Gonzalo Caballero continúa su puesta a punto tras el gravísimo percance que sufrió en Las Ventas. El espada madrileño estuvo cerca de perder la vida cuando el toro de Valdefresno le pegó una fortísima cornada, cuyo resultado fueron dos trayectorias de 25 y 30 cm, una de ellas seccionado la vena femoral.
Ahora, más de un año después, el torero sigue recuperándose de las secuelas físicas que le provocó la cogida. Caballero sigue acudiendo al fisioterapeuta para tratar de revertir las consecuencias de la fatal cornada. Él mismo ha compartido en la historia de Instagram un breve vídeo en una sesión de fisioterapia: «14 meses y aquí seguimos con las secuelas».
El ganadero y tesorero de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, José Luis Iniesta Vázquez ha fallecido esta tarde a los 78 años de edad en Badajoz.
El criador sevillano ha sido directivo de UCTL, con la responsabilidad de la gestión de la tesorería de la entidad desde 2012. Actualmente formaba parte de la Junta Directiva presidida recientemente por Antonio Bañuelos quien había confiado en él para que administrase la parte financiera de la asociación precisamente en la peor crisis económica para el sector de bravo.
En su trayectoria como tesorero de la Institución, D. José Luis Iniesta ejecutó un ajuste presupuestario que permitió la sostenibilidad financiera de la entidad en la crisis de 2010 que afectó duramente a la ganadería de bravo. Abordó un plan económico que permitió modernizar y, además, optimizar patrimonio de la UCTL. Además, José Luis Iniesta era una persona respetada y querida por todas las juntas directivas y por el equipo de la Entidad pues siempre puso imprimir a los proyectos ilusión y profesionalidad.
En su trayectoria como ganadero era propietario de dos hierros: “José Luis Iniesta” de encaste Juan Pedro Domecq, y “Los Espartales” de encaste Murube-Urquijo. Precisamente, con un toro de esta ganadería “Biemplantao” hizo historia en Madrid en 2018 cuando consiguió que se le cortase un rabo, un hito que hacía 46 años que no se producía.
La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España debate internamente estos días sobre la polémica sentencia, que dejó sin efecto la sanción a la ganadería Miura por el afeitado de uno de sus toros lidiado en Las Ventas de Madrid.
Los presidentes, delegados gubernativos, veterinarios y asesores taurinos que se agrupan en la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE), han solicitado de urgencia varios análisis de expertos, sobre la sentencia del juzgado nº 4 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, que dejó sin efecto la sanción de 6.000 € impuesta a la ganadería de Miura, tras los análisis del laboratorio homologado, que verificaron la manipulación fraudulenta de los cuernos del toro Tiznaollas lidiado en la plaza de las Ventas de Madrid en 2018.
Con esos dictámenes y distinta documentación han iniciado un debate y estudio internos, a raíz de su preocupación por las posibles consecuencias derivadas de esta sentencia para el ejercicio de los equipos presidenciales en el futuro, para la preservación de la integridad de los toros, la lealtad que debe imperar en la Fiesta y el cumplimiento de la Ley y los reglamentos, todos ellos elementos básicos de los objetivos de esta asociación.
De este debate, ANPTE asegura que antes de que acabe el año 2020, saldrá un manifiesto de conclusiones que darán a conocer a las distintas administraciones públicas y los sectores implicados, además de un protocolo de recomendaciones de actuación que harán llegar a todos los equipos presidenciales que pudieran estar afectados.
ANPTE.- Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España
Impresionante entrevista la que ha realizado El País a Rafael Garrido, empresario de Las Ventas junto a Simón Casas: «La Comunidad de Madrid y la empresa, Plaza1, hemos tenido la intención permanente de celebrar festejos taurinos este año en Las Ventas, pero ha sido inviable (…) dos años sin toros en la primera plaza del mundo sería catastrófico para la fiesta».
Un análisis exigente sobre la situación que atraviesa la tauromaquia durante esta pandemia: «Solo abrir las puertas cuesta 85.000 euros. Cualquier festejo que se programe con menor aforo plantea un problema». Además, ha añadido que la empresa lleva sin ingresar un sólo euro desde el 13 de octubre de 2019, cuando se celebró el último festejo.
