Etiqueta: Las Ventas

  • Álvaro Burdiel: «Después de salir a hombros en Las Ventas cogí fuerza, pero el COVID-19 truncó todo»

    Álvaro Burdiel es un joven diestro madrileño con una capacidad innata de templar a los toros más bravos. Y es que tiene un concepto más que depurado a la hora de ejecutar todas y cada una de las suertes. Quizá ha sido uno de los toreros a los que más le ha afectado la pandemia, pues cabe recordar que irrumpió en Las Ventas sin caballos cruzando su puerta grande. Pero, posteriormente la vida le ha devuelto todo lo que le ha quitado pudiendo participar en el Circuito de Madrid y en el Circuito del Norte. Dónde más destacó fue en el de Madrid, en el cuál dejó un sabor poco alcanzable por muchos. 2022 puede ser el año en el que pegue ese empujón que le falta para llegar con fuerza a la alternativa.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que he disfrutado bastante, aunque lógicamente han habido momentos más fáciles y momentos más complicados, pero en líneas generales ha sido una temporada en la que he podido disfrutar mucho tanto dentro como fuera de la plaza. Es verdad que ha sido una temporada corta pero yo creo que muy productiva.

    ¿Qué se siente después de haber destacado tanto en los circuitos?

    • Bueno la verdad que al principio me lo planteé como que era mi debut y que tenía otra novillada asegurada pero no me imaginaba en ningún momento que pudiera pasar lo que ha después ha pasado. Es verdad que siempre uno se queda con la cosa de no haberlo ganado pero bueno me reafirma en el camino que quiero seguir como torero, me quedo satisfecho en ese aspecto aunque no del todo porque quería haberlo ganado por supuesto.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de lo ocurrido en los circuitos?

    • La verdad es que sí, la mayoría de los pueblos de la Comunidad de Madrid sobre todo me han atendido, pero no sólo en mi caso, la mayoría de los carteles del resto de novilladas se han ido formando con finalistas o triunfadores de otros circuitos, entonces creo que ha tenido mucha repercusión la verdad.

    ¿Qué hubiera sido de tu temporada si no hubieran salido adelante los circuitos?

    • La verdad es que la temporada hubiese sido bastante complicada, después de haber salido a hombros en Las Ventas de novillero sin picadores cogí bastante fuerza e iba a torear bastante, pero con el COVID-19 se truncó todo. Estaba esperando a un debut con caballos que si no hubiese sido gracias al Circuito de Madrid no sé cómo se podría haber dado.

    ¿Después de tu última tarde en Las Ventas cómo será tu vuelta?

    • Bueno, la última tarde fue un éxito y la recuerdo con mucha felicidad, pero eso es un punto y seguido que queda ahí para mí y para mí gente. Ahora toca afrontar la siguiente tarde que no sé cuando será pues como se afronta una tarde en Las Ventas, con mucha seriedad y el máximo compromiso.

    ¿Es duro ser novillero hoy en día en cuanto a oportunidades?

    • Sí, creo que en general esta profesión es muy dura, y hoy en día que vemos que hay pocas oportunidades pues creo que más. Pero bueno al final lo que importa es la ilusión y las ganas que tenemos de ser toreros que eso puede con cualquier obstáculo que nos pongan.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con muchas ganas de seguir progresando, creciendo como torero y de volver a destacar. Quiero pisar plazas importantes si las cosas ruedan, seguir haciéndome un nombre y coger ambiente.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos

    • Creo que la televisión es fundamental y que hace una gran labor, la prueba más evidente ha sido este año con los Circuitos la verdad.

    ¿Con qué sueñas?

    • Con poder ser figura del toreo y vivir del mundo del toro, que es lo más bonito que hay.

    ¿Quién es Álvaro Burdiel?

    • Es un chaval normal y corriente que estudia Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Autónoma de Madrid que tiene el sueño de ser torero y se sacrifica por y para ello.

