Etiqueta: Toro

  • La leyenda negra del toro que mató a Paquirri continúa…

    A principios de semana saltaba la noticia de que se ponía a la venta la cabeza de «Avispado» ; toro que acabó con la vida de «Paquirri» en Pozoblanco. Hoy, ya tiene nuevo destino. Se tratará del Museo Taurino de Burriana, aunque han sido cedidas, por lo que la colección no ha tenido que abonar los 30.000€ que pedían por la cabeza del animal.


    Con la nueva ubicación, la leyenda negra continúa… en un nuevo lugar y es que el anterior propietario afirma que la cabeza del astado posee una maldición, que siempre acecha y rodea al lugar en el que está y a su dueño.


    El propietario tuvo que esconder la cabeza del toro de Sayalero y Bandrés durante un largo periodo de tiempo, ya que la polémica que envolvió la muerte de «Paquirri» le obligó a ello. Ahora y, gracias a su pericia, es una pieza histórica para la tauromaquia.

  • Durísimo percance del ganadero Jiménez Pasquau con un toro que parecía muerto

    El ganadero Jiménez Pasquau, antiguo director de la Unión de Criadores de toros de Lidia, ha sufrido un fortísimo percance en el campo según publican nuestros compañeros de Aplausos y ABC. Por fortuna, el toro no logró «hacer carne» y el ganadero sólo sufre un pitonazo a la altura de la boca y un politraumatismo debido a la pisada del animal y el impacto.


    El suceso precedido de una pelea entre hermanos de camada unos días atrás. Al ir a reconocer hoy al toro «Décimo», se lo encontraron abatido, muerto. Esto llevó al ganadero y al vaquero a relajarse y no tomar las medidas de seguridad oportunas.

    El animal, de repente, se levantó y se arrancó contra ellos, levantando al ganadero y propinándole una fuerte paliza.
    Por fortuna, Juan Pablo, no sufre ninguna herida por asta de toro. Se encuentra aliviado a la vez que dolorido por los fuertes golpes del toro. Un milagro, que de otra forma habría tenido un final muy diferente.


    La imagen no corresponde con el suceso

  • La fuerte polémica aviva la venta del toro que mató a Paquirri

    La polémica y el revuelo social que están envolviendo estás últimas semanas a Isabel Pantoja, han hecho que se avive el interés y el precio de la cabeza de «Avispado» el astado que acabó con la vida de «Paquirri» en Pozoblanco.


    El actual propietario de esta pieza de leyenda oscura, quiere sacar rédito de la situación actual y ha puesto en venta la cabeza de «Avispado» por un precio que ronda los 30.000€. Su actual propietario compró la cabeza del animal al carnicero de la plaza y la tuvo guardada en secreto durante mucho tiempo, debido a la polémica que se despertó. Muchos acusaron al equipo galeno de la enfermería de Pozoblanco de no haber hecho todo lo posible y de errores médicos, que llevaron a la muerte del espada.


    Sea como fuere, la oscura historia de este animal de 420 kg, reseñado en cuarto lugar, negro de capa, herrado con el número 8 y perteneciente a la ganadería de Sayalero y Bandrés, podría cambiar de manos. Esto supondría, que el nuevo propietario se llevaría consigo la supuesta maldición que ronda a este animal, según dice su actual propietario.

  • No creerás la nueva forma de manejar los toros en Alcurrucén: Vídeo

    Increíble pero cierto. La ganadería de Alcurrucén ha compartido un vídeo en redes sociales con la nueva «montura» con la que realizan las labores de manejo de los animales en el campo. Se trata de uno de los bueyes de la propia ganadería.


    Un vídeo alegre, con guasa porque no todo es pesimismo en estos tiempos, hay que tratar de sonreír: «Atentos a este vídeo que tenemos nueva montura… «Campanero» no deja de sorprendernos y es que trabajar con animales es la mejor experiencia que hay. Equipo sois unos fenómenos!!» Acompaña al videoy que han compartido a través de Instagram.

    Los comentarios y las reacciones alegres y con risa, no se han parado de suceder en vídeo que puede llegar a convertirse en viral.

    Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.

  • Fallece por Covid-19 el ganadero que permitió el rabo de Ventura en Madrid

    Texto: UCTL

    El ganadero y tesorero de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, José Luis Iniesta Vázquez ha fallecido esta tarde a los 78 años de edad en Badajoz.

    El criador sevillano ha sido directivo de UCTL, con la responsabilidad de la gestión de la tesorería de la entidad desde 2012. Actualmente formaba parte de la Junta Directiva presidida recientemente por Antonio Bañuelos quien había confiado en él para que administrase la parte financiera de la asociación precisamente en la peor crisis económica para el sector de bravo.