La parte más cruda de la entrevista es cuando es preguntado por el inmovilismo del sector: «No es posible porque las figuras no quieren venir solas. ¿Por qué ese interés en anunciarse todos juntos si van a llenar los tres? Es habitual que alcanzas un acuerdo económico con cualquiera de ellos, y cuando crees que está todo solucionado, llegan las condiciones: yo no toreo con este, no voy por delante de ese otro, y mis fechas son estas. Ah!, y con estas ganaderías y no otras»
La entrevista completa la puedes leer en El País, pinchando en el siguiente link
Todo sucedió el 3 de junio de 2018 cuando lidiaba en San Isidro la ganadería de Miura. Al término del festejo, el presidente, mandaba a analizar las astas del tercer animal de la tarde de nombre «Tiznaolla» herrado con el número 85, bajo sospecha de manipulación.
Al término de esta investigación, que en un principio dio positivo, se propuso la ganadería para sanción, por lo que el equipo que conforma la ganadería recurrió a los servicios de Joaquín Moeckel. Ahora, más de dos años después, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo ha fallado y desestima la multa interpuesta anteriormente.
El auto dictamina lo siguiente: «El recurso contencioso administrativo interpuesto por la sociedad mercantil CALCAÑO, S.L. (Ganadería Miura) , contra resolución del Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la COMUNIDAD DE MADRID de 8 de noviembre de 2019, desestimatoria del recurso administrativo de reposición interpuesto contra anterior resolución de 4 de septiembre de 2019, sobre sanción administrativa».
Gonzalo Caballero continúa su recuperación del gravísimo percance que sufrió en Las Ventas el pasado 12 de octubre. El espada madrileño ya está listo para probarse en el campo por primera vez desde la cornada, según ha publicado en redes sociales: «Ya estoy para probarme en el campo».
Caballero ha compartido la imagen que acompaña al artículo, con una imagen en la que se pueden apreciar las cicatrices de una gravísima cornada, un percance que estuvo cerca de acabar con su vida.
Ya ha pasado un año desde que Gonzalo Caballero sufriera la cornada más grave de su vida y una de las más fuertes que se recuerdan en los últimos años en Madrid. Aquel 12 de octubre de 2019, el toro «Claverito» de la ganadería de Valdefresno, estuvo a punto de truncar para siempre la carrera del torero madrileño; la cornada era terrible: “Herida por asta de toro en 1/3 proximal cara interna de muslo izquierdo, con dos trayectorias, una de 30 cm hacia arriba y hacia fuera, que produce destrozos en músculos sartorio y cuadriceps y contusiona pala ilíaca izquierda, y otra de 25 cm. hacia atrás que secciona vena femoral y ramas colaterales. Se interviene quirúrgicamente bajo anestesia general, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís”
Los aficionados se agolpaban en las inmediaciones de la puerta de la enfermería tratando de conocer el estado de Caballero, todos eran conscientes de la gravedad de la cogida. Minutos después del término del festejo, abandonaba el torero la enfermería de Las Ventas, rumbo al hospital, donde sería intervenido de nuevo. Era aquí dónde, a pesar de todo, se empezaba a respirar optimismo; Gonzalo había superado el primer trance. El primero de muchos, ya que ha tenido que volver a ser intervenido en varias ocasiones por complicaciones que, ahora, comienzan a quedar atrás y se sabe más cercano el retorno del torero madrileño.
Semanas más tarde reapareció el torero en rueda de prensa, con la cara cansada, con los miembros entumecidos, pero con la mirada viva, llena de vida: «En primer lugar doy gracias a Dios y a la Virgen de poder estar aquí (…) En el transcurso en el que me llevaban a la enfermería. asumir mi muerte fue algo muy duro. Cuando llegué a la camilla apenas podía respirar y notaba un grifo de sangre caliente en mi mano. Le pedí al doctor que le dijese a mi madre que la quería» Silencio en la rueda de prensa durante la comparecencia, nadie hablaba, ni un ruido, incluso parecía que los flashes de las cámaras respetaban ese clima de expectación, miedo y respeto. La voz de Gonzalo rompió el frío como una rayo en una noche oscura, sus palabras resonaron de uno a otro continente, donde esperaban miles de aficionados. Igual que cuando se preparaba para entrar a matar en Madrid, el mundo enmudeció esperando la voz de Gonzalo Caballero. Una voz agradecida, con Dios, con la vida, con familia y amigos… y por supuesto, con el doctor y su equipo que obraron el milagro. Gonzalo volvía de entre los muertos, volvía resucitado, pero consciente del esfuerzo que le quedaba por delante.
