El artículo de Zabala de la Serna en El Mundo, que sirve como respuesta de Juan José Padilla a Manuel Perera por la entrevista, ha dejado una lapidaria frase del veterano torero como cierre de la pieza: «No quiero hacerle daño».
Unas palabras que respondían a la pregunta de por qué no denunciaba ante los tribunales las graves acusaciones de Manuel Perera hacia su persona. Padilla, según lo publicado en el citado medio, no quiere emprender acciones legales contra quién fuera su poderdante para evitar hacerle más daño, después de la trayectoria vital reconocida por el joven espada en la entrevista previa.
Zabala de la Serna ha vuelto a sacudir la jornada taurina, esta vez con una pieza que da la versión de Juan José Padilla. El diario El Mundo ha dado a conocer la visión de los hechos del veterano matador de toros, quién se ha defendido tajante de las graves acusaciones vertidas por Manuel Perera.
Las palabras de Juan José Padilla, quién siempre se ha caracterizado por su sinceridad ante los medios, desmienten todas las acusaciones, haciendo especial hincapié en los supuestos malos tratos y el robo del dinero.
Sobre esto último, el diestro de Jerez ha querido destacar que no arriesgaría todo su prestigio por esa cantidad de dinero, dejando patente que en ningún momento se apropió de ninguna cantidad que no fuese suya.
La versión del torero es radicalmente opuesta a la ofrecida por quién fuera su poderdante, dando lugar a dos historias paralelamente separadas. Sin acusar a ninguna de las dos partes de no decir la verdad, aunque está claro que alguno no lo hace, este episodio es una sombra dañina para la fiesta de los toros… y sí no, al tiempo.
La tauromaquia en Colombia se ha visto gravemente afectada estas últimas temporadas, con mención a parte para lo sucedido estas últimas semanas. Con contínuos ataques, con Cali y Manizales bajo la lupa de los colectivos y administraciones animalistas… la libertad se ha impuesto a la censura.
A comienzos de semana, la Corte Constitucional de Colombia ordenaba el regreso de los toros a Bogotá. Una ciudad que no pudo celebrar su tradicional feria de 2012 a 2017 ante la prohibición de dar toros de Petro y que celebró su último festejo en 2020, antes de que se prohibiese la muerte de las res en el ruedo.
La sentencia reestablece la actividad taurina en la capital colombiana, además de obligar a reabrir el proceso licitatorio de manera inmediata. Esto quiere decir que la plaza Santamaría podría volver a acoger espectáculos taurinos en cuanto se termine el proceso de licitación.
La victoria ha sido acogida con gran entusiasmo por los aficionados y profesionales del sector, quiénes ven en el fallo de la Corte Constitucional un triunfo de la libertad. Ahora, queda el argumento por delante más importante, volver con los tendidos llenos, sin dar opción a los anti taurinos.
Ante la delicada situación que vive la fiesta en el país, todas las figuras deben hacer un importante esfuerzo y acudir sin dudas al reclamo de la libertad; alternando con los toreros de la tierra y devolviendo a este emblemático coso la solera y el valor cultural que posee. En este mismo punto, la presencia de José Tomás podría ser el revulsivo suficiente para demostrar el músculo que posee la fiesta en el país.
El diestro de Galapagar debería tener el deber imperativo de ofrecer sus servicios a la nueva empresa. José Tomás sigue siendo y será el torero de las masas y su presencia dejaría una constancia patente del músculo que tiene la tauromaquia en el país.
Un año más la Copa Chenel ha lanzado en redes una campaña para ir calentando motores ante una de las citas que más se va fijando en el calendario taurino. A través de una cuadrícula, pide a los aficionados confeccionar el cupo total de matadores para el certamen.
Nombres como el de Daniel Menés, Alberto Pozo, Borja Jiménez Oliva Soto, Francisco Montero o Isaac Fonseca están siendo recurrentes en las quinielas de los aficionados. Sin embargo, Gonzalo Caballero está siendo uno de los toreros fijos en la mayor parte de las combinaciones elaboradas por los internautas.
