Etiqueta: Madrid

  • Así fue el discurso de Isabel Díaz Ayuso en la Gala de San Isidro, del que todavía se habla

    Isabel Díaz Ayuso dejó un emocionante discurso durante la entrega de los Premios Plaza 1, minutos antes de la presentación oficial de la cartelería San Isidro 2022. Unas palabras que, transcurridos varios días desde el acto, siguen resonando y continúan teniendo repercusión en el sector. La presidenta mostró su total apoyo a la tauromaquia con unas bonitas palabras.


    Remitimos íntegras las palabras que dedicó Isabel Díaz Ayuso durante el acto:

    “Buenas noches a todos. Es todo un honor para mí, recibir un premio en la primera plaza de toros del mundo. Es una plaza que guarda fielmente el gobierno de la Comunidad de Madrid. Un gobierno que va a reivindicar siempre la tauromaquia; su aportación económica y cultural a España.

    Comparto este honor junto a un gigante, como Morante de la Puebla, que tanto inspira a este Madrid heroico y alegre que como el toro, se crece en el castigo y afronta la vida con coraje y valentía. También comparto este reconocimiento con la inolvidable Elia Rodríguez. Una mujer alegre que hacía de su espacio radiofónico una auténtica faena. Su voz se apagó bruscamente demasiado pronto, pero siempre estará en la memoria de quiénes la escuchábamos cada día. A sus amigos, a su familia, Federico, a todo su equipo de radio, todo nuestro cariño y todo nuestro apoyo. Enhorabuena a la ganadería de Garcigrande, que tantos éxitos ha dado a los maestros y a la Fundación José Tomás, siempre al servicio de causas nobles.

    Queridos amigos, esta primavera vuelve el arte, la pasión y el riesgo. Vuelve la convicción de que vivir a veces arriesgando es vivir dos veces; de luchar por aquello en lo que uno cree, porque siempre merece la pena, como lo hace un torero. Y es que, sí no se vive la vida con dificultad, es que quizás no se está viviendo correctamente. Hoy vuelve la temporada taurina por la puerta grande y adelanto a toda la afición que la temporada 2022 no será una temporada más como hemos visto, será nuestra oportunidad para reivindicar al toro. Una vez más, esta gran plaza de Las Ventas va a asombrar al mundo con unos carteles que reunirán a las figuras, rejoneadores, novilleros y ganaderos, a los mejores. Entre el 8 de mayo y el 5 de junio la Feria de San Isidro va a recuperar todo su esplendor.

    El trabajo de la empresa Plaza 1, apoyado por el gobierno regional desde nuestro Centro de Asuntos Tauinos, ha merecido la pena y hoy nos presenta este plantel repleto de profesionales que van a ofrecer el mejor arte al jurado más exigente, que es el público de Las Ventas. Esta feria nos va a traer estas grandes noticias: La reaparición de Alejandro Talavante, la vuelta de Morante de la Puebla, José María Manzanares, Roca Rey, El Juli o Emilio de Justo. También que Paco Ureña se encierra con seis toros en solitario o que vamos a disfrutar de grandes toreros emergentes como Pablo Aguado, Juan Ortega o Ginés Marín. Con esta fiesta, que es además Bien de Interés Cultural en Madrid, más allá de los toros, también vuelven el baile y la música, la gastronomía y una amplia oferta cultural para atraer al público más joven.

    Estas buenas noticias llegan tras años durísmos para los aficionados y, especialmente, para los que se ganan la vida en el campo. Este sector, en términos artísticos y culturales, medioambientales y económicos ha sido uno de los más castigados por la pandemia, aunque nunca hemos dudado en ayudarle, lo vamos a hacer siempre.

    Permitidme una confesión. Los enemigos de la fiesta lo van a tener muy difícil aquí en Madrid. Comunidad abierta, próspera y profundamente española y por encima de todo libre… y tabernera o como dirían algunos tabernaria. Los que pretenden reescribir la historia de espaldas a la riqueza de la tauromaquia se topan con la figura de Goya, con los versos de Lorca, con las novelas de Hemingway y con una expresión artística que replica por toda hispanoamérica.

