Etiqueta: Puerta Grande

  • Pletórico Diego Ventura en el cierre de Murcia

    La tarde comenzó con un reconocimiento de la empresa al banderillero Paco Cartagena, que recibió de manos de Ángel Bernal Barnuevo un reconocimiento a su trayectoria en esta plaza.

    Andy Cartagena hizo un brindis familiar antes de comenzar su actuación, sacando al ruedo a su padre, su abuelo, su hermano y a Paco Cartagena. Comenzó con Mediterráneo clavando dos rejones y se lució en banderillas con Picasso en dos palos a un toro rajado con el que lo tuvo que poner todo el caballero rejoneador. Puso dos banderillas más con Apolo, con el que dio espectaculares batidas. Con Varón clavó al violín y se adornó con cabriolas y concluyó la faena con Pintas poniendo cortas al violín. Mató de rejón y descabello. Hubo petición de oreja que el palco no concedió. Aplausos.

    Andy Cartagena puso un solo rejón de castigo al segundo de su lote. En banderillas alcanzó un alto nivel con Cupido y Bandera, clavando dos buenos palos con cada uno de ellos. Calentó con Luminoso y sus espectaculares levadas, poniendo dos banderillas al violín. Mató al segundo intento y tuvo que descabellar, perdiendo el triunfo.

    Sergio Galán paró al segundo toro con Artista, con el que puso dos rejones. En banderillas hizo una faena sobria y elegante a un toro más colaborador de Los Espartales en la que clavó tres buenos palos con Embroque y dos más con Ojeda. Calentó con las cortas sobre Óleo y perdió triunfo con los aceros, siendo ovacionado.

    Galán paró al quinto con Alcorán, dejando dos rejones de castigo. En banderillas brilló con Ojeda, con el que puso tres palos. Completó la faena con Titán a un buen nivel y con Apolo dejó dos pares a dos manos que fueron lo mejor de su labor. Mató de rejón y descabello y cortó una oreja.

    El tercero hizo varios amagos de saltar las tablas antes de que Ventura lo fijara con el caballo Joselito, templándolo incluso en galopadas de costado. En banderillas sacó a Fino, con el que batió con temple al pitón contrario y templó a dos pistas metiéndose por dentro con mucho ajuste y adornándose en ocasiones con piruetas en la cara. El de los Espartales tuvo muy buen son pero las fuerzas justas. Con Bronce se dobló muy bien dejándose llegar mucho al toro y por último sacó a Dólar para poner un par a dos manos sin cabezada que terminó de caldear el ambiente. Puso cortas con remate, se adornó y mató al segundo intento. Cortó las dos orejas.

    Ventura sacó a Campina en el sexto, que brindó a su banderillero Paco Cartagena. No estuvo fino Diego con el rejón de castigo, necesitando clavar hasta tres veces. Remontó por todo lo alto con Lío, con el que quebró en un palmo de terreno hasta en tres ocasiones. Con Gitano quebró al revés y clavó al violín, sorprendiendo y formando un auténtico alboroto. Puso dos palos más con Bronce y cortas con Volapié, cerrado una faena completa y de altos vuelos. Mató de rejón y dos descabellos, cortando una oreja.

    FIRMA DE LAS FOTOS: SOTOMAYOR / PLAZA DE TOROS DE MURCIA

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Los Espartales, bien presentados y de juego desigual.

    Andy Cartagena, aplausos tras petición y silencio.
    Sergio Galán, ovación y oreja.
    Diego Ventura, dos orejas y oreja.

  • David de Miranda, un vendaval torero en Cuenca

    David de Miranda, que debutaba en la plaza de toros de Cuenca, apuntó su nombre a la historia de este coso al lograr salir a hombros. El torero onubense le cortó las dos orejas al último toro de la tarde, tras una faena repleta de disposición, actitud y muy buenas formas. Un entregado Cayetano paseó una oreja del segundo de su lote, mientras que Morante de la Puebla se marchó de vacío.

    • Plaza de toros de Cuenca. 4ª de la Feria de San Julián. Tres cuartos de entrada en tarde soleada y agradable. Se lidiaron cinco toros de Hermanos García Jiménez y uno de Peña de Francia (3º), bien presentados y de juego variado.
    • Morante de la Puebla (teja y azabache): silencio y silencio.
    • Cayetano (azul rey y oro): silencio y oreja.
    • David de Miranda (azul marino y oro): ovación con saludos y dos orejas.
  • Gran tarde de Filiberto, que abre la Puerta Grande

    Román toreó con soltura con el capote al primero de la tarde. Con la franela mostró buen oficio para ir metiéndole. El toro se repuchaba y Román se fajó para sacar alguna tanda, finalizando con redondos por la espalda. Estocada caída y descabello.

