Etiqueta: Coronavirus

  • Estepona presenta su plan de acción frente al virus

    La concejala de Cultura, Macarena Diánez Correa y el empresario de la plaza de toros de Estepona, José Luis Lara, han dado a conocer los detalles del Plan de Contingencia Plan de Contingencia de Seguridad para la celebración de la corrida de toros del próximo 1 de agosto.

    Este plan elaborado por la propia empresa recoge las medidas y pautas de salud pública para la organización y desarrollo de la corrida de toros en la que harán el paseíllo Salvador Vega, Cayetano Rivera y Pablo Aguado, “el objetivo no es otro que demostrar que la plaza de toros de Estepona va a ser un recinto seguro frente al COVID-19”, apunta Lara.

    Un documento elaborado por la propia empresa siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias y en el que se recogen una serie de medidas preventivas como el uso obligatorio de mascarillas, higiene de manos gracias a los geles hidroalcoholicos que se van a instalar en cada uno de los accesos al tendido, además de la desinfección de las instalaciones de la propia plaza antes del festejo.

    También se recomienda la utilización de pañuelos desechables y evitar los desplazamientos por el interior del coso, una vez en su asiento y durante el espectáculo.

    La distribución de las localidades obedecerá a la distancia social, de hecho, será ocupada una fila sí y otra no, con la excepción de las unidades familiares o convivientes, que podrán estar juntos. El aforo de la plaza se reduce al 50 por ciento.

    En el caso de los espectadores, se adelantará en dos horas la apertura y entrada a la plaza, que se hará de forma escalonada. También se colocará señalética en los accesos y en la taquilla para mantener la distancia de seguridad

    También este plan prevé una serie de medidas para los trabajadores de la plaza que deberán de llevar mascarilla y cumplir con la distancia de 1,5 metros.

    Respecto al personal, la empresa no va a escatimar en medios humanos y habrá dos personas de control en cada acceso, en total serán 24 personas.

    También se medirá la temperatura a todos los espectadores a la entrada y durante la corrida habrá vigilantes para controlar que todo el mundo lleve puesta la mascarilla. “Tenemos que dar un ejemplo de que los aficionados a los toros cumplimos y respetamos las normas sanitarias con el fin de que no haya contagios ni brotes”.

  • Dos días para la primera corrida de toros en España y el COVID 19 amenaza con hacerla caer

    Faltan dos días para que arranque el paseíllo en Ávila, primera plaza en dar toros después de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, el plan de autoprotección aún no ha sido aprobado por la Junta de Castilla y León, que debe subsanar algunos puntos, según informa Cope Ávila.

    El delegado territorial de la Junta, José Francisco Fernández Herrero, ha manifestado que a pesar de la voluntad de dar toros, los tres festejos aún no han sido autorizados a falta de concretar las medidas, para evitar posibles rebrotes.
    El ciclo arrancará con festejo de cortes el próximo viernes 17, seguida de dos corridas de toros los días 18 y 19. En el primer cartel, Finito de Córdoba, López Simón y Camita se medirán a un encierro de El Vellosino. El domingo, Morenito de Aranda, Manuel Escribano y Octavio Chacón estoquearán un encierro de Adolfo Martín.
  • Suspendida la Feria internacional del Caballo

    Como consecuencia de la alerta global actual y en atención a las indicaciones del Gobierno Federal y por el Gobierno Mexiquense en virtud de las cuales se han adoptado medidas sanitarias en prevención a la epidemia por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). Y por estricto acatamiento a estas disposiciones lamentamos comunicar que por causa de fuerza mayor el Patronato de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2020 (FICT 2020) ha decidido suspender indefinidamente la celebración de la Feria Internacional del Caballo que se tenía programado para el año en curso, como medida preventiva que impida, hasta donde sea posible, la propagación de tan grave enfermedad de atención prioritaria, tal y como fue emitido por el Consejo de Salubridad General en busca del mayor beneficio en la salud de las personas y visitantes.