    No conozco un territorio donde una vez atacada la tauromaquia haya mejorado la vida de nadie o sus ciudadanos sean más libres. No creo que la Barcelona próspera de antaño, hoy lo sea. La tauromaquia además, es una actividad con enorme fuerza que da vida al mundo rural, que peneyttra de amnera espontánea y popular por toda España; que disfruta el público de la mayoría de las edades y todo el público de la geografía en sus fiestas patronales y demás días importantes. Recordemos que sin la fiesta, no existiría el toro bravo. Sólo en la Comunidad de Madrid hay cerca de setenta explotaciones ganaderas de toro de lidia. Lo que la convierte en la que más densidad de reses bravas tiene por kilómetro cuadrado. No sé si el ecologismo, feminista , resiliente con perspectiva de género empoderado lo sabrá, pero esto es así. Hablamos de una industria que genera un impacto anual próximo a los 1.500 millones de euros del que dependen 12.000 empleos sólo en esta región y que constituye el segundo espectáculo de masas en nuestro país tras el fútbol.

    Defendemos los toros más allá de cualquier consideración pragmática por su incalculable valor material y nos guste o no a los políticos, la fiesta de los toros es libre, al margen de nuestras preferencias. Además, marca una parte importante de nuestras costumbres y de nuestro lenguaje popular. Por eso desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir cuidando de la tauromaquia. Para seguir, vamos a modernizar su templo, mejorando los accesos y seguridad entre otras obras y más allá de Las Ventas, durante este tiempo hemos organizado Cursos de Periodismo Taurino, festejos de recortadores y el Circuito de Novilladas. Hemos firmado un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para que La Venta de El Batán, pueda ser utilizada por la escuela taurina de la Comunidad de Madrid, José Cubero El Yiyo, con la que trabajar el amor por los toros con las jóvenes promesas. Además la fiesta va a tener un papel muy importante en la Hispanidad 2022, en octubre, que vamos a celebrar como nunca desde la Comunidad de Madrid para que nadie borre nunca más nuestra historia como tantos totalitarios pretenden.

    Antes de terminar quiero hablar de Domingo Zapata, el autor del cartel de este San Isidro. Es una suerte que un artista con tanto reconocimiento ilustre la feria con su talento. Madrileño de Mallorca, aquí todo el mundo es madrileño, ha llenado de acento español, rincones y zonas tan emblemáticas como Times Square. Ahora los madrileños somos los afortunado porque su trabajo nos va a recordar que los toros unen tradición y vanguardia. Una muleta y un pincel, unas migas, una guitarra, un buen vino un día lluvioso o una tarde de primavera en la capital de España, juntos, disfrutando de lo nuestro. Gracias Domingo.

    Gracias a todos, vengáis de donde vengáis, con vuestras ganas y vuestro trabajo hacéis de Madrid un lugar único para vivir, con pasión y en libertad. Deseo tardes de gloria, que los tendidos vuelvan a llenarse y que los aficionados de todo el mundo puedan decir con orgullo que la fiesta está más viva que nunca. Este premio va por ustedes, por la afición, por Madrid y por España. Muchas gracias”.

  • Cronología de una muerte anunciada. Todos los pasos en el desastre de Diego Ventura en Madrid

    A media tarde Andrés Caballero, apoderado de Diego Ventura, ha hecho público un comunicado en el que muestra la cronología y los hechos que han llevado a Diego Ventura a quedarse fuera de la feria más importante de la temporada.


    En este comunicado, Andrés afirma que en enero ya tenían definida la estructura de lo que iba a ser una fuerte apuesta de Diego Ventura en Madrid: “En enero, en el transcurso de un almuerzo, en San Sebastián de los Reyes, con don Rafael García Garrido y dos amigos comunes. En esa comida, quedó cerrado y por escrito la presencia de Diego Ventura en Madrid en, al menos, dos corridas: Capea y Los Espartales. Una de ellas, además, escrito por parte del empresario de su puño y letra, con Pablo Hermoso de Mendoza. Y además, la posibilidad, incluso, de una tercera tarde frente a una ganadería emblemática, como pudiera ser Adolfo Martin”.