    El cuarto de la tarde fue un toro de poca claridad con el que Román tiró de pundonor y entrega. Sacó algunos pasajes condicionado por el juego del toro que nunca descolgó en el engaño. Falló con la espada y fue ovacionado.

    Álvaro Lorenzo cortó la oreja de su primero tras una faena basada en el pitón derecho ante un toro con recorrido. Se ajustó mucho en los derechazos y con la muleta en la izquierda dejó pases sueltos destacables. Mató de estocada trasera y cortó oreja tras aviso.

    Álvaro Lorenzo malogró con el verduguillo lo que pudo ser la segunda oreja de su tarde en Tarazona después de torear con soltura con la izquierda. Sacó a relucir su repertorio y se eternizó con el descabello.

    Filiberto recibió a su primero con cuatro verónicas de rodillas que llegaron con fuerza a los tendidos, que se cubrieron en casi los tres cuartos. Con la muleta en la diestra fijó las zapatillas en el centro del ruedo para dar muletazos por alto. Con la franela planchada supo exprimir al burel por el piton derecho con remates ajustados. Estocada. Y oreja con fuerte petición de la segunda.

    Filiberto salio a hombros tras corta la oreja del sexto. Entendió muy bien a su enemigo, comenzando la faena de muleta de rodillas en la linea de picar levantando los oles con fuerza. A media altura templo en tandas llenas de quietud y exposición. La espada en el primer intento cayó baja, pero luego dejó un certero estoconazo que le valio la oreja para salir a hombros.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Murube bien presentados y de juego variado. Buenos 2º, 3º y 5º, mejor el 6º.

    Román, ovación en ambos tras avisos.
    Álvaro Lorenzo, oreja tras aviso y palmas tras aviso.
    Filiberto, oreja y oreja con salida a hombros.

  • David de Miranda suma y sigue; importante triunfo en Algeciras

    David de Miranda se ha convertido en el primer triunfador de la Feria de Algeciras 2019 al cortar dos orejas al tercero de la tarde. Un festejo donde Galdós paseó un trofeo del quinto y Garrido no tuvo suerte con el lote.

    El marcador los abrió David de Miranda tras cuajar una buena faena a un atoro de Albarreal, remiendo de la corrida. Ligó varias series con temple por el derecho, pero lo mejor llegó al natural. Series pasándose muy cerca al toro. Estocada. Dos orejas.

    En el segundo de su lote, un serio toro de Torrestrella, lo recibió por delantales con mucho gusto. Ya con la muleta el toro fue a menos, aunque firmó varios naturales con gran clase. Faena de detalles y de buen toreo. Estocada y descabello. Ovación

    Joaquín Galdós cortó una oreja en el quinto de la tarde. Un toro de Torrealta al que recibió muy bien con el capote con verónicas abriendo el compás. Brindis de Galdós a David de Miranda. Faena que comenzó doblándose por abajo. Muletazos con gusto y firmeza. Buenos naturales de uno en uno, ya el de Torrealta se había apagado. Estocada. Oreja.

    No tuvo suerte Galdós en su primero, un toro de Albarreal que no fue para triunfo.

    Garrido se llevó el peor lote, primero ante un toro de Torrestrella que no le dio opciones un oponente sin posibilidades de triunfo con el que el peruano se justificó intentándolo por todos los medios. Fue silenciado.

    José Garrido no tuvo opción frente al toro de Torrestrella que abría la feria de Algeciras. Y ante el cuarto, un animal de Torrealta complicado, Garrido tiró de oficio, pero la faena no tomó vuelo.

