Etiqueta: Torero

  • Seis toreros buscan su oportunidad en La Maestranza

    Vuelve el aroma torero al coso baratillero, vuelven los acordes maestrantes, vuelve el segundo festejo de la temporada en Sevilla. Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y “Calerito” son los afortunados de lidiar seis astados de la debutante ganadería de Fermín Bohorquez.

    El hierro del veterano rejoneador se estrena en Sevilla en el toreo a pie en la corrida de la “oportunidad”. Lama de Góngora, Ángel Jiménez y Borja Jiménez repiten cartel tras cuajar buenas tardes el pasado año en albero sevillano.

    No obstante, “Calerito” vuelve a la Maestranza tras su alternativa en la anterior Feria de San Miguel. Rafael Serna y José Ruiz entran por primera vez en el cartel de seis espadas en el ruedo maestrante.

    La empresa Pages vuelve a repetir el formato de seis toreros, donde cada uno tendrá la oportunidad de mostrar el valor para tener un sitio para la próxima temporada.

  • ¿Encerrona de José María Manzanares en Alicante? Una cita de máximo interés

    Encerrona José María Manzanares Alicante

    José María Manzanares será uno de los grandes protagonistas de su próxima feria de San Juan. El matador celebra este año su vigésimo aniversario como matador de toros y planea un festejo por todo lo alto. José María Manzanares plantea una encerrona en la plaza de toros de Alicante.

    Una noticia que ha adelantado MUNDOTORO y para lo que Eventos Mare Nostrum, encargada de gestionar la plaza de toros de Alicante, estaría ultimando los flecos. Una cita que, de confirmarse, se convertiría en uno de los festejos de referencia de la temporada, a expensas de la elección de la ganadería o ganaderías para la ocasión.

    Manzanares ha comenzado el año con fuerza, recuperando la mejor versión que mostró en Madrid hace ya unas temporadas. Triunfador indiscutible de Fallas, sigue acaparando importantes actuaciones que dan mayor rédito aún a la encerrona que José María Manzanares estaría planeando en Alicante.

    Un torero que a pesar de la edad, no ve por el momento cercana su retirada. «Pienso en el día a día, aunque es verdad que desde la pandemia empecé a pensar hasta cuando llegaría mi carrera. Yo quiero estar siempre y cuando siga siendo feliz y hasta que mi cuerpo me lo permita. No quiero torear por dinero ni por necesidad. . por eso hasta que la ilusión y el cuerpo me dejen« como reconoció en una entrevista de David Casas.

    Sin embargo, Manzanares es consciente de que la edad no perdona y el peso de las lesiones tampoco:. «De aquí a unos años mi físico no será el mismo que ahora o en temporadas atrás y tendré que ir bajando el número. Es verdad que la lesión de espalda y cuello, ya no toreando sí no en el día a día. me va dejando secuelas y me va pesando«

    Sea de la manera que sea, José María Manzanares ha planteado una encerrona en Alicante, dentro del conjunto de un año de celebración que ha empezado con muy buen pie.

  • Juan Ortega: «En la Feria de Abril estar una tarde ya preocupa… con dos se acumula el trabajo»

    Juan Ortega Feria de Abril

    El matador de toros Juan Ortega será uno de los protagonistas de la Feria de Abril 2023: Un serial en el que tiene dos tardes en dos citas de primera categoría en el Coso del Baratillo.

    Juan Ortega ha reconocido la importancia que tiene La Maestranza, máxime cuando uno ha nacido en el barrio de Triana: «Sevilla es una forma de vivir, una forma de sentir, una forma de llorar, de sufrir, en definitiva es una forma de ser. Triana es lo mismo pero con su propia personalidad. Triana le pone su toque, su gusto, su profundidad a las cosas. Es distinta«. El matador asume sus dos tardes con responsabilidad; sabedor de las expectativas que hay: «

    En la feria cuando estás anunciado una tarde ya preocupa… Cuando estás dos se acumula el trabajo. Pero estoy muy feliz, porque torear es una oportunidad que te da la vida y hacerlo en Sevilla es un privilegio«.

    Juan Ortega es consciente de que Sevilla le espera esta Feria de Abril, como ya hiciese años atrás y que su legado, poco a poco, va calando con fuerza en el corazón de la ciudad: «La huella que yo haya podido dejar en esta plaza ha sido el hecho de que dos veces me hayan tocado la música con el capote. Pero pienso que la huella se va dejando con el paso de los años«.

    El torero de Triana comparecerá en La Maestranza los próximos 26 y 28 de abril con las ganaderías de Domingo Hernández y Victoriano del Río, respectivamente. Dos tardes en las que estará acompañado de por Morante y Diego Urdiales en su primera comparecencia, mientras que en la segunda harán lo propio Sebastián Castella y Roca Rey.

  • Curro Díaz: «No estar en San Isidro es una putada»

    Curro Díaz

    Curro Díaz fue uno de los grandes protagonistas del último programa de El Toril de OndaMadrid. El torero de Linares fue entrevistado tras su importante tarde de Madrid, dónde estuvo cerca de cortar una oreja.

