Etiqueta: Las Ventas

  • Paco Ureña ante su compromiso de Otoño: «¿Rivalidad? Siempre la hay»

    Paco Ureña es uno de los principales atractivos del abono de esta Feria de Otoño al regresar a la monumental de Las Ventas como triunfador de San Isidro. Lo hará en un mano a mano frente a Miguel Ángel Perera ante toros de Juan Pedro Domecq /Parladé, Núñez del Cuvillo y Victoriano del Río/Toros de Cortés el próximo domingo 29 de septiembre. El torero murciano que está cosechando una gran temporada ha hecho gala de su tauromaquia repleta de pureza y verdad en plazas de toros como las de Valencia, Nimes, Santander, Murcia, Almería o Bilbao, donde protagonizó una tarde que ya forma parte de la historia del toreo al cortar cuatro orejas en una misma tarde. Ureña es uno de los 15 toreros que han posado para la campaña de la Feria de Otoño y mostró sus ganas ante el compromiso de volver a Madrid como triunfador.

    Paco Ureña vuelve a Madrid por la Feria de Otoño y lo hace como triunfador de San Isidro. ¿Nunca dudó en que su presencia en el ciclo estaba garantizada?

    El compromiso es muy fuerte y la responsabilidad tremenda sea cual sea la fecha en la que estés anunciado en Madrid. Contando que este año se han dado las cosas muy bien en San Isidro y que he podido vivir tardes muy bonitas, soy consciente que volver a Las ventas por la Feria de Otoño pesa bastante. No lo he dudado ni un momento, pero es cierto que pesa más que nunca por el enorme compromiso que implica. Creo que los toreros tenemos que aceptar estos desafíos.

    Cuenta ya con 18 tardes Madrid desde que confirmó su alternativa en 2013. Desde entonces, 10 oreja en su esportón. ¿Siente que es un torero de Madrid?

    Tengo que seguir haciendo muchos más méritos para poder considerarme como un torero de Madrid: hacen falta muchos años y más méritos. Soy consciente del cariño que se me demuestra cada tarde en Madrid. Por este mismo motivo aumenta la responsabilidad porque sabes que tu toreo encaja en esa plaza, la más grande e importante del mundo. Todo esto conlleva tener las ideas muy claras y tener siempre presente los méritos que son necesarios para gozar de tal privilegio.

    La fórmula para su regreso ha sido la de un mano a mano con Miguel Ángel Perera, otro torero de Puerta Grande en la pasada feria de San Isidro. ¿Existirá esa competencia, esa rivalidad, que se espera en un mano a mano?

    Par mí será un honor torear un mano a mano con una auténtica figura del toreo como es Miguel Ángel Perera, algo que hace unos años para mí era impensable y más hacerlo en la primera plaza de toros del mundo. ¿Rivalidad? Siempre la hay, pero en mi caso no con los compañeros porque cada uno tiene su Tauromaquia, cada uno tiene su manera de interpretar el toreo, y mi rivalidad es conmigo mismo. Soy mi mayor enemigo; siempre estoy peleando contra mí. Esa es la rivalidad que tengo y el compromiso que tengo con la plaza y con Madrid.

    Está protagonizando una temporada verdaderamente importante. Una temporada en la que no deja de crecer: Madrid, Nimes, Bilbao, Valencia, Santander, Almería… ¿Estamos ante el mejor Ureña?

    No me gusta poner en mi boca esa típica frase de «estoy en mi mejor momento». Creo que el mejor momento es el que uno se va labrando día a día y en mi caso, ahora que estoy toreando más seguido, si es cierto que está existiendo una conexión mucho más próspera tanto con el toro como con el aficionado. Hoy sigo creciendo como torero y creo firmemente que todavía queda mucho camino para ver a ese «mejor Paco».

    El triunfo en Madrid ya llevaba tiempo rondándole. Un triunfo que se había quedado cerca muchas tardes. Imagino que llegaría a sentir alivio y alegría. La tarde de Bilbao fue impresionante por todas las emociones que desprendió y el poso histórico que dejó. ¿La mejor tarde de su carrera?

    Fue una tarde muy bonita; una tarde en la que anduve muy equilibrado mentalmente. Muy metido en la tarde. Hice el toreo que siento, ese toreo que no siempre aflora. Se vivieron momentos muy intensos y soy consciente de que ya es una tarde histórica. Pensar que fue en 1964 cuando Manuel Benítez ‘El Cordobés’ sería el último matador en conseguir cortar cuatro orejas en Bilbao me llena de orgullo. Es muy difícil, casi un milagro.

