Etiqueta: Manuel Escribano

  • El emotivo mensaje de Manuel Escribano a Alejandro Mora tras su alternativa

    Manuel Escribano da la alternativa a Alejandro Mora en Bayona

    Manuel Escribano ha tenido un bonito gesto con Alejandro Mora tras su alternativa en la plaza de toros de Bayona. Un cartel en el que es torero de Gerena actuó como padrino, acompañados de Emilio de Justo como testigo. Una terna que completaban los toros de Zacarías Moreno.

    El joven torero saldó su salto al escalafón mayor con un notable triunfo. Puerta grande tras cortar una oreja a cada uno de su lote. Una tarde de entrega y fe en su muleta, que le han hecho entrar a lo grande en el escalafón de los matadores de toros.

    Pasadas unas horas desde el término de la corrida, Manuel Escribano posteó una imagen acompañada de un emotivo texto. Unas palabras que iban dirigidas al recién doctorado y que rezan los siguiente: «Darle mi enhorabuena a Alejandro Mora por cumplir uno de los sueños cuando se quiere ser torero. Aquí me tendrás para lo que haga falta. Fue un placer«.

    Las palabras de Manuel Escribano tras la alternativa de Alejandro Mora, dan cuenta de la categoría humana del matador sevillano. Se ofrece a ayudar en lo que necesite uno de los jóvenes que mantienen mejor trayectoria durante su etapa con picadores, causando seria impresión en muchas de sus actuaciones. Algo que ha ratificado con el triunfo en el primer día grande de esta nueva etapa que acaba de comenzar.

  • Nueva patada a Manuel Escribano que recae en el pozo del olvido en la temporada de Las Ventas

    Manuel Escribano no eestará esta temporada en la plaza de toros de Las Ventas

    Lo de Manuel Escribano con Las Ventas esta temporada no tiene nombre. El torero de Gerena ha cuajado un importantísimo curso, con La Maestranza como culmen de uno de sus mejores cursos taurinos. Sin embargo, tras haberse quedado ya fuera de San Isidro, en la feria de Otoño también ha recaído en el pozo del olvido de la empresa. Que no del aficionado.

    El torero de Gerena vio como el tren de la feria de San Isidro pasó por delante de su estación, aminorando su marcha en primera instancia y acelerando más tarde, evitando parar y recogerle. Esto quiere decir que el torero estaba en los primeros avances de cartelería. Después, a la hora de la verdad, la empresa no llegó a descolgar el teléfono y hacer efectiva su contratación.

    Su contratación para Otoño parecía segura. No por filtraciones, sino por sentido común y reconocimiento… pero no ha sido así. Sus actuaciones con los de Victorino y Miura en Sevilla no han encontrado eco en los despachos de Madrid.

    Manuel Escribano no estará esta temporada en Las Ventas. Cerrado y vendido todo el pescado hasta el cierre de temporada, se hace extraño su ausencia. Aunque hubiese sido fuera de feria y en un cartel mal colocado, pero su nombre ha sido uno de los más demandados por los aficionados a lo largo del curso.

  • El Espinar presenta un gran cartel para su cita con los toros este 2023

    El Espinar ya tiene su cartel para su cita con los toros este 2023

    El Espinar ha presentado un cartel de relumbrón para su cita con los toros este 2023. Jorge Arellano ha diseñado un atractivo cartel en formato desafío ganadero con tres importantes toreros en el escalafón. Una cita que ha quedado marcada para el día 19 de agosto a las 19:00.

    Antonio Ferrera, Manuel Jesús El Cid y Manuel Escribano serán los encargados de partir plaza en la localidad segoviana. Tres toreros que son nombres propios del escalafón y a los que la presente temporada no les está dando los contratos que merecen.

    En el apartado ganadero, hay reseñados tres toros de la ganadería de Adolfo Martín y tres más de la de Pedraza de Yeltes. Dos hierros de reconocido sobrenombre torista, que terminan de poner la guinda a un importante cartel que cuenta con alicientes más que suficientes para una entrada fuerte en los tendidos.

