Etiqueta: Campo Bravo

  • ¿Solucionar la tauromaquia en 5 minutos? Impresionante reflexión del ganadero José Luis Pereda

    Impresionante la reflexión de José Luis Pereda, ganadero de Perera y La Dehesilla, sobre la situación de la tauromaquia. Aunque está escrito un 24 de marzo del pasado año, la situación tristemente sigue siendo la misma… Una larga reflexión que nos llevará poco más de cinco minutos leer, pero que merece totalmente la pena. Un lugar tranquilo, unos minutos de silencio y una lectura clara, concisa y muy minuciosa de muchos de los cambios que necesita la fiesta de los toros:


    «Nos preocupa sobremanera el ganado bravo. Como muy bien ha definido nuestro padre, vienen meses en la ganadería de bravo en los que los gastos van a ser iguales o mayores y los ingresos simplemente tienden a cero. Con muchos espectáculos, algunos para los que ya teníamos toros comprometidos, que no se van a celebrar y por delante una temporada que mucho nos tememos que hasta más allá del mes de junio o julio no volverá a la normalidad. Nosotros criamos toros bravos que solo se pueden lidiar con más de cuatro y menos de seis años en una plaza, producto perecedero y, aunque tenemos este año una camada relativamente corta: tres o cuatro corridas completas, nuestra ilusión y nuestra necesidad es lidiar para confirmar la positiva evolución mostrada por nuestra ganadería las últimas temporadas tras los cambios y pruebas que vamos realizando con sementales y madres.

    Más allá de nuestra situación particular y por las vivencias que nuestros mayores nos han marcado en la vida, sabemos que cualquier crisis debe ser tomada como una oportunidad y un compromiso de todos para cambiar cosas. La tauromaquia debe cambiar y esta es quizás una de las últimas ocasiones que tengamos para hacerlo.

    No afectan las crisis de la misma manera a todos los sectores. A saber, el fútbol, en la cúspide de sus ingresos y repercusión social, se verá afectado por esta situación pero tiene muchas más posibilidades de retomar caminos de rentabilidad y normalidad tras este obligado receso. Sin embargo la tauromaquia ya venía tocada del ala desde mucho antes de este complicado 2020 y se debe plantear ahora indefectiblemente una auténtica refundación, donde el ganadero debe ser tenido muy en cuenta y escuchado para hacer viable y sostenible a medio plazo la fiesta brava.

    Es crucial incentivar y recuperar festejos menores en pueblos y llevar a la gente joven a las plazas y a sentir la fiesta brava como propia. Es el momento de hacerlo con generosidad por todas las partes, especialmente las cuadrillas que en su desproporcionado desequilibrio condicionan mucho la viabilidad de estos espectáculos. La única forma de avanzar en ese camino es que las figuras del toreo se responsabilicen y recompongan la actual e injusta situación.

    Es también crucial la función de la administración, no viendo al toro y su gente como presunto delincuente por norma y ayudando y apoyando al segundo espectáculo de masas de este país. La primera ayuda debe venir en una nueva regulación de las aportaciones a la Seguridad Social, en liberar de gastos innecesarios en los espectáculos y en las dehesas de bravo y en ver que en la tauromaquia hay interlocutores válidos y responsables.

    Esta tesitura debe servir para que el sector retorne al equilibrio de fuerzas donde torero y toro deben gozar del protagonismo decisorio en todos los aspectos del ciclo productivo y artístico de la nueva tauromaquia como lo fue en la antigua. Una nueva tauromaquia donde todas las partes debemos ser generosas y exigentes, demostrando visión de futuro sin perder la noción de quiénes somos y de dónde venimos y desfaciendo históricos entuertos y anomalías anacrónicas que anquilosan la tauromaquia.

    Crucial es el momento también para redefinir y replantear los necesarios derechos de imagen tan nefastamente negociados para las ganaderías de toros de lidia. Insistimos los dos protagonistas principales, toro y torero, deben ser sobre quien recaigan las máximas responsabilidades y también beneficios.

    Debemos los ganaderos de bravo analizar nuestro sistema productivo con espíritu crítico, poner en común inquietudes, dificultades y proyectos que desde la unidad y la libertad del mercado nos permitan la viabilidad y sostenibilidad de una actividad que es ecológicamente necesaria, económicamente sostenible y románticamente disfrutable.

