Etiqueta: Madrid

  • Cerrados los festejos previos a San Isidro

    Plaza 1 ha cerrado las novilladas del 28 de abril, 5 de mayo y 12 de mayo en Las Ventas.

    Antes de que comience el ciclo isidril el próximo 14 de mayo quedan por delante tres corridas de toros y cuatro novilladas. A los festejos ya anunciados Domingo de Ramos, Domingo de Resurrección y Feria de la Comunidad, se unen las tres novilladas previas de los domingos. Las Ventas es una plaza de oportunidades y prueba de ello es que hasta seis novilleros se presentarán en esta plaza en esas novilladas.

    El domingo 28 de abril, ante novillos de Julio García se presentan Kevin de Luis e Ignacio Olmos. El primero viene de cortar una oreja en Sevilla el pasado año e Ignacio Olmos, una joven promesa toledana. Completa el cartel Lagartijo, quien el pasado año dio una vuelta al ruedo en Madrid en la novillada de Montealto.

    El domingo 5 de mayo, con novillos de Gabriel Rojas habrá otro par de presentaciones, la de Juan Carlos Benítez y la de Cristian Pérez. El malagueño Juan Carlos Benítez viene rodado tras torear más de una decena de festejos en los últimos dos años y por su parte el albaceteño Cristian Pérez viene de cortar tres orejas en Istres y torear en Albacete y Calasparra. Cierra el cartel Adrián Hencheque en 2017 dio una vuelta al ruedo en su presentación y fue herido en octubre. El pasado año toreó la novillada de Julio García.

    El último cartel cerrado es el de la novillada del 12 de mayo con reses de El Pilarpara Sergio Felipe que debutó en esta plaza en 2013 dando una vuelta al ruedo a un novillo de La Ventana del Puerto y que regresa tras seis años de ausencia. Se presentan ese día en Madrid, Héctor Gutiérrez, una de las promesas del toreo mexicano y Alfonso Ortiz, líder del escalafón de novilleros en 2018 con 33 festejos y 30 orejas cortadas.

    FERIA DE LA COMUNIDAD

    Domingo 1 mayo
    Novillos Montealto
    Pablo Mora, Diego San Román y Fernando Plaza

    Domingo 2 mayo. Goyesca
    Toros José Luis Pereda y la Dehesilla
    Cristian Escribano, Francisco José Espada y Ángel Sánchez
    VENTA DE ENTRADAS

    Los abonados podrán retirar sus localidades con un 20% de descuento para la Feria de la Comunidad, y un 10% para las novilladas anunciadas, los días 28 de abril, 5 y 12 de mayo los días, miércoles 10 y el jueves 11 de abril en las taquillas de la plaza y a través de la web solamente los abonados registrados previamente. La venta para el público general arrancará el viernes 12 de abril y podrán adquirirse en horario de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. en las taquillas de la plaza de toros y a través de internet en el portal oficial las-ventas.com

  • Fernando Robleño: «Lo más importante de todo esto es que parece que otra vez se me vuelve a abrir el camino»

    Tras casi 20 años de alternativa Fernando Robleño comienza la temporada 2019 en primera línea de salida con tres tardes en Madrid, la primera de ellas el Domingo de Ramos con los toros de Victorino Martín.
    Es bonito, es importante, disfrutando de ello y a la vez responsabilizado porque no cabe duda que se me presentan tres tardes importantes. Además son corridas que hay que estar preparado, primero la de Victorino y luego en feria la de Escolar y la de Valdellán, son tres ganaderías que van a exigir un máximo esfuerzo. Contento de estar ahí y deseando que rueden las cosas.

    Mejor colocado que años anteriores y de ello tiene la «culpa» la tarde que dejaste en los desafíos ganaderos de septiembre con esa faena al gran toro de Valdellán.
    No cabe duda que cuando terminé la actuación estaba muy caliente y no intuía que iba a tener la importancia que ha tenido. Ha pasado ya bastante tiempo y los aficionados que ahí la vivieron siguen hablando de esa tarde y de esa faena en sí. Yo no había visto las imágenes hasta hace bien poco y viéndolo a toro pasado fue una faena muy importante, de mucha magnitud y conseguí torear bonito, como últimamente estoy ahondando en ello y dada esa importancia es cierto que estoy anunciado por esa tarde, sino yo creo que solamente hubiera estado anunciado una tarde. Agradecido a aquella tarde y toca mirar hacia delante, la gente dice, qué bien tres tardes, pero son compromisos que me los he ganado y no olvidemos que son tres corridas de tinte torista y tres corridas que ahí están para el que se atreva. Es una responsabilidad pero una gran ilusión, me estoy preparando como siempre.

