Etiqueta: Copa Chenel

  • Las semifinales de la Copa Chenel dejan un cartel «bomba»

    Semifinales Copa Chenel

    La bomba de las semifinales de la Copa Chenel recayó sobre 29 de abril. El formato futbolístico de este certamen ha deparado un cartel «bomba» con tres jovencísimos toreros que a día de hoy viven a espaldas del sistema, y que reúnen cualidades para asaltar las grandes ferias.

    Una cita estrella, que no desmerece bajo ningún modo a las otras semifinales de la Copa Chenel, pero que reúne a tres toreros que viven una situación bastante parecida en cuanto a juventud y oportunidades. Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza se verán las caras en Colmenar de Oreja frente a los toros de El Vellosino y Araúz de Robles.

    Este formato muy parecido al de la Champions en fútbol, con sorteo en la fase de grupos y en las eliminatorias, sigue ganando adeptos y posicionando el certamen como un referente de la temporada a pesar del resto de festejos que se celebran en la Comunidad.

    Estas semifinales de la Copa Chenel han dejado tres grandes citas, cada una con diferentes matices, pero las tres con un sabor a entrega absoluta a sabiendas de que el pase a la siguiente fase es un objetivo inquebrantable para cada matador.

  • Las semifinales de la Copa Chenel, con tres carteles de alto voltaje

    Semifinales Copa Chenel

    Esta tarde se ha celebrado el sorteo de las semifinales de la Copa Chenel con un programa especial de “La Encerrona de Carmelo López” en la sede de Desguaces la Torre, patrocinador de la Copa Chenel, retransmitido en directo en el canal de Youtube de la Fundación Toro de Lidia.

    En él han estado presentes los nueve semifinalistas: Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla, Borja Jiménez, Calerito, Rafael Serna, Manuel Perera y Mario Palacios.

    De los once festejos que componen la Copa Chenel, ya se han celebrado las seis corridas clasificatorias, de la que han salido los seis triunfadores y los tres mejores segundos, clasificados a la siguiente fase. Por delante, quedan las tres semifinales de la Copa Chenel , una final a tres y una final mano a mano.

    El sorteo se ha realizado por orden de clasificación y cada semifinalista ha sido el encargado de sacar su bola correspondiente a la localidad en la que actuará.

    Las semifinales de la Copa Chenel quedan de la siguiente manera:

    Sábado 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Cuadri para Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna.

    Sábado 22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García para Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito.

    Sábado 29 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de El Vellosino y Araúz de Robles para Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza.

    De cada semifinal se clasificará sólo el triunfador, que pasará a la final a tres del 10 de junio en Alalpardo, ante toros de Victoriano del Río y Ana Romero.

    La gran final mano a mano será el 17 de junio en Colmenar Viejo, con toros de Palha, Montealto y Zacarías Moreno.

    Todos los festejos comenzarán a las 17:30 horas y se retransmitirán en directo, como hasta ahora, a través de las cámaras de Telemadrid.

    Las entradas ya están a la venta en el teléfono 645 691 398, a través del cual se pueden reservar sin gastos de gestión.

  • Oficial: Todos los toreros eliminados y clasificados en la Copa Chenel

    Clasificados Copa Chenel

    Manuel Perera y Mario Palacios se unen a la lista de toreros ya confirmados que pasarán a las semifinales de esta edición: Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla, Borja Jiménez, Calerito y Rafael Serna; los primeros clasificados para la Copa Chenel.

    En la tarde de ayer en Navas del Rey, Perera y Palacios cortaron una oreja cada uno, ante toros de Flor de Jara y Guerrero y Carpintero. Manuel Perera ha obtenido la mayor puntuación del jurado, 10,83 puntos, y, por lo tanto, se clasifica como triunfador de la clasificatoria; y Mario Palacios, pasa como mejor segundo con 10 puntos y la cornada que sufrió no le impedirá estar presente en las semifinales.

    El voto del público vuelve a ser un éxito en esta última clasificatoria, ya que se han recibido más de 1500 votos, en menos de 24 horas. Daniel Menés es el que más votos ha recibido, con un 38%, superando a Manuel Perera y Mario Palacios, con 34% y 28% de los votos respectivamente, y sumará 1 punto extra a la puntuación del jurado.

    Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla, Borja Jiménez y Manuel Perera se clasifican como triunfadores de los festejos clasificatorios. Calerito, Rafael Serna y Mario Palacios, pasan a la siguiente fase como los tres mejores segundos en la tabla de clasificación, completando el elenco de clasificados para la Copa Chenel.

  • Parte médico de Mario Palacios, con cornada en la Copa Chenel

    Mario Palacios cornada

    Mario Palacios ha sufrido una cornada durante la lidia del segundo toro de su lote en plaza de toros de Navas del Rey. El torero fue prendido a la altura del gemelo en el último tramo de la faena, aunque se mantuvo en el ruedo hasta pasaportar al animal.

    Al término del festejo fue atendido en la UVI Móvil que cubría el festejo por una herida por asta de toro en el tercio medio de la pierna izquierda bajo el siguiente parte médico:

    «MARIO PALACIOS SUFRIÓ UNA «HERIDA POR ASTA DE TORO EN EL TERCIO MEDIO DE LA PIERNA IZQUIERDA, CON UNA TRAYECTORIA SUBCUTÁNEA DE 10 CENTÍMETROS Y UNA TRAYECTORIA EN PROFUNDIDAD DE 5 CENTÍMETROS, QUE ROMPE PARCIALMENTE EL GEMELO.

    HA SIDO OPERADO EN LA PLAZA Y TRASLADADO A SU DOMICILIO PARA SEGUIMIENTO DOMICILIARIO«.

    Mario Palacios, a pesar de la cornada, cortó una oreja en el Toro del percance. Con anterioridad, en su primer cartucho de la tarde, dio una vuelta al ruedo tras petición.

  • Orden de lidia y cuadrillas para la última cita de la Copa Chenel

    orden de lidia y las cuadrillas Copa Chenel

    Ya se conoce el orden de lidia y las cuadrillas para la última cita de la Copa Chenel. Un festejo que dará comienzo a las 17:30 y en el que están anunciados Mario Palacios, Daniel Menés y Manuel Perera con toros de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara

    orden de lidia y las cuadrillas Copa Chenel
    orden de lidia y las cuadrillas Copa Chenel
    orden de lidia y las cuadrillas Copa Chenel
    orden de lidia y las cuadrillas Copa Chenel
  • Daniel Menés sobre la Copa Chenel: «No me perdonaría no mostrar actitud ni entrega»

    Daniel Menés, Copa Chenel

    Tras haber vivido las dos caras de la tauromaquia y con tan solo una corrida de toros en su bagaje, el madrileño Daniel Menés llega a la Copa Chenel con ganas de aprovechar esta oportunidad única y de ilusionar a todos los aficionados a base de su actitud y entrega.

    [P] Buenas tardes Daniel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo se encuentra uno a pocos días de la primera corrida de toros de la temporada?

    [R] No te voy a engañar, para mí es un día muy importante al que creo que físicamente llego muy preparado, pero sí es verdad que en las últimas semanas a uno le entran un poco más las dudas porque cuando uno no torea, ni siquiera en el campo, la cabeza te puede jugar malas pasadas. Al final lo que cuenta y lo más importante el día que uno sale a la plaza vestido de luces es mostrar toda mi actitud y entrega ya que no hacerlo así es algo que no me perdonaría, luego podré fallar más o menos técnicamente, pero sobre todo lo que quiero cuando yo me vaya al hotel después de torear es que no me quede un pensamiento de no haberme entregado al 100%.

    [P] Después de la alternativa no has vuelto a torear una corrida de toros, ¿cómo se preparas uno tras tanto tiempo y cómo no se pierde la ilusión?

    [R] Bueno la verdad es que yo no he perdido nunca la ilusión, al contrario, desde que soy matador de toros he tenido más ilusión que nunca porque el camino de novillero hasta aquí no ha sido fácil. Hasta la alternativa gocé de tardes bonitas e importantes que me llevaron a ser un novillero puntero, pero también tuve otras que por mala suerte me dejaron parado y eso me ha hecho conocer las dos caras de la moneda antes de ser matador de toros. Luego alternativa llegó en la época de la pandemia y el año pasado sí que es verdad que no pude torear ninguna corrida de toros, las cosas vinieron difíciles, pero yo no he perdido la ilusión, he seguido entrenando y ahora por suerte me llega una oportunidad muy importante como es poder vestirme de torero ante las cámaras de Telemadrid, con tantos buenos aficionados y con todo el toreo pendiente de la Copa Chenel.