    Aprovechemos el momento. Quizás dentro de unos años no tengamos la oportunidad de luchar para legar a nuestros hijos el patrimonio cultural, agropecuario y económico que recibimos de nuestros padres».

  • Adolfo Martín: «Han desaparecido y desaparecerán ganaderías»

    Adolfo Martín, ha sido protagonista del último programa de «Tierra de toros» que emite el Canal Extremadura. El ganadero ha analizado la situación de la tauromaquia en un espacio que es una auténtica joya de la sinceridad sobre la situación de la tauromaquia.

    Adolfo se muestra preocupado por el número de corridas y la organización de festejos para este año. Otro ciclo similar al de 2020 mandaría al matadero a gran parte de la cabaña brava española: «A ver que pasa este año. Ya han desaparecido y desaparecerán ganaderías». Continúa: «Habrá que reducirlas a la mitad para poder mantener. Lo primero que tienes que hacer es plegarte y amoldarte a las circunstancias».

    Adolfo, es un hombre de campo para el que no existen medias tintas. Claro y conciso en sus palabras. «De la plaza de Madrid no se oye nada, que es el buque insignia… tenemos la esperanza de la vacuna». Le preocupa otro curso en blanco en la capital mundial del toreo; sobre todo cuando hay motivos para la esperanza. Preguntado por una corrida con la categoría y el trapío para Madrid, contesta con un tono de cariño y una sonrisa paternal contesta: «Claro que la tenemos».

    Un prgrama de primer nivel que puedes ver o volver a vivir, haciendo click en el LINK

  • Un nuevo problema para la ganadería de José Vázquez, en una terrible semana

    La ganadería de José Vázquez se encuentra ubicada a los pies de la Sierra de Madrid, en Colmenar Viejo. El hierro madrileño se ha visto afectado de lleno por la borrasca Filomena, y ha tenido incluso que hacer uso de maquinaria de obra para despejar los pilones y establecer caminos hacia los animales.


    Una semana terrible en la que están trabajando sin descanso en largas jornadas: «10 horas de trabajo sin parar, para poder echar de comer al ganado» comentado hace tan sólo tres días.


    Ahora, por si fuera poca la carga de trabajo diaria, las bajas temperaturas y el hielo han acabado con el sistema de llenado de los pilones, lo que hace que tengan que ser todos rellenados de manera manual. Además, el espesor de nieve y hielo, hace imposible localizar y subsanar la parte dañada del sistema: «Las bajas temperaturas han provocado roturas del sistema de llenado de pilones, pero como está todo nevado, son imposibles de localizar».

    Más trabajo para una terrible semana en el campo, en una situación que aún parece que se extenderá más días: «Hay que repartir agua a los más de veinte abrevaderos que tenemos, con una cisterna».

    Imagen: Twitter José Vázquez ( @jose_vazquez_9)

  • Álvaro Núñez, listo para lidiar tras cuatro años de aventura: «Tengo una corrida de toros»

    Tres años han pasado desde que Álvaro Núñez Benjumea diera la campanada y dejase a su padre – Joaquín Núñez del Cuvillo – y emprendiese en solitario la aventura de ser ganadero. Empezó desde abajo, desde cero, comprando sementales y lotes de vacas, bajo su criterio y con las exigencias que él conoce. Ahora, ya se encuentra listo para debutar; tiene lista: «Una corrida de toros buena, con buena presencia».


    El ganadero ha pasado por el programa EsToros, de ESRadio, donde ha analizado a fondo la situación de la ganadería y de la tauromaquia. Esta temporada 2021 contará exclusivamente con una corrida de toros, a la que no le faltan novias: «Me la han pedido para muchos sitios: Tanto plazas de primera como de segunda». Para el año que viene, contará con una base más amplia y podrá ver de manera más abundante los frutos de su trabajo: «Tengo seis corridas pastando en la dehesa».


    En referencia al concepto de ganadería que él considera, afirma que el toro que busca debería ser: «Un toro que sea atrayente y divertido para el aficionado y que al torero le exija exposición pero, una vez que arriesga su vida, le permita triunfar y crear grandes faenas». Añade: «El que posibilite la faena más emocionante y en esa no siempre es el perfecto».