    Sin embargo, según continúa el relato, con el paso de las semanas la empresa no se ponía en contacto con el entorno de Diego Ventura y las primeras alarmas comenzaban a encenderse: “Al ver que no se volvían a poner en contacto conmigo, me dirigí en reiteradas ocasiones por teléfono y por whatsapp a don Rafael García Garrido. La contestación era siempre la misma: «todavía no nos hemos puesto a trabajar en los rejones, estamos cerrando las figuras del toreo: a pie»”.


    A comienzos del mes de marzo se confirman los peores rumores para Ventura, de lo acordado inicialmente, no queda nada: “El martes 8 de marzo. Se me informa, para mi sorpresa, que San Isidro únicamente. tendrá dos corridas de rejones y que una de ellas ya está cerrada con cartel y ganadería; y se me ofrece la opción de lidiar seis toros en solitario. La propuesta no es aceptada por mi parte y quedan rotas las negociaciones en ese momento”.


    Al día siguiente, la empresa vuelve a contactar con el apoderado y le ofrece ir en mano a mano con el rejoneador que ellos decidan; oferta que tras una previa valoración aceptan: “Le respondo que perfecto y que vamos una sola tarde en mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens o Guillermo Hermoso de Mendoza. Con cualquiera de los tres. Su respuesta fue que eso es imposible”.


    Por último, pasado de nuevo un día, el entorno del rejoneador ofrece a la empresa la posibilidad de una corrida monstruo en el cartel que ya tenían cerrado con ambos Hermoso de Mendoza y Lea Vicens; propuesta que es rechazada por los apoderados de la otra parte, entre ellos Simón Casas: “El jueves 10 de marzo a las 8 de la mañana, soy yo quien llama a don Rafael Garcia Garrido para ofrecerle la posibilidad de anunciar dos toros más de Capea y hacer una corrida monstruo de ocho toros: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Don Rafael García Garrido recoge el guante y me pide unas horas para trasladar la propuesta a los apoderados de Hermoso de Mendoza y de Lea Viçens. A media mañana, me comunica que los mentores de Hermoso de Mendoza y Lea Viçens han declinado el ofrecimiento.

    Este artículo ha sido desarrollado mediante pequeños extractos del comunicado de Andrés Caballero; por lo que animamos a leerlo en su totalidad haciendo click en el link: COMUNICADO De esta manera, queremos evitar que al omitir alguna parte del citado texto, puedan llegar a existir diferentes versiones de los hechos.

  • Durísimo comunicado del apoderado de Diego Ventura sobre la ausencia en San Isidro

    Andrés Caballero, apoderado de Diego Ventura, ha querido hacer públicos los motivos que han llevado al rejoneador de La Puebla a quedarse fuera de la recién nacida Feria de san isidro 2022. Un comunicado lleno de verdad, en el que con buenas palabras describe las zancadillas y desavenencias que han fraguado que la primera figura del rejoneo no pueda anunciarse en Madrid.


    Como apoderado de Diego Ventura y frente a la ausencia de mi poderdante de la próxima Feria de San Isidro, es mi deseo hacer público el desarrollo completo de las conversaciones y negociaciones con la empresa adjudicataria de Plaza de Toros de Las Ventas. Mi propósito personal y profesional no es otro que rendir honores a la verdad para evitar manipulaciones intencionadas o tergiversaciones de la realidad.


    El primer contacto con la empresa de Las Ventas fue en enero, en el trascurso de un almuerzo, en San Sebastián de los Reyes, con don Rafael García Garrido y dos amigos comunes. En esa comida, quedó cerrado y por escrito la presencia de Diego Ventura en Madrid en, al menos, dos corridas: Capea y Los Espartales. Una de ellas, además, escrito por parte del empresario de su puño y letra, con Pablo Hermoso de Mendoza. Y además, la posibilidad, incluso, de una tercera tarde frente a una ganadería emblemática, como pudiera ser Adolfo Martin. Todo esto quedó cerrado y por escrito en puño y letra de don Rafael García Garrido, a falta de concretar más adelante fechas y emolumentos.