    Lamentamos profundamente no realizar la edición 2020 en la Plaza de Toros “Silverio Pérez” en las fechas que se tenían programadas y agradecemos a la afición y a los medios de comunicación que han estado apoyando y dando seguimiento a nuestras actividades referente a la FICT.

    Así mismo, les comunicamos que se llevará a cabo una mecánica de reembolso a los boletos adquiridos para los eventos taurinos la cual será hecha de la siguiente manera:

    BOLETOS ADQUIRIDOS CON TARJETA DE CRÉDITO Y/O DÉBITO:

    El trámite será devuelto automáticamente a la tarjeta con la que se realizó la compra. A partir del día 30/06/20.

    *ÚNICAMENTE SE REALIZARÁ EL REEMBOLSO A DICHA TARJETA POR LO QUE NO HAY MODIFICACIONES.

    COMPRAS EN EFECTIVO EN LAS TAQUILLAS DEL PALENQUE DE TEXCOCO:

    Deberán presentarse únicamente en las taquillas de la Arena CDMX a partir del día 01/06/20. Para hacer válido su reembolso es necesario presentar:

    • BOLETOS ORIGINALES U ORDEN DE ENTREGA.
    • IDENTIFICACIÓN OFICIAL (ORIGINAL)

    COMPRAS EN EFECTIVO, OXXO, ELEKTRA, PAYPAL, PAYNET, TODITO Y TARJETA PALACIO DE HIERRO POR MEDIO DE SUPERBOLETOS:

    Los trámites de devolución serán a partir del día 29/05/20.

    Deberá enviar a la dirección: reembolsos@superboletos.com los siguientes requisitos:

    • FOTOGRAFÍA DE LOS BOLETOS CON LEYENDA CANCELADO A LO LARGO DEL BOLETO
    • IDENTIFICACIÓN OFICIAL POR AMBOS LADOS

    EL TIEMPO DE RESPUESTA POR CORREO ES DE 1 A 3 DÍAS HÁBILES.

    Se les recuerda que los únicos cargos a reembolsar según las políticas de venta mencionadas en el reverso de sus boletos son los siguientes:

    • IMPORTE DE BOLETO(S)
    • IMPORTE DE BOLETO SEGURO (EN CASO DE HABER SIDO ADQUIRIDO)
    • IMPORTE DE ESTACIONAMIENTO (EN CASO DE HABER SIDO ADQUIRIDO)

    Cualquier duda o aclaración favor de ponerse en contacto a través de los siguientes medios:

    WHATSAPP: +52 81 1625 1483

    CORREO ELECTRÓNICO: REEMBOLSOS@SUPERBOLETOS.COM

    TELÉFONO: 01 800 BOLETOS (OPCIÓN 5)

    Agradecemos su comprensión ante esta decisión tomada en beneficio de todos. Confiamos que con el esfuerzo conjunto saldremos avante de la crisis sanitaria por la cual atravesamos

  • Alcurrucén: “Hay esperanza, la ilusión está en ver a Alcurrucén como una de las ganaderías punteras”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos viviendo.

    Alcurrucén| Nosotros estamos parados y esta es la dinámica del sector en general. Por desgracia, parece que somos un mundo marginal, pero tendríamos que estar respaldados y la cúpula política no nos está amparando en ningún sentido. Es una situación alarmante ya que somos un sector que estamos dentro del código civil, también de la constitución que tenemos los mismos derechos que, por ejemplo, el cine y a nosotros no nos están dando esa voz y ese respaldo que necesitamos. A mi familia nos preocupa bastante que no nos estén teniendo en cuenta.

    No es tanto hacer cartas, que también, sí no unirnos y sí hace falta, manifestarnos delante del ministerio de cultura o de La Moncloa. Los políticos nunca nos han tenido en cuenta y ahora es cuando tenemos que unirnos y ver que podemos hacer para encontrar soluciones porque esto es una situación muy preocupante.