    Las entradas para el cartel que marca la cita de El Espinar con los toros este 2023 podrán adquirirse de manera anticipada a partir del día 15 de agosto en el Ayuntamiento; en horario de mañana y tarde. El día del festejo se habilitarán las taquillas de la plaza desde las 10:00 hasta la hora del festejo. Por último, también estarán disponibles de manera online en la web de la empresa y en Bacantix.

    Toros El Espinar 2023
  • Así es el cartel para la cita de Á€°cija con los toros este 2023

    Así es el cartel para la cita de Écija con los toros este 2023

    Écija ha hecho oficial el cartel para su cita con los toros este 2023. Una cita que se celebrará el próximo 16 de septiembre en la Plaza de Toros de Écija, una terna que ofrece numerosos alicientes a los aficionados. Contará con la presencia de uno de los grandes nombres de esta temporada y triunfador en Sevilla, Manuel Escribano. El torero revelación de la temporada que ha causado una gran sensación en plazas como Las Ventas y Pamplona, Borja Jiménez. Por último, la participación del local Ángel Jiménez, que a partir de ahora se anunciará como El Astigitano en los carteles.

    El acto de presentación se desarrolló en el Palacio de Benamejí con presencia de la Delegada de Presidencia, Fiestas Mayores, Cultura y Turismo de Écija, Raquel Miranda, el empresario Pedro Pérez ‘Chicote’ y los toreros actuantes, a excepción de Borja Jiménez que por motivos de agenda no pudo estar. Además contó con una gran presencia de aficionados que llenaron el salón.

    Los toreros Manuel Escribano y Ángel Jiménez “El Astigitano” acudieron a la presentación del cartel y fueron entrevistados por el periodista Paco García, de la Cadena Ser, que fue el encargado de conducir de forma magistral el acto.

    La cita y el cartel de Écija con los toros este año 2023 ha caído con muy buena acogida sobre los aficionados. Tres toreros de la tierra se verán las caras en un cartel para el que prevé muy buena entrada.

  • ¿Cómo justificamos ahora la ausencia de Manuel Escribano en San Isidro?

    Manuel Escribano San Isidro

    Finalizada la Feria de Abril, llega el momento del análisis y la reflexión. Sí este compendio lo realizamos con miras a la feria de San Isidro, resalta un nombre con exclamaciones, Manuel Escribano.

    El torero de Gerena ha cuajado una importante Feria de Abril que hace aún más injustificable su ausencia en San Isidro. Dos orejas a un toro de Victorino Martín y otro apéndice más en la de Miura, dan cuenta del paso del torero por el abono maestrante.

    Dos tardes de poder, de entrega y de afianzar su nombre en el escalafón a pesar de los numerosos infortunios que sufre cada año con las empresas. Manuel Escribano, ha dado un golpe sobre la mesa en la feria de abril; dos faenas que le deberían hacer valedor de muchos contratos en lo que resta de temporada.

    Uno de esos contratos, aunque parece que ya no puede tener remedio, se da en Madrid. Manuel Escribano quedó fuera de las combinaciones de San Isidro, no por falta de acuerdo entre las partes, sino porque no llegó a sonar el teléfono en ningún momento.

    La temporada de Manuel Escribano, en lo que respecta a 2022, dejó un año intenso en lo artístico y en lo personal. Veinticinco festejos, con un total de 36 orejas, con siete actuaciones en cosos de primera categoría con un saldo de 4 orejas. Un año importante, en el que quizás los premios no hagan justicia al desarrollo del curso. El torero ofreció un salto profesional y en dónde destacó la encerrona con Miuras en Sevilla. A ello, hay que sumar ahora dos tardes de figurón en La Maestranza.

    San Isidro no contará con la presencia de Manuel Escribano, aunque aún queda la vía de la sustitución. La Feria de Abril deja patente que el torero de Gerena merece un puesto en las grandes ferias. Qué su nombre aparezca en la cartelería de las grandes ferias sólo se puede explicar con una frase: justicia torera.