    Cuestionado también por la situación de los toros este 2021, Núñez Benjumea cree que se podrán dar al 50%: «Se van a dar muchas corridas al 50%», pero añade que el sector necesita una vuelta de tuerca para seguir adelante en condiciones óptimas: «El futuro de la tauromaquia pasa por pensar mucho en el bolsillo del cliente. Vienen años complicados y la tauromaquia no puede ser una afición elitista, tiene que estar al alcance de la gente».


    Una de las medidas que expone, tiene un gran sentido y ya ha sido expresada por algunas figuras de la ganadería y por diversos toreros del escalafón, aunque siempre tratan de silenciarlo: «Es muy importante que los costes de producción de un festejo se abaraten y eso incluye los de los toreros y los de los toros».

    Puedes escuchar la entrevista completa, haciendo click AQUÍ

  • Flor de Jara a destajo ante la gran nevada: «Muy complicado y duro el trabajo»

    El temporal Filomena ha dejado grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo, a que las fincas en muchas ocasiones no están acondicionadas para el paso de vehículos o a los traslados por carretera entre fincas.

    La ganadería de Flor de Jara ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: De momento que nieve lo único que trae es mayor complejidad para atender al ganado y que los animales pasen días complicados” aunque añade que las nevadas siempre son buenas para el campo y espera que se cumpla el famoso dicho de: Año de nieves ¡año de bienes! “Esperemos que así sea! Falta nos hace un año bueno a los ganaderos porque la ruina que tenemos es importante.

    Reconoce Daniel que el trabajo estos días es muy duro, pero que los animales tienen que estar más atendidos si cabe, estos días de tanto frío y nieve: “Nos estamos apañando como podemos, echando de comer con los tractores y todoterrenos. La verdad que se hace muy complicado y duro el trabajo en estos días, pero a los animales no les puede faltar nadaAñade, en referencia al cuidado especial que requieren los animales estos días: “Los animales no entienden de domingos, de festivos y tampoco de días de nieve. Es más, los días de nieve necesitan mayores cuidados y no puede faltar la alimentación para que aguanten en buen estado”.

    Los más de 50 cm que se han acumulado en algunos puntos de la Comunidad de Madrid hacen muy complicado llegar a algunos puntos de las fincas en las que se encuentran los animales: “Tenemos zonas que son de difícil acceso, pero de una manera o de otra hay que llegar y los animales no se pueden quedar sin comer. Ayer basamos la alimentación en forrajes y hoy ya estamos pudiendo introducir los tacos de pienso”.

    Daniel ha querido cerrar con un mensaje de esperanza, ya que esta no es el único problema al que se enfrentan las ganaderías este curso; el Covid sigue siendo el principal enemigo: “Poco a poco esperemos que todo vuelva a la normalidad y sea un gran año para los ganaderos”.

  • Ganadería Montealto ante la nevada histórica: «Van a venir temperaturas bajas que van a complicar»

    El temporal Filomena está dejando grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo. Se complica el llegar hasta los animales para llevarles el alimento necesario y darles los cuidados que requieren .

    La ganadería de Montealto ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: “La nieve es buena para la ganadería y el campo en general, siempre que no sea como en este caso, en exceso, porque genera muchos problemas”. Sin embargo, las bajas temperaturas previstas para estos días, auguran jornadas muy duras en el campo: “Lo malo además, es que vienen temperaturas bajas por lo que la cosa se va a complicar.”.

    En la divisa madrileña, han incrementado la preparación para estos días de duro trabajo: “Nosotros siempre dejamos una persona durmiendo allí en la finca – y viendo las previsiones, se ha quedado el mayoral junto a una de las personas que le ayuda”. Añade, en relación al trabajo de hoy, lo importante es que los animales coman y estén atendidos: “El trabajo de hoy ha tenido que ser con tractor porque las carreteras están cortadas, lo que dificulta mucho moverse entre las fincas, ya que nosotros tenemos distribuido el ganado en tres fincas. Con el tractor han podido ir y alimentar a los animales, romper el hielo del agua que estaba congelada y hacer unos espacios sin nieve, para poder echar de comer a los animales”.

    Con la nevada, aumentan los riesgos en una profesión ya de por sí complicada: “El mayor peligro de la nevada son los árboles (.) La carretera también está muy complicada. no se puede hacer mucho más”. Ante la previsión de que el temporal continúe unos días que se pueden alargar, Montealto, ha decidido mantener al mayoral y su ayudante para que el trabajo con los animales pueda continuar: “Está claro que la nieve dificulta todo y tendrán que quedarse de nuevo los dos esta noche y me imagino que también pasado mañana, porque la situación es complicada. Con el tractor tenemos la suerte de que podemos llevar la comida a los animales y atenderles y aunque todo sean complicaciones, ya sabemos que el campo es así”.