    Aitor Vian

  • El regreso al Batán, devuelve la posiblidad de ver los toros de Las Ventas antes de la plaza

    El convenio firmado entre Comunidad y Ayuntamiento para la recuperación de La Venta del Batán como escuela taurina, también recoge el uso de mangas y corrales por parte de la Comunidad de Madrid, en la propia Venta del Batán, para la estancia de toros, novillos y sobreros antes de su traslado a la Plaza de Toros de Las Ventas. Estas reses podrán ser expuestas al público durante los meses de marzo a octubre de cada temporada taurina.


    De esta manera, el complejo ubicado en la Casa de Campo de Madrid recupera una tradición que contribuye a la difusión cultural y turística de este arte, bien de interés cultural, pues las reses que se lidien en Las Ventas estarán expuestas al público general en La Venta.

  • Oficial: La escuela El Yiyo abandona Las Ventas y vuelve a una ubicación histórica

    La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado hoy un convenio de colaboración que permitirá en próximas fechas a la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo trasladar sus instalaciones a la Venta del Batán, donde las jóvenes promesas del toreo podrán recibir formación teórica y práctica.

    “Los toros son ahora mismo una expresión de la libertad, frente a quienes persiguen a la Fiesta, la oprimen, la silencian o la prohíben”, ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López durante la firma del acuerdo con la delegada de Cultura del Ayuntamiento madrileño, Andrea Levy.

    Este compromiso recoge también medidas concretas para proteger y defender la fiesta del toro como patrimonio cultural en la ciudad de Madrid y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que suscribieron en julio de 2020 la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

    López ha añadido que tanto Comunidad como Ayuntamiento “somos dos administraciones profundamente comprometidas con la tauromaquia”, y que “ahora se hace justicia con las históricas instalaciones de la Venta del Batán, tras el triste cierre de la escuela taurina decretado en 2015 por la anterior Corporación municipal madrileña”.

    El acuerdo firmado hoy supone que, tras el cierre de la escuela taurina municipal Marcial Lalanda en 2015, la Venta del Batán vuelva a tener actividad como escuela de tauromaquia, ahora con los alumnos de la Escuela regional José Cubero Yiyo, que en la actualidad cuenta con más de 60 alumnos, entre hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años.

    Además de la José Cubero Yiyo, en la región existen actualmente otras cinco escuelas para futuras promesas del toreo: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey “Fundación El Juli”; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo

  • Rostros de la temporada: Emilio de Justo

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano

    Emilio de Justo es sin lugar a dudas uno de los nombres propios de la temporada. El torero de Torrejoncillo ha cuajado un año repleto de éxitos a lo largo de la geografía europea. Los datos le colocan en una posición privilegiada. pero en el toreo, los datos, las orejas y los triunfos, no lo son todo. Lo que verdaderamente le hace ocupar ese lugar de honor en el Olimpo de la tauromaquia, es el vigor de su toreo, la conexión con el público, las emociones que despierta, los abrazos en las plazas, los tumultos en las salidas a hombros. todo esto hace que la temporada tenga un sentimiento y un nombre propio: Emilio de Justo.

    El espada ha copado multitud de conversaciones en bares, ha estado presente en los chascarrillos de los mentideros del mundo del toro y como el buen vino, ha amenizado las horas previas a muchas tardes de toros. Desde el principio de la temporada ha logrado que la afición hable de él, se ha ido ganando el cariño y el gusto de aquellos que eran reacios a su forma de entender la tauromaquia y que llevaba varias campañas mostrando. A los que ya eran “De Justistas”, les ha demostrado que ha venido para quedarse, que tenemos torero por mucho tiempo. Emilio de Justo ha cuajado una temporada muy completa; una temporada que responde al llamado y a la exigencia de cualquier figura de la tauromaquia.