  • Vídeo-Crónica: El Victorino más auténtico revive una histórica tarde con Manuel Escribano

    Casi tres horas de corrida pero ningún motivo para el aburrimiento en esta intensa sexta corrida del abono en Sevilla. Los toros de Victorino mantuvieron el interés de principio a fin, conformando un lote de nota que fue aprovechado por la terna para apuntarse un importante triunfo. Fue Escribano quien cortó las dos orejas al quinto de la tarde, el toro ‘Patatero’ que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El Cid rayó a gran altura, sobresaliendo en el toreo al natural en su lote en la que era su reaparición, mientras que Emilio de Justo fue todo entrega y talento en sus dos toros, que le colocaron en puertas de un gran triunfo. Ambos cortaron una oreja en una tarde de emociones.

    https://twitter.com/mundotorotv1/status/1649877910382166017?t=tyytvL9eXV4W4Hip-hp5gg&s=19
  • Cobradiezmos de Victorino Martín: Siete años de una tarde de leyenda

    Cobradiezmos Victorino Martín

    Dos mil quinientos cincuenta y cinco días después el mundo del toro sigue rindiendo tributo a Cobradiezmos de la ganadería de Victorino Martín. Un toro de época que marcó un antes y un después para aficionados, profesionales, ganaderos, periodistas. Un toro que ascendió en vida al Olimpo, que marcó para siempre una de las líneas claves de la veterana ganadería.


    Este 13 de abril es una fecha especial para Cobradiezmos, Victorino Martín y Manuel Escribano. Se cumplen siete años de aquel indulto histórico que puso a todo el mundo de acuerdo. Un pañuelo naranja que reconoció la bravura de un toro que se ganó el derecho a vivir y transmitir su sangre a una nueva generación en la ganadería de la A Coronada.

    Aquel indulto fue reconocido por aficionados y prensa como histórico, sin polémicas, ni críticas. Cobradiezmos logró poner de acuerdo al sector como pocas veces ha pasado en la historia de la tauromaquia. El toro sigue padreando en Cáceres y los primeros resultados de su descendencia comenzaron a verse el pasado año en plazas como Olivenza o Castellón.

    Manuel Escribano y Cobradiezmos marcaron para la historia esta fecha. Un 13 de abril en el que siempre continuarán resonando los olés rotos de unos tendidos que enloquecieron con un toro extraordinario al son de la muleta de un inconmensurable Manuel Escribano.

    Hace apenas unos días que la propia ganadería compartió en redes sociales un vídeo del animal padreando. Unas imágenes en las que se le puede ver cubriendo a una de las vacas con las que comparte cercado, extendiendo así su legado genético una generación más.

  • Ramón Valencia sobre los seis Miuras y Escribano: “¿Os lo habéis pensado bien?”

    Manuel Escribano presentó ayer su encerrona la próxima feria de abril con toros de Miura en Sevilla. Un acto en el que estuvo arropado por toda la familia sevillana del toro; así como el empresario, apoderados y demás público que acudió a la cita en el Hotel Gran Meliá Colón.

    Ramón Valencia, empresario y gestor del coso del Baratillo, dejó entrever cómo transcurrieron las negociaciones y cuál fue su reacción cuando Manuel Escribano y su equipo le propusieron matar en solitario la corrida de Miura en la Feria de Abril:


    Me lo propuso el apoderado del torero y mi primera pregunta fue: ¿Os lo habéis pensado bien? Ellos estaban seguros y su apoderado me dijo que Manuel quería buscar su camino por ese lado. Eso me llegó al alma. Me lo pensé, porque para seis miuras hay que estar muy preparado, pero decidí hacerlo porque me parece una gesta de gran interés para el aficionado

  • Manuel Escribano: “ La encerrona de Miura es clave. Puede estancarme o lanzarme”

    Manuel Escribano presentó ayer su encerrona la próxima feria de abril con toros de Miura en Sevilla. Un acto en el que estuvo arropado por toda la familia sevillana del toro; así como el empresario, apoderados y demás público que acudió a la cita en el Hotel Gran Meliá Colón.


    En el turno de preguntas que corrió a cargo del periodista especializado Juan Ramón Romero, el torero de Gerena reconoció la importancia que va a tener la tarde de su encerrona para su futuro, así como la responsabilidad que supone una tarde de estas características: “Tomamos la decisión a sabiendas de que puede ser un momento clave en mi carrera, del que puede salir estancada o lanzarse. Es una gran responsabilidad hacia Sevilla y hacia todas las figuras del toreo que me han precedido”.