    Valdellán debutaba en esta plaza en los desafíos ganaderos y se ganó estar presente en San Isidro. Importante premiar a esos hierros y a esos encastes que llevan tanta lucha detrás y que no gozan de tantas oportunidades.
    No cabe duda y más este tipo de encastes que tienen tantas dificultades para lidiar, el ganadero estará contento, es un premio. Los toros que lidió tuvieron un comportamiento bastante bueno y sirvieron los tres, ahora le toca recoger los frutos y yo estaré preparado para esa corrida de San Isidro.

    En estos 19 años que llevas de alternativa has hecho el paseíllo hasta 44 tardes en Las Ventas. Todos los años has estado presente en Madrid y salvo un año que lidiaste solamente una tarde, el resto dos y tres festejos. Eso es complicado aún siendo torero de Madrid.
    Y tanto que es complicado, se me han puesto los pelos de punta al escuchar esos datos. Además no son 44 tardes, sino qué 44 corridas. Hace tiempo no me gustaba conocer estos datos pero no me voy a quitar méritos. Tiene su valor el aguantar el tirón, aguantar que los aficionados te sigan queriendo ver, eso es síntoma de que he evolucionado dentro de las dificultades con las que me encuentro muchas tardes, a veces es difícil poder torear como uno siente el toreo. Me siento contento y orgulloso de la trayectoria profesional que estoy llevando en Madrid y donde me dan la oportunidad de torear. Lo más importante de todo esto es que parece que otra vez se me vuelve a abrir el camino y ojalá ahora ayuden los toros, lo demás lo pondré yo. Uno recoge lo que es capaz de hacer delante del toro y el día que llega la hora es el día que hay que triunfar, estar al 100%.

    Conoces muy bien la ganadería, tu segunda Puerta Grande en el año 2002 vino de la mano de este legendario hierro y compartirás cartel con dos compañeros que conocen bien esta divisa.
    Es un cartelazo para el aficionado. De la ganadería de Victorino no vamos a descubrir nada con la vitola que tiene, la categoría que tiene y los triunfos que ha dado. Mis dos compañeros están en un momento enorme y es bonito poder medirme con toreros que salen nuevos. Todo en el papel apunta a que puede ser una tarde grandiosa. Yo personalmente me he enfrentado a más de 25 corridas de Victorino y he tenido de todo. Me acuerdo esa Feria de Otoño de 2002 donde triunfé y ante los toros de Victorino hay que estar sobre todo preparado. Es un toro que para buenas es un toro muy importante y para malas es un toro muy exigente y que requiere mucho esfuerzo. Vamos a pensar en que va a ser una tarde importante y ojalá sea un día inolvidable para el aficionado.

  • La Victorinos reseñados para el domingo de Ramos en Las Ventas

    Ya han sido reseñados los toros de Victorino Martín para el domingo de Ramos en Las Ventas. Los astados de la «A» coronada, serán lidiados por los matadores de toros: Fernando Robleño, Octavio Chacón y Pepe Moral, en lo que supondrá la primera corrida del curso de la temporada en Las Ventas.

