Etiqueta: Tauromaquia

  • Mentiras y verdades en el caso «callejón» que enfrentó a Morante y Miguel Abellán

    Imagen: Raúl BarberoMomento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas

    Es cierto que el caso «callejón» que envuelve a Miguel Abellán y a Morante de la Puebla, está dando una imagen muy dañina para la tauromaquia. Además, tras la versión de ambos protagonistas, queda claro que alguna de las partes no está contando toda la verdad, lo que puede continuar añadiendo leña al fuego.

    Complicado resulta establecer quién miente y quién oculta información. Sin embargo, lo que está claro es que las dos versiones no son complementarias y que difieren en muchos de sus puntos, como vamos a poder analizar a continuación.

    EPISODIO MATINAL, PREVIO AL SORTEO

    Este es el episodio de mayor relevancia y el detonante de toda la polémica y el rifirrafe entre Morante de la Puebla y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Mientras el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos afirma que todo transcurrió de manera cordial, la versión del matador de toros contradice lo dicho.

    Miguel Abellán narró en los micrófonos de El Toril de Onda Madrid lo sucedido en los siguientes términos: «Lo que sucedió por la mañana, y no fue a las 8:00, fue a las 12 de la mañana. El apoderado se dirigió a la plaza de toros a visionar, como siempre se hace, el estado del ruedo. El ruedo se preparó con esmero, cariño y admiración. A mi pregunta de si sabían o no que el ruedo estaba más duro o más blando a su parecer, la respuesta de Pedro fue que ellos no sabían si lo querían más duro o más blando y ahí terminó la conversación». Sin embargo, la versión de los hechos que Morante ha descrito en El Mundo, poco tiene que ver con la dada por Miguel Abellán: «Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa. El objetivo era arreglar las durezas. La empresa estaba totalmente de acuerdo en hacerlo así que mi apoderado acudió a primera hora. ¿Cuál fue mi sorpresa? En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca«.


    EL RIFIRRAFE EN EL CALLEJÓN

    Lo sucedido en el callejón de Las Ventas es la parte visible del desencuentro entre ambas partes. Al doblar el sexto toro de la tarde, Morante de la Puebla acudió visiblemente enfadado hasta la posición de Miguel Abellán, encarándose y viviéndose unos momentos de máxima tensión entre ambas partes.
    La versión del director gerente afirma que no existió tal discusión, ya que dos no discuten si uno no quiere, y que él no quiso:

    «Entiendo que el maestro Morante de la Puebla, en un cúmulo de nerviosismo, no sé como denominarlo, o de salida de tono; no entendía algunas cosas que me intentó explicar a centímetros de distancia. No hubo tal rifirrafe, ni discusión. Escuché impertérrito y sin levantar la voz. No hubo tal discusión porque como se suele decir, dos no discuten si uno no quiere». Así mostraba su visión de los sucedido en los micrófonos de El Toril.

    Ahora, la versión de Morante desvelada en El Mundo, refleja una actuación más chulesca y desafiante de Miguel Abellán: «Le pedí explicaciones de por qué no le había dejado meter a mi apoderado la rastra para ablandar el ruedo por la mañana. Él se limitaba a decir que acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando le echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas. Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa«.

    LA FAMOSA FRASE: «LO QUE TIENES QUE HACER ES NO ANUNCIARTE»

    Esta ha sido la lapidaria frase de la polémica y la que se ha convertido en un grito de guerra entre detractores y admiradores. Quizás es en este punto dónde más coinciden las versiones aunque, contadas diferentes maneras, podría llegar a afirmarse o negarse.

    Miguel Abellán en los micrófonos de El Toril afirmó que en ningún momento pronunció esa frase a Morante, cosa que coincide con la versión del torero, aunque olvidó mencionar que sí la pronunció en presencia del apoderado: «Yo jamás en mi vida

    me atrevería a decirle a alguien vestido de luces en una plaza si debiera o no debiera anunciarse y torear. Esas palabras no han salido de mi boca y, además, hay infinidad de testigos. Yo que ocupo un cargo público y me debo ya no sólo a mi profesión, sino al gobierno que represento y a la entidad que represento, el Centro de Asuntos Taurinos. Me limité a escuchar atentamente a la petición o demanda que el maestro Morante quería hacerme. Como digo nunca me dirigiré a un torero en términos que no sean desde el respeto y la admiración máxima que me profesan cualquiera que se vista de luces«.

    De las palabras de Miguel Abellán se entiende que no se dirigió al matador sevillano en esos términos, pero Morante mantiene en su versión publicada en El Mundo que aquella frase fue pronunciada hacia su apoderado: «En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca. En ese momento pronunció -lo que tienes que hacer es no anunciarte«.