    El espada destacó la importancia de volver a torear en Madrid, con lo que supone no estar acartelado en la feria de San Isidro: «Cuando me hablaron del Domingo de Resurrección, lógicamente estaba encantado. Yo le debo todo a Madrid y por ello poder torear en esta plaza para mí es un privilegio sea la fecha que sea«.

    En esta misma línea, el torero de Linares destacó: «Hoy venía con muchísima ilusión, con los nervios… creo que ha sido un día bonito. La pena ha sido la espada «.

    Preguntado por su ausencia en la feria de San Isidro, el torero mostró su malestar, porque cualquier matador siempre quiere estar presente en la feria más importante del mundo: «No estar en San Isidro es una putada. Todos los toreros entendemos que tenemos derecho a todo, pero la realidad es que hay veces que puedes torear… siempre hay circunstancias«.

    Puedes escuchar la entrevista completa a Curro Díaz haciendo clic en el link El Toril,

  • «Ahí va un torero» decían del matador de toros Juan Ortega

    Juan Ortega matador

    «Ahí va un torero» decían del matador de toros Juan Ortega, mientras andaba hacia la plaza de toros de Málaga. Un camino que recorrió como homenaje a Pablo Picasso, en el 50 aniversario de su muerte, como previo a la corrida Picassiana en La Malagueta.

    El sevillano tiene ese aura de torero antiguo, de sabor añejo dentro y fuera de la plaza. Su paseo, más allá del homenaje al pintor, devolvió una estampa antes habitual entre los matadores de toros. Acercó la tauromaquia a la ciudad, dejándose ver a pie como uno más; dando visibilidad a la profesión y naturalizando el contraste entre tauromaquia y sociedad.

    Después en la plaza mostró su versión más pura, destilando las embestidas del animal con los pases de la sevillanía más ornamentada. La Malagueta fue testigo de una obra dulce del matador de toros Juan Ortega, maridada en la soledad del Guadalquivir y de la que tan sólo queda la estampa de las imágenes y el recuerdo.

    La feria de Abril de Sevilla, espera con fuerza a este torero. Un matador de toros que puede poner de vuelta y media la plaza con dos muletazos, con un trazo del capote.

  • Joder con Borja Jiménez… Qué torero

    Borja Jiménez

    Borja Jiménez sigue apuntando y puntuando en el corazón de los aficionados. El torero de Espartinas sorprendió en la fase clasificatoria de la Copa Chenel, con un toreo caro que le valió para avanzar de fase y consolidarse como uno de los favoritos a levantar el certamen.

    Después llegó a Madrid, donde le esperaba con ganas. Los rumores de los aficionados sobre su tarde en Cercedilla habían levantado expectación y los dedos apuntaban a Borja Jiménez al bajar de la furgoneta. Sin toro no hay paraíso, pero los detalles toreros que dejó en Las Ventas calaron con fuerza en los tendidos.

    Falló la materia prima, pero queda el recuerdo de unos detalles que con otro animal, podrían haber puesto Madrid patas arriba. Una tarde que debería tener el rédito de una repetición durante la calurosa temporada veraniega en Las Ventas.

    Ahora llega Sevilla este próximo domingo, en el cartel de los seis matadores. Un cartucho de primer calibre que puede terminar de inclinar la balanza hacia una temporada de mayores oportunidades para un torero al que no le faltan cualidades, tiene la tauromaquia impresa a fuego en el alma.

    Justo el día antes, desde San Agustín de Guadalix, el torero buscará conseguir un billete para la final a tres del certamen. Una cita en la que se lidiarán reses de las ganaderías de Cuadri y Baltasar Ibán.

  • Victorino Martín augura un año muy complicado en el campo bravo

    La ganadería de Victorino Martín es asidua a compartir las labores de campo a través de redes sociales. Durante el último vídeo del hierro cacereño, el ganadero ha augurado un verano complejo debido a la sequía que comienza a azotar el campo bravo en algunas zonas de nuestro país.

    La ausencia de lluvias supone un gran sobrecoste para la crianza de bravo, al tener que sustituir el inexistente pasto natural por piensos. Además, la subida de precios fruto de la inflación, hace aún mayor este gasto que podría llevar a muchos ganaderos a una situación límite.

    «El campo ya está seco. Ya lo cerros, aunque llueva, no tiene arreglo. Este año el campo se ha ido enseguida. Fijaros que estamos a principios de abril… y el verano se va a hacer larguísimo. Casi, casi podríamos decir, con estas temperaturas, que ya ha empezado el verano en primavera«.

    Las previsiones meteorológicas para las próximas semanas, tampoco son halagüeñas, sin preverse grandes cantidades de precipitaciones. La sequía en el campo bravo puede ser un problema grave, sobre todo en diversas zonas de la geografía nacional.