  • Daniel Menés se lleva un fría tarde en Madrid

    De variado juego los novillos de Hnos Sánchez Herrero. Miguel Maestro mostró disposición, mientras que Abel Robles se lució en el quinto y se le marchó vivo el segundo a los corrales. Daniel Menés se llevó la tarde con un puro toreo al natural, perdió la oreja con el manejo de la espada.
    Cumplió en el caballo el primer novillo de la tarde. Un astado con cualidades, que metió la cara abajo aunque no terminó de emplearse. Cumplió en el pitón derecho, aseado. Por el izquierdo mostró complicaciones el animal qué se concretó en una única tanda. Pinchazo y estocada. Ovación con división.
    A porta gayola se marchó Abel Robles en el segundo pasaje de la tarde. Quitó por un vistoso quite por faroles Daniel Menés, muy aplaudido por los tendidos. Tuvo condiciones el animal, repitiendo en la muleta del joven espada catalán. Dispuesto, con ganas, se mostró erguido, yendo de frente al animal. Se atascó con los aceros sonando los tres avisos.
    Mal la cuadrilla de Daniel Menés en la lidia del tercero de la tarde. Un novillo con mucha clase que no terminó de romper en la muleta del espada. Templó y mandó sobre la zurda, dejando tandas redondas que llegaron a los tendidos. Erró con los aceros perdiendo un posible premio.
    Frío fue el cuarto pasaje de la tarde. Aprendió rápido el animal que sorprendió a Miguel Maestro en una tanda sobre la derecha, dejándolo prendido de manera dramática unos eternos segundos. Afortunadamente salió ileso del percance. Se atascó con los aceros, dejando una estocada defectuosa recibiendo. Silencio.
    Cumplió Abel Robles frente al quinto novillo; un astado que presentó complicaciones con un temperamento cambiante. Se puso de frente, de verdad el espada catalán pasando un trago importante en algunos pasajes. Se atascó de nuevo con los aceros.
    Se mostró dispuesto Daniel Menés con el novillo que cerraba la tarde. Volvió a lucir una importante mano izquierda. Estocada y golpe de descabello.
    Ficha del festejo
    Miguel Maestro: Ovación con división / Silencio.
    Abel Robles: Silencio tras tres avisos / Silencio.
    Daniel Menés: Silencio / Silencio.
  • Hablamos con Dani Menés ante su compromiso de este domingo en Madrid

    Hablamos con el novillero Dani Menés antes de su compromiso de este próximo domingo en la Monumental de Madrid. El joven espada se muestra ilusionado y contento por venir a Madrid, a sabiendas de la importancia que esta tarde tiene para su carrera profesional.

    Contrabarrera6 | Bueno, lo primero y antes de comenzar la entrevista, ¿Cómo se encuentra?

    Daniel Menés | “Bien, la verdad que me encuentro muy bien, tanto psicológicamente como personal y físicamente para afrontar la tarde del domingo en Madrid. Bueno y, sí Dios quiere y nos embisten los toros y las espadas entran, ojalá y sea una muy buena tarde. Yo voy muy bien, lo veo claro, estoy en un momento bueno”.

    CB 6 | ¿Nervioso por la cita de este domingo en Las Ventas?

    Daniel Menés | “Lo llevo con calma, con tranquilidad. aunque sí que es verdad que a medida que pasan los días, lo piensas y sabes que la próxima vez que te vistas de torero y te pongas delante de un toro va a ser ahí, en la plaza más importante del mundo y eso sí que pesa. Es un día muy importante para mí, me juego muchísimas cosas, pero no es la primera vez que toreo en Las Ventas, he escuchado ya rugir esta plaza, dando una vuelta al ruedo y cortando una oreja. Voy con sensaciones buenas en la cabeza, ojalá embistan los toros y podamos estar bien”.

    CB 6 | Sí no me equivoco, cortó hace dos años una oreja de mucho peso en Madrid y se escapó el triunfo en el segundo novillo. ¿Qué falló?

    Daniel Menés | “Así es, ese día estuve a puntito de abrir la puerta grande de Madrid, pero la espada. y yo la verdad ,me vi ya saliendo a hombros. Se me juntó todo un poco y no supe en ese momento digerirlo, me puse nervioso la verdad. Vi que la plaza estaba conmigo, que aquello fluía para poder cortar la segunda oreja y fue eso lo que me llevó, sin querer, a venirme abajo pensando que ya estaba todo hecho para salir a hombros y, además, la espada falló en la que podía a ver sido la tarde más bonita e importante de mi carrera”.

    CB 6 | Ahora llega en el mejor momento de su carrera ¿Qué espera de esta tarde?