    El espada está ilusionado y preparando a conciencia una cita que ya está levantando gran expectación y para la que el papel empieza a gastarse cuando aún restan más de quince días para la gesta.

  • Presentada la gesta en solitario de Manuel Escribano con Miura en Sevilla

    El diestro Manuel Ecribano, que el próximo 8 de mayo toreará en solitario la corrida de Miura en Sevilla, ha presentado esta tarde en el Hotel Gran Meliá Colón esta importante gesta, uno de los contenidos más comentados y que mayor interés ha suscitado de la próxima Feria de Abril.

    Para la ocasión, el torero estuvo acompañado de numerosos matadores de toros, compañeros y amigos que han querido apoyarle ante un reto de esta envergadura. Toreros de la talla de Curro Romero, Espartaco -el único que hasta ahora se ha encerrado en solitario con seis toros de Miura en Sevilla-, Ruiz Miguel, Pepín Liria, Eduardo Dávila Miura y Manuel Jesús ‘El Cid’, entre otros, se han sumado a esta presentación, que estuvo presidida por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el secretario general de Interior de la Junta de Andalucía, Miguel Briones. Asistieron además numerosas personalidades del mundo del toro y la vida social, entre ellos el teniente de Hermano Mayor de la Maestranza, Santiago de León Domecq, el apoderado José Luis Segura y el director financiero de Caja Rural del Sur, Manuel Ruiz Rojas.

    El acto se ha desarrollado a modo de breve entrevista a todas las partes que intervienen en esta gesta: el propio torero, el ganadero Antonio Miura y el empresario y máximo responsable de la Empresa Pagés, Ramón Valencia.

    A preguntas del periodista Juan Ramón Romero, Manuel Escribano manifestó su profundo agradecimiento a todos los compañeros presentes y puso de manifiesto su responsabilidad ante una cita como esta: «Estoy emocionado por estar arropado y acompañado por toda la gente que he querido y admirado. Los siento muy cercanos a mí y por eso ya merece a pena el esfuerzo que tenga que hacer ese día«, dijo el torero, a lo que añadió: «Tomamos la decisión a sabiendas de que puede ser un momento clave en mi carrera, del que puede salir lanzada o estancarse. Es una gran responsabilidad hacia Sevilla y hacia todas las figuras del toreo que me han precedido«.

    Fue Ramón Valencia quien expuso las razones de la empresa que dirige la Plaza de Toros de Sevilla para apostar por una tarde de estas características: «Me lo propuso el apoderado del torero y mi primera pregunta fue: ¿Os lo habéis pensado bien? Ellos estaban seguros y su apoderado me dijo que Manuel quería buscar su camino por ese lado. Eso me llegó al alma. Me lo pensé, porque para seis ‘miuras’ hay que estar muy preparado’, pero decidí hacerlo porque me parece una gesta de gran interés para el aficionado«.

    Por su parte, Antonio Miura explicó la dificultad de una tarde como esta: «Nos preocupa, pero no por Manuel, que sabemos que está capacitado, sino porque sabemos que no es lo mismo repartir seis entre tres que que seis para uno solo. Si sale dura la corrida es complicado. Por supuesto queremos que triunfe porque si él triunfa, triunfamos todos«. Respecto a la presentación, fue tajante: «vendrá la corrida que habitualmente traemos a Sevilla«.

    La gesta de los seis toros en solitario de Manuel Escribano tiene un lema y una imagen especial. El lema es la palabra ‘Único’, que refleja la idiosincrasia de este reto. Pero también se ha creado un cartel específico que fue presentado durante el acto y que consiste en una fotografía de primer plano del torero en la que la fuerza de su mirada llama al espectador. Escribano mira con determinación y responsabilidad en esta imagen del fotógrafo sevillano Tomás Muruaga con la que el equipo creativo de la empresa Pagés ha diseñado un cartel personal y atractivo que servirá para publicitar la corrida.