    Hablamos ahora de la campaña y es regreso al pasado. Un disparo con el que quedan retratados todos los defectos y virtudes de una instantánea. Esta técnica no deja de ser un paralelismo con el arte del toreo, en el que la improvisación y el arte es efímero pero, al mismo tiempo, eterno.

    Es la magia del momento. Al final puede que esa foto no sea perfecta, pero tiene magia. Creo que ahí reside el misterio, en la imperfección de muchas cosas. En no ser perfecto. En que todo fluya en el momento presente.

    Verdad, pureza, autenticidad, clasicismo… ¿Con qué adjetivo describiría su toreo?

    ¿Mi toreo? Siempre con el compromiso. Compromiso con el toro y con un público que paga una entrada para ver torear a Paco Ureña. Lo demás, ya lo cuentan ustedes.

    Esta Feria de Otoño ha conseguido conjugar a figuras del toreo ya consagradas con jóvenes valores que vienen arreando muy fuerte. ¿Es este otro atractivo del serial?

    A mí me gustan muchas las combinaciones de la feria. Me encantan todos los toreros que van a trenzar el paseíllo en la Feria de Otoño porque son toreros que vienen en un momento muy bueno y precedidos por triunfos muy bonitos e importantes. Una feria en la que se encontrarán, además, conceptos muy distintos y toreos que se han ganado estar en Madrid. Como aficionado, tengo ganas de verlos a todos.

  • Reconstruyen el globo ocular de Javier Cortés

    Javier Cortés se encuentra estable aunque el pronóstico continúa siendo reservado. El diestro ha pasado a planta tras serle reconstruido el globo ocular tras una operación que se alargó por espacio de cuatro horas. Los galenos se muestran cautos ante la gravedad de las lesiones y las posibles secuelas que puedan quedar en el ojo del madrileño. Hay que recordar que un percance hace unos años le provocó un desprendimiento de retina y la pérdida de un 60% de visión en ese ojo. Remitimos el último parte médico emitido por el equipo de prensa de Javier Cortés:

    «El matador de toros Javier Cortés ha sido trasladado a planta y permanece en observación tras la operación quirúrgica en el Hospital Gregorio Marañón por el Dr. Carlos Cólliga jiménez y Dra. María Pilar Rojas Lozano.

    La reconstrucción del globo ocular tuvo una duración de más de tres horas de forma exitosa y en este momento el torero se encuentra estable. El pronóstico se mantiene reservado a causa de las graves lesiones producidas y posibles infecciones post-operación.

    Tras la exploración realizada esta mañana de hoy (12.45h) el equipo médico ha informado del riesgo que conlleva la lesión y de las posibles consecuencias de la misma.

    Desde el departamento de prensa de Javier Cortés transmitimos la cautela necesaria para precisar posibles daños con exactitud y consecuencias.

    Mostramos agradecimientos en nombre de sus familiares, cuadrilla y amigos cercanos a los medios de comunicación por el interés mostrado, profesionales y a los aficionados por el cariño recibido».

  • La Quinta triunfa en la concurso de Las Ventas

    Concurso de ganaderías en Las Ventas con toros de La Quinta, Baltasar Iván, Marqués de Albaserrada, Murteira Grave, Pedraza de Yeltes, Valdellán que fue devuelto y sobrero de Rehuelga.

    El toro de La Quinta fue aplaudido de salida. Respondió en el capote de Fernando Robleño metiendo bien la cara y recibió tres puyazos, el último con distancia y bien cogido por El Legionario. Toro encastado con sus complicaciones que el madrileño supo manejar con importancia. Le cogió el buen pitón izquierdo en tandas cortas e intensas en las que tuvo que tragar. La espada se le atravesó hasta sonarle los tres avisos en el momento que doblaba el astado. Ovación para toro y torero. En quinto lugar salió el reseñado como cuarto y fue aplaudido de salida por sus buenas hechuras. Metió bien la cara a las verónicas de Robleño y en el caballo respondió con fuerza los tres puyazos. Jesús Romero se llevó una de las ovaciones de la tarde tras dos buenos pares de banderillas. Comenzó Robleño por bajo con el del hierro portugués humillando. No tenía recorrido y pronto se vino a menos el de Murteira teniendo delante un torero que exprimió con garra lo que tenía. Faena a fuego lento para aficionados que no tuvo rúbrica con la espada.