    Sí ya miramos al campo, tenemos un sector que vive de las gentes que van a una plaza de toros y como no hay festejos este año, quedan muchos animales en stock. También se quedan muchos animales en el campo sin salida y esto económicamente hablando. ya sabes. Ahora toca esperar que el año que viene se puedan lidiar toros en una situación normal.

    Contrabarrera6| La verdad que ha tocado prácticamente todos los palos que sustentan esta entrevista en los primeros dos minutos (ríen ambos) Por empezar a concretar un poco ¿Cómo han vivido este confinamiento en el campo?

    Alcurrucén| Como una etapa más. Al final, lo que es el día a día en el campo no para. Ahora mismo estábamos de saneamiento en Navalmoral la ganadería está divida en dos fincas que es donde tenemos las madres y lo que nosotros llamamos “El escaparate” está en El Cortijillo, en Ciudad Real. Ahora cada comunidad tiene su reglamento. En Navalmoral estamos con lo que es la paridera: Acrotalar a los becerros, vacunarles. y en El Cortijillo sí estamos saneando. Luego, ya, lo que es la propia actividad del campo: Desde poner fundas, curar a los animales. Ahora bien, todo lo que es el trasiego de reseñar toros, separarlos. está todo parado. Esto sí que ha cambiado.

    Contrabarrera6| ¿Cómo podríamos decir que es la situación que está atravesando Alcurrucén ahora mismo?

    Alcurrucén| Es una situación positiva porque lo que no se pierde son las ganas. Esto es una empresa familiar y todos vamos a una. Estamos intentando sacar todo lo positivo, mirar para adelante, sacar sementales. Ahora este es el tema, se han quedado en el campo muchos toros cinqueños y nos preguntamos ¿Qué podemos hacer? Pues vamos a darle una buena salida porque eran animales reseñados para Madrid, Bilbao. No estamos tirando la toalla. Dentro de la situación, estamos viendo de que forma podemos aprovechar el tiempo y una de esas cosas, es la selección. Estamos viendo que toros tenían condiciones para ser sementales antes de ser lidiados en plazas importantes, pues vamos a probarlos y ver sí se cumple esa esperanza de que saliesen buenos.

    Contrabarrera6| Conocíamos hace unas semanas la noticia de que Fuente Ymbro mandaba prácticamente el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero. Aunque ya casi nos lo ha contestado, pero por concretar ¿Tenéis prevista una medida tan drástica?

    Alcurrucén| Para nada. El toro es nuestro mundo y el protagonista de esta historia y hay que intentar que esté presente. Nosotros durante la crisis del 2008 sí que tuvimos que reducir la ganadería, pero ahora esta alternativa, qué es muy lógica para muchos ganaderos, no la tenemos en mente, no es el caso. Lo que hemos podida mandar al matadero son toros de desecho, estos no tiene otra salida a día de hoy con esta situación. Al final, todos los años hay animales defectuosos y este año, sí los hay, serán los primeros en poner rumbo al matadero. Pero no hemos tenido que reducir.

    Contrabarrera6| Entonces ¿Qué rumbo se marcan a corto plazo?

    Alcurrucén| A corto plazo te podría decir que estamos en un proceso de selección. Como te he dicho antes estamos buscando sementales entre los cinqueños, que este año teníamos mucha fe en bastantes de ellos. Nosotros apostamos mucho por estos animales de cinco años. Al final te pueden ajustar una corrida de toros que vaya justita, dan mayor seriedad y en Alcurrucén su comportamiento suele tender a salir bueno. Esta es la posibilidad más real a corto plazo; sacar cinqueños y tentarlos en la plaza, para sacar sementales y los que no. pues se tendrán que desechar. Al final ya son animales que se han quemado.

    Contrabarrera6| Todo apunta a que vamos a tener una temporada en blanco, sin festejos. Sí esto se confirma ¿Continuaríais en la misma dinámica?

