David Galván ha amanecido con un susto, al haber sido hackeada su cuenta de Twitter. A lo largo del día se han ido sucediendo mensajes escritos en inglés, sin ningún tipo de relación con la tauromaquia en su cuenta; por supuesto, no escritos por el torero. El último tweet publicado por el espada se remonta al 26 de septiembre cuando homenajeaba a «Paquirrín».
A medio día, el equipo de prensa del torero confirmaba el hackeo de su cuenta: «La cuenta personal de Twitter de David Galván ha sido hackeada. Todo lo que desde ayer se está publicando, no es por parte de David Galván. Estamos pendientes de poder darles solución».
José Garrido ha puesto punto y final a su temporada. Un curso complicado, extraño, marcado por un claro enemigo: El Coronavirus. Un año convulso, en el que ha podido torear en plazas como Barcarrota, Añover del Tajo o Herrera del Duque entre otras.
El espada ha querido compartir una imagen junto a su cuadrilla, para cerrar esta atípica temporada: «Acabó una temporada muy diferentes a todas las que había vivido, pero una temporada que suma. En lo profesional me ha hecho evolucionar y seguir creciendo. Agradezco a mí cuadrilla por estar un día tras otro al pie del cañón. Sois muy grandes: Antonio Chacón, Ladislao Navarro, Javier Valdeoro, Luis Cebadera, Aitor, Bernal y Jaime».
Fascinantes declaraciones de Antonio Ferrera al término de su encerrona en Badajoz. David Casas, periodista del Canal Toros, preguntó al torero acerca de la importancia de su tarde; las palabras del espada fueron para enmarcar:
«No sé sí la palabra es importante. A veces el toreo no necesita de muchas palabras. Me siento un privilegiado por pertenecer a un mundo tan maravilloso como el del toreo; con tantos valores personales y humanos, que nos transmiten en la superación de nuestro instinto y nuestra alma. Me siento muy orgulloso de pertenecer a ellos.
Le doy las gracias a todo el mundo que hoy ha estado con nosotros; a mí cuadrilla que ha estado genial, que me ha cuidado, que ha dado su entrega en todo momento. Al público que ha estado en la plaza y al público que nos ha visto en todo el mundo que, también era una tarde homenaje a todo el mundo del toro de todos los países, que mantienen la esencia de lo que es este arte y le dan el valor con su entrega y su cariño cuando vamos los toreros a esos países. No sé qué más decir, porque no tengo más palabras. Muchísimas gracias y que Dios bendiga al toreo siempre».
«Prohíben la tauromaquia en España» puede ser un titular que nos encontremos dentro de poco en todos los diarios nacionales e internacionales. La intencionalidad de este gobierno y de su cartera ministerial está clara, pero aun nos queda el amparo legislativo y nuestro propio orgullo, para defender los nuestro. Aunque sí hablamos de orgullo… parece que lo hemos perdido, que nos hemos acobardado ante un gobierno invasivo o que, simplemente, nos da igual.
Es extraño que después de una vulneración y exclusión tan clara como la de hoy por parte del ministro Uribes, ningún torero haya alzado la voz para mostrar su rechazo a esas declaraciones. Nadie ha emitido un comunicado, una carta o un mísero mensaje en redes sociales para defender la tauromaquia del vapuleo que sufre desde hace meses y que hoy ha tenido un nuevo capítulo.
Tan solo la FTL, que ha enviado a través de Victorino Martín una nueva carta al Ministerio de cultura con destinatario Uribes, ha salido al paso y ha defendido la posición de la fiesta brava. Miles de aficionados, cientos de periodistas y escasas decenas de profesionales del mundo del toro han alzado la voz para defender aquello que nos une.
Lo más sorprendente, es que ninguna de las principales figuras del escalafón haya respondido. No han llamado a editoriales, para sacar en tirada unas declaraciones reprochando sus palabras al ministro, no han acudido a los medios de comunicación especializados a interponer quejas; ni si quiera han sido capaces de sacar sus teléfonos móviles para mandar un miserable mensaje a través de redes sociales… nada de nada.
Nos morimos desde dentro más que desde fuera. Cierto es que nos atacan desde muchos sectores de la vida real, pero estamos cada día más podridos por dentro. Sí no nos defienden ni los máximos exponentes de la cultura taurina ¿Quién nos va a defender?
El ministro de Cultura español, ha vuelto a ningunear a la tauromaquia. Esta vez ha sido durante una entrevista concedida al diario El Mundo, en el que ha afirmado con rotundidad y desprecio: «Yo no debo fomentar ir a los toros; al teatro sí, es pacífico». Un atropello a la ley y a la libertad de expresión, de quién se supone que vela por la cultura española.