El espada madrileño no ha terminado de encontrar su sitio después de la gravísima cornada que le seccionó la vena femoral y sus ramas colaterales, además de contusionar la pala ilíaca. Una lesión que le mantuvo alejado de los ruedos hasta su reaparición en Navalcarnero en mano a mano con Enrique Ponce.
La participación del espada madrileño en la III edición de la Copa Chenel podría suponer el golpe de suerte que necesita el torero para volver al nivel que mostró las temporadas anteriores al duro percance. Los aficionados, a través de sus combinaciones, están demostrando que sigue habiendo ganas de volver a ver la entrega y el concepto de este torero.
Nunca es tarde si la dicha es buena, reza el refranero español. Eso mismo habrán pensado Paco Ureña y su apoderado Juan Diego, al firmar los contratos de las dos tardes del murciano en la próxima feria de Fallas.
La ausencia del pasado curso vino motivada por la falta de «circunstancias de contratación que eran las lógicas» según pudo explicar el propio torero a Contrabarrera6 el pasado año. Unas circunstancias que cerraron las puertas al de Murcia, a pesar de los éxitos cosechados en las temporadas anteriores en la capital del Turia.
Tres años consecutivos como triunfador de la feria de Julio, sumado al premio a la mejor faena de la feria, fueron los argumentos que no llegaron a buen puerto. La pandemia y las necesidades empresariales, dieron al traste con una de las citas que Paco Ureña esperaba afrontar con mayor ilusión.
Este 2023, sin embargo, ha traído consigo un guión diferente. Dos tardes en dos carteles de diferente calado. El primero junto a Angel Téllez y Francisco de Manuel con reses de la ganadería de Juan Pedro Domecq. La segunda, en el broche de oro de la feria; en mano a mano con Daniel Luque con toros de la ganadería de Victorino Martín.
Valencia se convierte de esta manera, en la lanzadera de Paco Ureña hacia las cotas más altas de su toreo que pretende recuperar en este nuevo curso. Las temporadas 2019 y 2018 aún resuenan en el recuerdo de muchos aficionados y este es el primer peldaño hacia ese estatus.
El último programa de El Albero de la Cadena Cope ha entrevistado a fondo al matador de toros Manuel Jesús El Cid, en la temporada de su regreso. El torero ha bromeado con los rumores que le situaban en todas las ferias de inicio de año, añadiendo que aún no sabe el lugar en el que volverá a vestirse de luces:
«Mi temporada, cuando yo anuncié que volvía, jamás dije que fuese a comenzar en Valencia y a acabar en Zaragoza. Nadie me habrá escuchado decir eso, jamás. Me voy a vestir de luces porque ahora mismo mi presión está conmigo mismo; ni con la gente, ni con el toro, ni con nada. Quiero disfrutar tanto sí toreo diez tardes, como cinco o quince. No sé lo que voy a torear«.
De igual modo ha destacado que no sabe de dónde han salido los rumores que le aseguraban un puesto en Castellón, Valencia u Olivenza. Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link El Albero de Cope
Cristina Sánchez y el matador de toros Antonio Ferrera han puesto punto y final a la relación de apoderamiento que les mantenía unidos desde la pasada temporada. La noticia la ha adelantado la propia matadora de toros, quién ha anunciado que la separación total llegará en enero, tras la finalización de los últimos contratos firmados.
El comunicado emitido por Crisitina Sánchez reza lo siguiente:
«Quiero anunciarles, como apoderada del maestro Antonio Ferrera, que doy por finalizada la relación profesional que hemos mantenido durante la última temporada.
Ante todo, quiero agradecer al torero la confianza depositada en mí para dirigir su carrera en esta triunfal temporada en España, Portugal, Francia y América. El próximo 5 de enero, tras los festejos programados en Colombia en los que está anunciado Antonio Ferrera, quedará rescindido el compromiso por ambas partes.
Doy las gracias también a periodistas y medios de comunicación por la atención recibida durante todo este tiempo«.
Imagen: Raúl Barbero – Momento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas
Es cierto que el caso «callejón» que envuelve a Miguel Abellán y a Morante de la Puebla, está dando una imagen muy dañina para la tauromaquia. Además, tras la versión de ambos protagonistas, queda claro que alguna de las partes no está contando toda la verdad, lo que puede continuar añadiendo leña al fuego.