    Daniel Menés | “No sé si será el mejor momento de mi carrera, pero es verdad que existe un punto y aparte desde hace un año y medio hasta ahora. He tenido que reinventarme, que evolucionar. hubo cosas en el pasado que fueron muy buenas, pero también hubo otras que me llevaron hasta lo peor, sobre todo en lo personal. La muerte de mi amigo Víctor Barrio y después la de mi madre, me dejaron muy tocado. El año pasado fue de preparación en el campo, tanto psíquicamente como físicamente, de hacerme fuera de la plaza de Madrid. Toreé novilladas serias, importantes, llegué a cruzar el charco y torear en la monumental de Guadalajara, que es la segunda plaza más importante en México y donde salen toros más serios y, la verdad, es que me encontré bien en todas ellas y ojalá todo lo que pasó podamos hacerlo otra vez en Madrid”.

    CB 6 | Siempre se ha dicho que los inviernos, para los toreros que no hacen temporada americana, son de profundizar y pulir su toreo ¿Qué ha cambiado en su concepto?

    Daniel Menés | “Los inviernos son de mucha preparación, de no dormirse, de intentar evolucionar. En mi caso, girar más la cintura, romper más ese muletazo, torear con el pecho, sacar pureza. Per sí que es verdad que nosotros que estamos empezando tenemos que entrenar mucho y esto, sin querer, te lleva a torear de mentira y ¡claro!, cuando luego sale el toro te das cuenta que lo que entrenas muchas veces, no se lo puedes hacer a un toro, por lógica. Pero el toro sí que te da mucho sitio que a lo mejor ni las vacas te dan”.

    CB 6 | Por tanto, ¿Estamos ante un nuevo Dani Menés? o ¿frente a una versión mejorada?

    Daniel Menés | “Bueno. (se ríe) es muy buena la pregunta, no sé ni como contestarla (ríe de nuevo Dani Menés) La verdad que había cosas muy muy buenas en mí hace unos años y que ahora sigo entrenando y que entran dentro de mí concepto. la variedad con el capote y con la muleta tampoco las he querido cambiar poeque es mi forma de entender el toreo. Pero sí en profundizar en mi forma de torear para que así, cuando salga ese toro bueno, saber torearlo despacio, con el pecho, relajado, erguido. eso es más bien lo que yo he buscado y. yo creo que me quedaría con la versión mejorada, aunque como digo, sin quitar el concepto de antes que era muy bueno. Aunque sobre todo lo que hay que hacer es pasarse los toros cerca, eso ante todo”.

    CB 6 | Siempre se dice que Dios aprieta, pero que nunca ahoga. Ojalá este domingo deje de apretar, ¿no?

    Daniel Menés | “Eso dicen, pero algunas veces. los que nos apretamos somos nosotros mismos. Yo por méritos propios lo tuve en las manos, toreé en sitios importantes y luego pues. en lo personal no me encontraba bien y en vez de parar, seguí y todo lo que me había ganado en la plaza, lo perdí. Ahora vuelvo a Madrid, no he estado parado, he seguido matando novilladas, no he tenido años de torear una o dos. sí que es verdad que el año pasado me quise tapar más, que en ninguna plaza importante me vieran. No he estado parado, pero para algún público que sigue no las novilladas en los pueblos, pues sí que parecerá que he estado más parado”.

    CB 6 | Cuando rompa el paseíllo o esté en el patio de cuadrillas ¿De quien se va a acordar Dani Menés?

    Daniel Menés | “No sé de quién me acordaré, ni en que estaré pensando, pero sé que tengo que arrear, salir con muchas ganas, con disposición, con actitud. pero tranquilo, sé que el toreo es despacio, relajado. Sí se me deja hacer un toro, lo torearé con pureza, relajado. estoy loco por hacerlo. La verdad que vengo muy motivado a Madrid y ojalá toree bien, la gente esté conmigo, rujan con mi muleta y coja la espada y lo mate bien, que eso es lo principal”.

    CB 6 | Para acabar, este domingo va a gastar un cartucho muy importante en su carrera, ¿Cómo va a salir a la plaza?

    Daniel Menés | “Voy con la receta con la que hay que ir a Madrid siempre: disposición, ganas, actitud. y lo que ya he dicho con un concepto relajado, desde arriba, rompiendo el pecho y la cintura, acompañando. y sí el toro se deja por abajo, pues también se lo haré”.