    Fueron pasando los días y las semanas. Al ver que no se volvían a poner en contacto conmigo y con la finalidad de agendar las fechas de las corridas de Diego Ventura en Madrid, y puesto que iban saliendo otras contrataciones en otras ferias, me dirigí en reiteradas ocasiones por teléfono y por whatsapp a don Rafael García Garrido. La contestación era siempre la misma: «todavía no nos hemos puesto a trabajar en los rejones, estamos cerrando las figuras del toreo: a pie»,

    El lunes 7 de marzo me telefonea don Simón Casas, desaparecido hasta la fecha. Y tras cancelar una reunión en las oficinas de Las Ventas esa misma tarde, me citan para las 18 horas del martes 8 de marzo. Al llegar, me encuentro que, de lo hablado y cerrado por escrito con don Rafael Garcia Garrido, no hay nada. Se me informa, para mi sorpresa, que San Isidro únicamente. tendrá dos corridas de rejones y que una de ellas ya está cerrada con cartel y ganadería: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza frente a toros de Capea. Y se me ofrece la opción de lidiar seis toros en solitario. Durante esa reunión, me dirijo a don Rafael García Garrido, delante de don Simón Casas, y me reconoce que él me había ofrecido y firmado en un papel -que lo guardo en mi poder y se puede confirmar con una prueba caligráfica- que me había ofrecido dos corridas de toros -Capea y Los Espartales y una emblemática, probablemente, de Adolfo Martín. Me insistió en que era verdad lo que yo decía, pero, ahora, sólo había dos corridas de toros y una ya estaba hecha. En ese instante, me dirigí a ellos para decirles que flaco favor estaban haciendo al toreo a caballo, suprimiendo dos corridas de San Isidro. Esta situación es todavía más grave, cuando don Simón Casas, es apoderado de un rejoneador.

    La propuesta no es aceptada por mi parte por dos motivos: por el incumplimiento del acuerdo al que habíamos llegado con anterioridad de anunciar a Diego Ventura dos tardes y por la falta de respeto hacia mi representado que, como primera figura del toreo a caballo, entiendo que debería ser el primero en cerrar su contratación y no el cuarto. Por lo tanto, quedan rotas las negociaciones en ese momento.

    El miércoles 9 de marzo, en torno a las 9,30 de la mañana, vía telefónica, se vuelve a poner en contacto conmigo don Simón Casas. En un tono cordial, me pide encarecidamente que abandone la idea de ir dos tardes a Madrid y que, a cambio, me ofrece la posibilidad de ir una tarde y en mano a mano con el rejoneador que quiera de todo el escalafón. Le respondo que perfecto y que vamos una sola tarde en mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Viçens o Guillermo Hermoso de Mendoza. Con cualquiera de los tres. Su respuesta fue que eso es imposible. Cinco minutos más tarde, es don Rafael García Garrido quien vuelve a telefonearme para informarme de su deseo personal de llegar a un acuerdo. Me manifiesta que es cierto, cien por cien, que él había llegado a un acuerdo conmigo en enero de anunciarnos dos corridas, pero que en la empresa existe otra parte y que debe respetarla. Me reitera que quiere por todos los medios llegar a un acuerdo porque lo que me escribió es totalmente cierto y que él «se viste por los pies», en palabras textuales que me dijo por teléfono. Todo en un buen tono y muy cordial. De hecho, don Rafael Garcia Garrido me reitera en varias ocasiones que sabe que me asiste la verdad en este asunto, pero que entendamos que en la empresa hay otra parte, que además es apoderado de Lea Viçens.


    El jueves 10 de marzo a las 8 de la mañana, soy yo quien llama a don Rafael Garcia Garrido para ofrecerle la posibilidad de anunciar dos toros más de Capea y hacer una corrida monstruo de ocho toros: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Don Rafael García Garrido recoge el guante y me pide unas horas para trasladar la propuesta a los apoderados de Hermoso de Mendoza y de Lea Viçens. A media mañana, me comunica que los mentores de Hermoso de Mendoza y Lea Viçens han declinado el ofrecimiento. En ese momento, las negociaciones quedan rotas y Diego Ventura se queda fuera de los carteles de San Isidro. De todo lo anterior, hay testigos. Tanto de las conversaciones personales como telefónicas.

    Como se puede leer, en la ausencia de Diego Ventura de Madrid no han existido motivos económicos, puesto que, en ningún momento, se ha hablado de dinero. Por parte de Diego Ventura solo ha existido el firme convencimiento de que se respetara su entidad de primera figura del toreo a caballo y los deseos del público que es quien desea ver los mejores carteles de rejones, desea competencia entre los grandes y emociones. Todo lo demás es velar por otros intereses que nada tienen que ver con el toreo a caballo y con la competencia.