Complicado resulta establecer quién miente y quién oculta información. Sin embargo, lo que está claro es que las dos versiones no son complementarias y que difieren en muchos de sus puntos, como vamos a poder analizar a continuación.
EPISODIO MATINAL, PREVIO AL SORTEO
Este es el episodio de mayor relevancia y el detonante de toda la polémica y el rifirrafe entre Morante de la Puebla y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Mientras el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos afirma que todo transcurrió de manera cordial, la versión del matador de toros contradice lo dicho.
Miguel Abellán narró en los micrófonos de El Toril de Onda Madrid lo sucedido en los siguientes términos: «Lo que sucedió por la mañana, y no fue a las 8:00, fue a las 12 de la mañana. El apoderado se dirigió a la plaza de toros a visionar, como siempre se hace, el estado del ruedo. El ruedo se preparó con esmero, cariño y admiración. A mi pregunta de si sabían o no que el ruedo estaba más duro o más blando a su parecer, la respuesta de Pedro fue que ellos no sabían si lo querían más duro o más blando y ahí terminó la conversación». Sin embargo, la versión de los hechos que Morante ha descrito en El Mundo, poco tiene que ver con la dada por Miguel Abellán: «Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa. El objetivo era arreglar las durezas. La empresa estaba totalmente de acuerdo en hacerlo así que mi apoderado acudió a primera hora. ¿Cuál fue mi sorpresa? En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca«.
EL RIFIRRAFE EN EL CALLEJÓN
Lo sucedido en el callejón de Las Ventas es la parte visible del desencuentro entre ambas partes. Al doblar el sexto toro de la tarde, Morante de la Puebla acudió visiblemente enfadado hasta la posición de Miguel Abellán, encarándose y viviéndose unos momentos de máxima tensión entre ambas partes. La versión del director gerente afirma que no existió tal discusión, ya que dos no discuten si uno no quiere, y que él no quiso:
«Entiendo que el maestro Morante de la Puebla, en un cúmulo de nerviosismo, no sé como denominarlo, o de salida de tono; no entendía algunas cosas que me intentó explicar a centímetros de distancia. No hubo tal rifirrafe, ni discusión. Escuché impertérrito y sin levantar la voz. No hubo tal discusión porque como se suele decir, dos no discuten si uno no quiere». Así mostraba su visión de los sucedido en los micrófonos de El Toril.
Ahora, la versión de Morante desvelada en El Mundo, refleja una actuación más chulesca y desafiante de Miguel Abellán: «Le pedí explicaciones de por qué no le había dejado meter a mi apoderado la rastra para ablandar el ruedo por la mañana. Él se limitaba a decir que acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando le echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas. Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa«.
LA FAMOSA FRASE: «LO QUE TIENES QUE HACER ES NO ANUNCIARTE»
Esta ha sido la lapidaria frase de la polémica y la que se ha convertido en un grito de guerra entre detractores y admiradores. Quizás es en este punto dónde más coinciden las versiones aunque, contadas diferentes maneras, podría llegar a afirmarse o negarse.
Miguel Abellán en los micrófonos de El Toril afirmó que en ningún momento pronunció esa frase a Morante, cosa que coincide con la versión del torero, aunque olvidó mencionar que sí la pronunció en presencia del apoderado: «Yo jamás en mi vida
me atrevería a decirle a alguien vestido de luces en una plaza si debiera o no debiera anunciarse y torear. Esas palabras no han salido de mi boca y, además, hay infinidad de testigos. Yo que ocupo un cargo público y me debo ya no sólo a mi profesión, sino al gobierno que represento y a la entidad que represento, el Centro de Asuntos Taurinos. Me limité a escuchar atentamente a la petición o demanda que el maestro Morante quería hacerme. Como digo nunca me dirigiré a un torero en términos que no sean desde el respeto y la admiración máxima que me profesan cualquiera que se vista de luces«.
De las palabras de Miguel Abellán se entiende que no se dirigió al matador sevillano en esos términos, pero Morante mantiene en su versión publicada en El Mundo que aquella frase fue pronunciada hacia su apoderado: «En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca. En ese momento pronunció -lo que tienes que hacer es no anunciarte«.