    Alcurrucén| Hay que ser realistas y ver la temporada sin festejos. A nosotros, por los apoderamientos que hay en mi familia, lo que nos está tocando es la preparación inmediata de los toreros. Desde este punto de vista, ellos pueden encerrarse en el campo y tentar toros para entrenarse. De alguna forma tratamos de unir todas las vertientes que nos tocan en el campo. Por una parte, para el ganadero es bueno porque vamos a ver esos animales y para los toreros también. Va a ser todo muy familiar, muy en “petit comité”.

    Contrabarrera6| Se baraja la posibilidad de celebrar festejos a puerta cerrada y que sean retransmitidos por televisión ¿Qué opinión tenéis al respecto?

    Alcurrucén| No es una opción que contemplamos. Al final, para nosotros, la alternativa es prepararse muy bien esta temporada para finar: Desde probar sementales, sacar nuevos sementales. pero como he dicho, prepararnos muy bien para la temporada que viene que es donde tenemos que estar a pie de cañón. Siendo realistas, esta temporada hay que darla por perdida. Es verdad que se oyen cosas como que pueden salir corridas para Madrid en Septiembre; sí esto es real, ojalá.

    Tenemos muchas cosas en mente por sí se pueden celebrar festejos, las corridas están aquí. Pero bueno, a pesar de esta posibilidad, la mentalidad que tenemos en casa es de dar todo por perdido este año y prepararnos bien para el curso que viene.

    Contrabarrera6| Ustedes, ahora mismo con esta situación ¿Cuántos animales tienen en el campo?

    Alcurrucén| La camada de este año estaba compuesta por ciento veinte toros. Teníamos en mente dar en torno a dieciséis corridas de toros. Además, esta es nuestra idea cada temporada, poder estar en torno a estos números.

    Contrabarrera6| Sí no me equivoco, teníais prácticamente todas las corridas colocadas.

    Alcurrucén| Siempre tenemos corridas fijas como pueden ser: Pontevedra, Toledo, Albacete, Madrid. A Las Ventas íbamos dos tardes. Bilbao también estaba mirando sí teníamos una corrida para ellos. El año pasado, por ejemplo, no fuimos. Todo depende de sí tienes una corrida con el nivel que requiere Bilbao. Pero vamos, estas son las que así te puedo comentar. Luego ya, pues están las plazas de segunda y de tercera, pero de las que te puedo hablar con seguridad son las que te he dicho.

    Contrabarrera6| Retomando un poco una idea que ha comentado al comienzo de la entrevista, parece que el gobierno se está olvidando un poco del sector de la ganadería de bravo ¿Esto está siendo así?

    Alcurrucén| Totalmente. Nosotros no dejamos de ser una actividad dentro del PIB de España. Aunque estemos tratados como un sector marginal, producimos mucho dinero. Es más, por ejemplo, producimos más dinero que el cine. Entonces, lo que a mí me sorprende es que se debata entre toros sí o toros no, cuando hay problemas muchos más importantes en España. Al final, se están tomando medidas en contra de un colectivo que genera mucho dinero.

    Ahora bien, no sólo se están olvidando de los ganaderos. Se están olvidando de todo el mundo del toro. Los ganaderos, por la explotación que tenemos, sí no tenemos una salida, lo vamos a pasar muy mal. Es una situación muy alarmante. Ahora bien, los banderilleros, picadores, toreros. también lo están y lo van a pasar muy mal.

    Contrabarrera6| Por concretar ¿Qué medida pediríais al ejecutivo?

    Alcurrucén| Yo te diría que levantasen un poco la mano. Sí el año que viene hay que cambiar cosas y que se puedan lidiar toros con seis años. el papel está muy bien, pero en situaciones tan graves como la actual hay que ser un poco flexible.

    Por otro lado, podríamos hablar de IVA. A los toreros, como autónomos, les quitan un 21%… pues no sé, a lo mejor hay muchos que no pueden producir lo que producían y hay que intentar darles una situación. Estamos en tiempos de crisis, todo el mundo tendría que arrimar el hombro y, sobre todo, que no vayan a hacernos daño.

    Contrabarrera6| Hablabas también hace unos minutos, de la crisis del 2008 ¿Va ser más grave la crisis actual?