    FOTOS: JOAQUÍN ARJONA

  • El Juli y Garcigrande triunfan de nuevo juntos

    Abrió la tarde Morante de la Puebla doblándose en las verónicas de inicio muy pausadas marcas de la casa. Ya con la muleta el de Garcigrande respondió con nobleza y el sevillano ligó dos tandas por el derecho tras los doblones de inicio. Al natural parecía que tenía menor recorrido pero sacó tres con mucho poso y lentitud. El astado se apagó y Morante lo exprimió hasta el final. Falló en dos ocasiones con la espada antes de una entera y escuchar palmas. De nuevo el buen toreo de capa de Morante ante el cuarto. Apretó en banderillas y tuvo que echarle el quite Morante. A por todas el sevillano comenzando faena pegado a tablas. Inspirado el genio de La Puebla dejando derechazos cadenciosos y gustándose en los remates toreros. Faena bella y pausada rematada con molinetes rodilla en tierra. Lástima que la bella obra no tuviera rúbrica con los aceros y saludó ovación tras aviso.

    Al segundo lo recibió El Juli a la verónica. Variado quite por chicuelinas y tafalleras. Tras el comienzo por alto, al de Garcigrande le costaba más arrancar la embestida pero El Juli con mando lo metió y sobresalieron las tandas por el derecho con mucho poder, ligazón y largura. Con los tres circulares finales la faena acabó en alto. No entró la espada a la primera , una casi entera baja y necesitó del descabello. Saludó ovación tras aviso. Variado en el recibo capotero al quinto y quite por lopecinas con el de Garcigrande embistiendo con brío. Siguió el gran astado con el mismo son y aguantó los cites de un Juli poderoso en largas tandas ligadas y de mano baja por ambos pitones. Atacó el madrileño aún más en la segunda parte de faena en interminables cambios de mano en larga faena, le sonó un aviso antes de coger los aceros. La espada entró entera y desorejó al gran quinto de vuelta al ruedo.

    El tercero de la tarde ya salió de salida con una embestida incierta en el capote de Paco Ureña. Astado complicado, mirando mucho al torero y con esas arrancadas descompuestas. Con tesón y mando, Ureña acabó dominando y se rajó. Había que taparle la salida para que repitiera, faena para aficionados. Pinchazo y media antes de saludar ovación tras aviso. Tras las verónicas de recibo al sexto comenzó faena doblándose con él. Toro noble en los comienzos y basó series al natural. Con el astado a menos y más parado se pegó un arrimón de mucho mérito para sacarle todo lo que tenía. La estocada entró casi entera algo caída y necesitó de un certero descabello. Oreja para el murciano.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. 3/4 de entrada. Feria de Hogueras. Toros de Garcigrande, el 5º, número 117 y de nombre Diablito, premiado con la vuelta al ruedo.

    Morante de la Puebla, ovación y ovación con saludos
    El Juli, ovación con saludos tras aviso y dos orejas tras aviso
    Paco Ureña, ovación con saludos y oreja tras aviso

  • Paco Ureña en estado PURO

    Trigésimo tercera de San Isidro con toros de Victoriano del Río con lleno de «No hay billetes» en la Corrida de la Cultura.

    Recibió Sebastián Castella al primero a la verónica. Metía bien la cara en el capote el de Victoriano. Comenzó por estatuarios ante un toro noble. Lo probó por ambos pitones pero no acabó de redondear ninguna tanda que llegara a los tendidos. Mató de pinchazo y entera. Doblándose por bajo comenzó la faena de muleta del cuarto. Ligó por el derecho con transmisión en los primeros compases pero al probarlo con la zurda se vino todo a menos. La estocada cayó baja y fue silenciado.

    El recibo capotero de Paco Ureña con pausadas verónicas fue de lo mejor al capote en esta feria. Entró al quite Roca Rey por chicuelinas y la respuesta del murciano a la verónica fue culmen, con parte del público en pie. Fue un toro noble que no tenía un largo recorrido en su embestida pero Ureña mantuvo la intensidad con naturales muy puros y pasándoselo muy cerca. Lo prendió levantándolo del suelo pero acabó faena dolorido para darle los últimos naturales a pies juntos. Pinchó antes de casi entera fulminante y dio vuelta al ruedo tras petición. Salió de la enfermería bajo su responsabilidad con una posible factura de costilla para lidiar al sexto, reseñado como quinto. De nuevo a la verónica pausada calentó los tendidos. El inicio de faena es de esos que se recuerdan, de esos que ponen a todos de acuerdo con estatuarios, trincherillas y remate con el de pecho, el público en pie. Le siguió una por el derecho con largura y ligazón. Al natural era menos agradecido el buen toro de Victoriano pero lo metió en cintura Ureña en dos series de mano baja, encajado, alargando el viaje y rematando con el de pecho mirando unos tendidos entregados con el toreo del murciano. Faena corta, explosiva y terminó de nuevo al natural antes de estocada entera. Tardó en doblar pero el público no olvidó lo vivido y le pidió con fuerza las dos orejas concedidas. Primera Puerta Grande de Paco Ureña en Madrid y su cuarta oreja en este San Isidro.