    LA PENDIENTE DEL RUEDO

    Este ha sido otro de los puntos en los que ambas partes no concuerdan al hablar. Mientras que Miguel Abellán afirma su ya famosa frase sobre el Everest, Morante niega que en ningún momento haya hecho alusión a l apendiente del ruedo, que ya fue modificada hace años.

    El director gerente pronunciaba al respecto en El Toril: «Yo no sé si el ruedo está en las necesidades que el maestro desea. Si que tiene todo el afán y el trabajo de un equipo humano que hay; y que están todos los días que se torea acondicionando el ruedo. En San Isidro Morante cuajó una de las faenas de su vida en el mismo ruedo, pero a veces, un centímetro no molesta y en otras le parece el Everest«.

    Morante en El Mundo, niega haber hablado en ningún momento sobre la pendiente del ruedo. Él sólo hizo referencia a la dureza del albero: «Nunca hablé de la pendiente. Sólo quería ablandar el ruedo«

    Puedes consultar todas las declaraciones haciendo click en los links de El Toril y El Mundo

  • Morante sobre Miguel Abellán: «No sé si me querrá pegar cuando le echen»

    Imagen: Raúl BarberoMorante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas

    El enfado de Morante de la Puebla por lo sucedido el pasado sábado en Las Ventas sigue cotizando al alza. Tras querer evitar alimentar la polémica y declinando las ofertas de diversos medios de comunicación, el cigarrero ha roto su silencio tras las declaraciones de Miguel Abellán en diversos medios de comunicación.

    A través de Juan Diego Madueño en EL MUNDO poner el link, el espada ha mostrado su versión de los hechos, ante un más que latente enfado: «Él se limitaba a decir que cuando acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando lo echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas«. Unas palabras que hacían referencia al rifirrafe entre ambos en el callejón, al doblar el sexto de la tarde.

    Un enfado y una bronca que venían motivados por la negativa de Miguel Abellán, según la versión del sevillano, a tocar el ruedo de Las Ventas. Una decisión que ya había sido consensuada y aprobada por la empresa y el entorno del torero y, que fue declinada por el propio Abellán: «El ruedo no se toca«.

    Además, Morante ha confirmado que Miguel Abellán sí pronunció la famosa sobre sí Morante debiese o no, anunciarse en Madrid. Cierto es que no la pronunció delante del matador en el callejón como negaba en la radio, pero se la pronunció al apoderado en la misma mañana del festejo, cuando ambos discutían por el estado del ruedo.

  • Morante estalla ante la versión de Abellán en los medios: «Es un chufla»

    Morante de la Puebla se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las ventas
    Imagen: Raúl BarberoMomento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas

    Ni Morante de la Puebla, ni su entorno, tenían previsto añadir más leña al fuego tras el encontronazo el pasado sábado entre el matador y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Sin embargo, tras la comparecencia del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos en diferentes medios de comunicación, el cigarrero ha cambiado de opinión.

    A través de EL MUNDO, Morante de la Puebla ha contado la bronca en el callejón de Las Ventas. El torero ha dado su versión de los hechos. Unos sucesos que no concuerdan en parte, con los narrados por el madrileño en antena: «No entiendo cómo Ayuso, que defiende el toreo con tanta clase, tiene a semejante personaje«. Unas palabras que hacen alusión a que, en palabras del torero, Miguel Abellán no representa al público, al abonado y mucho menos a los profesionales al frente de la gestión de Las Ventas.

    Sobre el encontronazo, Morante asegura que se dirigió a Miguel Abellán para pedirle explicaciones por no haber dejado a su apoderado rastrillar el suelo en la mañana para ablandar el ruedo. Según su versión, Miguel Abellán se negó una y otra vez, limitándose a decir que cuando su cargo acabe se lo explicará. Añade: «Le dije que delante del toro había tenido muchos cojones, pero que fuera siempre había sido un chufla y seguían siendo un chufla«.

    Preguntado sobre el episodio que tuvo lugar en la mañana y que ayer Miguel Abellán describió como una conversación sencilla, Morante revela una versión totalmente distinta. La conversación no transcurrió con cordialidad y Miguel Abellán la habría cerrado con un contundente: «El ruedo no se toca».

    El episodio de la mañana condicionó, según la versión del cigarrero, el juego de los toros por la tarde, que sufrieron lesiones en las pezuñas. Este es por tanto el motivo del enfado del matador que, habiendo advertido del problema de ruedo y habiendo sido despachado de malas maneras, descubría que su paso por la capital vino marcado por la predicción que había hecho en la mañana.