    De manera manifiesta, con estas actitudes, se está haciendo un daño irreparable al rejoneo, La Feria de San Isidro ha pasado de tener cuatro carteles de rejones a tan solo dos. Y el único perjudicado es el público al que se priva de ver en Madrid -como también anteriormente en Sevilla- a un rejoneador que cada tarde escribe la historia, apostando por ganaderías nuevas, por variedad de encastes y por infinidad de registros artísticos totalmente novedosos.

    Esta es la realidad de las conversaciones con Las Ventas. La realidad de cómo se ha faltado a algo tan sagrado como la palabra dada por intereses espurios, sin otro propósito que huir de la legítima competencia que demanda el público. Para que conste de manera fehaciente, me pongo a la entera disposición de todos aquellos medios de comunicación y entidades de aficionados que quieran constatar la realidad de lo aquí expuesto, mostrándoles cuantas pruebas necesiten.

    Sin otro particular, quiero agradecer las innumerables muestras de afecto que hemos recibido Diego Ventura y yo, como apoderado, frente a los agravios que se han cometido con la primera figura del toreo a caballo en las plazas de Sevilla y Madrid. Por nuestra parte, la única manera de corresponder a tanto cariño es en la plaza. Y frente al toro. El toro y el público, los que mandan y los que ponen las cosas en su sitio”
    .

  • EN DATOS: Así queda el número de asistencia de casa torero en San Isidro

    Tras la presentación oficial de la próxima feria de San Isidro 2022, así quedan las estadísticas y el número de tardes que actuará cada matador en el ciclo más importante del mundo.


    Alejandro Talavante que reaparece será el matador que más veces actúe en el ciclo con un total de cuatro tardes. Tras él, Daniel Luque, Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Ginés Marín, comparecerán un total de tres tardes. Por último, Pablo Aguado, Antonio Ferrera, Gonzalo Caballero, Juan Ortega, José María Manzanares, Andrés Roca Rey, Tomás Rufo, Manuel Escribano, El Juli, Diego urdiales y Román serán los encargados de hacer doblete en la Feria:


    – Alejandro Talavante IIII

    – Morante de la Puebla III

    – Emilio de Justo III

    – Daniel Luque III

    – Ginés Marín III

    – Pablo Aguado II

    – Antonio Ferrera II

    – Gonzalo Caballero II

    – Juan Ortega II

    – José María Manzanares II

    – Andrés Roca Rey II

    – Tomás Rufo II

    – Manuel Escribano II

    – El Juli II
    – Diego Urdiales II

    – Román II

    – Alberto López Simón I

    – Álvaro Lorenzo I

    – Javier Cortés I

    – Tomás Campos I

    – Fco José Espada I

    – Curro Díaz I

    – Joselito Adame I

    – Pepe Moral I

    – Ángel Téllez I

    – López Chaves I

    – Colombo I

    – Diego Carretero I

    – Fernando Adrián I

    – Paco Ureña I

    – El Fandi I

    – Leo Valadez I

    – José Garrido I

    – Juanito I

    – David de Miranda I

    – Fernando Robleño I

    – Morenito de Aranda I

    – Damián Castaño I

    – Octavio Chacón I

    – Gómez del Pilar I

    – Alberto Lamelas I

    – Juan Leal I

    – Joaquín Galdós I

    – Rafa González I

    – Alejandro Marcos I

    – Rafaelillo I

    – Sergio Serrano I


    REJONEADORES

    – Sergio Galán I

    – Leonardo Hernández I

    – Juan Manuel Munera I

    – Pablo Hermoso de Mendoza I

    – Guillermo Hermoso de Mendoza I

    – Lea Vicens I


    NOVILLEROS

    – Carlos Domínguez I

    – Arturo Gilio I

    – Guillermo García Pulido I

    – Santana Claros I

    – Isaac Fonseca I

    – Álvaro Burdiel I

    – Manuel Diosleguarde I

    – Jorge Martínez I

    – Álvaro Alarcón I

  • Oficial: Plaza 1 presenta los carteles de la Feria de San Isidro 2022

    Plaza 1 ha presentado de manera oficial los carteles de la próxima feria de San Isidro en una nueva gala por todo lo alto, como lo merece la feria taurina más importante del mundo. Un acto que ha contado con la presencia de numerosas personalidades del mundo de la cultura, la política y el espectáculo y que sirve como pistoletazo de salida para este San Isidro 2022.