    En su trayectoria como tesorero de la Institución, D. José Luis Iniesta ejecutó un ajuste presupuestario que permitió la sostenibilidad financiera de la entidad en la crisis de 2010 que afectó duramente a la ganadería de bravo. Abordó un plan económico que permitió modernizar y, además, optimizar patrimonio de la UCTL. Además, José Luis Iniesta era una persona respetada y querida por todas las juntas directivas y por el equipo de la Entidad pues siempre puso imprimir a los proyectos ilusión y profesionalidad.

    En su trayectoria como ganadero era propietario de dos hierros: “José Luis Iniesta” de encaste Juan Pedro Domecq, y “Los Espartales” de encaste Murube-Urquijo. Precisamente, con un toro de esta ganadería “Biemplantao” hizo historia en Madrid en 2018 cuando consiguió que se le cortase un rabo, un hito que hacía 46 años que no se producía.

  • Impresionante como suena un toro ¿Te asusta?

    Impresionante como suena un toro desde cerca. La respiración acelerada, las manos escarbando en el suelo y los pitones chocando con los muros de piedra. Una imagen desconocida del toro, ya que son pocas las imágenes que se tienen tan cerca de un animal como es el toro bravo.

    El vídeo lo ha compartido un aficionado en redes sociales con el siguiente texto: «Sube el volúmen!! Escucha atentamente!! Has pasado miedo? Esto es un toro bravo de Arauz de Robles» El animal acababa de salir del mueco, donde se le han colocado las fundas en los pitones para evitar lesiones entre los hermanos de camada o roturas en las astas.

    Es impresionante como suena un toro tan de cerca. Un sonido que no se escucha más que en el campo, en la libertad del toro o en la labores de brega en las fincas de ganado bravo. Es en estos momentos, en el silencio y la reflexión que requieren estos lugares, donde se muestra el animal en plenitud y en donde se pueden apreciar sonidos y detalles que en un festejo pasan desapercibidos.

    Dentro de la plaza de toros, en las sueltas populares, en la diversidad de formas y diversidades la tauromaquia, es muy complicado poder estudiar al animal como en la soledad del campo. Un vídeo sin desperdicio, que muestra el respeto y la admiración que hay que tener a los toreros que viven en primera persona, día tras día, estos momentos de miedo.

    Sube el volúmen, pon alto el brillo del dispositivo electrónico y disfruta de un animal único.

  • Miguel Ángel Perera condenado penalmente por fraude fiscal

    Miguel Ángel Perera ha sido condenado por fraude fiscal y deberá pagar una multa de 1,21 millones de euros según publica el diario «Hoy». El torero extremeño mantenía una causa abierta desde el pasado año, cuando tuvo que abonar también 2,59 millones de euros.


    Los hechos se remontan a las temporadas 2008 y 2009, cuando el torero presentó unas declaraciones del IRPF fraudulentas. Esto se traduce en que en el primer año señalado, Perera no contabilizó los 594.500€ pagados en efectivo por empresarios del sector. La siguiente temporada, la cifra se elevó hasta superar el millón de euros; en concreto 1.185.327€. A todo ello, hay que sumar otros gastos no deducibles que elevaron la cifra final hasta los 1,63 millones de euros defraudados.


    La sentencia emitida por el juzgado de lo penal número 1 de Mérida, dictaba también 22 meses de cárcel. Estos han podido ser eludidos por el espada al tratarse del primer delito fiscal, que la pena no superaba los dos años de cárcel y a que el torero ha podido hacer frente a la responsabilidad civil. Los tres delitos por los que estaba imputado Miguel Ángel Perera, se descomponían del siguiente modo:


    o IRPF 2008: Por este delito se pedían ocho meses de prisión y una multa por valor de 448.000€


    o IRPF 2009: 679.000€ de multa y de nuevo, 8 meses de prisión.


    o IVA 2009: Por este último delito se le condenaba a una multa de 86.000€ y seis meses de prisión.


    El total de las tres condenas suma una cuantía de 1,21 millones de multa y 22 meses de prisión, además de deber pagar los costes íntegros del procedimiento.


    Una vez finalizado el proceso, el torero elude la cárcel por los motivos ya expuestos y sólo deberá abonar la cantidad fijada en concepto de multa. Dinero al que el espada extremeño puede hacer frente y por lo que acabará todo, una vez aboné el importe.

