Etiqueta: Las Ventas

  • Mundotoro TV anuncia cuál será su próximo festejo

    Próximo festejo Mundotoro TV

    Mundotoro TV ha anunciado cuál será su próximo festejo a emitir en directo. Tras su gran paso por Sevilla y Madrid, el nuevo teleoperador taurino ha anunciado que emitirá la Corrida In Memoriam que se celebrará este próximo domingo desde la plaza de toros de Las Ventas.

    Un cartel que reunirá a El Juli, Alejandro Talavante y Roca Rey con toros de Victoriano del Río. Una cita de altos vuelos, en un cartel novedoso ideado por la empresa Plaza 1 en este nuevo mandato al frente de Las Ventas. Un festejo que rendirá honores a la figura de El Yiyo, como primer festejo conmemorativo.

    Por delante y después de la Corrida de la Beneficencia, vendrán la feria de San Fermín desde Pamplona y la Feria de Julio de Valencia. Dos nuevos abonos que prometen tardes de emociones; el primero por conocerse ya la cartelería y, el segundo, por los avances que parecen estar casi cerrados.

    El próximo festejo de Mundotoro Tv desde Madrid, volverá a poner de manifiesto que ya están solucionados los problemas que marcaron el comienzo de temporada. La Feria de San Isidro ha terminado por demostrar la solidez de un proyecto que sigue ganando abonados a medida que avanza el curso.

  • Sebastián Castella recibe el alta hospitalaria… y ya piensa en la Beneficencia

    Sebastián castella alta hospitalaria

    Sebastián Castella ya ha recibido el alta hospitalaria, después de las dos cornadas sufridas en su última actuación en Las ventas. El diestro galo, recién nombrado triunfador de la feria, ya ha puesto rumbo a su domicilio en Sevilla, dónde apurará su recuperación con la vista puesta en la corrida de la Beneficencia.

    El parte médico firmado por el doctor Máximo García Padrós, de pronóstico grave, confirmaba dos heridas por asta de toro. La primera ascendente y de 20 cm y una segunda hacia atrás de 15 cm que alcanzaba el fémur. A pesar del percance, el torero se mantuvo en el ruedo y no pasó a la enfermería hasta el término del festejo.

    La puerta grande y la seriedad de sus actuaciones, le han hecho merecedor de alzarse con el galardón de máximo triunfador de la feria. Un reconocimiento a su labor en Las Ventas, en la temporada en la que regresaba a los ruedos tras un parón de varias temporadas.

    Con el alta hospitalaria, Sebastián Castella comienza un fuerte trabajo de recuperación y preparación para poder cumplir con el compromiso de la Beneficencia. Una fecha guardada para los triunfadores del serial y en la que el espada galo se ha ganado estar por méritos propios.

  • En vídeo: El tremendo golpe de un toro tras su salto en los corrales de Las Ventas

    Los momentos previos a la corrida de El Torero en Madrid, dejó una imagen poco habitual. A la hora del sorteo, en la mañana del festejo, un toro sufrió un fuerte golpe en un salto en los corrales de la plaza de toros de Las Ventas.

    El animal, engañado por los claroscuros de las instalaciones, trató de saltar por encima de las troneras recibiendo un fortísimo golpe contra la pared que, por fortuna, no tuvo mayores consecuencias. El impacto fue muy violento, ya que el animal no intuía que la pared era tal.

    El animal fue lidiado por Sebastián Castella en último lugar. De nombre «Jopillo», marcado con el número 10 y de capa castaña según rezaba el programa de mano, pudo lidiarse sin mayores problemas tras superar el examen veterinario en los mismos corrales de la plaza. La respuesta positiva del equipo veterinario fue un soplo de aire fresco para el ganadero, ya que pudo superar sin más problemas de los sufridos este trámite.

    El salto del toro en los corrales de Las Ventas, vuelve a poner de manifiesto la importancia del manejo de las reses. En esta ocasión y por fortuna, todo quedó en un susto y una imagen que pasó desapercibida en su momento.

  • Oficial: Se adelanta la fecha de la Beneficencia que ya conoce sus tres toreros

    Fecha Beneficencia

    La confección del cartel y la fecha de la corrida de la Beneficencia ha sido un quebradero para Plaza 1. Ahora todo ha llegado a su fin; la fecha se adelanta del domingo al sábado, quedando fijada en el día 17.

    El cartel reunirá a tres de los triunfadores del abono. Sebastián Castella abrirá la terna, acompañando a Emilio de Justo y a Fernando Adrián, quiénes también han salido en hombres durante esta feria de San Isidro. El de Torrejoncillo ya tenía segura su presencia como la cuarta tarde firmada con la empresa para el serial.

    El cambio de fecha viene motivado por la comparecencia de Sebastián Castella en Istres. El diestro galo tenía ya comprometido el día 18, siendo imposible que realizase el paseíllo en Madrid. Para conseguir el encaje, la empresa ha decidido adelantar la fecha y que el torero de Béziers sí pueda estar.

