Etiqueta: Torero

  • 9 años Padilla: «Tuve que recoger del suelo parte de mi cara y el ojo»

    A partir de aquí, el diestro jerezano se marcó a fuego su lema: «El sufrimiento es parte de la gloria». Un sufrimiento que ha llevado consigo desde entonces y que dió a conocer en el programa de Bertín Osborne, «En tú casa o en la mía».


    «El toro me derrumbó, pasó y se llevó la cara y el ojo. Desde que me levanté sabía de la gravedad. Primero porque cuando me puse de pie, tuve que recoger del suelo parte de mi cara y el ojo, que se descolgó. Sabía que la visión la perdía. Pero la gravedad la vi cuando llegué a los brazos del doctor y le vi la cara. Le dije: ‘Hágalo por mi mujer y mis hijos’».


    El Ciclón de Jerez, abre las puertas de su intrahistoria, de cómo superó y afrontó un percance de tal relevancia: «Creía que me iba. Aparte, por la órbita salía mucho caño de sangre. Cada vez que intentaba respirar, me salía sangre por el ojo. Ver las caras de los demás era muy preocupante. Y ya no recuerdo más». Padilla despertó a los pocos días en la UCI del Hospital, con una fe inquebrantable:«¿Dónde estoy? ¡No estoy con San Pedro! Dios me ha dado otra oportunidad».

    Desde el primer momento, El Pirata, cargó con el peso de una cornada que no quiso compartir: «Enfrentarme a la cara de mis hijos, de mi mujer, de mis padres, de mis amigos, de la gente que me quiere… No entendía que ellos tuvieran que sufrir esa cornada por una profesión que he elegido yo»

    Un torero que venció al miedo, que triunfó frente a la muerte. Un torero de raza y personalidad. ¿Un torero como Padilla? No creo que vuelva a existir.

  • Morante se postra ante el Cristo de los Faroles

    «Morante de la Puebla» se ha posteado ante el Cristo de los Faroles de Córdoba, para rezarle y pedir protección de cara al festejo previsto para el próximo 12 de octubre. Vestido de corto y a caballo, cuando el sol moría, el diestro pedía vida y salud. Una estampa torera, una instantánea única.


    El torero de La Puebla toreará este próximo 12 de octubre en la plaza de toros de Córdoba, en un mano a mano con Juan Ortega. Sin duda, uno de los mejores carteles de esta atípica temporada, que ya ha colgado el «no hay billetes» desde hace bastantes días. Un éxito más para la empresa Lances de Futuro, que vuelve a organizar un festejo más y vuelve a llenar otra plaza más, siguiendo siempre las medidas sanitarias.

  • El torero Arturo Gilio, finalmente con esguince cervical y fractura nasal

    Arturo Gilio ha sido dado de alta tras el grave percance sufrido en la ganadería de Marrón, durante un tentadero. El torero fue atendido en primera instancia de un traumatismo craneocefálico, un esguince cervical y una fractura nasal.


    Gilio, ya se encuentra en su domicilio, dónde deberá guardar reposo durante unos veinte días, además de permanecer dichos días con un collarín y un sistema que termine de consolidar los huesos fracturados de la nariz.


    Afortunadamente y tras una segunda valoración médica, se descartó el traumatismo craneocefálico, por lo que la lesión, aún siendo grave, tiene una mejor evolución. El torero queda a la espera de su recuperación para volver a prepararse en esta atípica temporada.

  • Sorpresa de Talavante en Valdemorillo

    Alejandro Talavante ha toreado a puerta cerrada en la plaza de toros de Valdemorillo, cuando nadie lo esperaba. El diestro extremeño se ha puesto de corto para tentar en la localidad madrileña.


    Totalmente desapercibido, sólo se ha conocido la noticia por una publicación en redes sociales del torero y por algunos aficionados qué han comentado haber visto a Talavante entrando en la plaza de toros.


    De esta manera, Talavante continúa su preparación en esta atípica temporada, a la espera de que llegue esa ansiada normalidad que permita volver a abrir las plazas y llenarlas de aficionados.

  • Grave percance de Arturo Gilio, con traumatismo craneocefálico

    Grave percance de Arturo Gilio mientras toreaba un novillo, en un tentadero celebrado en la ganadería mexicana de Juan Antonio del Hoyo. El diestro ha sufrido un traumatismo craneocefálico, un esguince cervical y una fractura nasal, que le mantiene en observación.

    «El joven novillero Arturo Gilio sufrió un percance mientras se encontraba en labores de tienta en la ganadería de Don Juan Antonio del Hoyo. Arturo presentó un traumatismo craneocefálico con Glasgow de 15 puntos, esguince cervical de segundo grado, así como fractura nasal. El joven novillero se encuentra en observación esperando valoración por parte del médico otorrinolaringólogo para verificar la conducta de su fractura. El pronóstico es reservado».


    La imagen no corresponde con el percance.

  • Gracias Castella: A bientÁ´t ami

    Con la retirada de Sebastián Castella, se cierra una bella página del libro de la tauromaquia. Un torero de raza, de poder y, al mismo tiempo, de trazos suaves, de gustos finos. Un artista.


    Han sido muchas las faenas y los momentos con los que el diestro galo consiguió emocionar al público: Hebreo, Furtivo, Horroroso, Jabatillo, Descreído… Sin embargo, de todas ellas, se podría afirmar que la faena de Madrid a Jabatillo, ha sido la mejor de su vida; y sí no la mejor, la de mayor conexión.


    Esperemos, como dice en su carta de despedida: «No sé si será un adiós definitivo o un hasta luego. Sólo el tiempo tiene la respuesta». Quéel tiempo le de la respuesta, que le haga volver a la tauromaquia unos años. Qué pidamos volver a ilusionarnos y sentir el torero con Castella. Pero, ante todo, GRACIAS CASTELLA.

