Etiqueta: Cornada

  • Operan por dos fuertes cornadas envainadas al recortador Cristian Rubio

    imagen: Natalia Calvo

    Cristian Rubio fue corneado el pasado domingo en la plaza de toros de Valladolid, durante un festejo de recortes. El joven segoviano, decidió aguantar en el ruedo a pesar del fuerte dolor y la hinchazón en la zona afectada, tras ser prendido en uno de los quiebros. Todo apuntaba a una cornada envainada, pero el profesional insistió en continuar con su labor y terminó llevándose la tarde.


    Tras recoger el galardón pasó por su propio pie a la enfermería del coso donde fue intervenido quirúrgicamente de una doble cornada envainada que afectó al paquete muscular y que rompió el cuádriceps, lo que provocó una pequeña hemorragia interna.


    Una vez reparados los daños, colocados los drenajes y cerrado la herida, se procedió al traslado al centro hospitalario para continuar con su recuperación

  • Pablo Aguado y una recuperación express para no ceder su espacio

    Pablo Aguado ha exprimido los tiempos de recuperación de la cornada que sufrió el pasado San Isidro, en la plaza de toros de Vistalegre de Madrid. Fue herido el día 19, dado de alta apenas tres días después, el 22 y ahora va a reaparecer este domingo.


    Aguado sabe de la importancia de este mano a mano y por ello ha acelerado la recuperación. Un mano a mano con El Juli no se tiene todos los días y el espada sevillano quiere defender esa posición que se ha ganado por méritos propios estas últimas temporadas.


    Los toros de Santiago Domecq serán los encargados de poner el juego para los que pinta ser una gran tarde de toros.

  • Fco Javier Tornay fuera de peligro a pesar del abundante sangrado

    Francisco Javier Tornay fue corneado con dureza en el festejo celebrado el pasado 30 de mayo, en la plaza de toros de Tomelloso. El de plata actuaba a las órdenes de Antonio Linares, cuando perdió los pies y fue alcanzado por el animal cuando trataba de refugiarse en el burladero.


    El animal le propinó dos cornadas : una ascendente de 10 cm y otra descendente de 15 cm. A pesar del reguero de sangre que dejó en el callejón cuando era trasladado a la enfermería, la cornada no revistió una «especial» gravedad. Fue intervenido y estabilizado en la misa enfermería y posteriormente trasladado a al Hospital General de Tomelloso.


    Durante la tarde de ayer y tras ser evaluado por el equipo médico del centro hospitalario, se decidió darle el alta y que continuase su recuperación en casa.

  • Fuerte cornada a Fco Javier Tornay que deja un reguero de sangre al ser trasladado a la enfermería

    Fuerte cornada la que ha recibido Francisco Javier Tornay durante el festejo en Tomelloso. El de plata acudía presto al burladero cuando tropezó y cayó cerca de las tablas, siendo cogido con violencia por el animal.

    Rápidamente fue trasladado a la enfermería, sangrando de manera abundante y dejando un reguero de sangre en el callejón. Las primeras informaciones hablan de una fuerte cornada en el muslo y una más en la zona del gemelo.

    La imagen no corresponde con el suceso. Habrá ampliación.

  • La contrarreloj de Pablo Aguado tras casi perder la vida en Madrid

    Pablo Aguado está inmerso en un proceso de recuperación a contrarreloj tras el grave percance en el San Isidro de Vistalegre. El torero fue cogido de gravedad cuando entraba a matar el sexto toro de la tarde, en el mano a mano con Roca Rey, cobrando una cornada de dos trayectorias de pronóstico grave.


    El torero ya ha confirmado al equipo médico y a sus compañeros que su firme intención es reaparecer el próximo día 3 de junio en la Corrida del Corpus de Granada. Partirá el paseíllo junto a Morante de la Puebla y José María Manzanares en uno de los carteles de mayor expectación del ciclo nazarí.

  • Gonzalo Caballero tras la tragedia: «No he podido acercarme a un vestido de torear»

    Gonzalo Caballero reaparecerá en escasos días tras el gravísimo percance que sufrió en la plaza de toros de Las Ventas, el 12 de octubre de 2019. Aquel día un astado le partió la femoral y desde entonces no ha podido volver a enfundarse el chispeante. Algo que hizo por primera vez ayer, a cuatro días del festejo: «Desde el percance no había sido capaz de acercarme a un vestido de torear».


