Inicio Slider

Slider

El 20MRural es día histórico para el campo español. Más de 800.000 personas1600 autobuses provenientes de distintos puntos del país, especialmente de aquellas zonas en las que actividades ligadas al medio rural como la agricultura, la ganadería o la caza son una fuente principal de subsistencia y desarrollo, y, por supuesto, ciudadanos de Madrid han inundado la capital de España para mostrar su apoyo al mundo rural y contra las políticas que están asfixiando al campo y las actividades y costumbres ligadas a él.

La cita convocada por ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), Cooperativas Agro-alimentarias y Alianza Rural, ha provocado el colapso de la ciudad en las horas previas a la manifestación, donde más 45 tractores, caballos, ovejas, perros de rehalas, cetreros, cazadores, agricultores, ganaderos, gente del mundo rural… han llenado el Paseo de la Castellana en una protesta iniciada en la plaza del Emperador Carlos V hasta Fuente de San Juan de la Cruz, frente al Ministerio de Transición Ecológica.

Bajo los lemas ‘Juntos por el Campo’ y ‘El mundo rural despierta’ las principales reivindicaciones se han centrado en reclamar unos servicios sociales y sanitarios dignos para el mundo rural, un plan de choque que paralice el incremento continuado de los precios de producción agrarios, la reducción de tarifas eléctricas, el cese de los ataques a actividades como la caza y la retirada del anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, entre otras muchas cuestiones. En definitiva, el respeto y dignificación a las gentes del campo y sus tradiciones.

A la llegada al final del recorrido situado frente al Ministerio de Transición Ecológica, los presidentes de las entidades convocantes se han dirigido a los asistentes. En primer lugar, ha tomado la palabra, Pedro Barato, presidente de Asaja quien ha destacado “esta es una movilización histórica porque el campo no puede más. El sector agrario ha dado la cara por la sociedad en tiempos de pandemia y lo que hemos encontrado después son ataques indiscriminados por parte de Gobierno y unos incrementos de costes de producción q han hecho que desaparezcan dos exploraciones ganaderas diarias. Necesitamos que se ponga pie en pared a este disparate; que se reconozca la dignidad de los profesionales agrarios y se arbitren mecanismos que permitan la rentabilidad de sus explotaciones”

Por su parte el Secretario General de COAG, Miguel Padilla, ha reclamado la creación de mesas interministeriales para negociar un plan de choque urgente y que el Gobierno intervenga en el mercado de la energía, fijando un precio máximo del precio de la luz y los combustibles. “Es una vergüenza que los miles de millones de beneficios caídos del cielo de las eléctricas lastren la producción de alimentos en un contexto en el que la seguridad alimentaria de Europa se tambalea por el impacto de la guerra en Ucrania” ha remarcado.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha pedido al Gobierno que escuche la voz unánime del campo para luchar por un medio rural vivo y con futuro. Ramos ha denunciado la especulación que se está dando en muchos productos de forma injustificada. Dicha especulación está incrementando los costes de producción de forma inasumible. “La Ley de la Cadena Alimentaria debe aplicarse a rajatabla”, ha sentenciado.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha exigido que los alimentos no se utilicen como producto reclamo y que las importaciones cumplan las mismas exigencias que nuestra producción agrícola y ganadera en España y en la Unión Europea.Asimismo, ha pedido un reconocimiento y mayor apoyo a las cooperativas como instrumento principal de vertebración y mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, el acceso a mercados de valor y de adaptación al nuevo modelo productivo

El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y coordinador de la Oficina Nacional de la Caza (ONC), Manuel Gallardo, ha resaltado que miles de cazadores de toda España han salido a la calle para decir basta ya de políticas anticaza de un Gobierno cobarde entregado a ecologistas y animalistas que quieren imponer su modelo sin importarle la vida del mundo rural. “La sociedad tiene que elegir, animalismo o libertad. La caza ha llegado a la política y no habrá ni un solo voto para los partidos que no defiendan la caza, porque a nadie se le olvide que la caza también vota”, ha recordado.

A continuación, Andrés del Campo, presidente de Fenacore, ha expuesto “los regantes nos manifestamos hoy para protestar frente al señalamiento y la discriminación que sufre el regadío en la agenda del Gobierno. Un desprecio que atenta gravemente contra la España rural y tiene nefastas consecuencias a nivel socioeconómico y demográfico. Algo tan básico como la producción de alimentos se encuentra ahora mismo amenazada por culpa de una planificación totalmente desenfocada que no garantiza el agua para riego. Por ello, los planes hidrológicos deben revisarse para, también, retomar la inversión en obras de regulación, con las que mitigar consecuencias del cambio climático como las inundaciones y las sequías, que este año provocarán pérdidas millonarias en el campo.

