Ya está en casa «Envilecido» el toro de Juan Pedro Domecq indultado por Salvador Cortés en Andújar. El animal ha llegado a Lo Álvaro, tras las primeras curas pertinentes y ahora espera para terminar de recuperarse, antes de pasar con el resto de sementales.
La propia ganadería ha publicado un vídeo en redes sociales, con la llegada del animal a la finca, acompañado del siguiente texto: «Envilecido, bienvenido de vuelta a casa»
La ganadería de Jandilla, ha compartido un vídeo en redes sociales curando en el campo a «Palangrero» indultado la pasada semana por José María Manzanares en la plaza de toros de Mérida. El animal goza de salud: «Tiene buen aspecto, está todo limpio. No tiene fiebre»Hoy se ha sometido a una nueva cura en la que se la ha administrado antibiótico en las heridas vía spray y una dosis intravenosa de antibiótico-antiinflamatorio para la recuperación. Además, se le ha administrado una solución líquida para evitar que las moscas se posen en las heridas y le produzcan algún tipo de infección.
La recuperación continúa su buena marcha y pronto parece que podrá ir al cerrado con el resto de sementales según publica la propia ganadería: «Esta mañana hemos estado curando a Palangrero, que se recupera favorablemente y pronto irá al cerrado con el resto de sementales».
A primera hora de la tarde saltaba la triste noticia del fallecimiento del legendario ganadero Jaime de Pablo Romero.(poner link) Desde ese momento, las redes se han llenado de mensajes en recuerdo y exaltando la figura del antiguo propietario de «Los toros más guapos». Destacamos algunos de los mensajes que han sido vertidos en las redes:
o Fundación del Toro de Lidia: «Nuestro más sentido pésame a la familia de Pablo Romero por el fallecimiento del ganadero Jaime de Pablo Romero. Jaime estuvo al cargo de la mítica divisa durante más de una década, hasta que se vendió en 1997 a la sociedad Partido de Resina. DEP».
o Luis Algarra: «Mi más sentido pésame a familia y amigos de D. Jaime de Pablo Romero. Que en paz descanse. Fuerte abrazo a todos»
o Manolo Molés: «Me duele mucho la muerte de Jaime de Pablo Romero. Aguantó la gran ganadería hasta el final. Amigo entrañable, peleamos juntos para que no desaparecieran los toros bellos de la casa. No pudo ser. Sin ellos, la vida les cambió. En Francia le apoyaron. En su Sevilla llegó el final…»
o Ganadería de Concha y Sierra: «Mi más sentido pésame a un ganadero admirado en mi tierra»
o Joaquín Moreno, de Saltillo: «Siento la muerte de Jaime de Pablo Romero. Buenos ratos pasamos hablando de todo. Gran persona además de un caballero. DEP».
o Torrealta: «Sentimos mucho la pérdida de Jaime de Pablo Romero. Siempre le tuvimos un gran respeto y cariño. Se va un gran aficionado».
o UCTL: «Desde UCTL transmitimos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento del ganadero. D. Jaime de Pablo Romero. DEP».
o Pepe Luis Vargas: «Que Dios lo tenga en su gloria D. Jaime de Pablo Romero, mi más sentido pésame a toda la familia»
o Manuel Martínez Erice: «Mi más sentido pésame a toda la familia. DEP».
Esta mañana ha fallecido el mítico ganadero Jaime de Pablo Romero, último propietario del legendario hierro de Pablo Romero. Jaime, mantenía una dura lucha contra una enfermedad desde hacía muchos meses. La terrible noticia llega tras su reciente ochenta cumpleaños, en su domicilio sevillano.
Jaime de Pablo Romero estuvo al frente de su ganadería durante más de una década, cuando ya se conocían a sus toros con el sobrenombre de «Los toros más guapos». Recibió el hierro en herencia en el año 1986 y lo vendió a su actual propietario, Partido de Resina, S.L, en el año 1997. Durante estos años, se dedicó a buscar el fondo de casta que la ganadería perdió en el declive posterior a 1970.