    Puedes leer el artículo completo de Juan Diego Madueño haciendo click en EL MUNDO

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los toros de Pedraza de Yeltes para la 11ª de San Isidro

    Listos los toros de Pedraza de Yeltes que se van a lidiar esta tarde en la undécima de la Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas. A las 19:00h. van a hacer el paseíllo López Chaves, Javier Cortés -que sustituye a Diego Carretero-, y Jesús Enrique Colombo.

    https://twitter.com/LasVentas/status/1526893374065807363?t=ig9K1xLtPAz7yUw6pycUyw&s=19
  • Histórica encerrona de Diego Ventura en Mérida

    El empresario José Luis Pereda y el rejoneador Diego Ventura han llegado a un acuerdo para que este actúe en solitario en la próxima Feria de Mérida ante seis toros de diferentes encastes. Este será uno de los contenidos estrella en la primera temporada de Pereda al frente del coso emeritense, uniendo a la perfección la intención del empresario de devolver el prestigio a este coso y la voluntad de Diego Ventura de hacer grandes gestas y participar en la revitalización de plazas de toros.

    La importante gesta de Diego Ventura tendrá lugar el 3 de septiembre con seis toros de otras tantas ganaderías y encastes diferentes: tres de ellas españolas y otras tres portuguesas. Y entre los elegidos habrá hierros de los considerados duros, aún por confirmar, pero en la línea de los que Ventura viene incluyendo en sus carteles cada vez más frecuentemente.

    José Luis Pereda, que es propietario y empresario de este coso, agradece la buena disposición del rejoneador, que le ha permitido cumplir su deseo de “ofrecer a la afición emeritense un espectáculo único que será uno de los grandes acontecimientos taurinos del año en Extremadura”, según sus propias palabras.

    Por su parte, Diego Ventura explica: «Es un reto que me apetece mucho. Este es un año de apuesta fuerte, muy fuerte, por mi parte, en todos los sentidos y quiero que no le falte de nada por el bien del rejoneo en un momento en el que lo necesita y mucho. Y en el que los públicos responden a este tipo de propuestas, como se demuestra en las entradas que están registrando las plazas donde toreo. No podía faltar una corrida en solitario y entiendo que Mérida es un sitio ideal para hacerla”.

    El rejoneador elogió también la iniciativa de José Luis Pereda: “Ha hecho una apuesta importante por recuperar una plaza que ha sido tan significativa, tan bonita y de tan buen ambiente siempre y me siento identificado con quien, como él, da estos pasos adelante. Que recuperemos Mérida, como otras plazas de toros similares a ella y que hayan estado algo olvidadas en los últimos años, requiere del compromiso de todos, por supuesto, también de los toreros”, explica Diego Ventura.

    En cuanto al planteamiento de la corrida, Ventura adelanta lo siguiente: “Habrá variedad ganadera y de encastes, grupos de forcados y lo mejor de mi cuadra. Pretendo plasmar la mejor demostración del toreo a caballo de este tiempo y de tiempos precedentes en los que bebí y donde me inspiré. Habrá, por tanto, variedad, espectáculo, emoción y toreo. Toreo total”.

    Esta será la sexta corrida en solitario que afronte Diego Ventura en su trayectoria. Antes lo hizo en Ronda en 2008, en Huelva en 2012, en Sevilla en 2013 y en Espartinas y Madrid, ambas, en 2018, para conmemorar el vigésimo aniversario de su alternativa.

  • Estos son los festejos que se pierde Diego Ventura tras el accidente en el campo

    Diego Ventura tendrá que estar en absoluto reposo al menos una semana tras caerse ayer del caballo durante uno de los entrenamientos. El jinete sufre: “ Dolor axial cervical con afectación radicular de la MSD, contracturas de la musculatura paravertebral y bloqueo del balance articular de la columna cervical con limitación de la flexo-extensión y lateralización”.


    Ventura pasará revisión la próxima semana dónde se confirmará sí su estado es apto para retomar la temporada o sí por el contario, debe permanecer en reposo algún tiempo más.


    Tras el percance, el jinete de La Puebla, pierde los dos compromisos previstos para este fin de semana en las plazas de toros de Almendralejo y Lucena.

  • Diego Ventura sufre un percance en el campo

    Diego Ventura sufrió ayer un accidente en el campo mientras entrenaba de cara a los próximos compromisos. El rejoneador cayó del caballo, recibiendo un fuerte golpe que le hizo acudir de urgencia a los servicios médicos quiénes dictaminaron: “El paciente presenta dolor axial cervical con afectación radicular de la MSD, contracturas de la musculatura paravertebral y bloqueo del balance articular de la columna cervical con limitación de la flexo-extensión y lateralización”.

    Hasta la próxima revisión del jinete por parte del equipo médico, tendrá que guardar reposo según reza el parte médico:

    Paciente atendido en consulta por cervicobraquialgia aguda tras incidente mientras montaba a caballo en su entrenamiento diario, el paciente presenta dolor axial cervical con afectación radicular de MSD, contracturas de la musculatura paravertebral y bloqueo del Balance articular de la columna cervical con limitación de la flexo-extensión y lateralización. (…)

    Hay una serie de normas para la prevención y que también sirven para el tratamiento de las Icervicalgias «mecánico-posturales» son: Evitar gestos, posturas y actividades generadoras de dolor cervical. Evitar posturas de flexión anterior. Evitar movimientos hacia el lado del bloqueo doloroso caso de haberlo.