    Las ganaderías, ya confirmadas hace unos días reunirán a los toros de Juan Pedro Domecq y Daniel Ruiz, lidiando tres animales cada uno de los hierros. El cambio de fecha en la Beneficencia ya es oficial y sólo falta conocer cuándo comienza la venta de entradas. Una terna que reconoce a tres de los triunfadores numéricos de este edición de la feria de San Isidro en Madrid.

  • Paco Ureña y Victorino Martín o cómo jugarse la vida en Las Ventas

    Paco Ureña Victorino Martín

    La tarde de Paco Ureña con los toros de Victorino Martín tardará mucho en ser olvidada por los aficionados. Tres faenas de entrega sin límites en las que toreó con el alma, olvidándose del cuerpo. La oreja, de peso, fue poco reconocimiento para una actuación de impacto y buen toreo.

    El primero de la tarde propinó una fuerte paliza a Ureña, que quedó unos dramáticos 10 segundos entre las astas del toro y el albero. Diez segundos que parecieron una eternidad y que no amedrentaron al matador. Acusando la paliza, volvió a la cara del animal demostrando las intenciones con las que llegaba a Madrid.

    Más allá de los trofeos, volvió a impactar en Madrid. Su entrega fue absoluta, frente a una de las mejores corridas de la feria y, sin duda, la más encantada y dura del serial. Paco Ureña y Victorino Martín entran en los grandes puestos de esta feria de San Isidro.

    La corrida de la Prensa respondió a las expectativas creadas. Dos toreros entregados, con una corrida que recupera el tipo de toro antiguo de la ganadería. Duros, con emoción, sin regalar una embestida… Madrid disfrutó de lo lindo en un cierre por todo lo alto.

  • El paso de Sebastián Castella por San Isidro deja en evidencia a muchos «haters»

    Sebastián Castella San Isidro

    El paso de Sebastián Castella por esta feria de San Isidro no tiene discusión. El diestro francés ha vuelto en plenitud y Madrid, una de sus plazas talismán, ha sido testigo del regreso por todo lo alto del espada de Béziers. Puerta grande y una oreja de peso le hacen merecedor de alzarse con el título de triunfador de la feria.

    Fueron muchas las voces que criticaron el regreso a los ruedos de Sebastián Castella. El galo volvía a enfundarse el chispeante esta temporada después de un letargo artístico en las artes plásticas. Muy cuestionado su regreso, con mucho ruido. Unos ecos que se fueron acrecentando tras el escaso juego de sus primeros festejos y que ahora, tras Madrid, quedan en evidencia.

    Sebastián Castella, Las Ventas y San Isidro se conjugan entre sí. El compromiso del torero es innegociable en esta plaza, no habiéndose dejado nunca nada en el hotel y regresando vacío al mismo. Ayer, tras cortar una oreja, vivió la cara amarga con dos cornadas en el muslo que ni siquiera se miró. Con 20 y 15cm, volvió a la cara del animal. Sin un aspaviento, sin gesto de dolor, con el único objetivo de mostrar en Madrid su entrega y su disposición.

    Su triunfal paso por la feria de Madrid, debe ser el impulso necesario para que Sebastián Castella regrese a su mejor nivel. Un torero importante en el escalafón, que regresa con ideas renovadas, con el espíritu arrebatado y en busca de una tauromaquia eterna.

  • ¿Y ahora qué? ¿Esperamos hasta Otoño?

    Morante Las Ventas

    La tarde de Morante ayer en Las Ventas dejó mucho que desear. Las expectativas estaban muy altas, más aún después de lo sucedido en Sevilla, pero el juego de los toros durante toda la feria y el bochorno de ayer con el caballo en el último toro de su feria, dieron al traste con todo lo que la mente imaginó en los aficionados.

    Decepción era la palabra que se conjugaba en referencia al cigarrero, a la salida del coso de la calle Alcalá. El último animal de su feria tampoco prometía grandes emociones… pero entre intentarlo o masacrarlo en varas hay un gran término medio. Pedro Iturrralde, quién tantas veces ha salido ovacionado de la plaza por grandes tercios de varas, abandonó el ruedo en medio de una atronadora pitada.

    ¿Ahora qué? Noche larga y aciaga para muchos morantistas que esperaban con fe la corrida de El Torero, petición expresa del matador de toros. Del «¿Y sí es hoy?» pasamos al «¿Y sí es en Otoño?» y es que a Morante de la Puebla le sigue acompañando un halo de grandeza y magia que tiene parangón en el escalafón. Los mismo que ayer abroncaban al torero, serán los mismos que le esperarán de nuevo con fe en la feria de Otoño.

    Morante es un torero de culto, un torero único en sí mismo, que contiene en sus formas una tauromaquia de esencia añeja, de magia pura. Una tanda de muletazos suya, como sucedió en su segunda comparecencia, pone Madrid patas arriba… pero lo de ayer, dio al traste con los sueños de muchos aficionados.

