Etiqueta: ganadería

  • Espectacular galería y día de campo en Julio de la Puerta

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    El legado de don Julio de la Puerta y Castro se respira en cada rincón de la finca «La Valdivia». Su pasión por el toro bravo y el caballo sigue viviendo en cada uno de sus diez hijos y casi cuarenta nietos; algo que les mantiene unidos y que garantiza la continuidad de su obra ganadera.

    
    
    
    
    

    Fue en el año 1972 cuando adquirió a Javier Solís, la mitad de la vacada de Bernabé Cobaleda, de puro origen Parladé – Conde de la Corte. Aunque años antes, don Julio había comprado a Curro Chica un resquicio de lo vazqueño del duque de Veragua. Desde los orígenes hasta la actualidad varios han sido los refrescos con diversos toros de origen Juan Pedro Domecq, aunque lo de veragua siempre lo han mantenido puro y totalmente por separado.

    La satisfacción por mantenerse tantos años y el haber sabido evolucionar y adaptarse, es fruto del trabajo y la dedicación de la familia para continuar lo que empezó don Julio de la Puerta. Prueba de ello es el gran nivel y la regularidad alcanzada durante estos últimos años, con cinco toros indultados. Tres de ellos, son hijos de «Anegado», que se ganó el derecho a regresar a «La Valdivia» el 17 de agosto de 2008. Fue lidiado por El Fandi – gran conocedor de la divisa sevillana – y es un toro que está aportando un plus de calidad, profundidad y transmisión a la ganadería.

    La selección en estos últimos tiempos está siendo clave para poder ver esos resultados tan satisfactorios en las plazas. A sus futuras madres se les exige bravura en el caballo, yendo seis o siete veces al peto. Ya en la muleta, deben demostrar clase, fijeza, acometividad, humillación y el querer ir siempre «pa’lante», condición indispensable para poder pasar el duro examen del tentadero.

    Durante la interesantísima conversación con Julio de la Puerta hijo, nos contó una de esas anécdotas que dan buena prueba del comportamiento del toro bravo en el campo. Nos cuenta Julio que en el año 2016 tuvieron que criar a biberón a un toro que bautizan como «Mantecao». Desde entonces, los vaqueros y demás trabajadores de la ganadería, podían acercarse y acariciar al animal mientras le daban de comer a diario. Un buen día, cuando realizaban el tentadero de machos – tan arraigado en esta casa ganadera -, «Mantecao» después de haber sido derribado, se arrancó de lejos al caballo de picar con gran bravura y codicia. Hecho que sorprendió a los ganaderos y llevó a advertir al vaquero para que al día siguiente no se acercase al toro cuando fuese a echarle de comer. La sorpresa fue, que al día siguiente, «Mantecao» siguió permitiendo que le acariciaran. Su historia no termina ahí, y es que ya de utrero fue tentado a puerta cerrada por El Fandi siendo extraordinario y muy bravo. Después de torearlo, el bueno de «Mantecao» volvió a permitir esos cuidados y esas caricias hasta que desgraciadamente murió en el campo.

    Desde estas líneas queremos agradecer a toda la familia de la Puerta su excelente trato y queremos mostrarle todo nuestro apoyo en estos momentos tan complicados que están atravesando todos los ganaderos. Juntos saldremos adelante.

    La galería completa la podéis ver dentro del portal web Vida de bravo

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

  • Parto con complicaciones requiere de intervención en Torrealba

    La ganadería de Torrealba ha compartido en redes sociales un vídeo en el que muestra la llegada al mundo de un becerro. Lo llamativo del contenido es que el parto se preveía complicado por lo que la madre fue apartada del resto del grupo; para poder ser asistida por el personal de la ganadería.


    Las imágenes son tan bellas como singulares, ya que son pocas las veces en las que se puede asistir al nacimiento de un becerro desde tan buena perspectiva.

    Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.

    https://twitter.com/afitauro/status/1326605570711969797?s=19
  • Terrible susto del mayoral de Partido de Resina: Vídeo

    Menudo susto se ha llevado el mayoral de Partido de Resina, mientras realizaba labores de campo abordo de un vehículo. Uno de los animales se encontraba apartado del resto de hermanos, momento en el que aumenta el peligro. El animal enfiló al coche antes de arrancarse en unos complicados momentos para el mayoral.


    El vídeo lo ha compartido el propio Juaky Morera en redes sociales. Más tarde, la propia ganadería ha hecho lo propio en su cuenta de Instagram, acompañando el vídeo del siguiente texto: «Cuando menos te lo esperas», citando al propio mayoral Juaky.

    https://www.instagram.com/p/CHbLxu8Houj/?igshid=1g5m0qsrhru9

  • Divorcio heriditario. Garcigrande y Domingo Hernández separan las ganaderías

    Los hierros de Domingo Hernández y Garcigrande separarán sus caminos a partir de ahora. La división se produce tras la repartición del patrimonio entre los hijos de Domingo Hernández: Justo y Conchita.


    El hierro de Garcigrande y la finca en la que pastan las reses han quedado para Justo, mientras que Traguntía y Domingo Hernández pasan a Conchita. La división se ha producido independientemente del hierro de los animales a partes iguales, así como el resto de ganado, caballos, vehículos, material…


    Ambas ganaderías mantendrán las líneas generales pautadas por su oadre, pero ahora, tratarán de imprimir su propio sello ganadero.

  • Aclarados los 180 millones en pérdidas de Fuente Ymbro

    La entrevista a Ricardo Gallardo, ganadero de Fuente Ymbro, en el diario ABC, ha tenido una gran repercusión entre los aficionados. El artículo ha tenido miles de visualizaciones, con un resultado muy satisfactorio para todos aquellos que lo han leído.