  • Las incógnitas que deja la retirada de Castella

    La retirada de Sebastián Castella es una mala noticia para la tauromaquia. Se cierra un capítulo que aunaba las buenas formas y el poder. Un torero de raza propia, de los irreductibles galos.


    Sin embargo, su retirada deja tres grandes incógnitas abiertas, ya que Castella ha estado apostando por la reunificación del sector y su reestructuración:


    1ª incógnita: La retirada se produce a escasos días de torear en la gira de la reconstrucción impulsada por la FTL. Una gira en la que está anunciada el diestro francés y con la que en un principio estaba de acuerdo.


    2ª Incógnita: La segunda incógnita guarda relación con la primera. Castella ha abogado en numerosas ocasiones por una reunión este invierno, siendo muy claro al respecto y mostrándose abierto a cualquier gestión que reorganice y arregle la situación que atraviesa la tauromaquia.


    3ª Incógnita: ¿Es una despedida definitiva? El diestro galo deja la puerta abierta a una vuelta a los ruedos, pero ¿De qué dependerá? Una incógnita que parece apuntar a qué dependerá de que el sector se reestructure.

  • Castella y un adiós a los ruedos repentino, con sabor amargo

    Sebastián Castella se retira de los ruedos, según ha publicado el equipo del matador en redes sociales. El diestro galo, ha afirmado que es una decisión muy difícil, pero muy meditada y que no sabe sí será un adiós o un hasta luego; lo que sí ha podido afirmar es que seguirá ligado a la tauromaquia.

    “Queridos aficionados que durante tanto tiempo me habéis seguido, apoyado y exigido:

    Os escribo para comunicaros que me retiro del toreo. Es una decisión difícil, muy meditada y que, además, coincide con mis 20 años de alternativa, una efeméride que no he podido compartir con vosotros como hubiese querido.

    Jamás hubiese imaginado cuando empecé mi andadura con apenas 11 años, en mi Beziers natal, que iba a alcanzar tantas y tantas metas. Quiero mostrar mi agradecimiento a todos aquellos que me han acompañado en algún momento de mi carrera. De todos he aprendido. Especialmente, quiero acordarme de mi familia. Sin ellos, este camino no hubiese sido posible hasta aquí.

    Me considero un privilegiado. Y llegado a este punto, me gustaría acordarme de los compañeros que pagaron con su vida la conquista de sus sueños de luces. Ellos han hecho, todavía, más grande esta profesión.

    Todo lo que tengo, lo que he vivido, lo que sé y lo que he conseguido se lo debo al mundo del toro. He conocido gente y lugares maravillosos gracias a la profesión más bonita que existe. Tantas veces volviese a nacer, tantas que intentaría ser torero.

    Pero una vez aquí, creo que hay otros universos por descubrir y tengo mucho que aprender más allá de lo que ha sido mi vida desde muy niño.

    En este año 2020, tan difícil por la situación sanitaria que vivimos, decidí torear para devolverle, dentro de mi humilde aportación, al toro lo mucho que este me ha dado. Creo que era necesario. Lo hice, en los pocos sitios que se ha podido ofrecer espectáculos, por mi cuadrilla, que tan mal lo ha pasado por la falta de contratos y que han sido tan fieles a mi persona, por la afición, de la que siempre he sentido su calor y apoyo, por los empresarios que decidieron organizar corridas de toros, por lo ganaderos, a los que tanto le debemos los toreros, y por los medios de comunicación especializados que siempre he sentido como parte importante de este sector.

    No sé si será un adiós definitivo o un hasta luego. Sólo el tiempo tiene la respuesta. Dicen que los toreros nunca nos retiramos y yo creo que es así. Yo allá donde esté, haciendo lo que haga, SIEMPRE diré con ORGULLO que he sido, soy y seré TORERO.

    MUCHAS GRACIAS A TODOS Y HASTA SIEMPRE.

    HA SIDO UN AUTÉNTICO PLACER”.

  • El Juli da por finalizada su extraña temporada

    Todo listo para la última corrida de Julián López «El Juli» en esta extraña temporada, en la que pone punto y final con escasas actuaciones con respecto al resto de temporadas. El espada madrileño volverá a torear en Úbeda junto a Álvaro Lorenzo, estoqueando cuatro toros de la ganadería de Garcigrande.

    El equipo de prensa del torero ha querido en sus cuentas de redes sociales colocar un spot, para la que será la última corrida de su temporada: «Ya queda poco para la última corrida de Julián López «El Juli» en esta temporada tan compleja. Será este jueves en Úbeda en la Gira de Reconstrucción creada por la FTL».

    https://www.instagram.com/p/CFu3Ch8ixvF/?igshid=z216ra2xqjbv

  • Del gravísimo percance de Dani Menés

    Se cumple un año del gravísimo percance que sufrió el novillero Daniel Menés en la plaza de toros de Arnedo. Un percance del que continúa arrastrando problemas, al no estar totalmente recuperado del nervio ciático: «Seguimos con la evolución del nervio ciático que todavía me da problemas».


    El parte médico firmado en la localidad riojana, mostraba la magnitud de la cogida: «Herida en muslo derecho 1/3 inferior interno por asta. Se explora herida y tiene un corto trayecto ascendente y sobretodo un trayecto descendente. Atraviesa profundamente tendones y músculos los cuales lesiona y pasa a cara posterior de rodilla con intenso dolor de rodilla y zona gemelar».


    Ahora, doce meses después, el torero continúa su recuperación con la ilusión puesto en volver a los ruedos y a esta plaza: «Ojalá poder algún día volver a torear en esta maravillosa plaza».