Etiqueta: Torero

  • La Juventud Taurina de Cataluña presenta un ciclo de máximo nivel en Barcelona

    La Juventud taurina de Cataluña ha presentado un ciclo de coloquios de máximo nivel en la ciudad de Barcelona. Se trata de tres tertulias que se realizarán en horario matinal en la calle Aribau, dando comienzo a las 12:00 de la mañana:


    «Nuevo ciclo de conferencias, reserva los días 23 y 30 de enero, así como el 6 de febrero. Volvemos a la carga». Una iniciativa que pone de manifiesto que la fiesta brava sigue viva en la Cataluña totalitarista, donde se pretende discriminar y enterrar a todos aquellos que piensen distinto a los poderes políticos.

    Para la ocasión, el ganadero de Prieto de la Cal, así como Ginés Marín y Jiménez Fortes, serán los encargados de acercar la fiesta a la afición de catalana, en un ciclo que queda definido del siguiente modo:


    23 de enero: Prieto de la Cal.

    – 30 de enero: Ginés Marín.

    – 6 de febrero: Jiménez Fortes.

  • Raquel Martín lista para el asalto al escalafón novilleril

    Raquel Martín ha sido sin ninguna duda, uno de los nombres propios de esta temporada. Desde principios de curso, presentó credenciales con tardes rotundas que iban haciendo que poco a poco empezase a salir su nombre en la prensa especializada; hasta acabar el año siendo un rostro conocido dentro del mundo del toro.


    Su corto bagaje genera ilusión en muchos aficionados que ven en ella una apuesta de futuro. La recompensa a un año rotundo, tendrá lugar en la próxima feria de Olivenza donde debutará con caballos compartiendo cartel junto a Lalo de María y Alejandro Adame, matando una novillada de El Freixo, propiedad de El Juli.


    El tándem formado junto a la matadora de toros Cristina Sánchez, que actúa como apoderada suya, está dando resultados. Ambas han roto el escalafón sin caballos y están preparando el asalto al escalafón menor donde la Liga Nacional de Novilladas ha dejado importantes nombres propios, con peso y futuro.


    La sencillez y el sabor propio de su toreo, le han otorgado el privilegio de poder debutar a principio de temporada, teniendo la posibilidad de actuar muchas más ocasiones con caballos en una temporada que promete ser mejor que la anterior, con tardes de mayor relevancia y peso. Raquel está lista para la batalla y para lograr el sueño de su vida que ya está un poquito más cerca.


    Te esperamos con ganas Raquel. Mucha suerte para este año. Suerte y al toro.

  • Tomás Campuzano emite un comunicado a la FIT tras la ausencia de El Chorlo en Olivenza

    Tomás Campuzano ha emitido a través de redes sociales un comunicado mostrando su disconformidad ante la ausencia de Jesús Díez El Chorlo en la próxima feria de Olivenza. En él, lamenta la poca sensibilidad de la empresa con el novillero extremeño, desoyendo los ofrecimientos y negando los méritos que, a su juicio, hacían merecer a El Chorlo un hueco en la feria:


    «Lamento muchísimo la poca sensibilidad y el poco interés en poner al novillero extremeño Jesús Diez «El Chorlo» en sus novilladas.

    Yo como apoderado del novillero estoy muy dolido y muy molesto porque creo que El Chorlo se merece una oportunidad, es más, creo que se la deben por ser extremeño. Nunca lo pusieron en Olivenza, siempre estuvo a la espera. Jamás le dieron esa oportunidad aún siendo un torero hecho en la escuela taurina de Badajoz. Me he llevado casi dos meses intentando ponerme en contacto con la empresa y la respuesta fue el no darse por enterados ni contestar al teléfono ni a los mensajes por Whatsapp.

    Entiendo que serán muchos los compromisos y las presiones a las que la empresa estará sometida para poner a tantos toreros jóvenes, pero por lo menos que haya una ética que siempre existió en el toreo (respeto).

    Llevo a un novillero con mucha dedicación a su profesión y tiene muchos sueños por cumplir, lo que hace que me comprometa en su lucha.

    Pido disculpas por si mis palabras suenan duras pero no puedo quedarme en silencio ante tanta injusticia, sobre todo con los que luchan por un sueño. Me da mucha pena que el toreo esté así de esta manera. Gracias y saludo.

    Tomás Campuzano»
    .

  • Así fue el homenaje en Ávila al banderillero El Chano

    Por : Carlos De San Lázaro Campos

    En la mañana del pasado sábado 18 de diciembre tuvo lugar en la Plaza de Toros de Ávila y organizado por la veterana Peña Taurina Abulense un acto en homenaje al banderillero madrileño Vicente Yangüez » El Chano» (Parla, 21 de Octubre de 1972) que un fatídico día de Julio de 2012 recibió un aparatoso percance en ese coso de Ávila actuando bajo las órdenes de la novillera Milagros del Perú.

    El presidente del partido político » Por Ávila » D. José Ramón Budiño , en representación del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad le ha hecho entrega de la insignia de Ávila entre abrazos , aplausos y lágrimas de emoción al homenajeado.