    El de Baltasar Ibán se movió con brío en el capote de Rubén Pinar. Entró también con distancia al tercer puyazo pero no atinó Agustín Moreno. Comenzó la faena de muleta doblándose con él y dos tandas por el derecho con mucha transmisión. Embestía de largo el de Baltasar Ibán con codicia y un punto de rebrinqueo que le dio emoción a las mismas. La faena se desinfló y necesitó de un pinchazo, una casi entera y un descabello. Corrió turno y salió en cuarto lugar el reseñado como quinto, de Pedraza de Yeltes, para Pinar. Toro muy brusco y con dificultades ante el que el de Albacete estuvo digno sin dudarle. La espada entró entera pero necesitó de varios golpes de verduguillo. El titular de Valdellán fue devuelto por inválido y salió el sobrero de Rehuelga. Funcionó el astado que solamente entró dos veces al caballo. Fue noble, humilló y Pinar dejó pasajes interesantes en faena que no acabó de romper. La espada entró a la segunda y fue silenciado

    El tercero de Marqués de Albaserrada fue un prenda de salida. Empujó en el peto los tres puyazos, sobre todo el primero. Apretó en banderillas y ya con la muleta no le permitió a Javier Cortés desplegar su toreo ante las complicaciones. En un feo derrote le hirió la cara y lo levantó del suelo de fea manera. Con la mejilla ensangrentada fue trasladado en volandas a la enfermería desde donde se le derivó al Gregorio Marañón con daño en globo ocular. Robleño mató al astado tras pinchazo, media y descabello.

  • Dr García Padrós: «Queremos ser muy cautelosos»

    El doctor Máximo García Padrós ha atendido a las cámaras de Telemadrid tras atender a Javier Cortés en la enfermería del coso madrileño. El galeno se mostraba cauto a la hora de evaluar el alcance y la gravedad del percance: «Presenta una herida en el pómulo y una lesión de globo ocular importante. Le hemos trasladado al Hospital Gregorio Marañón para evaluar el alcance. Hemos avisado al servicio oftalmológico del hospital, ellos darán el parte, queremos ser muy cautelosos»

  • Dramática cornada en el rostro a Javier Cortés en Madrid

    Javier Cortés ha sido dramáticamente corneado en Las Ventas. El astado de Marqués de Albaserrada le propinó un pitonazo en el rostro que alcanzó el ojo del torero y del que no se conoce el alcance real, puesto que ha sido derivado al Hospital Gregorio Marañón para un estudio profundo por parte de oftalmólogos. En la enfermería del coso ha sido atendido de una herida inciso-contusa en el pómulo y estabilizado. El parte médico reza lo siguiente:

    «Herida inciso contusa por asta de toro en región maxilar derecha y contusión grave ocular en región derecha. Se traslada al servicio de oftalmología del hospital Gregorio Marañón. Pronóstico grave que le impide continuar la lidia. Firmado: Máximo García Leirado»

  • Los toros del primer desafío en Las Ventas

    Con el mes de septiembre vuelven los desafíos ganaderos a la Plaza de Toros de Las Ventas. Ya están en los corrales de la plaza los toros de Rehuelga y Pallarés que se enfrentarán el próximo domingo en el primero de los desafíos. Como novedad esta temporada, Plaza 1 incorpora una corrida concurso de ganaderías para el día 15. Tras el primer desafío y la corrida concurso, el duelo entre Arauz de Robles y Saltillo cerrará el telón el domingo 22. Tres festejos en los que el toro volverá a ser el principal protagonista y en los que se pondrán en marcha una serie de iniciativas para continuar potenciando este tipo de festejo, consolidado ya en el calendario taurino venteño de la mano de Plaza 1.

    RAYAS DE DISTANCIA
    En los tres festejos, para dar protagonismo a la lidia completa, se marcará en el ruedo la zona del caballo delimitada entre el Tendido 7 y el Tendido 8. Se mantendrán las dos rayas habituales para el tercio de varas y otras tres rayas delimitarán la distancia a la que se arranca el toro al caballo.

    TERTULIAS CON LOS GANADEROS
    Como ocurre el resto de la temporada, en los desafíos ganaderos y en la corrida concurso el apartado de las reses será publico, a partir de las 12h. Y tras el apartado, a partir de las 12:30h., todos los aficionados podrán disfrutar de una tertulia en la Sala Cossío de la Plaza, en la que los ganaderos compartirán sus sensaciones y expectativas ante la cita de la tarde.

  • Gonzalo Caballero, 12 de Octubre: «O todo o nada»

    Gonzalo Caballero ha lanzado un magnífico spot publicitario de cara a su regreso a la plaza de toros de Las Ventas, el próximo 12 de octubre. «O todo o nada» es el lema de este breve vídeo en el que el espada utiliza su voz en off para mostrar su disposición, ganas y entrega con las que afrontará esta tarde: «Madrid, el templo, las puertas del cielo. La vida es eso que pasa desde que toreas en Las Ventas hasta que te vuelves a anunciar en ella. Aquí estoy, otra vez, dispuesto a todo; campo de la verdad donde la gloria puede ser eterna. Ciento cuarenta y cinco noches después, los sueños y anhelos… volveré para buscar tus olés que se tatúan en el alma. Sencillamente no me rindo. Caigo derribado, caigo herido, pero me limpio la sangre y sigo intentando pasar al otro lado del obstáculo que se interpone entre mi persona y mi objetivo. La vida no se mide por las veces que respiras, sino por lo momentos que te dejan sin aliento. Madrid, 12 de Octubre. O todo o nada».