    [P] Cómo bien has dicho, la llegada de este certamen es toda una gran oportunidad. ¿Cómo se produce la entrada de Daniel Menés entrada en la Copa Chenel?

    [R] Estos años atrás yo lo estaba viendo, veía que la Copa Chenel estaba funcionando muy bien y lógicamente es un escaparate muy bueno para toreros que están como yo en mi misma situación, toreros parados que necesitan una oportunidad y un aldabonazo como es la Copa Chenel para poder tener más oportunidades. Ya solo con hacer el paseíllo el sábado, con sentir el miedo que es enfundarse un traje de torear o la incertidumbre de los días previos es todo muy bonito, aunque al final es una corrida de toros y sé lo que me juego. Es muy bonito sentirse torero, sentir ese miedo y esa presión y es un regalo poder vestirse el sábado de luces y torear y nadie me va a quitar de disfrutar de la tarde ese día pase lo que pase, ojalá salgan las cosas bien, pero, sobre todo, espero disfrutar.

    [P] El toro nunca te lo ha puesto fácil. ¿Cómo se vuelve a afrontar física y mentalmente el volver ponerse delante de un toro tras un percance tan grave como el que tuviste?

    [R] Tras un percance así de grave como fue la cogida del Zapato de Oro a uno siempre le quedan fantasmas en la cabeza, siempre uno se acuerda y más si es algo todavía reciente. Además, desde entonces he toreado muy poco, tan solo la reaparición en México y la corrida de toros de mi alternativa, y por desgracia económicamente tampoco he podido matar toros en el campo para quitarme esos fantasmas de la cabeza, pero oye, hay veces en la vida que uno tiene que hacer esfuerzos sobrehumanos y el sábado es uno de ellos. No te voy a engañar, si es verdad que me dolió mucho psicológicamente aquellas dos cornadas de Arnedo porque fue muchísimo tiempo en el dique seco, fueron dos meses en el hospital, otros dos en silla de ruedas, otros dos con las muletas y luego muchos meses también aprendiendo a andar. Tras el percance me daba miedo apoyar la pierna, y aunque al final conseguí superar todas mis expectativas, yo recuerdo perfectamente cuando entraron los ocho médicos en mi habitación del hospital y me dijeron que jamás en la vida podría volver a torear, que podría hacer vida normal, pero que nunca más me iba poder poner delante de un toro. Gracias a Dios, a la fuerza de superación y a la ilusión que tenemos los toreros por volver a la cara del animal, porque al final no hay nada más bonito y uno no se siente nunca tan libre como lo es delante de un toro, gracias a todo eso pude evolucionar físicamente y no darles la razón a los médicos. Si que es verdad que tuve momentos muy malos mientras estuve en el hospital porque cuando uno no puede ni siquiera ponerse de pie, al final le haces un poco caso a los profesionales y piensas que a lo mejor si tienen razón, pero yo no quería dársela, y por suerte, hoy estoy donde estoy.

    [P] Se vuelve a reafirmar que los toreros estáis hechos de otra pasta.

    [R] Para nada, los toreros somos humanos como todos, pero lo que sí que tenemos es mucha ilusión por lo que hacemos y con ella se puede hacer todo lo que uno quiera. Al final ese fue mi caso, y gracias a ello a día de hoy estoy donde estoy, no ha sido fácil ni lo está siendo, cuando me pongo delante de los toros y cojo la espada a uno se le vienen fantasmas, pero también puedo decir que ese recuerdo poco a poco cada vez se va alejando más.

    [P] Durante estos años no has tenido a nadie que te ayudará a gestionar tu carrera, ¿cómo de difícil es ir libre en un sistema tan complejo?