    Por parte de la entidad taurina a Cristina , esposa del invitado ,se le hizo entrega de un centro de flores y para el Chano que sería agasajado con una placa como Socio Amigo , un ejemplar del libro » Torerías» , que ha sido editado y escrito por miembros de esta entidad , la revista de la Peña por título » La Verónica» (que alcanza ya el número 165 ) un retrato de El Chano , obra del secretario Francisco Garcinuño y un poema escrito por el socio Paco Galán , a lo que El Chano como muestra de gratitud ha regalado a la Peña Taurina Abulense el traje catafalco y azabache que lució aquél fatídico día que toreo como banderillero en Ávila por última vez. Este vestido de torear será expuesto en un lugar preferente en el futuro Museo Taurino que se prevé instalar en las dependencias de la plaza de toros.


    Tras los actos en el coso taurino pasaron a la comida prevista en el Restaurante La Posada de la Fruta.


    En la mañana de hoy domingo El Chano ha conquistado el primer puesto en la final de la Liga Nacional de Kárate adaptado , Enhorabuena torero!!

  • La posible explicación de la nueva y polémica encerrona de Ferrera en Olivenza

    La encerrona de Antonio Ferrrera en Olivenza con seis toros de Victorino Martín en la próxima feria, está desatando una fuerte polémica al tratarse de la quinta gesta del extremeño en solitario en apenas unos meses. Sin embargo, esta vez podría ser su apuesta más sincera y de mayor sentido de sus últimas actuaciones.


    Este año, concretamente el próximo 2 de marzo, se cumplen 25 años de la alternativa en este coso extremeño de Antonio Ferrera. Cobra cierta lógica una gesta de estas características, en el coso que le vio nacer como matador de toros y con una ganadería de la tierra como lo es Victorino Martín. Una campaña muy especial para el torero que quiere comenzar a lo grande y en una plaza muy especial para él, como lo es Olivenza.


    La nota negativa y por la que se ha desatado la polémica, es el desgaste acumulado en la afición por las últimas encerronas en España de Antonio. La encerrona, debería ser una cita especial y única y, en este caso concreto, se ha convertido en un recurso recurrente que el propio torero ha utilizado en exceso y desgastado.


    Ocurre un caso parecido con José Antonio Morante de la Puebla, quién también cumple 25 años en el escalafón superior y que ha decidido arrancar su temporada española con un doblete en una feria de corta de tres corridas de toros.


    Polémicas a parte, esta encerrona sí tiene un cierto sentido especial. Nos guste o no, también hay que entender la encerrona como una cita especial con la historia del toreo y respetar a Antonio Ferrera aunque como aficionado no se esté de acuerdo. Respeto sí y crítica constructiva también, pero siempre con el reconocimiento de lo que el espada ha construido a lo largo de todos estos años de alternativa.

  • A día de hoy… esto es todo lo que se sabe del Domingo de Resurrección en Sevilla

    Faltan varios días hasta que se presente de manera oficial el cartel del próximo Domingo de Resurrección en Sevilla. Según las palabras del empresario del coso del baratillo, la próxima semana se haría el anuncio y la convocatoria de medios para presentar una de las fechas marcadas a fuego en la temporada de Sevilla.


    Hasta ahora, todas las papeletas colocan en el cartel a tres toreros de la tierra: Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega, con una ganadería aún por definir y por la que preferimos no lanzar una moneda al aire al no haber claridad en la diversidad.


    La entrada de Talavante en el cartel por tanto y, a día de hoy, parece poco probable aunque las últimas horas pueden ser decisivas en la confección y todo puede cambiar en los últimos segundos. Lo mismo sucedería con Emilio de Justo que, tras su gran actuación en Sevilla y ser el triunfador de la temporada, tampoco entraría en esta especial cita.

  • Mañana se presenta la feria de Olivenza, que nace con una gran polémica por Ferrera

    2033523

    Mañana tendrá lugar la presentación de la feria taurina de Olivenza que este año, según adelantó Zabala de la Serna en El Mundo, vendrá cargada de figuras. Tres corridas de toros y una novillada picada, compondrán un ciclo que se desarrollará entre el 4 y 6 de marzo.


    El ciclo nace en medio de una fuerte polémica por la nueva encerrona de Antonio Ferrera. El extremeño suma así una nueva gesta, que ya comienza a ser habitual en su modelo de temporada; esta vez matará la corrida de Victorino Martín. La decisión por este cartel, ha sido muy criticada, al no parecer que el espada merezca por méritos una nueva encerrona y al quitar puestos a compañeros en una de las primeras ferias del año.


    Por su parte, el resto de la cartelería contará con el doblete de Morante de la Puebla, así como con la presencia de El Juli, José María Manzanares, Roca Rey y Emilio de Justo. La novillada picada supondrá el debut de Raquel Martín, desconociéndose los dos compañeros que partirán plaza con ella, en una tarde tan importante en su carrera.


    Habrá que esperar hasta mañana para conocer las combinaciones finales, que serán presentadas por la empresa gestora del coso. Las ganaderías, por su parte serán: Zalduendo, Núñez del Cuvillo y Victorino Martín para el escalafón mayor y El Freixo para la novillada.