    Imágenes: Bartolomé Bernal | Cedidas por Burladero. TV

  • Los abonos para San Isidro aumentan un 14% el primer día de venta

    Al cierre del primer día de venta y renovación de abonos para la Feria de San Isidro 2019, el dato es que hay una subida del 14% con respecto al primer día de venta y renovación del pasado año.

    El periodo de renovación comenzó ayer, día 25 de marzo y termina el 25 de abril. Los nuevos abonados pueden adquirir sus localidades hasta el 25 de abril en una primera fase con abonos disponibles y del 29 de abril al 2 de mayo en una segunda fase con los abonos disponibles y no renovados.

    Las entradas sueltas saldrán a la venta el 7 de mayo.

    Otro dato a tener en cuenta es que de los abonos registrados en el primer día de venta y renovación se observa un aumento en el número de corridas seleccionadas por encima del abono básico.

    Las taquillas permanecen abiertas de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h todos los días salvo el 22 de abril. La venta de nuevo abono también está disponible las 24h del día a través de la web oficial www.las-ventas.com

  • Diego Ventura: «Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días»

    Contrabarrera 6 | Vuelve el próximo día 6 a Madrid.

    Diego Ventura| Sí, la verdad es que vuelvo a lo grande, con una corrida impresionante y ojalá que todo el cariño y toda la ilusión que tengo en la corrida se convierta en un triunfo.

    Contrabarrera 6 | Gesta histórica la del próximo día 6 en Madrid. ¿Cómo puede Diego Ventura superarse tras tocar el cielo cortando un rabo el pasado San Isidro?

    Diego Ventura | El rabo de San Isidro fue algo único, algo increíble. porque son cosas que ni soñando llegas a pensar y la verdad es un milagro que haya podido cortar un rabo en Madrid. Cuando tienes una tarde tan redonda, en la que disfrutas tanto y el público disfruta también contigo, pues vives un sueño que no cambias por nada ni por nadie.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo se está preparando para esta cita?

    Diego Ventura| La preparación está siendo muy dura porque a parte de entrar veinte caballos a diario y torear vacas a diario, físicamente también tengo que estar muy bien preparado, entrenar tú cuerpo. y luego el entrenar tantos caballos es un estrés y no está siendo fácil, está siendo una preparación dura, pero a la vez me ilusiona porque es una de las corridas más importantes de mi vida y que afronto con una ilusión tremenda.

    Contrabarrera 6 | María Guiomar Cortés Moura, Ángel Sánchez y Sánchez y Miura. ¿Por qué ha elegido Miura?

    Diego Ventura| Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días y pienso que le debo al público de Madrid todo eso que ellos me han dado porque Madrid es la base de mi carrera, y sin ella yo no hubiera sido nada. Matar seis toros en Madrid y no llevar toros de encastes diferentes, toros complicados y que el público sabe que son diferentes y que son del gusto de Madrid. El público lo va a agradecer.

    Contrabarrera6 | ¿Tiene alguna sorpresa preparada?

    Diego Ventura | Hay muchos caballos nuevos, con suertes diferentes y que no son habituales en mi y que la gente no ha visto. Son cosas que van a sorprender, sobre todo suertes antiguas que últimamente no se ven. y creo que es bonito recordar estas formas, modernizadas, claro está, adaptadas a los tiempos de ahora, a los caballos de hoy en día. Pero son suertes antiguas que yo intento llevar a la plaza y renovarlas.

    Contrabarrera6.es | ¿Le veremos toreando a pie cómo le hemos visto hacer alguna vez?

    Diego Ventura | No es una de las cosas que lleve en la cabeza porque Madrid es la primera plaza del mundo, muy exigente y en la que no ronda torear a pie. Primero porque no tiene nada que ver el toreo a pie con el toreo a caballo, yo no soy matador de toros, soy rejoneador y no es lo que llevo en la cabeza. Luego. si en la corrida va todo a favor, todo muy redondo y el público lo está pasando bien y algún sector de la plaza lo pide. pues puede ser y también si el toro da opciones. pero como he dicho, en mi cabeza no llevo torear ningún toro a pie.

    Contrabarrera 6 | Cuando piensa en su encerrona en la Feria de Otoño ¿Qué le viene a la cabeza, que siente Diego Ventura?

