Etiqueta: ganadería

  • Luis Algarra se ve obligado a recurrir al matadero

    El matadero sigue llegando. La hora trágica para cualquier ganadero, sigue acercándose a tantas y tantas ganaderías de bravo. Día tras día, la guadaña pasa por el campo llevándose cientos de animales criados para el ruedo, en un triste camión, rumbo a ningún sitio.


    En esta ocasión, la ganadería de Luis Algarra ha tomado la decisión de enviar un camión con toros al matadero. «Lo nunca esperado» comentaba y contestando a los aficionados que le preguntaban sí eran toros de lidia, respondía con un escueto: «Efectivamente».

    Horas más tarde, a través de redes sociales se mostraba más optimista: «Sólo se trata de un camión de toros al matadero. ¡Todo sigue igual!» En alusión a la gran cantidad de mensajes de apoyo por lo sucedido, que llegaba a parecer que desaparecía la ganadería.

  • Los Maños: La bravura a los pies de los Pirineos

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo | Fotografía: NACHO BLASCO


    La historia de Los Maños comienza allá por el año 1977, cuando José Marcuello comienza su andadura por los festejos populares de Aragón y alrededores. Pero no fue hasta 1988 cuando en compañía de sus hermanos se embarca en la compra de reses de Pepe Santolaya e ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia.


    Al poco tiempo, esta compra se vio frustrada y decidieron eliminarlo todo para comprar un lote de vacas y el semental «Listón» de D. Pablo Mayoral, de encaste Santa Coloma. Encaste que gustaba e ilusionaba a la familia y que a la postre, se ha visto que esa apuesta tendría su recompensa. Ya en 2007 decidieron refrescar la ganadería y lo hicieron con lo más puro de la rama Buendía. Compraron 20 vacas de Bucaré vistas tentar y un par de sementales, que dieron a la ganadería ese punto de raza y de transmisión que necesitaba.


    Desde entonces, la familia Marcuello ha seguido fiel a este encaste y están llevando a Santa Coloma a lo más alto en muy poco tiempo. Y es que, el pasado 6 de octubre se cumplían 20 años del debut de Los Maños. Fue en la plaza de toros de La Misericordia con una extraordinaria novillada con cuatro ejemplares aplaudidos en el arrastre y que les sirvió para volver los años siguientes al coso zaragozano.


    Muchos han sido los éxitos cosechados desde ese año 2000, principalmente en el mercado de las novilladas donde Los Maños se han convertido en una garantía en plazas de primera categoría. Uno de estos éxitos fue el 7 de octubre de 2014 cuando «Quejoso» fue el primer novillo indultado en la historia de La Misericordia; hito que sin ninguna duda encumbró la ganadería y la puso en boca de todos los aficionados. El interés puesto en este hierro aragonés se ha visto refrendado en toros y novillos que permanecen en el recuerdo de muchos, como aquel «Saltacancelas» en Vic-Frezensac o en momentos tan emocionantes como esa arrancada desde la otra punta de la plaza de «Jardinero» en su tercera entrada al caballo en esta misma plaza francesa.

    El éxito no llega por casualidad a esta familia aragonesa, sino que es fruto de un compendio de cualidades básicas y necesarias para triunfar en el difícil mundo de la ganadería de bravo. Afición, trabajo y exigencia, hacen el cóctel perfecto para que los «buendías» den lo máximo en todas las plazas. Una exigencia que según palabras del propio José Luis Marcuello es imprescindible: «la selección debe ser muy dura, porque si levantas el listón, poco a poco te hundes».


    Prueba de ello es que apenas 10 o 12 hembras de cada camada pasan la dura prueba de un tentadero en el que se les exige un mínimo de 4 o 5 puyazos arrancándose desde más de 20 metros, y que después deben refrendar con un comportamiento en la muleta donde es imperdonable la falta de humillación. Pero lo más importante sin lugar a dudas, es la afición que mantiene unida a toda la familia en cada comparecencia de Los Maños por cada plaza que van y donde continúan generando ese interés que hace que esté resurgiendo la fé en el encaste Santa Coloma.

    Desde estas líneas queremos agradecer a la familia Marcuello su inmejorable trato y su predisposición. Mucha suerte.

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo Fotografía: NACHO BLASCO

    La galería completa haciendo click

  • La ganadería de La Palmosilla obligada a mandar 110 toros al matadero

    La crisis que el coronavirus está provocando en el sector, sigue azotando con fuerza a los ganaderos. Tras el desgarrador grito de el ganadero de El Uno y otros tantos, se une la voz de la ganadería de La Palmosilla. El ganadero se ha visto obligado a reducir las cabezas bravas de guarismos 6 y 7, de 160 a 50, guardando únicamente aquellas que están reseñadas para la hipotética temporada que viene.


    «Grande ha sido la criba de los toros del guarismo 6 y 7. De 160 hemos dejado 50 para atender holgadamente las 5 corridas comprometidas para la temporada 2021, sí la hubiese» declaraba el ganadero. Una triste noticia para el campo bravo, porque se pierde una camada importante de toros sin haberlos podido disfrutar en las plazas.