  • Guillermo Hermoso: «Tiene sus pros y sus contras, pero es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza»

    Guillermo Hermoso de Mendoza es un extraordinario jinete estellés con un concepto en busca de las principales virtudes del toreo a caballo. Y es que este rejoneador navarro sostiene las bases de su toreo en la espectacularidad y la pureza en cada batida. Con mismo apellido que el padre y diferente nombre mantiene las bases simbólicamente establecidas que consisten en realizar cada suerte con la mayor verdad posible. A pesar de su juventud atesora unos rasgos que seguramente proceden de línea sanguínea pero que son extremadamente complicados de adquirir, como la cabeza fría para pensar en la cara del toro entre otras muchas. 2021 ha sido un año en el que ha podido pegar un golpe sobre la mesa alzándose como triunfador en grandes ferias, pero sobre todo en Sevilla, a 800 kilómetros de su finca, donde hizo el rejoneo que siempre buscó.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que ha sido una temporada muy importante por haber vuelto después de esta pandemia y poder hacerlo con una cantidad de festejos aceptable. El haber podido torear todos los festejos que he toreado este año ha sido muy importante para mí, además creo que ha sido una temporada muy regular en cuanto a triunfos y a éxitos, espero que tenga su importancia de cara al año que viene.

    ¿Qué sensaciones tuviste en el Sevilla?

    • Únicas, por todo. Vi que fui capaz de sobreponerme a diversas circunstancias como el piso del ruedo que estaba mal y pude darle la vuelta. Luego indudablemente el triunfo fue importantísimo.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • Complicada, por el hecho de que se han reducido mucho los festejos y por ende las oportunidades, esperemos que vengan tiempos mejores y consigamos darle la vuelta a esta situación.

    ¿En qué piensas cuando ves todo lo que ha conseguido tu padre ahora que ejerces la misma profesión que él?

    • Te ayuda a valorar mucho, el ver todo lo que ha conseguido, la regularidad, los años que lleva manteniéndose arriba. es algo que era impensable en la carrera de un torero. Además de todo lo que ha hecho y conseguido en el rejoneo.

    ¿Te ha sido complicado soportar la presión de tu apellido?

    • Tiene sus pros y sus contras, pero indudablemente es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza. Es cierto que luego sientes la presión de tener que estar a la altura por lo que ha conseguido tu padre, pero es un verdadero orgullo.

    ¿Matarías una corrida en puntas en algún momento puntual?

    • No, por el hecho de que en una corrida a pie al torero le toca la muleta, se la rajan y no pasa nada, pero imagínate que en una corrida me toca el caballo una sola vez y le pegan una cornada fatídica. Un caballo que para llegar allí ha llevado muchas horas de entrenamiento y preparación. Lo veo complicado.

    ¿Qué tienes preparado en la cuadra de cara al 2022?

    • Tenemos varias ilusiones puestas en diferentes caballos. Hay un hijo de “Disparate”, otro de “Alquimista” y otro de “Extraño” que tienen muy buena pinta y esperamos poder debutarlo el año que viene.

    ¿Quién es Guillermo Hermoso de Mendoza?

    • Yo creo que soy una persona sencilla, humilde, amiga de sus amigos, apasionada por los animales y por la naturaleza.
  • Emilio de Justo convoca a la prensa y a la afición hoy en Cali

    En cuestión de horas, dará comienzo en tierras colombianas un encuentro entre la afición y Emilio de Justo, triunfador de la temporada española junto a Morante de la Puebla. El extremeño ha convocado a aficionados y prensa en un coloquio que tendrá lugar en el corredor de la plaza de toros de Cali, a las 5:30 pm. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.


    Importante iniciativa de la empresa gestora del coso colombiano, Tauroemoción, que pretende acercar a los grandes protagonistas del ciclo a la afición y a los medios de comunicación locales. Alberto García y Emilio de Justo, apoderado y poderdante, están realizando una importante labor divulgativa y de cercanía a lo largo de toda la temporada; tanto europea como americana.


    Esta iniciativa, en esta tierra que tanto persigue a la tauromaquia, tiene un gran valor de promoción y potenciamiento de la feria, llevando a una de las grandes figuras de la tauromaquia actual a compartir su tiempo y espacio con aficionados y medios de comunicación.

  • En Vídeo: La locura de Ferrera en México: Se sube al caballo, lanza la vara, coge el capote…

    La tarde de Antonio Ferrera en la Corrida Guadalupana de La México, fue un auténtico hervidero de emociones y sentimientos. El extremeño volvió a la lidia total; subiéndose al caballo de picar y dejando todo tipo de detalles que le llevaron al triunfo en una corrida de gran relevancia en México.


    Su actuación ha tenido puntos controvertidos, que le han situado en medio de una fuerte polémica. El tercio de varas ha sido, en opinión de muchos un exceso del espada que se vació al completo con momentos de «locura» en el ruedo.


    polémicas a parte y cada uno con su opinión, Ferrera está dejando claro que tiene una personalidad fuera de lo común. Un torero diferente a los demás, que vive por y para su toreo, independientemente de lo que piense la gente.