  • Daniel Barbero presenta credenciales ante una gran novillada de Los Maños

    Comenzó el mes de septiembre con una gran novillada de Los Maños, bien presentada y de importante juego segundo y tercero. Al terminar el festejo obligaron a saludar al mayoral de la ganadería maña.

    Abrió la tarde José Cabrera que se presentaba en Madrid. Ya le apretó en banderillas y fue un astado reservón que le echó muchas miradas y ante el que no acabó de encontrarse a gusto. Mató de media tras dos pinchazos. Ante el cuarto tampoco acabó de encontrarse cómodo y fue silenciado.

    El segundo fue aplaudido de salida y buen saludo capotero de Jorge Isiegasrematado con dos buenas medias. Funcionó el de Los Maños que embistió con largura y humillando por el derecho. Por ese pitón dejó dos tandas con suavidad y mano baja. Perdió un poco de fuelle y los naturales fueron uno a uno. Dejó un pinchazo hondo que necesitó de certero descabello. Ovación al novillo y saludó ovación el aragonés. El quinto entró tras los primeros compases con la cara arriba y dejó Isiegas momentos destacables pero faltó continuidad y de nuevo falló con la espada saludando ovación.

    La carta de presentación del debutante Daniel Barbero fue un buen quite por chicuelinas ante el segundo. A su primer novillo lo recibió a la verónica y destacó en banderillas Javier Cerrato. Otro de Los Maños que se desplazaba con nobleza y transmisión y delante un novillero con muchas ganas y haciéndole las cosas bien hechas. Tandas por el derecho pasándoselo muy de cerca y alargando los muletazos. Al natural también respondía el gran astado y dejó muletazos de mano baja con mucha suavidad. Firmeza absoluta y valor del joven que se presentaba en Las Ventas. Falló en repetidas ocasiones con los aceros y saludó ovación tras dos avisos. El sexto también fue aplaudido de salida pero en la muleta resultó protestón. Disposición del novillero y de nuevo le faltó espada.

  • Novillos y cuadrillas para la de Los Maños en Las ventas

    Novillada completa de Los Maños para abrir el mes de septiembre en Las Ventas. José Cabrera y Daniel Barbero se presentan en Madrid y Jorge Isiegas completa el cartel.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • El Clasicismo de la Feria de Otoño

    Plaza 1 sigue apostando por los guiños a una Feria de Otoño en la que el clasicismo y la pureza son la base. Los abonados recibían estos días una «carta del abonado» como las de antaño con un lenguaje y una composición que recordaba a las comunicaciones que emitían las diferentes plazas de toros hace más de cien años. Hoy se presenta el cartel ilustrador de la Feria de Otoño que es un diseño basado en el cartel de la Feria de San Sebastián del año 1887.

    La campaña de publicidad que podremos ver los próximos días en las calles de Madrid también está basada en el clasicismo y la estética del S.XIX.

    El plazo de renovación de abono comenzó el pasado miércoles y continuará abierto hasta el 13 de septiembre. La venta de nuevos abonos serán los días 17, 18 y 19 de septiembre. La venta de entradas sueltas comenzará el 21 de septiembre.

    PLAZOS DE VENTA ENTRADAS Y ABONOS
    El abonado, que contará con un 20% de descuento, deberá elegir tres de las cuatro corridas de toros del ciclo y la novillada obligatoria, quedando fuera de abono la tarde de Antonio Ferrera en solitario. Opcionalmente el abonado podrá adquirir su localidad para ese festejo con un 10% de descuento y la corrida de toros del Día de la Hispanidad con un 20% de descuento.

    RENOVACIÓN DE ABONOS

    Del 28 de agosto al 13 de septiembre, ambos inclusive.

    VENTA NUEVOS ABONOS

    17, 18 y 19 de septiembre.

    ENTRADAS SUELTAS

    Desde el 21 de septiembre.

    HORARIO DE TAQUILLA:

    De 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. Los domingos de festejo en la Plaza de Toros de Las Ventas las taquillas atenderán operaciones de abonos solo hasta las 14h. La taquilla permanecerá cerrada el 2 de septiembre.