    Si te gusta nuestra información, haz click en la publicidad y ayúdanos a poder seguir informando. Un simple clic, puede ayudarnos mucho.

  • La ganadería Ade Marín suma al desastre del Covid, un grave incendio

    La ganadería brava de Ade Marín ha sumado una nueva desgracia dentro de la dramática situación que atraviesan por el Covid. Un incendio ha devastado todas las reservas alimentarias previstas para los animales.


    La situación de la ganadería es dramática, sin ningún ingreso en este año, sin vender ninguna res para festejos populares. Ahora, sólo les queda la solidaridad del sector, que ya ha empezado; con compañeros, aficionados y profesionales que llamaron al ganadero nada más conocer la noticia para prestar su ayuda.


    En sus perfiles de redes sociales, han publicado una cuenta bancaria en la que se puede realizar una aportación.

  • ¿Sabes cómo nace un toro bravo? El vídeo del momento

    Así nace un toro en la dehesa brava. Un vídeo y un momento al que estamos poco acostumbrados y que la ganadería de Alcurrucén ha querido compartir con los aficionados.


    Al vídeo está grabado en el momento exacto y desde una perspectiva que presenta de manera clara el momento.

    https://www.instagram.com/tv/CFr8Bj_CRoq/?igshid=jfonfsm44qtl
  • ¡Impresionante vídeo! El de Partido de Resina no entraba en el cajón

    Partido de Resina, los antiguos toros guapos de Pablo Romero, se caracterizan por mantener viva esa llama propia de la ganadería, esa esencia que les hace seguir siendo únicos. Toros cárdenos, con proporciones propias del encaste y con unas hechuras dignas de admiración. ¡Una pintura!


    En esta ocasión, la propia ganadería a través de redes sociales ha querido compartir un instante llamativo: Durante el encajonamiento de uno de los animales, se comprobó que no entraba en el cajón por la amplitud de las astas, que golpeaban continuamente las láminas de metal.


    Con algo de guasa, el hierro ha publicado el vídeo del momento, acompañándolo del siguiente texto: «Vamos a tener que agrandar los cajones…»

    https://www.instagram.com/p/CFSQ2URHXyG/?igshid=1h9a5arzsvrp8
  • Desgarrador grito de la ganadería El Uno: «Nuestros animales se mueren de hambre»

    Desgarrador relato del ganadero de El Uno. Una carta a corazón abierto que como bien titula hace referencia al situación del sector: «El año que morimos peligrosamente». Remitimos íntegra la carta de José María López, sin añadir nada más, sin adelantos. Merece la pena cada renglón, cada coma que cuenta cómo nos desangramos poco a poco:

    «Nos estamos muriendo y no damos ni pena, y no es que piense que el toreo deba darla, muy al contrario, pero estamos relegados al ostracismo más absoluto sin un solo médico que nos atienda.

    Me refiero a la tauromaquia, a esa gallina de los huevos de oro, que desde hace tiempo solo da huevos de hojalata y parece que nos conformamos con una lenta desaparición progresiva. La puntilla va a ser esta terrible pandemia que tanto daño está haciendo a nuestras vidas y al tejido económico de un país “ingobernado” y que en el caso del toreo va a ser solo la gota que colma el vaso.

    Desde niño soñé con ser torero, cuando ser torero era algo muy grande, lideré el escalafón de novilleros en el año 2005 y después de tomar la alternativa, algunas cornadas y las circunstancias me hicieron abandonar y dedicarme al negocio familiar de la ganadería. Después de mucho esfuerzo he conseguido reunir una punta de vacas muy seleccionada y poco a poco ir consiguiendo metas en esta aventura de ser ganadero. Paralelamente he logrado seleccionar una parada de bueyes con el hierro de “El Uno” de la que me siento muy orgulloso. Hoy pastan en casa más de 400 vacas, 800 machos y alrededor de 120 bueyes. Pero no tengo ni para echarles de comer y, lo peor, no sé si voy a poder dar de comer a mi familia en unas semanas. Cuido a cada animal como si de mi familia se tratara; heredé la obsesión por mi padre de tenerlos “gordos y sanos”, pero el túnel sigue oscuro y nadie parece que vaya a dar la luz.

    Me levanto cada mañana hundido, sin ánimo de nada, pero con la necesidad moral de cuidar y dar de comer a los animales en la finca que con mucho esfuerzo compró mi padre hace ya más de 30 años y por la que velamos con cariño. A veces me siento un “Jesucristo” tratando de repartir el pienso como el creador repartía los panes y los peces. Mientras, el whatsapp suena con mensajes de los acreedores en la misma situación que yo y ya no sé qué decirles. El Estado nos ha abandonado, nos ha prohibido, no se pueden dar espectáculos populares, las corridas de toros se están celebrando en condiciones precarias y mientras tanto el sector permanece callado, callado y avergonzado. Pero no soy el único, hay banderilleros que tienen que ir a comedores sociales para que sus hijos coman y ante eso, ¿qué?