    Sin embargo, se ha levantado cierta polémica cuando en un momento el ganadero hablaba de los ingresos anuales. En los pasados cursos, cifraba la cuantía entre 220 y 230 millones; mientras que este año se situaba en 30 o 40. Mucha gente se preguntaba por la elevada cantidad de dinero que generaba el hierro de Fuente Ymbro.


    Rosario Pérez, periodista taurina de ABC y la encargada de esta magnífica pieza, ha salido al paso de estas dudas a través de redes sociales. Ha matizado que el ganadero hablaba en pesetas y no en euros, por los que el volúmen económico es mucho menor. Concretamente, una cifra cercana al millón trescientos mil euros.

  • El Covid «aísla» la ganadería de bravo Arriazu

    La pandemia del Coronavirus ha obligado a poner punto y final a las visitas que la ganadería Arriazu estaba organizando a su finca. Navarra atraviesa uno de los peores momentos de esta enfermedad y, aunque descarta por el momento el confinamiento domiciliario, día tras día endurece las medidas.


    Dentro de este marco tan grave, la familia Arriazu ha decidido hacer un punto y aparte y finalizar por el momento toda actividad extra: «Ante la normativa Covid adoptada por el Gobierno de Navarra y Gobiernos Autonómicos limítrofes nos vemos obligados a contribuir en el bien sanitario de todos; es por ello que hasta la mejora sanitaria de la situación, las visitas a nuestras tres explotaciones ganaderas en grupos familiares, también quedan suspendidas».

  • Grave susto en una visita a Victorino; el animal embiste el vehículo. Vídeo

    Importante susto el que se han llevado varios aficionados durante su visita a Victorino Martín. Mientras atravesaban uno de los cercados, uno de los animales ha arremetido contra el remolque en el que se estaba realizando la visita.


    Se han vivido momentos de tensión y miedo, hasta que el animal se ha apartado del vehículo con la ayuda de los vaqueros. Del mismo modo, en el mismo vídeo, la ganadería ha compartido otras imágenes de sustos durante visitas a ganaderías.

  • Nueva muerte y asalto a una ganadería de bravo

    Ha vuelto a suceder. De nuevo un grupo de jóvenes ha asaltado una ganadería de bravo y han provocado la muerte de uno de los animales. En esta ocasión han ocurrido cerca de Tafalla, en Navarra, dónde varios jóvenes han recortado, toreado y manejado los astados; con el consiguiente peligro y desastre para el ganadero.


    La policía foral de Navarra ha detenido a tres jóvenes por estos sucesos, cuya cuantía en pérdidas asciende sobre los 20.000€ para el ganadero. Los primeros sucesos tuvieron lugar en el mes de junio, cuando se advirtió movimientos no autorizados por la ganadería. Los hechos se sucedieron a lo largo del verano hasta que el ganadero vio a los jóvenes dentro de la finca. Acto seguido trasladó la denuncia a las autoridades competentes cuya resolución ha terminado con la detención de los tres jóvenes.

  • Jandilla enfunda en rojo

    Quizás una noticia un tanto atrasada, pero que no por ello deja de ser llamativa. El pasado mes de julio Jandilla enfundaba a los toros con vendas de fibra de color rojo, ya que la complicación de la situación, no permitía a la ganadería proveerse de material del color habitual: Blanco.


    El color rojo resultó llamativo y fueron muchos los comentarios que surgieron a raíz de la publicación de las imágenes de los toros. A pesar de lo novedoso, Julio. Aparicio ya utilizó este color para enfundar animales.


    El torero ahora retirado, Antonio Catalán «Toñete», comentó la fotografía con tono jocoso: «Jajajaja pues mola mucho»

  • La ganadería de Guadalmena reduce sus camadas de saca al 40%

    La ganadería de Guadalmena, se ha visto obligada a reducir su camada de saca entre un 40% y un 50% debido a la grave situación que está afectando al sector del ganado bravo en nuestro país. «Esta situación no se va a solucionar de la noche a la mañana y hay que estar preparado para las próximas tres temporadas por lo menos».


    Continúa el ganadero hablando de los ajustes que se han de llevar a cabo en su ganadería: «Selección más estricta. Me refiero a que de la camada de toros de este año y de utreros, que el año que viene serán cinqueños y cuatreños, se están quedando solo los mejores; tanto de nota como de hechuras . El resto se están toreando en casa y al matadero. De esta manera en vez de juntarse ocho corridas de toros para el año que viene, nos quedaremos en cuatro muy seleccionadas».


    A pesar de la situación, la ganadería no renuncia a ver sus animales y a ayudar a los profesionales en su preparación; un detalle que no debe pasar desapercibido: «A pesar de todo, respeto al toro y, por consideración a todos los que están deseando ponerse delante, todo lo que se mande al matadero antes se está toreando en casa. Esto le sirve al torero para entrenar , a nosotros para tomar notas de madres y padres y al toro que, aunque no muera donde debería morir que es en la plaza , por lo menos que tenga la oportunidad de demostrar lo que lleva dentro».


    El ganadero se mantiene optimista, a pesar de lo plomizo del panorama: «No hombre no es para tanto . Además no es un año tirado, es un año que nos sirve para coger muchas notas y ver resultados de sementales nuevos con la tranquilidad de torearlos en casa. Este año aunque económicamente es un desastre , bien aprovechado debe servirnos a muchos ganaderos para mejorar en calidad»