Etiqueta: Campo Bravo

  • Mundotoro TV estrena contenido los martes: La Tierra del Toro

    Mundotoro TV Tierra Toro

    Mundotoro TV estrena contenido en su plataforma con la incorporación de La Tierra del Toro. El nuevo teleoperador sigue sumando nuevos espacios, añadiendo a su parrilla una serie de programas dedicados al campo bravo. Un total de diez entregas que se emitirán cada martes.

    Esta serie de documentales introducirán al espectador en la vida de los toros en varias de las ganaderías más importantes del panorama:. Miura, Ana Romero, Cebada Gago, Prieto de la Cal, Núñez del Cuvillo, Salvador Guardiola, Conde de la Maza, Hermanos Peralta, Fermín Bohórquez o Torrestrella. Un contenido único y de gran interés para el aficionado, que podrá conocer el día a día en el campo bravo.

    Un contenido que se suma al ya anunciado para este mes de junio y que tendrá la plaza de toros de Las Ventas como eje motor. La corrida In Memoriam, así como la Corrida de la Beneficencia ya son oficiales en la parrilla del nuevo canal taurino.

    La adhesión de La Tierra del Toro a Mundotoro TV dota de nuevo contenido al canal. Una serie documental que se suma a Juncal y Grana y Oro, que continúan emitiéndose semanalmente en la parrilla televisiva del nuevo operador. Más contenido para seguir dando argumentos a los aficionados.

  • Victorino Martín augura un año muy complicado en el campo bravo

    La ganadería de Victorino Martín es asidua a compartir las labores de campo a través de redes sociales. Durante el último vídeo del hierro cacereño, el ganadero ha augurado un verano complejo debido a la sequía que comienza a azotar el campo bravo en algunas zonas de nuestro país.

    La ausencia de lluvias supone un gran sobrecoste para la crianza de bravo, al tener que sustituir el inexistente pasto natural por piensos. Además, la subida de precios fruto de la inflación, hace aún mayor este gasto que podría llevar a muchos ganaderos a una situación límite.

    «El campo ya está seco. Ya lo cerros, aunque llueva, no tiene arreglo. Este año el campo se ha ido enseguida. Fijaros que estamos a principios de abril… y el verano se va a hacer larguísimo. Casi, casi podríamos decir, con estas temperaturas, que ya ha empezado el verano en primavera«.

    Las previsiones meteorológicas para las próximas semanas, tampoco son halagüeñas, sin preverse grandes cantidades de precipitaciones. La sequía en el campo bravo puede ser un problema grave, sobre todo en diversas zonas de la geografía nacional.

    Una situación que puede complicar de grave manera la viabilidad de ciertos hierros de la cabaña brava, los que no están en primera línea. Unas ganaderías que en muchos casos no se han recuperado del todo de los efectos de la pandemia y para las que este sobrecoste puede ser una factura muy dura de asumir.

  • El motivo por el que la ganadería Torrealta retira los cencerros a los cabestros

    Ganadería Torrealta

    La ganadería de Torrealta sigue manteniendo viva una de las tradiciones más bellas de la Semana Santa en el campo bravo. La casa ganadera ha retirado los cencerros a los bueyes que ayudan en las labores de campo, en señal de luto por la muerte de Cristo en la cruz.

    El silencio, invade ahora la finca y los cercados a la espera de la Resurrección de Jesucristo, momento en el que volverán los cencerros a sonar en la ganadería de Torrealta. Un tradicional gesto que durante estos días se repite a lo largo de toda la cabaña brava nacional.

    Un trabajo que se realiza anualmente como señal de luto por la muerte de Cristo. Un gesto arraigado con especial fuerza en el sur de la cabaña brava y que realizan infinidad de ganaderos, aunque sólo compartan unos pocos esta labor. Muchos toros, prefieren dejarlo para la intimidad del campo.

    La ganadería de Torrealta sí ha querido compatir la retirada de los cencerros a través de redes sociales para darlo a conocer a los aficionados: «Como es tradición en nuestra casa, durante toda la semana santa, nuestros bueyes harán sus labores sin los cencerros, en señal de luto por la Pasión de Cristo«.

  • ¿Por qué muchas ganaderías retiran los cencerros a los cabestros estos días?

    cencerros cabestros

    El campo bravo es un fiel valedor de las tradiciones. En estas fechas tan señaladas de Semana Santa, son muchas las ganaderías que retiran los cencerros a los cabestros en señal de luto por la muerte de Cristo.

    Un gesto que ha ido pasando de generación en generación y que cobra mayor relevancia en el sur de nuestro país. Son cientos las explotaciones ganaderos que guardan luto estos días, aunque sólo unas pocas lo comparten a través de redes sociales y es que estos detalles, se guardan en la intimidad del campo.

    Torrealta o Santi Domecq sí comparten a través de las redes sociales año tras año la retirada de los cencerros. El papel de este objeto es fundamental en las labores de campo, ya que más allá del estímulo del propio cabestro, el sonido es conocido por los toros, facilitando ciertas labores.

    El mundo del toro es uno de los últimos reductos culturales de la historia de España. Su historia y sus gestos, hunden sus raíces en lo más profundo de la tradición cultural de España, reconociendo en todo momento de dónde viene y a dónde va. Una señal de luto que no sólo se utiliza en Semana Santa, sí no que también se retiran los cencerros a los cabestros cuando muere alguna persona fuertemente vinculada con el hierro.