Ahora, 365 días después, Gonzalo sigue con su puesta a punto para volver a los ruedos. Un hombre nuevo, una filosofía de vida nueva, las puertas negras de la muerte hacen a la persona mirar fuera de sí misma, plantearse la vida de otra manera. Caballero sabe que Dios le ha dado una nueva oportunidad y la tauromaquia le espera; que la sangre se transforme en olés y que la puerta de la enfermería se cambie por la puerta grande de Las Ventas. Gonzalo, te esperamos!!
Javier Cortés ha vuelto a pasar por quirófano, tras el gravísimo percance sufrido en Las Ventas y que amenazó con privarle de la visión. Todo a puntaba, en primera instancia, a que Javier no recuperaría la visión en su ojo pero, más de un año después y tres operaciones, el milagro está más cerca de suceder.
En esta última ocasión, la intervención consistió en la implantación de una lente intraocular fija y la reconstrucción del iris. El torero madrileño estuvo en quirófano por un espacio de tiempo superior a las cuatro horas, aunque todo apunta a que la operación ha sido un éxito.
La evolución del torero y el desarrollo de la operación quedan a la espera del parte médico que emitan los galenos que, una vez publicado, será trabajado por esta casa para hacerles llegar la información lo más rápido posible.
El 6 de octubre del año 1957 falleció en la plaza de toros de Las Ventas, Pablo Pérez Gómez, carpintero de la plaza de toros del coso madrileño. Un fatídico percance que le produjo heridas múltiples que acabaron con su vida minutos después de ingresar en la enfermería. «Fallece el carpintero de Las Ventas tras terrible percance» fue uno de los terribles titulares que ilustraron aquella fatídica tarde.
El dramático suceso tuvo lugar en el propio callejón, cuando el tercer astado de la tarde, de la ganadería Flores Albarrán, saltó las tablas y se ensañó con el carpintero. Se vivieron instantes dramáticos por la complicación de la zona, para quitarle el toro de encima a Pérez Gómez.
Después de él, dos hombres más; ambos banderilleros, perdieron la vida en el coso de la calle Alcalá: «El Coli» y «El Campeño», ambos con sendas cornadas mortales.
Román Collado ha vuelto a atravesar el pasillo de la enfermería de Las Ventas, después de que aquel toro de Baltasar Iban le partiese la femoral y cerca estuviese de llevarse la vida del torero. El valenciano, ha hecho partícipes a los aficionados a través de la plataforma Tauro Ten, que crea contenido inédito y propio de varios espadas.
El adelanto del próximo capítulo, lo ha compartido Román en sus redes sociales; un breve vídeo de menos de un minuto. En él, Román, atraviesa el pasillo de la enfermería, reviviendo cada instante de lo sucedido: «Me da hasta mal rollo. Me acuerdo perfectamente de todo; estaba yo aquí y me decían: No te duermas, no te duermas».
El de Baltasar Iban, le cogió de muy mala manera, provocándole una fuerte herida de la que tuvo que ser intervenido en dos ocasiones: La primera de ella en la enfermería de Las Ventas, dónde se emitió el siguiente parte médico: «Herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con una trayectoria de 30 centímetros hacia fuera y abajo, y que produce destrozos en vasto interno, musculatura aductora, contusión con vasoespasmo de arteria femoral. Rodea fémur por su cara posterior, produciendo contusión de nervio ciático, presentado orificio de salida por cara externa del tercio inferior del muslo. Es intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general en la enfermería de la Plaza de Toros de Las Ventas. Se traslada al Hospital San Francisco de Asís para valoración cardiovascular. Pronóstico muy grave que le impide continuar la lidia».
En segunda instancia, fue atendido en el Hospital San Francisco de Asís, al ser remitido para una valoración cardiovacular profunda: «La segunda operación de Román ha salido bien, finalmente tenía seccionada la arteria femoral y la vena dañada. Le han hecho un bypass con vena de la otra pierna. Hemos estado con él y está animado y agradecido a todas las muestras de cariño recibidas. Queda ingresado en la UCI«.
Esta plaza es especial, os invito a disfrutar de mi visita a Las Ventas más emocionante.
Sólo puedes disfrutar de este contenido exclusivo en @TauroTen
Únete a nosotros y disfruta una semana gratis de contenidos únicos.