    Alcurrucén| Sin duda. Mucho más. Ya no te hablo del campo, te lo digo en general. Creo que esta crisis va a dar lugar a que valoremos nuestros orígenes, de dónde venimos. El sector primario en este país es muy importante. Entonces, por un lado, la gente valorará más el mundo rural y, por otra parte, el haber estado confinados nos ha hecho ver la necesidad de salir de la ciudad, de oxigenarnos. y yo creo que la gente recurrirá al campo.

    Ahora bien, sí lo miramos ya con perspectiva de país ¿Qué quieres que te diga? Nunca he visto España inmóvil dos meses, sin actividad económica. Sí multinacionales como Inditex o Telefónica están paradas, imagínate el mundo del toro como está.

    Contrabarrera6| Para acabar la entrevista ¿Hay esperanza para Alcurrucén?

    Alcurrucén| Sí. La esperanza son las ganas y la actitud. Es la mentalidad de venirte arriba ante la adversidad. Sí tienes eso, podemos hacer todo lo que nos propongamos. En mi casa esto es una filosofía de vida: A los problemas, soluciones. En este caso Alcurrucén va a seguir como una de las ganaderías más punteras. Nos encanta poder tener todo preparado para que cuando volvamos, se pueda disfrutar de una gran corrida de Alcurrucén en la plaza.

    Dentro de que no es una situación positiva, vamos a intentar no venirnos abajo. De las adversidades, nacen las oportunidades. vamos a ser positivos y mirar adelante. Sí por desgracia, fuésemos otro hierro que no está en un buen momento y no pudiésemos ilusionarnos; pues tendríamos que valorar medidas drásticas de echarlo todo a perder. Pero este no es el caso, Alcurrucén es una ganadería que a día de hoy funciona y que tiene motivos para seguir adelante ¡Tenemos que pensar así!

  • Valencia inicia el proceso de devolución de entradas

    Coincidiendo con el anuncio del Gobierno de España del inicio de la desescalada Simon Casas Production, SAS pone en marcha la operativa para proceder a la devolución de las entradas adquiridas para la Feria de Fallas 2020.

    El Decreto 3391 de 9 de abril de de 2020 de la Diputación Provincial de Valencia suspendió el contrato vigente de «Arrendamiento de la Plaza de Toros de Valencia para la celebración de espectáculos taurinos» hasta que se produzca el final de la suspensión de los festejos taurinos por el órgano administrativo competente. Sin embargo, la empresa ya se ha puesto en contacto con la Diputación Provincial para disponer de las oficinas y taquillas de la Plaza de Toros de Valencia de modo que la devolución efectiva se inicie a partir del 11 de mayo una vez se hayan formalizado los trámites administrativos pertinentes y coincidiendo con el inicio de la Fase I de la desescalada comunicada por el Gobierno de España.

    El proceso de devolución confirmado con la Generalitat Valenciana se efectuará del siguiente modo:

    1. Proceso de devolución telemático: a través de un formulario consensuado con la empresa de la Plaza de Toros de Castellón y que está disponible en la web www.torosvalencia.com.
    1. Devolución y apertura de la taquilla física: esta fase comenzará en la fecha en la que de acuerdo con las autoridades competentes se den las condiciones necesarias para abrir la taquilla a la atención al público y sometiéndose a las instrucciones de apertura, seguridad y distanciamiento de las personas que se establezcan por las mismas.

    Los abonos anuales para mayores de 65 años y menores de 20 años siguen vigentes hasta poder determinar si podrá retomarse la Temporada taurina 2020. Una vez confirmado el número de festejos que finalmente se pudieran celebrar o, en su caso, la suspensión definitiva de la temporada, se comunicará el proceso de devolución del importe correspondiente.

    La empresa quiere agradecer la comprensión y colaboración de todos los aficionados así como reiterar su compromiso de procurar que la mejor atención para el respeto de los derechos de los espectadores sea compatible con la prioridad de velar por la seguridad y prevención de la salud de las personas.

