Murteira Grave ha compartido una preciosa secuencia a través de la red social Twitter en el que muestra la evolución de uno de los becerros desde su nacimiento hasta la actualidad, cuando es un sensacional toro.
Se trata de un macho reseñado con el número 30 de capa sabanera. El hilo fotográfico es magnífico al seguir la evolución del animal desde becerro, pasando por utrero, después novillo y ya, por último, en la actualidad, toro.
El pasado viernes falleció Dña. María Tereza Vasconcellos, matriarca de la mítica divisa portuguesa, Murteira Grave. Una triste pérdida para el campo bravo, que ha visto en la figura de María Tereza una apasionada de su profesión y del mundo del toro. Sus restos fueron incinerados en el crematorio de Elvas, en Portugal y recibieron sepultura.
Desde Contrabarrera6 queremos transmitir nuestras condolencias a familiares y amigos por la pérdida de una figura importantísima en los toros.
El pasado jueves 18 fallecía Dña. Pilar Juste Lana, mujer del emblemático ganadero de toros José Luis Marcuello, propietario de Los Maños. Una triste noticia para la cabaña brava, que no ha dudado en arropar a los familiares de Dña. Pilar.
«Hoy va para tí, por tú luz, por tú amor, por tú raza, por tú nobleza, por vivir para todos y morir con los tuyos. Siempre te recordaremos con la sonrisa con la que escuchabas esa jota que te cantó Nacho, hoy por tí». Así era el mensaje que compartió el ganadero en redes sociales; cargado de cariño. Una despedida acompañada de una foto de su mujer y el vídeo en el que le cantaban la jota.
Desde Contrabarrera6 queremos mandar un fuerte abrazo a toda la familia y transmitir nuestro pésame y nuestras oraciones por ella y por todos. Descanse en paz, Pilar.
Joao Folque es un hombre de pocas palabras, pero cuando habla, lo hace con rigor y atendiendo a la verdad. Durante la tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, dejó a su homólogo Adolfo Martín explayarse y ocupar la mayor parte del tiempo, pero cuando cogió el micrófono habló alto y claro.
Una de las preguntas que respondió fue en relación a su presencia este año en Las Ventas y la ausencia de los últimos años. Joao confirmó que este año acudirá a su cita con la primera plaza del mundo y que la empresa ya ha acudido al campo a ver los animales: tiene ocho cinqueños y siete cuatreños apartados y reservados para Madrid. Un total de quince animales de los que la empresa sacará una corrida de toros.
Con respecto a su ausencia en la ruedo mundial del toreo, explicó lo sucedido en 2018 cuando estaba anunciado en una corrida concurso: «La autoridad no vio con trapío los toros que traje. Aprobaron dos solamente y prefería que no saliese ninguno». Con respecto al 2017 y 2019 su respuesta fue muy escueta: «La empresa no nos quiso traer».
Con estas palabras del ganadero, queda clara la intención de la empresa de lidiar una corrida de esta prestigiosa y mítica ganadería del campo bravo portugués, que se distingue por su marcado carácter torista. Toros bravos en todos los tercios que venden muy cara su vida.
Joao Folque, ganadero de Palha, estuvo presente ayer en la segunda tertulia del ciclo invernal convocado por la Asociación el Toro de Madrid. Un coloquio en el que compartió vivencias junto a Adolfo Martín y en el que después respondieron a las preguntas de los aficionados que colgaron el cartel de «No hay billetes» en el castizo bar Puerta Grande.
La tarde dejó grandes titulares como las palabras de Adolfo Martín sobre la encerrona de Antonio Ferrera en la feria de otoño, la corrida de toros que Joao tiene en el campo para Madrid o la opinión del ganadero de Palha sobre el indulto.
Esta última, propició un breve pero intenso debate entre ambos ganaderos; el de Palha se mostró contrario al indulto, mientras que Adolfo lo ve favorable dentro de unos parámetros:
– Joao Folque (Palha):«En cuanto al indulto. Yo estoy totalmente en contra. Perdóneme las señoras y los caballeros que están aquí, pero lo van a entender perfectamente. Yo considero que el indulto es el orgasmo del tendido.
– Adolfo Martín: Yo estoy en desacuerdo con Joao. Sí tú crees que tiene las condiciones que tú buscas ¿Por qué no lo vas a indultar?
– Joao Folque (Palha): Porque yo el toro lo crío para que muera en la plaza, no para indultarlo.
– Adolfo Martín: No, no, no. No estoy de acuerdo.
– Joao Folque (Palha): Yo sé que no estás de acuerdo, pero te estoy dando mi explicación».
Adolfo Martín cerró este breve inciso argumentando el indulto a través de un toro de su ganadería, que Fernando Robleño indultó en Añover de Tajo. Un toro que a su juicio, cumplió con los requisitos para merecer la vida y, por tanto, ir al campo a padrear.