    Alejandro Talavante, Morante de la Puebla y Emilio de Justo se erigen como los pilares fundamentales de un ciclo de máxima categoría, que viene a devolver a Las Ventas al estatus máximo de plaza tras el duro azote de la pandemia estas pasadas temporadas.
    Los carteles quedan definidos del siguiente modo:
    MINI FERIA DE LA COMUNIDAD

    Domingo 1 de mayo: Novillos de María Cascón para David Garzón, Miguel Senent ‘Miguelito’ y Diego García.

    Lunes 2: Toros de El Cortijillo para Uceda Leal, Antonio Ferrera y Francisco de Manuel (confirmación).

    FERIA DE SAN ISIDRO 2022

    Domingo 8 de mayo: Toros de Montalvo para Daniel Luque, López Simón y Álvaro Lorenzo.

    Lunes 9: Novillos de Los Maños para Carlos Domínguez, Arturo Gilio y Guillermo García Pulido.

    Martes 10: Toros de El Pilar-Moisés Fraile para Javier Cortés, Francisco José Espada y Tomás Campos.

    Miércoles 11: Toros de La Quinta para Morante de la Puebla, El Juli y Pablo Aguado.

    Jueves 12: Toros de Toros de El Torero para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Gonzalo Caballero.

    Viernes 13: Toros de Jandilla-Vegahermosa para Alejandro Talavante y Juan Ortega en mano a mano

    Sábado 14: Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Leonardo y Juan Manuel Munera.

    Domingo 15: Toros de El Parralejo para Curro Díaz, Emilio de Justo y Ginés Marín.

    Lunes 16: Novillos de El Conde de Mayalde para Santana Claros, Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel.

    Martes 17: Toros de Arauz de Robles para Joselito Adame, Pepe Moral y Ángel Téllez.

    Miércoles 18: Toros de Pedraza de Yeltes para López Chaves, Jesús Enrique Colombo y Diego Carretero (confirmación).

    Jueves 19: Toros de Victoriano del Río para Manzanares, Fernando Adrián (confirmación) y Roca Rey.

    Viernes 20: Toros de Garcigrande para El Juli, Alejandro Talavante y TomásRufo (confirmación).

    Sábado 21: Toros de diferentes ganaderías para Paco Ureña como único espada.

    Domingo 22: Toros de Torrealta para El Fandi, Manuel Escribano y Leo Valadez (confirmación).

    Lunes 23: Novillos de Fuente Ymbro para Manuel Diosleguarde, Jorge Martínez y Álvaro Alarcón.

    Martes 24: Toros de Valdefresno para Daniel Luque, José Garrido y Juanito (confirmación).

    Miércoles 25: Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Roca Rey y Ginés Marín.

    Jueves 26: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

    Viernes 27: Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

    Sábado 28: Toros de Luis Algarra para Gonzalo Caballero, Román y David de Miranda.

    Domingo 29: Toros de El Capea para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza (confirmación).

    Lunes 30: Toros de Samuel Flores-Isabel Flores para Fernando Robleño, Morenito de Aranda y Damián Castaño(confirmación).

    Martes 31: Toros de José Escolar paraOctavio Chacón, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar.

    Miércoles 1 de junio. Corrida de la Beneficencia: Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Ginés Marín.

    Jueves: 2 Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Joaquín Galdós y Rafael González que toma la alternativa.

    Viernes 3: Toros de Puerto de San Lorenzo-La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Alejandro Marcos (confirmación) y Tomás Rufo.

    Sábado 4: Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, Manuel Escribano y Alejandro Talavante.

    Domingo 5 de junio. Corrida de la Prensa: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Sergio Serrano y Román.

  • Ginés Marín presenta “El arte en valor”

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

    En la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas tenía lugar este mediodía la presentación de la Campaña Promocional de Ginés Marín para la presente temporada. Un acto moderado por el periodista Alfonso Santiago en el que se ha dado a conocer el proyecto benéfico que se inicia para la promoción de los festejos taurinos de Ginés Marín durante 2022.