LA PENDIENTE DEL RUEDO
Este ha sido otro de los puntos en los que ambas partes no concuerdan al hablar. Mientras que Miguel Abellán afirma su ya famosa frase sobre el Everest, Morante niega que en ningún momento haya hecho alusión a l apendiente del ruedo, que ya fue modificada hace años.
El director gerente pronunciaba al respecto en El Toril: «Yo no sé si el ruedo está en las necesidades que el maestro desea. Si que tiene todo el afán y el trabajo de un equipo humano que hay; y que están todos los días que se torea acondicionando el ruedo. En San Isidro Morante cuajó una de las faenas de su vida en el mismo ruedo, pero a veces, un centímetro no molesta y en otras le parece el Everest«.
Morante en El Mundo, niega haber hablado en ningún momento sobre la pendiente del ruedo. Él sólo hizo referencia a la dureza del albero: «Nunca hablé de la pendiente. Sólo quería ablandar el ruedo«
Puedes consultar todas las declaraciones haciendo click en los links de El Toril y El Mundo
Imagen: Raúl Barbero – Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas
El enfado de Morante de la Puebla por lo sucedido el pasado sábado en Las Ventas sigue cotizando al alza. Tras querer evitar alimentar la polémica y declinando las ofertas de diversos medios de comunicación, el cigarrero ha roto su silencio tras las declaraciones de Miguel Abellán en diversos medios de comunicación.
A través de Juan Diego Madueño en EL MUNDO poner el link, el espada ha mostrado su versión de los hechos, ante un más que latente enfado: «Él se limitaba a decir que cuando acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando lo echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas«. Unas palabras que hacían referencia al rifirrafe entre ambos en el callejón, al doblar el sexto de la tarde.
Además, Morante ha confirmado que Miguel Abellán sí pronunció la famosa sobre sí Morante debiese o no, anunciarse en Madrid. Cierto es que no la pronunció delante del matador en el callejón como negaba en la radio, pero se la pronunció al apoderado en la misma mañana del festejo, cuando ambos discutían por el estado del ruedo.
Imagen: Raúl Barbero – Momento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas
Ni Morante de la Puebla, ni su entorno, tenían previsto añadir más leña al fuego tras el encontronazo el pasado sábado entre el matador y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Sin embargo, tras la comparecencia del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos en diferentes medios de comunicación, el cigarrero ha cambiado de opinión.
A través de EL MUNDO, Morante de la Puebla ha contado la bronca en el callejón de Las Ventas. El torero ha dado su versión de los hechos. Unos sucesos que no concuerdan en parte, con los narrados por el madrileño en antena: «No entiendo cómo Ayuso, que defiende el toreo con tanta clase, tiene a semejante personaje«. Unas palabras que hacen alusión a que, en palabras del torero, Miguel Abellán no representa al público, al abonado y mucho menos a los profesionales al frente de la gestión de Las Ventas.
Sobre el encontronazo, Morante asegura que se dirigió a Miguel Abellán para pedirle explicaciones por no haber dejado a su apoderado rastrillar el suelo en la mañana para ablandar el ruedo. Según su versión, Miguel Abellán se negó una y otra vez, limitándose a decir que cuando su cargo acabe se lo explicará. Añade: «Le dije que delante del toro había tenido muchos cojones, pero que fuera siempre había sido un chufla y seguían siendo un chufla«.
Preguntado sobre el episodio que tuvo lugar en la mañana y que ayer Miguel Abellán describió como una conversación sencilla, Morante revela una versión totalmente distinta. La conversación no transcurrió con cordialidad y Miguel Abellán la habría cerrado con un contundente: «El ruedo no se toca».
El episodio de la mañana condicionó, según la versión del cigarrero, el juego de los toros por la tarde, que sufrieron lesiones en las pezuñas. Este es por tanto el motivo del enfado del matador que, habiendo advertido del problema de ruedo y habiendo sido despachado de malas maneras, descubría que su paso por la capital vino marcado por la predicción que había hecho en la mañana.
Puedes leer el artículo completo de Juan Diego Madueño haciendo click en EL MUNDO