    Atentamente,

  • San Isidro KO. La temporada aún en pie

    Ya es oficial lo que era un trágico secreto a voces, la Feria de San Isidro 2020 queda suspendida. De manera sigilosa ha ido creciendo la idea de que este curso no se podría celebrar el ciclo taurino más importante del mundo, hasta convertirse en un tsunami de responsabilidad y sentido común.

    Era de esperar una noticia tras el anuncio de la supresión de todas las fiestas públicas en la comunidad hasta el próximo mes de Octubre. Sin embargo, no se ha procedido a la suspensión de toda la temporada taurina, por lo que aun queda un ápice de esperanza a partir del mes de Octubre, cuando finalizaría esta prohibición, aunque tal y cómo están las cosas… Es aventurarse mucho.
  • #AdoptaUnToro de la ganadería Peñajara

    La ganadería de toros Peñajara de Casta Jijona, ha sacado un peculiar y llamativo proyecto adelante, para recaudar fondos para la campaña #EchaUnCapote en la que se está volcando el mundo del toro. Esta iniciativa solidaria ha recibido el nombre de #AdoptaUnToro y cada interesado deberá hacer un ingreso mínimo de 5€ que serán destinados a la Federación Española de Bancos de Alimentos.

    Aquellas personas o entidades que adopten a un toro, recibirán un certificado de adopción solidaria del toro que escoja entre los 84 animales de saca que la ganadería posee. Además, se le trasladará una imagen en formato digital del astado en cuestión.
    El número de cuenta facilitado para las donaciones, irán íntegramente destinadas a la campaña solidaria #EchaUnCapote
    ES52 1441 6002 0031 6466
    Código Bizum (ONG) 38025
  • Fuente Ymbro manda al matadero 700 cabezas de ganado

    El ganadero Ricardo Gallardo, propietario del hierro de Fuente Ymbro ha tenido que mandar al matadero un total de 700 cabezas de ganado debido a la dura situación derivada del coronavirus. La noticia era adelantada por nuestros compañeros de Mundotoro, quienes añaden que la ganadería se ha quedado con un total de 300 hembras y 30 sementales para cubrir.

    Una terrible noticia para la cabaña brava y para el mundo del toro en general, ya que este no es el único caso de ganaderías que están teniendo que mandar al matadero gran parte de su explotación. Esto, además, es una ayuda a medias para paliar la situación actual, ya que el costo medio de producción de cada toro bravo oscila entre los 4000 y los 5000 euros y en los mataderos se está pagando en torno a los 500 € por cabeza brava en el mejor de los casos. En otros, este precio oscila en torno al euro por kilo de carne, lo que reduce aun más el importe final que recibe el ganadero.

    Podría decirse que se vivió una situación parecida durante los años más duros de la crisis que comenzó en el año 2008, cuando muchos de los ganaderos tuvieron que adoptar las mismas medidas que se están teniendo que adoptar en la actualidad.

  • Flor de jara: “Nuestra idea del toro se basa en la bravura”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el ganadero de Flor de Jara.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada? ¿Con que toro se queda?

    Flor de Jara | Fue una temporada muy bonita. Únicamente lidiamos novilladas y hubo en todos los festejos animales para estar contentos. Me quedo con “Negrito 54” lidiado en Collado Villalba por Francisco de Manuel, que lo entendió perfecto. También me quedo con “Carcelero 59” en Colmenar Viejo que sirvió para que triunfara Isaac Fonseca y recibió una vuelta al ruedo el novillo. En las sin caballos también saltaron novillos muy importantes. Me quedo con la novillada de Villalba pueblo que dieron la vuelta al ruedo a tres novillos y fue muy completa. .

    TR |¿Cómo definiría Flor de Jara?

    FJ | Flor de Jara es una ganadería de encaste Santa Coloma, puro Joaquín Buendía. Criamos nuestros toros en Colmenar Viejo, Madrid. Somos una ganadería no muy grande, pero con ganas de devolver al encaste al sitio que merece y para ello trabajamos mi padre, Carlos Aragón Cancela y yo (Daniel Aragón) Nuestra idea del toro se basa en la bravura en todos los tercios y en aportar toros importantes para el recuerdo de los aficionados.