    Roca Rey recibió al tercero de la tarde a la verónica. Manseó desde el comienzo y apretó en banderillas. Le costó al peruano pararlo en terrenos céntricos ya que entraba y buscaba salida. Era un toro correoso con peligro sordo que entraba pero le costaba salir de la muleta. Firme estuvo Roca Rey ante él y sin quitarle la muleta de la cara consiguió dos tandas ligadas de mucho mérito. Mató de estocada tras pinchazo y fue silenciado. Con Ureña en la enfermería corrió el turno y lidió en quinto lugar el reseñado como sexto con el que tampoco tuvo suerte el peruano. Otro toro que salía suelto a cada cite y cuando lo hacía, sin clase alguna. No acertó con los aceros y fue silenciado.

  • Rubén Pinar sigue de dulce en Albacete, séptima puerta grande

    Miguel Ángel Perera: Palmas / oreja tras aviso.
    Cayetano: Silencio / silencio
    Rubén Pinar: Oreja con petición de la segunda / oreja.

    Imagen: Twitter Rubén Pinar
  • Vio, confirmó y triunfó

    Undécima de San Isidro y otro lleno de «No hay billetes» con los toros de Juan Pedro Domecq.

    Dos chicuelinas y una media de El Juli tras el quite por gaoneras de Ureña ante el segundo de la tarde fue lo más destacado ante el de Juan Pedro Domecq. Molestó el viento al madrileño a la hora de citar y no acabó de encontrar los terrenos. Dejó un pinchazo hondo que necesitó de tres descabellos. El cuarto titular fue devuelto al romperse una mano tras banderillas y salió el sobrero de Luis Algarra. No acabó El Juli de entenderse con el sobrero que tampoco decía mucho y falló de nuevo con los aceros.

    Recibió la afición de Madrid con una calurosa ovación a Paco Ureña tras romper el paseíllo. Ante la faena al tercero pudo dejar su sello ante un astado que se movió y al que dosificó. Buscó los terrenos de menos aire y ahí le obligó por abajo por doblones. Fue hilvanando faena con pausa, con su personalidad y naturales marca de la casa sintiendo el calor de Madrid. Citaba de frente el murciano y lástima el pinchazo antes de una buena estocada. Vuelta al ruedo tras leve petición. Ante el quinto tuvo que emplearse de nuevo y tuvo cabeza para elaborar faena a más. El final brusco y la embestida a media altura dificultó la ligazón, había que sacárselos de uno a uno y así lo hizo con mucha verdad enroscando la cintura, al natural llegaron los momentos más intensos. Cerró con bernadinas y la estocada cayó delantera y baja pero dobló rápido y cortó una oreja reencontrándose con Madrid.

    Abrió la tarde David de Miranda ante el toro de su confirmación. El onubense quedó inédito con un juanpedro que no pasaba del medio muletazo. Le puso ganas pero no tenía ni uno. No desaprovechó la oportunidad ante el que cerró plaza, el toro de la corrida ante el que tocó la gloria. Lo recibió por tijerillas y con el quite por chicuelinas ajustadas conectó con la parroquia. Vio que tenía opciones y lo esperó en los medios para cambiárselo por la espalda. No se me amilanó ante las buenas condiciones de su rival, al contrario, puso cabeza, quietud y serenidad. Tandas cortas e intensas, con buen gusto, con torería, con personalidad y así hizo vibrar a los tendidos. Cerró por bernadinas y la estocada fue el previo a las dos orejas. El joven onubense venía de un calvario tras la grave lesión de cervicales que lo tuvo apartado de los ruedos un largo tiempo pero los sueños se cumplen y abrió la Puerta Grande en su confirmación.

  • Roca Rey REVIENTA Las Ventas

    Lleno de «No hay billetes» en la novena de San Isidro.

    El Cid recibió una ovación al romper el paseíllo en su último San Isidro. Suave recibo a la verónica en el primero. El de Parladé fue noble pero le faltó transmisión y El Cid dejó detalles toreros en faena que no fue a más y en la que falló con los aceros. El cuarto fue noblote pero sin recorrido y a pesar de las ganas del sevillano el esfuerzo quedó en vano y con la espada no estuvo afortunado. Recogió de nuevo la ovación cariñosa de Madrid.

