una estocada defectuosa.

    Buen tercio de varas, embistiendo con los riñones el de Conde de Mayalde. Sebastián Castella toreó profundo sobre la mano derecha, con tres series en redondo de eco en los tendidos. Sobre la izquierda embistió el animal protestando. Cerró con una estocada defectuosa y dos golpes de descabello que enfriaron al respetable.

    No funcionó el tercero de la tarde, un animal que pareció acusar su peso, embistiendo pesado y tardo. Se esforzó Alberto López Simón que logró sacar muletazos sueltos de un complicado animal.

    Basó en la entrega y la disposición Juan José Padilla la faena al cuarto de la tarde. Firme con el capote, sorprendió que banderilleó la cuadrilla en vez del diestro como suele acostumbrar. Con la muleta bajó la mano sobre la derecha, haciendo humillar al animal. Cuando el animal se fue a menos, derrochó valor y actitud, desplantado al animal de manera muy vistosa. Estocada cortando la primera oreja del festejo.

    Larga la faena de Sebastián Castella al quinto de la tarde, un animal tosco que embistió rebrincado, buscando los pies del torero continuamente. Trató de exprimirlo el francés por ambos pitones, pero su labor no caló en los tendidos.

    Tampoco se empleó el que cerraba la tarde, toro descastado y protestón al que Alberto López Simón toreó a su altura, sin obligarle. Dejó una estocada muy buena, colocada en el sitio. Palmas.

    FICHA DEL FESTEJO

    Juan José Padilla: Vuelta al ruedo / Oreja

    Sebastián Castella: Palmas / Silencio

    Alberto López Simón: Silencio / Palmas

    Imagen: Javier Arroyo / Aplausos