    TR |Cuando hablamos de una ganadería, no sólo hablamos de toros. Cuéntenos un poco que otros seres vivos vive en vuestra ganadería.

    FJ | Tenemos 180 vacas de vientre y 15 sementales. Un total de 460 cabezas entre unas edades y otras. Además, gracias a la ganadería, viven otros animales en la finca como son 4 caballos, 2 bueyes, 5 vacas mansas cabestras, perros, etc, además de todos los animales salvajes que viven en nuestras dehesas gracias al toro.

    TR |Cuéntenos porque la ganadería se llama Flor de Jara

    FJ | La ganadería se llama Flor de Jara principalmente en homenaje a un semental. Mi padre lleva desde el año 1984 de ganadero. Compró una punta de vacas de encaste Santacoloma y através de unos amigos ganaderos venezolanos (Cruz de Hierro) consigue semen de un toro llamado Hurón I, muy importante en Buendía, y consigue inseminar unas pocas vacas oriundas de Santacoloma que tenía saca. Saca un semental que se llama Flor de Jara y cubre más de 12 años en su ganadería. Dejó mucha descendencia y fue un semental estrella. Entonces, en homenaje principalmente a ese toro y que el nombre nos gustaba mucho y le daba su toque de personalidad. Decidimos en la familia poner a la ganadería: Flor de Jara.

    TR | Una pregunta que se hacen muchos aficionados es ¿Cuánto cuesta criar un toro?

    FJ| Los toros lidiados son la fuente de ingresos de una ganadería. Para que una ganadería soporte las cargas económicas tan altas que hay hoy en día, un toro nunca debería costar menos de 4.000€. De ahí en adelante para poder darle viabilidad a una ganadería brava y por lo menos no perder dinero.

    TR | Cuéntenos una anécdota.

    FJ | Una anécdota pero no es graciosa. Cuando íbamos a lidiar la novillada de San Isidro en 2011, teníamos la camada enfundada menos un novillo al que se le había partido el pitón antes de enfundarle y el único pitón que tenía estaba en puntas. Pues cerrando la novillada para desenfundar una semana antes de lidiar, Saúl nuestro vaquero, estaba cerrando la puerta cuando ese novillo se giró y le dio una cornada en la axila. Era el único novillo que podía pegar una cornada y con ese pitón, que sólo tenía uno. Dentro de la mala suerte, la buena fue que era una cornada pequeña y limpia.

    Otra anécdota, esta más graciosa y también de Saúl fue en los primeros días que llegó a nuestra ganadería hace veinte años. Nunca había trabajado con bravo y tocaba saneamiento y bueno, estábamos saneando las vacas y todo normal. Cuando estábamos saneando una con el número 16 que era muy caliente y que se arrancaba mucho. se le arrancó mientras estaba en la otra punta del corral abriendo una puerta. Saúl se tuvo que tirar de cabeza al burladero. Cuando volvió a asomar la cabeza por encima del burladero dijo: “A ver cómo me acostumbro yo a estos animales. ¡Qué animales tan enojados!”.

  • Perera roza los 14.000.000 de reproducciones en #QuedateConPerera

    El matador de toros Miguel Ángel Perera está cerca de alcanzar la escalofriante cifra de 14.000.000 de visualizaciones en sus vídeos #QuedateConPerera. El espada comenzó el pasado 21 de marzo a publicar cómo es desde dentro el día a día en una ganadería y en el campo bravo y ya son 26 capítulos a día de hoy, publicados tanto en Instagram, Facebook, Twitter y Vimeo.
    El torero ha abierto de par en par las puertas de su casa y de su ganadería para que todos los aficionados y toda la gente que quiera pueda conocer de primera mano como es la vida de un torero y cómo es el manejo de las reses bravas dentro de una ganadería. Una increíble secuencia que no te puedes perder y que puedes ver en https://vimeo.com/miguelangelperera