    Ha estado presente el Doctor Luis Madero, responsable del área de Oncología del Hospital Niño Jesús de Madrid y de la Fundación de Oncohematología Infantil, a la que van destinados el 100% de los beneficios de la campaña. Además, hemos contado con algunos de los 10 artistas que forman parte de este proyecto.

    10 jóvenes, de 4 nacionalidades diferentes, con visiones muy diversas que llevarán a cabo sus. obras para anunciar los compromisos taurinos de Ginés Marín. Entre todos han elaborado una pieza conjunta, una fotografía de Ginés Marín con 10 perspectivas diferentes.

    ¿En qué consiste la campaña?

    Tiene por objetivo impulsar el talento emergente entre los jóvenes artistas con inspiración taurina. Como en años anteriores, la imagen de campaña de Ginés Marín tiene la finalidad de ensalzar los valores del toreo. En esta ocasión, remarca el carácter artístico de la tauromaquia y a su vez, su influencia en todo tipo de artes.

    Nuestra manera de hacerlo visible es a través de las obras de los 10 jóvenes artistas, todos ellos con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años. Las obras se utilizarán para elaborar los elementos publicitarios de la campaña 2022 y cada una de ellas servirá para anunciará un compromiso taurino de Ginés Marín.

    Cada artista tiene un espacio en la web de Ginés Marín que sirve como portfolio de su trabajo, de manera que los visitantes de la página puedan ver su trabajo y contactar con ellos de forma directa. El objetivo para final de temporada es realizar una exposición conjunta con todas las obras que realicen a lo largo de la temporada.

    Son un lienzo en blanco que irá formándose tarde a tarde. Todas las creaciones se recopilarán en un libro, una obra gráfica con reproducciones de alta calidad ejemplares. con una serie limitada de

    Dentro de las acciones solidarias para colaborar con el fin benéfico de la campaña, está la venta de merchandising solidario como camisetas o mascarillas, con las obras creadas para la campaña. Las pulseras solidarias son una excelente forma de colaborar y obtener fondos para una buena causa. Estarán disponibles a través de ginesmarin.es y en las plazas en las que actúe Ginés Marín durante 2022.

  • Samuel Flores volvería este San Isidro con una combinación muy tentadora

    Samuel Flores parece haber confirmado su regreso a la primera plaza del mundo tras varias temporadas sin acudir por motivo de la pandemia y logísticos. La divisa albaceteña es una de las más predilectas de la afición madrileña y tras las ausencias volverá al abono isidril, previa confirmación este próximo lunes en la presentación oficial de los carteles de San Isidro por parte de la empresa.


    La terna parecía cerrada desde hacía unos días, pero en las últimas horas parece haber grandes cambios y la combinación podría haber cambiado. Fernando Robleño se mantendría en el cartel, mientras que entrarían Morenito de Aranda y Damián Castaño, quién confirmaría alternativa en esta tarde.


    Un cartel muy del gusto de la afición con premio final para Damián Castaño tras su fuerte paso por diversas ferias el pasado curso, como la de Cenicientos en la que fue sin lugar a dudas el máximo triunfador.


    Esta sería la última hora con respecto a la corrida de Samuel Flores, aunque podrían surgir nuevos cambios y modificaciones en las próximas horas. Por el momento y hasta el lunes, nada hay cien por cien seguro.

  • El efecto José Tomás arrasa con los hoteles de Jaén

    En la hostelería el nombre de José Tomás debe ser como el premio gordo de la lotería. Apenas habían transcurrido 24 horas desde el anuncio de Tauroemoción de que el Príncipe de Galapagar matará en solitario cuatro toros en Jaén, cuando ya no quedan alojamientos disponibles en la ciudad. Lo mismo comienza a suceder en localidades cercanas que están viendo como todas las plazas hoteleras están siendo reservadas.


    Sorprende el suceso ya que por el momento se desconocen los precios de las localidades y las entradas no han salido aún a la venta. Sin embargo, el sólo anuncio de la presencia de José Tomás en un punto de la geografía, pone todo patas arriba y cuando restan más de 3 meses para el festejo ya nada es igual.