El periódico de tirada nacional, se ha hecho eco de la frase del ministro y ha insistido en el tema, preguntando sí su no recomendación de ir a los toros, se produce solo en tiempos de pandemia o habla en líneas generales: «yo no debo recomendar ir a los toros. No debo. Yo creo que la gente tiene la libertad de ir a los toros, pero mi posición debe ser una posición (…) el teatro es diferente en el sentido de que es una cuestión pacífica (…) tampoco debo animar a la gente a ir a los toros. La gente puede ir a los toros porque este es un país libre, pero yo no creo que deba animar a ir los toros».
De nuevo, el ministro de cultura se ha convertido en el ministro de censura. Promesas incumplidas y mentiras reiteradas, llevan a esta cartera del gobierno a faltar una vez más al respeto a las decenas de miles de familias que viven de esta industria y a los millones de aficionados taurinos. Un atropello contra las libertades recogidas en la Constitución y en diferentes leyes.
Miguel Ángel Perera se encuentra condenado por fraude fiscal y deberá pagar una multa de 1,21 millones de euros según publica el diario «Hoy«. El torero extremeño mantenía una causa abierta desde el pasado año, cuando tuvo que abonar también 2,59 millones de euros.
Los hechos se remontan a las temporadas 2008 y 2009, cuando el torero presentó unas declaraciones del IRPF fraudulentas. Esto se traduce en que en el primer año señalado, Perera no contabilizó los 594.500€ pagados en efectivo por empresarios del sector. La siguiente temporada, la cifra se elevó hasta superar el millón de euros; en concreto 1.185.327€. A todo ello, hay que sumar otros gastos no deducibles que elevaron la cifra final hasta los 1,63 millones de euros defraudados. Por todo ello, Miguel Ángel Perera es condenado por fraude.
La sentencia emitida por el juzgado de lo penal número 1 de Mérida, dictaba también 22 meses de cárcel, librados al tratarse del primer delito fiscal. Además, la pena no superaba los dos años de cárcel y el torero ha podido hacer frente a la responsabilidad civil, por lo que no se recomendaba prisión. Los tres delitos por los que estaba imputado Miguel Ángel Perera, se descomponían del siguiente modo:
IRPF 2008: Por este delito se pedían ocho meses de prisión y una multa por valor de 448.000€
IRPF 2009 : 679.000€ de multa y de nuevo, 8 meses de prisión.
IVA 2009: Por este último delito se le condenaba a una multa de 86.000€ y seis meses de prisión.
El total de las tres condenas suma una cuantía de 1,21 millones de multa y 22 meses de prisión, además de deber pagar los costes íntegros del procedimiento. Una vez finalizado el proceso, el torero elude la cárcel por los motivos ya expuestos y sólo deberá abonar la cantidad fijada en concepto de multa. Dinero al que el espada extremeño puede hacer frente y por lo que acabará todo, una vez aboné el importe.
Alberto López Simón ha pasado por quirófano de urgencia como consecuencia de un agravamiento la lesión de rodilla que venía padeciendo. Además ha sido tratado del desplazamiento de la tibia que ya padecía. Finalizado el festejo de Antequera, el torero recibió como diagnóstico una rotura de ligamento cruzado anterior, el menisco interior y el menisco interior exterior. Todo apuntar que la lesión del torero Alberto López Simón va por buen camino.
La operación realizada en la clínica ITYOS por el doctor Varo, fue todo un éxito, emitiéndose el siguiente parte médico:
«1.-Ligamentoplastia del Cruzado Anterior con autoinjerto Isquiotibiales mediante técnica artroscópica.
2.-Meniscectomía parcial dela lesión en asa de cubo del menisco interno mediante técnica artroscópica.
3.-Sutura meniscal de la lesión del Menisco Externo mediante técnica artroscópica.
4.-Refuerzo antero-lateral externo, técnica de Lemaire modificada.
El paciente empezará la recuperación en los próximos días».
La lesión del torero Alberto López Simón, parece haber encontrado el rumbo correcto. El torero se ha mostrado confiado y optimista en redes sociales: tanto antes como después de la operación. En los próximos días dará comienzo la rehabilitación, de tal manera que comience la puesta a punto para la próxima temporada. De momento, todo parece apuntar que está temporada a tocado a su fin para el espada madrileño.
Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo | Fotografía: NACHO BLASCO
La historia de Los Maños comienza allá por el año 1977, cuando José Marcuello comienza su andadura por los festejos populares de Aragón y alrededores. Pero no fue hasta 1988 cuando en compañía de sus hermanos se embarca en la compra de reses de Pepe Santolaya e ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia.
Al poco tiempo, esta compra se vio frustrada y decidieron eliminarlo todo para comprar un lote de vacas y el semental «Listón» de D. Pablo Mayoral, de encaste Santa Coloma. Encaste que gustaba e ilusionaba a la familia y que a la postre, se ha visto que esa apuesta tendría su recompensa. Ya en 2007 decidieron refrescar la ganadería y lo hicieron con lo más puro de la rama Buendía. Compraron 20 vacas de Bucaré vistas tentar y un par de sementales, que dieron a la ganadería ese punto de raza y de transmisión que necesitaba.
Desde entonces, la familia Marcuello ha seguido fiel a este encaste y están llevando a Santa Coloma a lo más alto en muy poco tiempo. Y es que, el pasado 6 de octubre se cumplían 20 años del debut de Los Maños. Fue en la plaza de toros de La Misericordia con una extraordinaria novillada con cuatro ejemplares aplaudidos en el arrastre y que les sirvió para volver los años siguientes al coso zaragozano.
Muchos han sido los éxitos cosechados desde ese año 2000, principalmente en el mercado de las novilladas donde Los Maños se han convertido en una garantía en plazas de primera categoría. Uno de estos éxitos fue el 7 de octubre de 2014 cuando «Quejoso» fue el primer novillo indultado en la historia de La Misericordia; hito que sin ninguna duda encumbró la ganadería y la puso en boca de todos los aficionados. El interés puesto en este hierro aragonés se ha visto refrendado en toros y novillos que permanecen en el recuerdo de muchos, como aquel «Saltacancelas» en Vic-Frezensac o en momentos tan emocionantes como esa arrancada desde la otra punta de la plaza de «Jardinero» en su tercera entrada al caballo en esta misma plaza francesa.
El éxito no llega por casualidad a esta familia aragonesa, sino que es fruto de un compendio de cualidades básicas y necesarias para triunfar en el difícil mundo de la ganadería de bravo. Afición, trabajo y exigencia, hacen el cóctel perfecto para que los «buendías» den lo máximo en todas las plazas. Una exigencia que según palabras del propio José Luis Marcuello es imprescindible: «la selección debe ser muy dura, porque si levantas el listón, poco a poco te hundes».
Prueba de ello es que apenas 10 o 12 hembras de cada camada pasan la dura prueba de un tentadero en el que se les exige un mínimo de 4 o 5 puyazos arrancándose desde más de 20 metros, y que después deben refrendar con un comportamiento en la muleta donde es imperdonable la falta de humillación. Pero lo más importante sin lugar a dudas, es la afición que mantiene unida a toda la familia en cada comparecencia de Los Maños por cada plaza que van y donde continúan generando ese interés que hace que esté resurgiendo la fé en el encaste Santa Coloma.
Desde estas líneas queremos agradecer a la familia Marcuello su inmejorable trato y su predisposición. Mucha suerte.
Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo Fotografía: NACHO BLASCO
Parece que la famosa Gira de Reconstrucción, sigue dando algún que otro problema y susto a los aficionados. En esta ocasión, se ha vetado la actuación de los toros de Victoriano del Río, en la plaza de toros de Barcarrota. Juan Leal y Ginés Marín, eran los encargados de estoquear este encierro.
Al ser presentados los carteles de esta Feria tan importante para la tauromaquia por parte de la FTL, aparecía Victoriano del Río; pero, sin embargo, cuando Barcarrota anunció a bombo y platillo los carteles de su feria de reconstrucción, en ella ya no aparecía la ganadería madrileña. El ganadero publicaba en redes sociales un misterioso mensaje: «Todo muy complicado».
Pronto comenzaron las elucubraciones sobre este extraño cambio ¿habría sido la empresa? ¿Habría sido uno de los toreros? Rápidamente un aficionado alzó la voz y acusó a los matadores como causantes del problema. El ganadero, aprovechó la ocasión para poner de manifiesto que uno de los espadas quería matar toros suyos: «Juan Leal ha querido llevar dos toros para él y no le han dejado».
A partir de aquí, falta conocer sí ha sido Ginés Marín quién ha vetado a Victoriano de Río o ha habido otras personas implicadas. Lo que está claro es que está Gira de Reconstrucción, está dejando grandes alegrías, pero también profundas decepciones: Este rechazo a Victoriano del Río es una decepción clara.