    Desde que tomase la alternativa en el año 2007 comenzó una travesía por el desierto que duró once largos años. Once años en el banquillo, esperando la oportunidad que merecía y que sólo encontró en tierras francesas. Una afición -la gala- que le descubrió y sacó del exilio ante los desprecios y las injusticias de los despachos… que muchas veces son más duros que la cara del toro. Un hombre paciente, con un sueño por cumplir, sabedor de que el toro coloca a cada uno en su sitio y que, finalmente, le ha situado donde merece, en la cima del toreo.

    Ahora junto a Alberto García, ha formado un binomio triunfal. El empresario de Tauroemoción ha apostado por el extremeño, haciéndole ser respetado en los despachos y dándole el caché y la categoría que merece tras varios años de éxitos que le hacían merecerse el tratamiento de figura y que muchos no querían darle. Tras la solvencia y el poso de este año, se hace difícil no entender a Emilio de Justo como figura, más bien, sería imposible no entenderle como figura del toro.

    Quizás a otros toreros, con otros nombres y apellidos, o con otros padrinos. no les hubiese costado ganarse el pan tanto como a Emilio, que se ha abierto camino entre el fango y el lodo que muchas veces aparece en la carrera de algunos toreros. Quizás sí alguno de estos factores se hubiese dado en la carrera del extremeño, llevaríamos años hablando de figura del toreo sin escuchar ningún rechiste. Sin embargo, polémicas a parte y centrándonos en lo que esta temporada nos ha dejado, este año el de Torrejoncillo, ha logrado poner a todo el mundo de acuerdo.

    Habrá que ver sí este año las empresas reconocen el estatus de Emilio, sí las figuras le dejan colocarse en la posición que se ha ganado en el ruedo. Quizás, el sistema quiera aún dejarle atrás, pero el corazón de los aficionados está conquistado por el toreo y la esencia de una FIGURA de la tauromaquia con nombre y apellidos: Emilio de Justo.

  • Vuelven los «Diálogos desde la unión» desde Las Ventas. Estos son los primeros invitados

    La Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Madrid recupera este sábado 30 de octubre sus habituales coloquios ‘Diálogos desde la Unión’. A las 12:00h. en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas se celebrará un coloquio con la participación del torero Juan Ortega y el periodista y crítico taurino Federico Arnás.

    La entrada es libre hasta completar aforo y serán de obligado cumplimiento las normas sanitarias vigentes respeto al uso de la mascarilla.

  • Lopez Simón se recupera en 10 días de la cornada de tres trayectorias de Las Ventas

    Alberto López Simón ya se encuentra recuperado de la cornada sufrida el pasado 12 de octubre en la plaza de toros de Las Ventas, en el festejo que puso punto y final a la temporada venteña. El torero fue cogido de fea manera por el toro de su lote y acabó siendo operado de una cornada envainada con tres trayectorias.


    Ahora, diez días después, ya se encuentra recuperado y ha anunciado su presencia en el cartel del día 23 en Niebla y al día siguiente en el festival de Chinchón.

  • López Simón es intervenido de urgencia al serle detectada una cornada de tres trayectorias

    Alberto López Simón ha sido intervenido de urgencia esta misma mañana, al serle descubierta una cornada envainada después de la cogida que sufrió el pasado martes en Las Ventas. El madrileño fue arrollado por el astado cuando comenzaba en los medios la faena de muleta al tercero de la tarde, aunque tras unos minutos, logró reponerse y terminar la lidia del animal y del siguiente de su lote.


    La operación ha tenido lugar en la clínica Quirón de Zaragoza por el doctor Valcarreres, a quién acudió el espada acusando fuertes dolores en la zona en la que fue prendido por el animal. Según declaraciones del entorno del madrileño, sufre tres trayectorias que no han afectado a ningún vaso sanguíneo importante; así lo ha confirmado el portal Madrid Actual


    El parte médico emitido desde el hospital reza lo siguiente: «Intervenido de una herida sobresano (cornada envainada) que sufrió el día 12 de octubre en la plaza de toros de Madrid, debiendo permanecer convaleciente por espacio no inferior a diez días, no pudiendo realizar en este tiempo sus funciones profesionales«.