  • Los Maños: La bravura a los pies de los Pirineos

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo | Fotografía: NACHO BLASCO


    La historia de Los Maños comienza allá por el año 1977, cuando José Marcuello comienza su andadura por los festejos populares de Aragón y alrededores. Pero no fue hasta 1988 cuando en compañía de sus hermanos se embarca en la compra de reses de Pepe Santolaya e ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia.


    Al poco tiempo, esta compra se vio frustrada y decidieron eliminarlo todo para comprar un lote de vacas y el semental «Listón» de D. Pablo Mayoral, de encaste Santa Coloma. Encaste que gustaba e ilusionaba a la familia y que a la postre, se ha visto que esa apuesta tendría su recompensa. Ya en 2007 decidieron refrescar la ganadería y lo hicieron con lo más puro de la rama Buendía. Compraron 20 vacas de Bucaré vistas tentar y un par de sementales, que dieron a la ganadería ese punto de raza y de transmisión que necesitaba.


    Desde entonces, la familia Marcuello ha seguido fiel a este encaste y están llevando a Santa Coloma a lo más alto en muy poco tiempo. Y es que, el pasado 6 de octubre se cumplían 20 años del debut de Los Maños. Fue en la plaza de toros de La Misericordia con una extraordinaria novillada con cuatro ejemplares aplaudidos en el arrastre y que les sirvió para volver los años siguientes al coso zaragozano.


    Muchos han sido los éxitos cosechados desde ese año 2000, principalmente en el mercado de las novilladas donde Los Maños se han convertido en una garantía en plazas de primera categoría. Uno de estos éxitos fue el 7 de octubre de 2014 cuando «Quejoso» fue el primer novillo indultado en la historia de La Misericordia; hito que sin ninguna duda encumbró la ganadería y la puso en boca de todos los aficionados. El interés puesto en este hierro aragonés se ha visto refrendado en toros y novillos que permanecen en el recuerdo de muchos, como aquel «Saltacancelas» en Vic-Frezensac o en momentos tan emocionantes como esa arrancada desde la otra punta de la plaza de «Jardinero» en su tercera entrada al caballo en esta misma plaza francesa.

    El éxito no llega por casualidad a esta familia aragonesa, sino que es fruto de un compendio de cualidades básicas y necesarias para triunfar en el difícil mundo de la ganadería de bravo. Afición, trabajo y exigencia, hacen el cóctel perfecto para que los «buendías» den lo máximo en todas las plazas. Una exigencia que según palabras del propio José Luis Marcuello es imprescindible: «la selección debe ser muy dura, porque si levantas el listón, poco a poco te hundes».


    Prueba de ello es que apenas 10 o 12 hembras de cada camada pasan la dura prueba de un tentadero en el que se les exige un mínimo de 4 o 5 puyazos arrancándose desde más de 20 metros, y que después deben refrendar con un comportamiento en la muleta donde es imperdonable la falta de humillación. Pero lo más importante sin lugar a dudas, es la afición que mantiene unida a toda la familia en cada comparecencia de Los Maños por cada plaza que van y donde continúan generando ese interés que hace que esté resurgiendo la fé en el encaste Santa Coloma.

    Desde estas líneas queremos agradecer a la familia Marcuello su inmejorable trato y su predisposición. Mucha suerte.

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo Fotografía: NACHO BLASCO

    La galería completa haciendo click

  • Finito desoye las críticas a su indulto

    Juan Serrano «Finito de Córdoba» se mostró muy contento con el indulto en la plaza de toros de Antequera. El diestro cordobés destacó las virtudes del animal en los micrófonos del canal Toros, mientras algunas personas criticaban que se le hubiera perdonado la vida al animal en la propia plaza y, por supuesto, en redes sociales que ya era un hervidero de críticas e improperios por el indulto:

    «El toro ha escarbado, pero ha embestido como pocos. Ha sido muy bonito que lo haya podido ver tanta gente y que se le haya podido perdonar la vida al animal. El toro ha escarbado, sí, pero ha embestido como pocos: esa forma de ralentizarse, de venir con la cara colocada desde adelante. ha habido muletazos de muchos tipos y variedad con un gran toro

    Sí quieres que podamos seguir informando y trabajando en la información taurina, ayúdanos haciendo clic en la publicidad. Gracias.

  • Auto quite milagroso de Pablo Aguado

    Valor y perspicacia a prueba de bombas de Pablo Aguado, en el tercer toro de la tarde en Huelva. El diestro quitaba por chicuelinas, cuando el animal le barrió con una de sus patas, derribándolo. Aguado, tuvo que ser ágil y sacar aplomo para inventarse una larga de rodillas cuando el animal hacía por él. Se vivió un instante de tensión, proseguido de una fortísima ovación como reconocimiento a la solución del espada para hacerse un auto quite.