    [R] Es verdad que hoy día vivimos en la peor época de la tauromaquia y lógicamente nadie se quiere hacer cargo de un matador de toros que no torea. Actualmente es más fácil ayudar a un novillero sin caballos que está empezando a torear becerradas que coger a un matador de toros que, aunque sea joven, tiene que luchar mucho con él y encima no ver los frutos y la recompensa es más duro. Todo el mundo se quiere apuntar al caballo ganador, pero nadie quiere sumarse a alguien que no está visto, por eso es tan importante para mí, para Daniel Menés, la Copa Chenel, para que pronto a mí me vean también como un posible caballo ganador y quieran apoderarme. Aunque también te digo que a veces el mejor apoderado es uno mismo, mi muleta, mi capote y mi espada son las que me van a sacar de donde estoy o es las que me dirá que hasta aquí ha llegado Daniel Menés. Yo lo tengo muy claro, hay que ser sincero y sé lo que me juego, y aunque parezca que a lo mejor el sábado puede ser una despedida si yo no estoy bien, no es eso ni mucho menos, pero si es cierto que tengo que aprovechar mis oportunidades, el sábado es de las más importantes que tengo, no es la última, pero sé que las tengo contadas si no me lo gano en el ruedo.

    [P] Para este sábado te veras las caras con toros de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara. ¿Qué opinas?

    [R] Bueno ante todo quiero darles las gracias porque me han abierto las puertas de sus casas para poder prepararme y tentar, al final no es nada fácil echarle un animal a un torero que no torea y que está empezando. Flor de Jara es una ganadería más contrastada, hemos visto más animales suyos, es un encaste muy importante y que te lo marca todo muy rápido, de salida ya se puede ver si el toro va a ser mejor o peor, si te va a permitir estar agusto delante de él o si te va a poner más complicaciones. Hoy día es una ganadería que está en muy buen momento y creo que saldrán grandes toros. Y de Guerrero y Carpintero puedo decir que es una ganadería muy buena también, que ha refrescado comprando vacas y sementales a Daniel Ruiz, y creo que el año pasado ya se pudo ver en la copa que lidió tres toros interesantes y no defraudó. Ojalá salgan parecidos y nos permitan dar una buena tarde toros.

    [P] Probablemente seas uno de los tapados del certamen, pero ¿qué Daniel Menés se van a encontrar los aficionados el sábado en la cita con la Copa Chenel?

    [R] Si te digo la verdad ni yo mismo lo sé porque, aunque yo me he preparado físicamente al 100% y he hecho todo lo que ha estado de mi mano para llegar lo más preparado posible, como te he dicho al principio de todo, lo único que no me perdonaría cuando lleguen las once de la noche y esté ya en el hotel es no haberme entregado y no haber mostrado la actitud correcta. No te puedo decir si voy a cuajar o no un toro, si lo voy a torear mejor que nunca, si estéticamente o técnicamente va a ser perfecto, no puedo decirlo porque sería engañarte y engañarme a mí mismo porque no lo sé, lo único que puedo decirte es que en mi carrera nunca me han faltado actitud y entrega, eso lo han visto todos los aficionados en grandes plazas como Madrid, Bilbao, Málaga, Logroño, el Zapato de Oro de Arnedo o el Zapato de Plata que lo gané. Creo que los aficionados me conocen, saben que soy un torero que me baso en la entrega y en la actitud, ojalá salgan las cosas bien y estoy seguro de que más adelante podré ir evolucionando más, pero, y repito, lo que sí puedo decirles a los aficionados que vayan el sábado es que van a ver a un Daniel Menés con actitud y entrega porque es algo que de no ser así ni los aficionados ni yo me perdonaría.

    [P] Muchas gracias a Daniel Menés por concedernos este tiempo antes de la Copa Chenel y desearte suerte en el inicio de una temporada que ojalá sea muy importante en tu carrera.

    [R] Muchas gracias a ti, Noelia, por darme un hueco en vuestra web y ojalá el sábado sea un bonito día.

  • Las palabras de Borja Jiménez tras clasificarse en la Copa Chenel

    Borja Jiménez en la Copa Chenel

    Borja Jiménez ya es, oficialmente, uno de los nombres clasificados para la segunda fase de la Copa Chenel. El torero de Espartinas pasa como primer espada después de la importante tarde que cuajó en la plaza de toros de Cercedilla.