    El diestro madrileño se encuentra muy ilusionado con su regreso a los ruedos y ha publicado el siguiente mensaje: «Esta tarde, después de más de 19 meses y a tan sólo cuatro días de mi reaparición he conseguido volver a vestirme de luces para torear unos novillos a puerta cerrada. Digo conseguir porque es honesto admitir que desde el percance no había sido capaz de acercarme a un vestido de torear. Lleno de felicidad afirmo que vestirse de torero, aunque sea en el campo, es lo más grande que existe en el mundo. Gloria eterna al toreo».

  • Juan José Domínguez de alta con más de cincuenta grapas que rodean el corazón

    Juan José Domínguez ha recibido esta mañana el alta, tan sólo seis días después del percance que casi se lleva su vida por delante en Vistalegre. El de plata fue prendido por el pecho a la salida de un par de banderillas siendo corneado de manera dramática. Sesenta y un centímetros de cornada en total, con tres trayectorias mortales como reconoció el doctor Crespo:


    “Herida por asta de toro en hemitórax izquierdo en zona infraclavicular con un agujero de entrada de unos 15 por 20 centímetros. Presenta cuatro trayectos: uno hacia arriba de unos 16 centímetros, que llega a región supraclavicular; otro hacia afuera de unos diez centímetros que llega al hueco axilar sin penetrar en él, otro hacia adentro de 20 centímetros, que provoca fractura de tercera costilla con luxación condrocostal y otra más hacia arriba y adentro de 15 centímetros que alcanza espacio supraexternal. Graves lesiones musculares en pectoral mayor».


    El de plata continuará su recuperación desde su domicilio en Sevilla, bajo la supervisión del doctor Domingo Jiménez. Abandona el hospital con más de cincuenta grapas que bordean el corazón y con el conocimiento que la vida le ha dado una segunda oportunidad.

  • Sobre Juan José Domínguez: «Tres de las cuatro trayectorias eran mortales»

    El doctor Enrique Crespo ha atendido a EFE tras salvar milagrosamente la vida de Juan José Domínguez en la plaza de toros de Vistalegre. El galeno incidió en varios momentos en lo milagroso de la cornada, ya que tres de los cuatro trayectos eran mortales de haber internado unos centímetros más:

    «De las cuatro trayectorias que tuvo la cornada, tres de ellas pudieron haber acabado con su vida en el mismo ruedo de haber profundizado unos pocos centímetros más».

    El cirujano recalcó la gravedad del percance, ya que el torero quedó toda la noche en la UVI sedado e intubado: «Ha vuelto a nacer. Un poquito más y no lo cuenta. Menos mal que pudimos estabilizarlo rápido y que no había afectación severa en vasos importantes. Aún así, le intubamos directamente y le dejamos preventivamente un tubo de tórax por lo que pudiera pasar. Gracias a Dios todo ha salido bien».

  • Última hora sobre el estado de Pablo Aguado

    Pablo Aguado evoluciona favorablemente de la fuerte cornada que sufrió en Vistalegre. Dos trayectorias, contusionando una de ellas la arteria femoral y con una importante pérdida de masa muscular. El equipo de prensa del matador ha emitido el siguiente parte médico: “Pablo ha pasado la noche y la mañana con dolor. Los drenajes no han recogido sangrado de importancia por lo que hemos procedido a retirar uno de ellos. Le hemos permitido levantarse e iniciar ejercicios isométricos. Si todo va bien, es posible que el sábado tenga el alta hospitalaria”.

    El parte médico emitido desde la enfermería del coso madrileño rezaba lo siguiente:

    “herida de asta de toro en cara interna, tercio medio, del muslo derecho. Presenta dos trayectos: uno hacia arriba de aproximadamente 20 cm. que desgarra músculo vasto interno y contunde arteria femoral en unos 5 cm.; otro hacia afuera y adentro de unos 14 cm. que alcanza diáfisis de fémur provocando lesiones musculares en vasto interno, recto anterior y crural”.

  • Detectan un íleo intestinal a Manuel Perera tras el gravísimo percance del lunes

    Manuel Perera continúa evolucionando favorablemente de la gravísima cornada que sufrió el pasado lunes en la plaza de toros de Vistalegre, durante la novillada de San Isidro. El espada entraba a matar al primero de su lote cuando recibió una fuerte cornada en la zona del estómago que le produjo evisceración.

    El torero ha evolucionado favorablemente desde el día del percance y hoy le ha sido detectado un íleo intestinal. Un problema que a priori no preocupa, ya que esta falta de movimiento en los intestinos puede tener su origen en la operación y en la cornada que sufrió el joven.

    El torero seguirá pasando revisiones para dictaminar la correcta evolución de la herida y para controlar la fiebre que, de momento, no ha aparecido.