    Diego Ventura | Muchas cosas. Un cúmulo de cosas porque reúne quizás toda mi vida, el sacrificio, el esfuerzo de muchísimos años. Reúne quizás el coronar una carrera de veinte años de alternativa. Son muchas las emociones y sensaciones que me trasmite esa tarde.

    Contrabarrera 6 | Vamos a retroceder un poco en el tiempo. Volvemos al 9 de junio ¿Qué es lo que recuerda con mayor emoción de esa tarde?

    Diego Ventura | Sobre todo el público. El ver a Madrid de pie, emocionada. Hubo un momento en el sexto toro en el cual después de una faena extraordinaria, en el último tramo de banderillas, cuando fui a por el caballo del último tercio. ver a Madrid en pie gritándote “Torero, torero, torero” toda la plaza, se me pusieron los vellos de punta. Fue de las cosas más bonitas que me han ocurrido en la vida. Ver a Madrid de esa manera, tan entregada, tan metida en la faena y gritándote de esa forma. es una sensación única que jamás olvidaré.

    Contrabarrera 6 | Aunque ya parece obvio, pero. ¿Con qué momento de la tarde se quedaría?

    Diego Ventura | Pues con ese porque fue la culminación de la tarde. Está claro que el rabo fue algo histórico y que viví con un sentimiento increíble. Fue una tarde mágica desde el inicio hasta el final, una tarde redonda, una tarde que disfruté mucho; pero llegar a ese último toro, toda la plaza en pie, toda la plaza, como yo digo, rota, entregadísima contigo. Toda la plaza en pie gritándote “Torero” la verdad que fue algo que me llegó mucho.

    Contrabarrera 6| Volviendo a la actualidad. Tiene dieciséis puertas grandes en Madrid, diez puertas del Príncipe en Sevilla, ha cortado el primer rabo en la historia del rejoneo en Las Ventas, indultó un toro el año pasado cosa poco común en el toreo a caballo. ¿Qué le queda a Diego Ventura por hacer en el mundo del toro?

    Diego Ventura | Si Dios quiere, ojalá que muchas cosas. La verdad es que mientras mantenga esas ganas de estar y de querer. y sobre todo de querer mejorar, esto va a hacer que siga mi carrera hacia delante y que se consigan muchas más cosas. Creo que lo importante es eso, el tener esa ilusión, el querer estar y siempre mejorar y darle al público lo que quiere.

    Contrabarrera 6 | A pesar de todo esto y de las ganas que tiene de seguir adelante, de que sigamos disfrutando con tu rejoneo. Hay muchas ferias, sobre todo en el norte en las que te ponen zancadillas continuamente, en las que quizás no reciba el trato que debiera. ¿Cómo convive con esta realidad?

    Diego Ventura | Lo llevo bien, porque no me queda otra que llevarlo de esta manera. Hace años me molestaba muchísimo y me dolía mucho, pero a día de hoy siento mucho el no poder estar. porque en el momento que atravieso me encantaría estar allí, en esas plazas en las que aún no he debutado ni tan siquiera. porque no voy a tener esta edad ni esta forma siempre, ni una cuadra como la que tengo ahora mismo. Entonces es una pena que no te puedan ver en el mejor momento de tu carrera, pero bueno, en la vida hay veces que no se consigue todo. Justamente, después de todo lo que he hecho y de lo que he conseguido. pues hay ciertos empresarios que bueno, que están de esa manera, que piensan de esa manera y no dan cabida a otras cosas. Se montan los carteles que se montan y todos ya sabemos el porqué de esta situación. Confío en que todo cambie y que el año que viene sea un año especial, en el que se abran esas puertas que después de veinte años de alternativa siguen cerradas.

    Contrabarrera 6 | A partir de ahora ¿qué objetivos se marca?

    Diego Ventura | Yo creo que el objetivo más importante es el que nunca llegué a conseguir, y que ahora lo consigo que es ser feliz, el disfrutar de mi profesión, hacer disfrutar al público, todos los años intentar sacar algún caballo nuevo que sea del agrado de la afición y poco más. Cuando una está feliz y disfruta de lo que hace, el público disfruta y sacas las mejor versión de ti mismo. Este sería mi objetivo ahora mismo.

    Contrabarrera 6 | ¿Qué mensaje mandaría al público que le espera el próximo 6 de octubre en Madrid?