    La ganadería no ha querido desperdiciar esta breve entrevista para agradecer el trabajo tanto al mayoral como al otro trabajador de la ganadería: “Aprovecho para dar las gracias al mayoral Emilio José Mateo y a Miguel Ángel Castellet por su trabajo incansable en la jornada de hoy y en las que vienen. Son unos grandes profesionales, un fuerte abrazo”.

  • Miguel Ángel Perera al borde de la tragedia con una vaca

    Susto de los gordos el que se llevó Miguel Ángel Perera cuando se encontraba haciendo labores de campo. El torero subió a su quad un becerro para chaparlo cuando la madre se echó encima del vehículo.


    Al principio el animal permaneció noble, con un comportamiento tranquilo. Sin embargo, la genética de estos animales es brava y acabó poniendo en apuros al espada. Afortunadamente el susto no fue a mayores y el torero pasó el trance sin más complicaciones.


    El momento fue captado por las cámaras de TauroTen y publicado por el propio Perera: «Una tarde chapando becerros. Esta vaca mostró mucha nobleza… Hasta que se cansó, claro».

  • La Palmosilla manda al matadero el 80% de los toros

    Javier Núñez, ganadero de La Palmosilla, ha concedido una entrevista al Diario de Cádiz en la que ha analizado la situación que atraviesa la ganadería. Los ganaderos de bravo atraviesan el año más duro de su historia; sin ingresos y teniendo que salvar las cuentas que comienzan a flaquear:


    «Yo he tenido que llevar ya al matadero este año a 188 toros, y en pocos días tendré que matar 40 más. Es una pérdida terrible, pero es lo único que podemos hacer para sobrevivir».

    A pesar del matadero, está medida no sirve para dar ningún tipo de alivio a los ganaderos. Criar un toro de lidia cuesta del orden de los 5000€ y ahora mismo, están ganando menos de 500€ por cabeza en el matadero… Aunque más allá del tema económico, está la importante pérdida genética con cada res que acaba en la fría y oscura sala frigorífica.


    La Palmosilla tendrá reses para lidiar el próximo curso, pero las pérdidas serán abrumadores. A mediados del pasado curso, en meses posteriores a la pandemia, se vio obligado a reducir los toros de saca en más de un 65%. Ahora, se verán obligados a mandar más reses al matadero, hasta llegar a un 80% de toros reducidos.

    Entrevista completa en el link

  • Espectacular pelea de hasta siete animales en Valdefresno

    Multitudinaria pelea de vacas madres en uno de los cercados de la ganadería de Valdefresno. Tras un primer enfrentamiento entre tres animales, se fueron generando nuevos focos, hasta alcanzarse un total de siete vacas y dos becerros enfrentados en distintos tiempos.


    Una demostración más de que no sólo el toro es bravo, es genética. Desde las vacas madres hasta los becerros, en el campo bravo todo embiste.

    https://twitter.com/JEnriqueValdefr/status/1336774627943702529?s=19
  • Durísimo percance del ganadero Jiménez Pasquau con un toro que parecía muerto

    El ganadero Jiménez Pasquau, antiguo director de la Unión de Criadores de toros de Lidia, ha sufrido un fortísimo percance en el campo según publican nuestros compañeros de Aplausos y ABC. Por fortuna, el toro no logró «hacer carne» y el ganadero sólo sufre un pitonazo a la altura de la boca y un politraumatismo debido a la pisada del animal y el impacto.


    El suceso precedido de una pelea entre hermanos de camada unos días atrás. Al ir a reconocer hoy al toro «Décimo», se lo encontraron abatido, muerto. Esto llevó al ganadero y al vaquero a relajarse y no tomar las medidas de seguridad oportunas.

    El animal, de repente, se levantó y se arrancó contra ellos, levantando al ganadero y propinándole una fuerte paliza.
    Por fortuna, Juan Pablo, no sufre ninguna herida por asta de toro. Se encuentra aliviado a la vez que dolorido por los fuertes golpes del toro. Un milagro, que de otra forma habría tenido un final muy diferente.


    La imagen no corresponde con el suceso