    Una situación que puede complicar de grave manera la viabilidad de ciertos hierros de la cabaña brava, los que no están en primera línea. Unas ganaderías que en muchos casos no se han recuperado del todo de los efectos de la pandemia y para las que este sobrecoste puede ser una factura muy dura de asumir.

  • Vídeo resumen de la mágica tarde de Juan Ortega en la Picassiana

    El 50 aniversario de la muerte de Pablo Ruiz Picasso ha tenido como acontecimiento histórico taurino la Corrida Picassiana donde Juan Ortega ha cortado dos orejas, después de cuajar a un buen toro de Álvaro Núñez y toreando muy despacio y en algún momento parando el tiempo. Buen ambiente en La Malagueta donde Cayetano y Aguado pasearon una oreja cada uno.

    Ortega demostró esa despaciosidad en el quinto con las verónicas de recibo. Anunció que se venía una faena de toreo grande. Comienzo con pies juntos, para dar paso a una sinfonía de temple por el derecho. Buen toro de Núñez. Bordó el toreo, derechazos a cámara lenta. El público entregado. Estocada y dos orejas.

    En el segundo toro Ortega estuvo templado ante un toro noble, pero que pronto se apagó. Faena de detalles y cargada de naturalidad. Muletazos sueltos de exquisita factura. Estocada. Ovación.

    Tarde de toreo puro del sevillano, de tauromaquia añeja de un matador de toros escogido entre los llamados. Ortega ha vuelto a poner de manifiesto en La Malagueta, la grandeza de su tauromaquia, el pellizco que levanta de los asientos con apenas dos muletazos.

    La corrida Picassiana fue un auténtico homenaje a Pablo Picasso, quién de haber visto torear a Juan Ortega, habría incluido en su obra artística el boceto y la esencia de un matador de toros que puede estar ante la temporada de convencer a los últimos reticentes.

    https://twitter.com/juanortegapr/status/1644784925873242113?t=Z2MslyoVydAG7KM9qnT8KQ&s=19
  • La intrahistoria del espectacular traje Picassiano de Cayetano en Málaga

    Cayetano y Domingo Zapata Corrida Picassiana

    Cayetano Rivera fue el máximo exponente del traje picassiano en la corrida picassiana de Málaga. El diestro apareció con un terno diseñado para la ocasión por Domingo Zapata, veterano artista reconocido internacionalmente.

    Sobre un terno antiguo, color azabache, el artista dejó fluir su arte para crear un lienzo para el espada madrileño. Un trabajo que comenzó el pasado mes de febrero, cuando el matador de toros viajó hasta Estados Unidos, para comenzar a trabajar junto a Zapata en la confección del traje.

    Un diseño que se mantuvo en la más estricta intimidad hasta la fecha. Tan sólo, días antes, trascendió a los medios el traje original y la aportación del destacado artista, pero nada más.

    La pieza respondió a la ocasión. Un traje que ponía en valor la pintura y el estilo de Picasso, en la tarde en la que se cumplían 50 años de su muerte. No sólo fue la composición del terno, también el capote, que lucía las pinceladas de Domingo Zapata, creando un conjunto de admirable composición.

    Cayetano Rivera llegó a La Malagueta en un antiguo Cadillac, con el capote sobre los hombros y acompañado de Domingo Zapata, en una estampa tan añeja como representativa de la ocasión.

    El madrileño cuajó una importante tarde en la que cortó una oreja a su primero de la tarde, en la que el público pidió con fuerza el segundo apéndice desoyendo el presidente la petición. tarde de entrega y torería de Cayetano.

  • Roca Rey se desata en Arles. Vendaval de pura raza y triunfo incontestable

    Roca Rey ha triunfado en el mano a mano frente a Roca Rey en Arles. El peruano ha sido un vendaval, arrancando cuatro orejas y dando una enorme dimensión que dispara la expectación para mañana en Sevilla.

    Cuatro orejas que pudieron ser seis de haber marrado con los aceros en el segundo de su lote. Roca Rey mostró en Arles diferentes registros en la lidia de sus animales, adaptándose a las necesidades de cada uno sin perder su personalidad torera en ningún momento.

    Al segundo de la tarde, de carácter más noble, le administró una lidia medida. Cuidando las embestidas, gestionando los tiempos y sacando a fuerza tandas de larga hondura y de cuidado trazo. Estocada, cortando la primera de la tarde.

    El segundo, de corte más largo permitió a Roca Rey torear con gusto, luciendo al animal y rematando con personalidad. Cuando el animal fue a menos, el peruano se apretó en los pitones, arrancando a base de entrega muletazos. Falló con los aceros y redujo el premio a una oreja.

    El sexto, el más exigente de los hermanos, fue el que puso el delirio en los tendidos. Roca Rey se abandonó del cuerpo para torear con el alma. Se desató el peruano en una faena de pasión en la que asustó al miedo. Esta vez los aceros cayeron al primer encuentro, cerrando su actuación con dos orejas de ley.