    Diego Ventura | El mensaje es. agradecer como va la taquilla, que me han hablado que va genial, que se está moviendo muy bien, que ya hay muchas entradas vendidas. Se ha causado una gran expectación por la corrida, así que de momento agradecer todo eso. A parte, que me he esforzado más que nunca, que me he esforzado más que en ninguna corrida de toros en toda mi vida, los entrenamientos están siendo muy exigentes y como te decía antes, con muchos estrés, sobre todo con mucha presión porque va a ser un día en el que de todo lo que pueda dar y creo que el público lo va a disfrutar. Ojalá que sea así y disfrutemos todos.

    Contrabarrera 6 | ¿Va a tener un gesto con toda la afición joven que llena las gradas de Las Ventas?

    Diego Ventura | Sí, la verdad que después de las muchas sensaciones que hay, de toda la gente joven que está. me gustaría invitar a toda esa gente joven y vamos a sacar unas entradas para que esa cantidad de jóvenes pueda disfrutar de la corrida y que puedan estar allí con nosotros.

    Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV

    Entrevista: Álvaro Solano

    Colaboración: Juan Benito Grande

  • Toros y cuadrillas para la imponente corrida de Pedraza de Yeltes

    Toros de Pedraza de Yeltes para Manuel Escribano, Daniel Luque y Fortes en su única tarde en este San Isidro.

    El festejo dará comienzo a las 19h.

  • Iván Fandiño «Mañana seré libre»

    “Espero que desde donde me esté viendo, me perdone los errores, esté orgulloso de lo que intenté hacer por él y de lo que cuento en este libro. Ahora, voy a entregar el libro a su madre, que es quien se lo merece”. Así cerró Nestor García, apoderado e íntimo amigo de Iván Fandiño, el acto de presentación del libro que ha escrito sobre la vida del diestro de Orduña. Nestor García presentó en Madrid el libro «Mañana seré libre».

    El acto estuvo cargado de momentos emotivos, en los que el apoderado habló sin tapujos, con una sinceridad desnuda sobre la vida de Iván Fandiño. Habló sobre la vida del torero, sus momentos buenos, los malos, anécdotas… Ataviado con ropas oscuras y con la gorra del «León» se plantó ante un Teatro de Bellas Artes en el que no cabía un alfiler. “El libro es crudo, es desgarrador, como la vida de Iván. Cuando a alguien no le guste, o se sienta atacado con lo que cuenta, le pido que piense cómo se sintió él.

    En referencia a su libro, en el que cuenta la cruda realidad de la vida del torero, los momentos de injusticias, de dureza de esta profesión afirmaba “Que nadie espere una novela rosa ni una película americana con final feliz: la historia de Iván Fandiño es un drama español” y en referencia a lo que relata en el libro comentaba «Habrá cosas con las que alguien se sienta atacado. No intentaba atacar a nadie, vosotros tendréis que juzgar cuando lo leáis, sólo quería exponer, nada más, e intentar ser sincero con él, porque la verdad que con el único que me importa estar en paz con él, el resto, lo siento mucho, pero me importa bastante poco»

    La desnudez de su sinceridad reside en la amistad, lealtad y total entrega a la vida de su añorado Iván Fandiño, más que un hermano para él «terminé queriéndole como a un hijo» es por ello por lo que cuenta todos los detalles de la vida profesional y personal del León de Orduña porque «Es con el único que me importa estar en paz»

    Imagen: Maribel Pérez / Mundotoro

  • Adrián Henche comienza su recuperación tras el grave percance de Madrid

    Tras estar prácticamente tres meses convaleciente por la grave cogida sufruda en la Final del Certamen Camino Hacia Las Ventas, Adrián Henche, ha recibido el alta. Cabe recordar que el joven novillero fue cogido por un novillo reseñado con el hierro de José Luis Marca que apunto estuvo de provocar una tetraplejia al madrileño, ya que su medula espinal se salvó por escasos milímetros de la fractura.

    Ahora, y tras tener que usar un corsé durante su recuperación, el espada comienza un periodo de trabajo para llegar al cien por cien al comienzo de la temporada 2018 y en la que se espera con esperanzas a Henche tras lograr buenos resultados esta temporada pasada.