    Hemos paseado por todas las ciudades de España, nos han recibido algunos “segundos espadas” a modo de miseria y seguimos con miedo a dar un paso de verdad para defender nuestra vida, nuestro pasado y, sobre todo, nuestro futuro. ¿Dónde están las grandes casas empresariales que durante años se han enriquecido? ¿Y las grandes figuras del toreo que gracias al toro y a sus esfuerzos gozan de una posición privilegiada? ¿O esos políticos que te empujan para salir en una foto o en un callejón? Es el momento de tomar medidas drásticas, pero drásticas en bloque y con acciones masivas. La última “cornada” nos la ha dado el abanderado de la defensa de la Fiesta García Page rechazando las ayudas directas solicitadas a la ganadería de lidia, como en tantas otras razas se dan. ¡Que nuestros animales se mueren de hambre!

    Su excusa ha sido que “subvenciona” la retransmisión de festejos. No me haga hablar sr. Presidente, que sobre ellos podríamos hacerlo largo y tendido. No hace tantos años la cadena que usted respalda salió muy perjudicada en el “affaire” Romero Leal y quizá vayamos camino de situaciones similares. En cualquier caso, el principal motivo por el que está retransmitiendo festejos es que las audiencias le respaldan y los números también, pero demagogia no, por favor. No es momento de ponerse medallas.

    Basta ya de hacer el ridículo con miniescraches destemplados o en convocatorias sin convocatoria. Demos un paso al frente, un paso de verdad. Nos estamos muriendo. Muramos con las botas puestas al menos.

    Yo doy un paso al frente: nuestras familias, el pasado de la tauromaquia, los que dieron su vida por ella y la responsabilidad de garantizar su futuro lo merecen. ¿Quién me apoya?

    José María López

    Ganadería El Uno»

  • ¿La ganadería de Adolfo Martín al matadero? El ganadero sale al paso

    En las últimas horas, se han vertido cientos de comentarios y rumores en redes sociales, de que la ganadería de Adolfo Martín manda al matadero una gran parte de sus cabezas bravas. Algunos blogs y portales, han alimentado está vorágine, provocando un gran estupor en cientos de aficionados.


    Tal ha sido el volumen y la repercusión de esta noticia, que el propio ganadero a través de su departamento de prensa, se ha visto obligado a salir al paso y desmentir la información, afirmando que: «Estamos siendo rigurosos con la selección».


    El departamento de prensa de la ganadería, emitió el siguiente comunicado en la tarde de ayer: «Nos vemos obligados a desmentir los comentarios que en este día se publican desde redes sociales. No vamos a llevar la ganadería, ni parte de ella al matadero. Simplemente estamos siendo rigurosos con la selección en cuanto a camadas para el año que viene. Adolfo Martín Escudero».

  • Llega al campo el polémico toro de Victorio indultado esta semana

    En la tarde del día de ayer llegó a la finca de Victorino Martín, situada en Cáceres, “Muralista”, indultado en Villanueva del Arzobispo por Rubén Pinar. Un toro que ha despertado muchas críticas por las cualidades que tenía para el indulto. El propio ganadero y el torero, defendieron que el animal cumplía con los requisitos para ganarse la “gloria” y regresar a los cercados de la “A” Coronada.

    Tras las primeras curas realizadas, el animal se encuentra perfectamente y sigue recuperándose de las heridas infligidas en el ruedo.

  • Ganadería La Palmosilla: «Otro año en blanco, sería la extinción del toro bravo»

    La ganadería de La Palmosilla ha mostrado su grave preocupación por la situación general que atraviesa el mundo por la pandemia y, en particular, por el sector taurino. Un año en blanco más, a consecuencia del retraso en la vacuna, sería el fin de la cabaña brava según el propio ganadero, por lo que pide que se mire por todos.


    Remitimos el comunicado emitido en el perfil de redes sociales de la ganadería:


    «El retraso, más que probable en la vacuna contra el Covid-19, es un condicionante grave a la hora a la hora de determinar que toros vamos a preparar para la temporada siguiente. La duda está en el número de cinqueños que debemos tener.

    A pesar de que ya se ha hecho una gran criba (En nuestro caso más de 80 machos de los guarismos 5, 6 y 7) queda pendiente otra vuelta más. Fuera del circuito de las plazas de primera, el toro cinqueño resiste poco la competencia del toro cuatreño; y cuando pasa el mes de junio, más difícil lo tiene. Sí nos vamos a un escenario de «normalidad» en junio del 2021. Nos perdemos un tramo de la temporada muy importante donde el toro cinqueño (por aquello de estar más rematado) tiene más opciones de lidiarse que el cuatreño.

    Son días duros en los que tenemos que tomar decisiones fundamentales para la viabilidad de la ganadería… Días de mucho estudio y trabajo con la incógnita de no saber cómo será el 2021. Otro año en blanco sería la puntilla para la ganadería brava y nos asomaríamos irremediablemente a la extinción del toro bravo; así tal cual suena. Estamos a las puertas de una catástrofe ecológica sin precedentes. Es hora de mirar por todos».