Dos estilos diferentes a la hora de manejar una ganadería, para dos hombres que coincidieron a lo largo del coloquio en la mayor parte de las cuestiones. Dos diferencias para dos grandes hierros de camada distinta: Uno para temporada larga y otro para grandes plazas en citas concretas.
Adolfo Martín ha sido uno de los invitados en la segunda tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, junto a Joao Folque, ganadero de Palha. Durante el coloquio se han abordado diferentes temas en una larga sesión que se ha prolongado durante dos horas y que ha sido un éxito tanto en aforo como en calidad.
Adolfo ha dado su opinión casi al final del encuentro sobre la decepcionante encerrona de Antonio Ferrera con sus toros en la feria de Otoño de Madrid. Una apuesta que tuvo su preámbulo en la francesa localidad de Mont de Marsan, donde el espada se encerró con seis Adolfos, en una tarde histórica en la que cortó cinco orejas, en la que los toros tomaron tres y cuatro varas arrancándose de punta a punta del ruedo. Una tarde de emoción absoluta y que lanzó al torero a aventurarse en Madrid con la misma apuesta.
El ganadero de bravo, no ha escondido su rechazo a ese cartel porque sabía que no se daban las circunstancia idóneas; marcando muy clara la diferencia entre la plaza francesa y la de Las Ventas. Adolfo ha hablado con dureza, pero también con la confianza y el cariño que le une a Ferrera a quién trata desde hace muchos años:
«A mí no me gustaba nada. Fue una cabezonada de él. El cartel ya estaba prácticamente hecho. Antonio venía de Mont de Marsan de cortarle cinco orejas a mis toros… pero claro, la puya de Madrid no es la de Mont de Marsan, el caballo no es el de allí y las circunstancias no son las mismas. Se equivoca, Madrid es otra historia.
El cartel ya estaba hecho con otros toreros, pero por esto, lo pidió. Yo lo sentí por él, porque yo le conozco de muchos años, lleva muchas cornadas… y Ferrera tiene sus cosas. Aquello -Mont de Marsan- fue un espectáculo y él dijo, vamos a Madrid«.
La plaza de toros La México, ha informado a través de un breve comunicado sobre el cambio de ganadería previsto para la primera novillada en el coso. El hierro inicial de Jaral de Peñas, será sustituido por el de San Martín de los Padres, debido a una fuerte pelea en el campo, que ha dejado inutilizados a varios de los animales que tenían previsto saltar al ruedo el próximo domingo 14.
Importante labor de transparencia de La México, informando y explicando a la afición los motivos de los bailes de corral; evitando así chascarrillos y malos entendidos.
«La México informa que los novillos de la Ganadería queretana Jaral de Peñas serán sustituidos por la Ganadería San Diego de los Padres, debido a que algunos de los novillos se inutilizaron en una pelea en el campo bravo.
Aprovechamos para recordarte el cartel anunciado actualizando la ganadería.
Miguel Aguilar
Eduardo Neyra
Alejandro Adame (Se presenta)6 San Diego de los Padres 6
El convenio firmado entre Comunidad y Ayuntamiento para la recuperación de La Venta del Batán como escuela taurina, también recoge el uso de mangas y corrales por parte de la Comunidad de Madrid, en la propia Venta del Batán, para la estancia de toros, novillos y sobreros antes de su traslado a la Plaza de Toros de Las Ventas. Estas reses podrán ser expuestas al público durante los meses de marzo a octubre de cada temporada taurina.
De esta manera, el complejo ubicado en la Casa de Campo de Madrid recupera una tradición que contribuye a la difusión cultural y turística de este arte, bien de interés cultural, pues las reses que se lidien en Las Ventas estarán expuestas al público general en La Venta.
Dos importantes ganaderías debutarán en el ruedo maestrante la Feria de Abril de 2022. Se trata de los hierros de El Parralejo y de Álvaro Núñez del Cuvillo, que se convierten de este modo, en los primeros nombres del curso que viene en el coso sevillano.
La noticia, adelantada por APLAUSOS, viene confirmada en la jornada de ayer por el empresario Ramón Valencia, que comienza a dar los primeros trazos de lo que será el abono sevillano del 2022.
La divisa onubense será la primera vez que lidie una corrida de toros en Sevilla, ya que sí ha lidiado novilladas completas; pero nunca reses mayores de cuatro años. Por parte del ganadero afincado en Chiclana, será su debut desde el nacimiento del nuevo hierro.
Hace unos meses que se oficializó el traspaso de la ganadería de Concha y Sierra a la ganadería de El Uno, propiedad de José María López. Desde entonces, se han ido trasladando poco a poco los animales desde la finca francesa de Coste-Hauste, hasta su nuevo hogar en El Maquilón, situada entre Madrid y Guadalajara.
El pasado jueves 28 se embarcaron las últimas reses que quedaban en la campiña francesa, dándose por finalizada la etapa francesa de este prestigioso hierro. Ahora, comienza una nueva andadura en tierras castellanas, manteniéndose la esencia y el carisma de este hierro.