Con la muerte del ganadero, se cierra uno de los capítulos más legendarios de la cabaña brava española. Macarena de Pablo Romero ha mostrado su pesar en redes sociales: «Una noticia que no me habría gustado dar nunca. Ha fallecido uno de los ganaderos más ilustres que ha dado la cabaña brava. Una persona íntegra, de principio y valores de los que apenas quedan. Una gran persona, a la que me sentí muy unida en esta última etapa. DEP tío Jaime».
Impresionante demostración de fuerza y de poder de un astado de El Montecillo en la plaza de tientas de la propia ganadería. El animal, al llegar al burladero y rematar, sacó todas las tablas provocando un pequeño momento de miedo y desconcierto.
Noticia trágica la que adelantaban nuestros compañeros de Mundotoro y más tarde Aplausos, la ganadería de El Ventorrillo desaparece, los animales aguardan el matadero. En el año 2005 Fidel San Román adquirió la ganadería y ahora, quince años más tarde, pone fin a su andadura. Una decisión definitiva, sin vuelta atrás y que ya ha comenzado a ejecutar, enviando ya varios lotes al garrote vil.
El Ventorrillo ha pasado mucho tiempo en las primeras ferias, superando un importante bache que le apartó algunas temporadas de muchas plazas de categoría. Fidel, ha empezado a eliminar ganado y sólo se salvarán algunos becerros que serán vendidos a su sobrino, ganadero de Monte la Ermita.
Con la desaparición de El Ventorrillo, cae un capítulo del libro de la tauromaquia, pero sobre todo cae una línea genética, una ilusión y unos sueños. Caen unos animales que, quién sabe, podrían haber dado un juego magnífico, que podrían haber hecho historia. Ahora todas estas esperanzas, se han transformado en la oscuridad y el frío del matadero.
En la madrugada del día de hoy ha fallecido la ganadera de bravo Dña Ana Romero, a los 88 años de edad y de manera repentina en su domicilio. Fiel a sus inicios mantuvo la ganadería limpia en el encaste Santa Coloma, por la línea de Joaquín Buendía y Alipio Pérez Tabernero.
Desde hace varios años, Lucas Carrasco, hijo de la prestigiosa ganadera, es quien dirige las riendas de este emblemático hierro. La misa funeral de celebrará la mañana del jueves 16 de julio a las 11:00 en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Jerez de la Frontera.
Sobresalto en la madrugada gaditana cuando se ha declarado un incendio en la ganadería de El Soldao. El fuego ha arrasado un total de sesenta hectáreas de la finca Prado de Potros, localizada Medina Sidonia.
La rápida intervención de los servicios de emergencia impidió que las llamas se propagasen con mayor rapidez a lo largo de la finca y que el fuego alcanzase a los animales. Las autoridades competentes investigan ahora las causas del fuego, que podría haber sido intencionado.
Según informa el medio portugués, Touroeouro, la ganadería Palha ha sufrido uno de los primeros fuegos del verano devastando varios de los pastos de la ganadería. Un problema añadido a la grave situación que atraviesan en general, las ganaderías de bravo, que habían visto en la primavera y sus lluvias una fuente de ahorro debido al alto nivel de pastos; en el caso de Palha, esta fuente primaria de alimentos se ha visto azotada por la vorágine de las llamas.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron un total de 53 operativos, apoyados por diez vehículos terrestres y dos medios aéreos que ayudaron a sofocar las llamas. El origen del fuego aún continúa siendo desconocido, aunque la policía portuguesa está trabajando con varias hipótesis.
Hoy hace un año del debut en San Isidro de la ganadería de Santi Domecq en un festejo en que actuaban «El Fandi», Alberto López Simón y Pablo Aguado, en el que este último saludó una ovación antes de pasar a la enfermería.
Cuatro de los seis animales fueron ovacionados en el arrastre en lo que fue uno de los mejores encierros del ciclo sanisidril. Revive aquella importante tarde con el resumen de Las Ventas.