  • Juan Pedro Domecq: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”

    El ganadero Juan Pedro Domecq fue uno de los nombres propios del programa El Albero de la Cadena Cope, dirigido por Sixto Naranjo. Durante el último programa emitido ayer miércoles, se analizó con el criador de bravo la situación de la cabaña brava, el estado actual de su ganadería, sus planes de futuro y las principales citas de Juan Pedro Domecq para esta temporada.

    Durante su intervención durante la primera parte del programa, analizó la situación de su ganadería en este pasado curso en el que las corridas de toros volvieron con cierta normalidad: “Esta temporada acabé lidiando 25 corridas y aún así, el saldo fue negativo. Ha habido un gran incremento en los costes: personal, comida, gasoil… ”.


    Los planes de futuro pasan por reducir las camadas futuras y acabar lidiando la mitad de las corridas que enviaron el pasado curso: “Hay que reducir, pero esto no se puede hacer de la noche a la mañana. Para esta temporada tengo unas 18 – 20 corridas de toros y en un futuro busco quedarme tan sólo con 10 – 12 para todo el año”.


    Juan Pedro Domecq quiere capear el temporal reduciendo camadas y, aunque todo parece indicar que el campo poco a poco se va recuperando del envite del virus, el ganadero quiere prevenir futuras crisis y lidiar un menor número de tardes: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”.


    Puedes escuchar la intervención completa de Juan Pedro Domecq a partir del minuto 7 a través del siguiente link: EL ALBERO-COPE

  • En Vídeo: Así embistió una vaca de Victorino Martín al coche para proteger su becerro

    La ganadería de Victorino Martín continúa haciendo un sensacional trabajo de difusión del trabajo de campo a través de las redes sociales. El esfuerzo de este hierro en llevar todas y cada una de las labores de la ganadería hasta nuestra casa, hacen más sencillo al aficionado conocer el día a día que se vive en una ganadería de bravo.


    El último vídeo publicado, muestra las complicaciones de una labor tan común en el campo como es el acrotalamiento de los becerros. Al acercarse el coche, la madre acaba embistiendo para tratar de alejar el peligro de su cría.


    La ganadería publicaba el propio vídeo acompañado de un sencillo texto: «Los instintos nos ayudan a sobrevivir y marcan nuestra capacidad para ello desde que nacemos. Aquí os mostramos el instinto de protección de una madre hacia su cría, mirad como defiende a su becerro para evitar que lo cojamos para crotalarlo«.

  • Luto en la ganadería de Santi Domecq

    La ganadería de Santi Domecq se ha puesto de luto, tras la muerte de José Orellana, padre de Rubén, mayoral de la ganadería. El hierro, ha retirado los cencerros a los bueyes en señal de duelo y respeto por la muerte de un buen hombre.


    A través de redes sociales, la ganadería ha dado a conocer la noticia con el siguiente texto, acompañado de la imagen que encabeza este artículo: «Hoy nuestros bueyes no portan sus cencerros pues la ganadería está de luto por el triste fallecimiento de D. José Orellana padre de nuestro querido mayoral Rubén. Un señor que junto a su esposa supo trasmitir a sus hijos sus valores y su amor por el campo. Dios lo tenga en su gloria«.


    Desde Contrabarrera6 queremos mandar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos; en especial a Rubén en estos duros momentos.

  • Secuencia: La preciosa evolución de un becerro a toro en Murteira Grave

    Murteira Grave ha compartido una preciosa secuencia a través de la red social Twitter en el que muestra la evolución de uno de los becerros desde su nacimiento hasta la actualidad, cuando es un sensacional toro.


    Se trata de un macho reseñado con el número 30 de capa sabanera. El hilo fotográfico es magnífico al seguir la evolución del animal desde becerro, pasando por utrero, después novillo y ya, por último, en la actualidad, toro.

  • Vídeo: Impresionante labor de los perros pastores. No creerás como manejan los toros

    La labor de los perros en las ganaderías de bravo, va ganando cada vez más peso. No tan sólo como protectores ante depredadores como el lobo, si no también para labores de campo, como el manejo de las reses.


    Una de las principales funciones de estos pequeños aliados de los ganaderos, es intervenir durante las peleas, minimizando el riesgo de lesiones de gravedad. Contra los lobos también son un seguro, sobre todo en los cercados con becerros o con vacas recién paridas, aunque en este caso, el tamaño suele ser mayor como los mastines, por ejemplo.


    En la ganadería de Torreón de Cañas utilizan a los perros para mover a los animales por los corredores que se usan a modo de «tauródromos», de tal manera que el animal esté en perfectas condiciones.

    https://fb.watch/66X6Ew61tv/

  • Manolo Molés: «Si no salimos del sota, caballo y rey vamos a perder muchas ganaderías»

    Manolo Molés ha cargado contra el sistema que está dominando esta era post Covid en la tauromaquia. Unos tiempos en los que los festejos aún no funcionan a pleno rendimiento y dónde parece ser que la cartelería se repite tarde tras tarde, torero tras torero y ganadería tras ganadería.


    El reconocido periodista ha afirmado: «La ruina es gorda para el 95% de la ganadería de bravo. Unos pocos ganaderos van a salvar la temporada porque tienen a figuras a favor. Pero el resto, y son muchos, se van a encontrar con un segundo año durísimo.

    ¿Cómo apoyarles? Variando los toreros los encastes y las ganaderías.El peligro está en que si no salimos del sota, caballo y rey vamos a perder muchas ganaderías, hierros, encastes… Y el futuro».

    Es el momento de que la afición exija un cambio de tendencia en la cartelería de cara a este final de temporada.