    Recomiendo no montar a caballo hasta nueva revisión el próximo lunes para ver evolución

  • Gesta histórica de Antonio Ferrera: En solitario frente a seis Miuras en Pamplona

    Antonio Ferrera ha anunciado esta misma mañana que se encerrará con seis toros de Miura, la próxima feria de San Fermín. Una auténtica gesta con uno de los hierros más legendarios del campo bravo nacional y en una plaza dónde se mandan las camadas mejor presentadas y hechas de la geografía española.


    Un hito que el extremeño quiere cumplir en la temporada de sus 25 años de alternativa y en la del aniversario de la plaza de Pamplona. Además, lo hará de manera altruista destinando sus honorarios a la Casa Misericordia, encargada de gestionar el coso pamplonica y qué tan importante labor social desarrolla en la capital navarra.


    El extremeño ha comunicado la noticia a través de un comunicado que remitimos íntegro:


    «El Matador de Toros, Antonio Ferrera, le complace, gratamente, anunciar, una corrida benéfica, como único espada, con seis toros, de Miura, en Pamplona, en favor de la Casa de Misericordia, conmemorando, el centenario de la plaza de Toros de Pamplona, pieza básica y esencial, de Los Sanfermines, y una de las plazas más importantes del mundo.

    Este acontecimiento, tiene una singular, importancia para el diestro Antonio Ferrera, por múltiples razones, entre las cuales cabe mencionar:

    – La plaza de Pamplona, es el recuerdo vivo, de las ambiciones, de mejora, del gran Maestro José Gómez Ortega ‘Gallito’, que es un referente nexorable, en todos los sentidos.

    – El 15 de Julio de 2006, Antonio Ferrera ha sido el último torero que corta un rabo a un «Victorino», en una tarde inolvidable, tanto para el torero, como para la afición. Tuvo dos cogidas y sufrió, tres cornadas.

    En 1999, debuta Antonio Ferrera, en Pamplona, precisamente, con toros de Miura por primera vez, como matador de toros.Este año 2022, cumple Antonio Ferrera, 25 años de carrera como torero, desde su alternativa, y es un gran honor, para él, brindar, en esta etapa, de suma importancia, para su trayectoria, a la casa de Misericordia, y a su proyecto e iniciativa humanísticas y altruistas, dicha corrida, en beneficio de su proyecto principal reflejo de todo buenhacer..

    Los toros de Zahariche, los Miura, representan un hierro, inconfundiblemente pasional y apasionante. El reto de torear, 6 Miuras, en solitario, y la finalidad, del evento, representan un aliciente, con una carga irresistible y sumamente grata, para Antonio Ferrera, aparte del significado, emocional, sentimental, pasional y profesional que entraña«.

  • En imágenes: Muy serios los toros de Los Maños para el desafío ganadero de Madrid

    Galería: KAKEL

    La ganadería de Los Maños va a enviar cinco animales desde Aragón, de los que tres saltarán al ruedo este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas. Lo harán dentro del marco de la corrida concurso de ganaderías que medirá a la divisa maña con la de Saltillo.


    El cartel estará compuesto por toreros de tres nacionalidades distintas y de la talla de Sánchez Vara, Luis Bolívar y Thomas Dufau, rompiendo el paseíllo a las 18:30. Una tarde de gran expectación y muy del gusto de la afición venteña.

  • En imágenes: Impresionantes toros de Galache y Baltasar Ibán para la Copa Chenel

    La localidad madrileña de San Agustín del Guadalix acogerá de nuevo un festejo de la Copa Chenel. Será el sábado 23 de abril con la cuarta corrida de toros en fase clasificatoria de esta edición.

    Un cartel con muchos alicientes ya que se enfrentan en duelo ganadero los toros de Baltasar Ibán y los Vega Villar de Francisco Galache. La terna la componen tres toreros jóvenes; Diego Carretero, Ángel Téllez, el único torero en repetir este año, y Marcos.

    La afición de San Agustín del Guadalix y alrededores podrá disfrutar de uno de los duelos ganaderos más interesantes de esta edición con toros de Baltasar Ibán, una ganadería esperada siempre por la afición que además repite como ganadería triunfadora del pasado año, y los patas blancas de Francisco Galache como hierro debutante en esta edición.

    Un duelo rematado y muy bien presentado donde veremos las características y diferentes embestidas de cada hierro. La ganadería triunfadora tendrá el derecho a repetir en 2023.