    El paso de Morante por Las Ventas este San Isidro ya ha acabado. Ahora, queda esperar sus siguientes tardes, las cuales vendrán marcadas por el lleno en los tendidos. Pocos serán los que se retraigan de ver al de La Puebla, pero Madrid es Madrid y sus tendidos no olvidan… siempre quedará este resquemor.

  • Oficial: Dos ganaderías para la corrida de la Beneficencia

    Ganaderías Beneficencia

    Dos ganaderías serán las encargadas de poner emoción en la próxima corrida de la Beneficencia en Madrid. Serán las divisas de Juan Pedro Domecq y de Daniel Ruiz, según lo confirmado por Zabala de la Serna en El Mundo. Dos hierros muy habituales en las corridas de las figuras y que entran, de esta manera, en el festejo más importante del año en Madrid.

    Respecto a la terna, un nombre parece muy claro, Emilio de Justo. El extremeño tenía ya cerrado el acuerdo con la empresa, además de ser uno de los triunfadores de la feria al sumar una puerta grande. Fernando Adrián, aunque por el momento no es oficial, parece ser otro de los nombres que se sumará a este festejo que estará presidido por S.M Felipe VI.

    El tercer espada estaría aún por definir. La sensible baja de Sebastián Castella, quién ya tenía en Istres comprometida la fecha, deja un hueco abierto en el cartel para el que parece se están barajando varios nombres. Habrá que esperar algunos días a que la empresa cierre los últimos flecos y defina la terna para este festejo.

    Juan Pedro Domecq y Daniel Ruiz, ambas ganaderías seguras para la corrida de la Beneficencia, ya tendrían reseñados los animales que van a enviar a Las Ventas. Tres y tres toros, que no pasarán por El Batán, y que tendrán que poner la chispa necesaria para este tradicional festejo dé el juego y la emoción que se esperan.

  • De cuándo la Copa Chenel no valía para nada… hasta que ha sacado dos toreros

    Copa Chenel

    Ahora resulta que el fraude de la Copa Chenel, como muchos la consideraban, no lo es. El certamen ha sacado a la luz a dos toreros, que de otra manera, hubiesen tenido muy difícil entrar en los grandes circuitos. Francisco de Manuel el pasado año y Fernando Adrián este curso, dan cuenta de la relevancia de este formato.La Copa Chenel y todos los estamentos que la componen: Fundación Toro de Lidia, Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, Borjar cardelús… han sido víctimas de una campaña de ataques e injurias a lo largo de estos años. Qué sí esto, que sí lo otro… que sí son empresarios, qué si hay enchufes… Como en todo proyecto, pueden existir errores, pero el fondo de este certamen siempre ha sido claro, y el tiempo se ha encargado de demostrarlo.

    Los dos toreros a hombros. Los dos rescatados de las garras del ostracismo imperante en esta profesión y los dos con la oportunidad de demostrar al mundo su concepto de la tauromaquia. El empujón que ambos recibieron, les ha servido para ganarse ahora por méritos propios, dos triunfos incontestables en Madrid.

    Esta, la de 2023, es la tercera edición. Ojalá y el fruto de tanto trabajo, siga dando a la tauromaquia nuevos nombres. Siga pudiendo lanzar al escalafón nombres que de otra manera no podrían llegar. Sí, habrá errores, habrá puntos de mejora, pero es un proyecto que rema mirando al futuro, trabajando en la salud de la fiesta y apostando por hacer perdurar la tauromaquia. Enhorabuena a todos los implicados, una vez más.

  • Así se desvirtuó la puerta grande de Madrid. La culpa fue de todos

    Puerta grande Madrid

    Las imágenes de un matador de toros solitario abandonando la puerta grande Madrid han sido un clamor entre los aficionados. El dispositivo de seguridad utilizado por las fuerzas del orden, no permitió a los aficionados acercarse a saludar a su héroe, al torero que acababa de tocar la gloria en el epicentro de la tauromaquia.

    A pie y a caballo, no se permitió a ningún aficionado acercarse al torero. La puerta grande de Fernando Adrián, es y será, una de las más frías que se recuerdan en la historia del coso de la calle Alcalá. Sin embargo, este dispositivo es culpa de la actuación de muchas personas durante los triunfos grandes del pasado año. Allí se vivieron imágenes dantescas y toreros a los que se arrancaba a tirones parte del vestido.

    La respuesta de la Policía este año, ha sido evitar esas imágenes con un control mucho más exhaustivo. Distancia de seguridad y cuatro caballos al paso del matador para evitar situaciones de peligro e imágenes que rozan la decadencia. Fue la falta de civismo la que nos llevó a este extremo.

    Quizás, y sólo quizás, eliminar la presencia de los caballos podría suponer el acercamiento del pueblo a su héroe. El dispositivo a pie, debería ser suficiente para evitar repetir errores del pasado… pero más importante es el civismo y la educación. Dos señas de identidad que algunos personajes, tiraron por tierra el pasado año, obligando al mayor despliegue de seguridad que se recuerda en la puerta grande de Madrid.