    Una tarde que le valió no sólo para clasificarse, sino que también le posiciona como uno de los nombres mejor posicionados al título final. Su toreo caro, de poso sevillano, cautivó a los presentes que reconocieron su labor otorgándole el voto del público; sumando así un punto extra a su puntuación final.

    Borja se mostró ilusionado por su clasificación y quiso agradecer a la afición el reconocimiento que le brindaron: «Clasificado para la siguiente corrida de la Copa Chenel. Muchas gracias a toda la afición por darme también el voto del público. Nos vemos en la siguiente«.

    A la espera del próximo festejo de Borja Jiménez en la Copa Chenel, el torero aguarda la cita con la plaza de toros de Las Ventas el próximo Domingo de Resurrección.

  • Gonzalo Caballero, uno de los favoritos para la Copa Chenel

    Un año más la Copa Chenel ha lanzado en redes una campaña para ir calentando motores ante una de las citas que más se va fijando en el calendario taurino. A través de una cuadrícula, pide a los aficionados confeccionar el cupo total de matadores para el certamen.

    Nombres como el de Daniel Menés, Alberto Pozo, Borja Jiménez Oliva Soto, Francisco Montero o Isaac Fonseca están siendo recurrentes en las quinielas de los aficionados. Sin embargo, Gonzalo Caballero está siendo uno de los toreros fijos en la mayor parte de las combinaciones elaboradas por los internautas.

    El espada madrileño no ha terminado de encontrar su sitio después de la gravísima cornada que le seccionó la vena femoral y sus ramas colaterales, además de contusionar la pala ilíaca. Una lesión que le mantuvo alejado de los ruedos hasta su reaparición en Navalcarnero en mano a mano con Enrique Ponce.

    La participación del espada madrileño en la III edición de la Copa Chenel podría suponer el golpe de suerte que necesita el torero para volver al nivel que mostró las temporadas anteriores al duro percance. Los aficionados, a través de sus combinaciones, están demostrando que sigue habiendo ganas de volver a ver la entrega y el concepto de este torero.

  • En imágenes: Impresionantes toros de Galache y Baltasar Ibán para la Copa Chenel

    La localidad madrileña de San Agustín del Guadalix acogerá de nuevo un festejo de la Copa Chenel. Será el sábado 23 de abril con la cuarta corrida de toros en fase clasificatoria de esta edición.

    Un cartel con muchos alicientes ya que se enfrentan en duelo ganadero los toros de Baltasar Ibán y los Vega Villar de Francisco Galache. La terna la componen tres toreros jóvenes; Diego Carretero, Ángel Téllez, el único torero en repetir este año, y Marcos.

    La afición de San Agustín del Guadalix y alrededores podrá disfrutar de uno de los duelos ganaderos más interesantes de esta edición con toros de Baltasar Ibán, una ganadería esperada siempre por la afición que además repite como ganadería triunfadora del pasado año, y los patas blancas de Francisco Galache como hierro debutante en esta edición.

    Un duelo rematado y muy bien presentado donde veremos las características y diferentes embestidas de cada hierro. La ganadería triunfadora tendrá el derecho a repetir en 2023.

  • Desvelado el nombre del tercer semifinalista de la Copa Chenel

    Texto: Copa Chenel. Imagen: Bartolomé Bernal

    El gaditano Pérez Mota se hace con la mayor puntuación del jurado en la tarde del pasado sábado en Miraflores de la Sierra.

    Miraflores de la Sierra acogía la tercera corrida en fase clasificatoria de esta segunda edición de la Copa Chenel. Se lidiaban en duelo ganadero toros de Araúz de Robles y Aurelio Hernando para los espadas Paco Ramos, Pérez Mota, que sustituía a Juan Miguel por un percance en el campo, y García Navarrete.

    Pérez Mota se ha proclamado triunfador de este tercer festejo tras cuajar y conectar con los tendidos con su primer toro, segundo de la tarde de Araúz de Robles, lo que le valió para cortar el primer y único trofeo de la tarde.

    Los premios de la tarde caen en manos de la cuadrilla de García Navarrete. Como mejor picador Paco Plazas, por el mejor puyazo. El mejor par de banderillas va para Andrés Revuelta. Como mejor brega José Alberto Aponte “Candela” y como mejor toro de la tarde obtiene el premio “Giralda”, segundo de la tarde de Araúz de Robles.