    El diestro madrileño no es igual a nada y el tirón que tiene en la sociedad apenas tiene igual en otros espectáculos. Quizás un Madrid – Barca o una final de la Copa del Rey pueden asemejarse a la bomba que supone que este torero se anuncie en una plaza de toros. Del mismo modo, su presencia ha copado espacios en todos los informativos y medios de comunicación: Televisiones nacionales, locales, radios, periódicos de tirada nacional y local… todas ellas han sacado un espacio para comunicar al mundo que José Tomás vuelve a los ruedos tras tres años de ausencia.


    El espada madrileño sea quizás a día de hoy, el único exponente de tiempos antiguos en los que la tauromaquia ocupaba el lugar que debe en la sociedad. Sin haber toreado, sin haber hecho historia en la plaza… Sólo con un anuncio ha desbloqueado el apagón mediático al que está sometida la fiesta brava. Tan solo a día de hoy y salvando ampliamente las distancias, Morante de la Puebla podría tener el tirón social que José Tomás tiene.

  • San Isidro podría estrenar la I Corrida de la Juventud con cartelazo de emergentes

    El próximo San Isidro sigue tomando forma y continúan filtrándose combinaciones y festejos para este próximo ciclo. Una de estas nuevas ideas, aún sin confirmar, sería la I Corrida de la Juventud que buscaría llenar los tendidos de la plaza con las nuevas generaciones de aficionados.


    Para la ocasión, la terna estaría compuesta por tres toreros jóvenes y emergentes de la talla de David de Miranda, Román Collado y Gonzalo Caballero. Tres toreros con razones y argumentos más que suficientes para merecer comparecer en San Isidro y tres personalidades diferentes que tienen entre sí un nexo de unión: El tirón y enganche con los jóvenes.


    De confirmarse este festejo, habría que esperar a conocer las promociones y precios especiales para que sea una tarde de auténtico éxito, pero sobre todo, una jornada de las que crean afición.

  • Álvaro Burdiel da el salto al Circuito de Andalucía de Novilladas

    Álvaro Burdiel, entra en el Circuito de Novilladas de Andalucía, ocupando una plaza de intercambio tras su participación el pasado año en el Circuito de Madrid, en el que llegó hasta la final.

    Sevillano de nacimiento, Álvaro Burdiel, debutó con picadores el 12 de junio de 2021 en la localidad de Anchuelo siendo esta su primera actuación en el circuito madrileño. Dentro del circuito también actuó en Valdetorres del Jarama, donde cortó una oreja de un ejemplar de El Retamar; se clasificó para la semifinal en Miraflores de la Sierra, cortando una oreja de cada uno de los novillos de su lote, uno del hierro de San Isidro y otro de Hermanos González Rodríguez e hizo el paseíllo en la final en Cadalso de los Vidrios donde sumó otras dos orejas de un lote de Ángel Luis Peña y Los Eulogios. El segundo clasificado del Circuito de Madrid entró en el Circuito del Norte, trenzando el paseíllo en el municipio zaragozano de Ariza donde cortó dos orejas de un utrero de Albarreal. Durante el mes de septiembre tuvo actuaciones destacadas en Valdetorres del Jarama, Los Molinos, San Agustín de Guadalix y Guadarrama. En total en su primera temporada con los de castoreño hizo el paseíllo en 10 ocasiones y cortó 14 orejas.

    Ha comenzado la presente temporada siendo el novillero triunfador de la Feria de Valdemorillo y hará el paseíllo en Sevilla el próximo 29 de mayo para lidiar novillos de Villamarta. Apoderado por José Ortega Cano y formado en la escuela taurina de Madrid José Cubero “Yiyo”. Debutó sin picadores el 12 de septiembre de 2017 en Villa del Prado. Cabe destacar que en 2019 fue el triunfador del certamen “Camino hacia Las Ventas”, logrando salir por la Puerta Grande de la plaza madrileña.

    De esta forma son ya seis los participantes confirmados del Circuito de Andalucía 2022, Marcos Linares, Alejandro Duarte, El Melli, Jesús Cuesta, Christian Parejo y Álvaro Burdiel. El circuito andaluz, organizado por la Fundación Toro de Lidia con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Rural del Sur, se desarrollará entre los meses de abril y junio.