    López Simón lidió en segundo lugar a un gran toro de Parladé. El inicio de faena fue vibrante con estatuarios y cambiándoselo por la espalda. Se repitieron las tandas ligadas por el derecho y remate con el de pecho con el toro humillando y siguiendo con clase la muleta. Por el pitón izquierdo tenía menos recorrido y volvió a la diestra. Faltaba un punto de intensidad y lo consiguió en el cierre por bernadinas. La estocada entera cayó algo tendida y cortó una oreja. A por todas fue en el quinto y prueba de ello fue el recibo en la puerta de chiqueros ante el que tuvo que echar cuerpo a tierra ante la celeridad con la que salió el de Parladé. Mérito de Yelco Álvarez en banderillas ante los parones del animal, saludó ovación. A la primera de cambio se rajó y ahí quedó la disposición del torero de Barajas que sacó lo poco que tenía en tablas.

    El tercero titular fue devuelto, salió el sobrero de Conde de Mayalde. En el recibo por chicuelinas enganchó a Roca Rey y le pegó una tremenda paliza rompiéndole la taleguilla. Se levantó con garra y le dio cuatro chicuelinas que fueron ovacionadas por los tendidos. Toro complicado con una embestida rebrincada y con un final incómodo. A pesar de la brusca embestida el peruano no le dudó y estuvo muy firme ante él. Le sacó lo que tenía, le exigió y mantuvo la intensidad a lo largo de la misma. La espada cayó baja y pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 6cm. Salió a lidiar el sexto y lo bueno estaba por venir. Extraordinario toro enrazado de Parladé al que citó de lejos en un comienzo explosivo con cambios por la espalda. Respondía por el derecho con largura en series de ligazón, de poder y Roca Rey poniendo al público en pie. Al natural más de lo mismo, series largas, por abajo, con mando, con transmisión y de nuevo el público en pie. Bernadinas de cierre de infarto y dos remates muy toreros como broche de oro. La guinda vino con el espadazo tras el que cortó dos orejas y abrió su segunda Puerta Grande de Madrid como matador.

  • Perera triunfa en Madrid con división de opiniones

    Segunda tarde de San Isidro, día del patrón, primer lleno de «no hay billetes» y primer triunfo importante del ciclo, aunque con una parte del respetable en contra. El Rey emérito estuvo presente en el tendido.

    Finito de Córdoba abrió plaza con un toro que quiso venirse arriba. El torero cordobés intentó extraerle muletazos de calidad y con la figura encajada, pero las feas embestidas del animal deslucieron los pasajes. Las remates fueron los momentos de mayor lucidez. Ante el cuarto nada destacable. No acabaron de entenderse toro y torero y a la hora de matar falló con los aceros.

    Urdiales saludó una ovación al comienzo del paseíllo tras la gran faena que realizó en la pasada Feria de Otoño. Diego Urdiales intentó por ambos pitones con la muleta templar la bronca y áspera embestida del Fuente Ymbro. Con la diestra y al final ya de la faena, cuando el astado perdió fuelle, pulseó con temple media docena de muletazos de gran trazo que llegaron al tendido. Falló con los aceros en reiteradas ocasiones y fue silenciado. Al cuarto le costaba pasar cuando el riojano le exigía por abajo. Dejó algún muletazo suelto destacable y total disposición pero no fue a más.

    Miguel Ángel Perera se las vio con un gran tercero, que metió la cara con clase y emoción sobre todo por el pitón derecho. Con esa mano fue con la que los pasajes tuvieron mayor transmisión, ligados y por bajo. Le dio distancias al toro que galopaba con brío en cada tanda, humillaba de lo gusto y Perera supo lucirlo. Por el izquierdo la faena bajo en intensidad, pero abrochó la obra de nuevo con la diestra. Estocada y dos orejas que dieron lugar a una gran bronca en la plza por parte de un sector del público que entendió excesivo la concesión del segundo trofeo. Al sexto lo recibió por delantales y destacada actuación en banderillas de Curro Javier y Vicente Herrera que saludaron ovación. Se vino pronto abajo el de Fuente Ymbro y no acertó con los aceros, la mente estaba puesta en la Puerta Grande, la sexta de su carrera. Una Puerta Grande para la división de opiniones.