  • Alventus cuelga el castoreño tras el festejo del 12 de octubre

    El picador de toros «Alventus» puso punto y final a su carrera profesional el pasado 12 de octubre en la plaza de toros de Las Ventas. Antonio Núñez acompañó durante toda su carrera a Juan José Padilla, con quién consiguió un alto estatus dentro del mundo del toro, tras 1228 tardes enfundándose el chispeante.


    Ahora, tras acompañar a Alberto López Simón estos últimos años, ha decido colgar el castoreño y enfundar la vara, para saltar al otro lado de la barrera. La noticia, la adelantó nuestra compañera del Canal Toros, Victoria Collantes, a través de su cuenta de Twitter.

  • Así habló Morante tras Madrid: «Con el público… he recuperado sensaciones olvidadas»

    Morante de la Puebla pasó por los micrófonos del Canal Toros a la muerte de ambos toros en el cierre de temporada en Las Ventas. El cigarrero se mostró muy satisfecho al término del primer toro, en el que afirmó que se había vuelto a reencontrar con la afición de Madrid: «Lo he vivido como una experiencia nueva, pero hacía mucho tiempo que no disfrutaba cuajando un toro en Madrid. He visto al público muy metido en la faena y eso me ha hecho vivir cosas muy bonitas. He recuperado sensaciones que tenía olvidadas «.


    El manso que hizo de segundo toro de su lote, le impidió abrir la puerta grande de Madrid. Un toro sin opciones, pero frente al que Morante se esforzó, no abrevió como muchas veces ha hecho y lo exprimió hasta el final: «El cuarto ha sido muy manso y muy deslucido. He conseguido muchas cosas en el toreo, pero no he conseguido mi sueño de abrir la puerta grande de Madrid».

  • Veinte muletazos bastan para romper Madrid… Y sí no, que se lo digan a Ginés Marín

    Veinte pases bastan para hacer enloquecer la plaza de toros de Las Ventas. Veinte pases para hacer de los tendidos venteños un manicomio que ruge al compás de una muleta. Veinte pases de Ginés Marín bastaron para embrujar Madrid y hacerlo emborracharse de torería; hizo salir a la gente toreando de la plaza, logró que los tendidos se abrazasen entre ellos sin conocerse, llenó una explanada de la calle Alcalá para recibirle a hombros por una faena que seguro, no olvidaremos en muchos años.


    La tarde tocaba al último de la tarde y todo parecía apuntar que sería un astado más en un incierto encierro de Alcurrucén, en el que se libraron el primero de Morante y el segundo de Ginés. Aunque este último, se libró gracias a la facilidad del extremeño para entender al animal, para aprovechar sus virtudes y tapar todos y cada uno de sus defectos. Apostó por el animal cuando pocos veían opciones y cuajó una faena que arrancó más de una lágrimas en los tendidos de Madrid. El extremeño trazó versos de paladar fino con la muleta, esculpió una obra con el cincel de la verdad y pintó sobre el lienzo ocre del albero madrileño, una bellísima pintura. En definitiva, mostró el toreo en su máxima expresión.


    Toreo profundo, puro, sentido… Una borrachera de sentimientos que despertó Ginés Marín cuando detenía el tiempo en su muleta. Con una mano, con la otra, toreando al run run de su corazón, haciendo de Madrid un hervidero de olés; levantando de sus asientos a los aficionados, ilusionando y haciendo afición. Rotundo en todos los aspectos, pero con la chispa del toreo artístico, de su forma personal de entender el toro y el toreo. Marín firmó una tarde para el recuerdo, una obra de arte.


    Ginés se reivindicó en una gran temporada en la que puso su broche final en Las ventas. Volvió a pedir paso al igual que lo hizo en 2017, hablando y demostrando en la primera plaza del mundo que él quiere ocupar un lugar privilegiado en el escalafón ¡Ginés Marín ha vuelto! Esperemos que el 2022 y las empresas, le den el lugar que se ha ganado a lo largo de este año.