Por otro lado, Antonio Bañuelos, presidente de Unión de Criadores de Toros de Lidia, ha exclamado “a nosotros no nos subvencionan por chiringuitos ecoverdes, alejados del campo, nosotros los criadores de bravo venimos realizando un ecologismo real en silencio desde hace siglos manteniendo una raza autóctona y conservando espacios de alto valor natural. Por tanto, exigimos respeto a nuestro campo, a nuestras tradiciones, a nuestra ganadería, a nuestra forma de vida”.

Finalmente, esta cita histórica ha sido cerrada por el presidente de Alianza Rural, Fermín Bohórquez, quien ha afirmado “esto es la unión fundamental del campo para defender nuestro presente y nuestro futuro. Somos la mejor marca España, debemos sentir orgullo de la excelencia de nuestros productos, de nuestros paisajes, de lo que somos”, y, ha destacado “hoy es la oportunidad de labrar el mañana y comenzar a trabajar en el post20M en propuestas y soluciones reales que repercutan en beneficio de nuestra gente”.

Texto e imagen: UCTL

22/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Plaza 1 ha presentado de manera oficial los carteles de la próxima feria de San Isidro en una nueva gala por todo lo alto, como lo merece la feria taurina más importante del mundo. Un acto que ha contado con la presencia de numerosas personalidades del mundo de la cultura, la política y el espectáculo y que sirve como pistoletazo de salida para este San Isidro 2022. 

Alejandro Talavante, Morante de la Puebla y Emilio de Justo se erigen como los pilares fundamentales de un ciclo de máxima categoría, que viene a devolver a Las Ventas al estatus máximo de plaza tras el duro azote de la pandemia estas pasadas temporadas. 
Los carteles quedan definidos del siguiente modo: 
MINI FERIA DE LA COMUNIDAD

Domingo 1 de mayo:  Novillos de María Cascón para David Garzón, Miguel Senent ‘Miguelito’ y Diego García.

Lunes 2: Toros de El Cortijillo para Uceda Leal, Antonio Ferrera y Francisco de Manuel (confirmación).

FERIA DE SAN ISIDRO 2022

Domingo 8 de mayo: Toros de Montalvo para Daniel Luque, López Simón y Álvaro Lorenzo.

Lunes 9: Novillos de Los Maños para Carlos Domínguez, Arturo Gilio y Guillermo García Pulido.

Martes 10: Toros de El Pilar-Moisés Fraile para Javier Cortés, Francisco José Espada y Tomás Campos.

Miércoles 11: Toros de La Quinta para Morante de la Puebla, El Juli y Pablo Aguado.

Jueves 12: Toros de Toros de El Torero para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Gonzalo Caballero.

Viernes 13: Toros de Jandilla-Vegahermosa para Alejandro Talavante y Juan Ortega en mano a mano

Sábado 14:  Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Leonardo y Juan Manuel Munera.

Domingo 15: Toros de El Parralejo para Curro Díaz, Emilio de Justo y Ginés Marín.

Lunes 16: Novillos de El Conde de Mayalde para Santana Claros, Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel.

Martes 17: Toros de Arauz de Robles para Joselito Adame, Pepe Moral y Ángel Téllez.

Miércoles 18: Toros de Pedraza de Yeltes para López Chaves, Jesús Enrique Colombo y Diego Carretero (confirmación).

Jueves 19: Toros de Victoriano del Río para Manzanares, Fernando Adrián (confirmación) y Roca Rey.

Viernes 20: Toros de Garcigrande para El Juli, Alejandro Talavante y TomásRufo (confirmación).

Sábado 21: Toros de diferentes ganaderías para Paco Ureña como único espada.

Domingo 22: Toros de Torrealta para El Fandi, Manuel Escribano y Leo Valadez (confirmación).

Lunes 23: Novillos de Fuente Ymbro para Manuel Diosleguarde, Jorge Martínez y Álvaro Alarcón.

Martes 24: Toros de Valdefresno para Daniel Luque, José Garrido y Juanito (confirmación).

Miércoles 25: Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Roca Rey y Ginés Marín.

Jueves 26: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Viernes 27: Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

Sábado 28: Toros de Luis Algarra para Gonzalo Caballero, Román y David de Miranda.

Domingo 29: Toros de El Capea para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza (confirmación).

Lunes 30: Toros de Samuel Flores-Isabel Flores para Fernando Robleño, Morenito de Aranda y Damián Castaño(confirmación).

Martes 31: Toros de José Escolar paraOctavio Chacón, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar.

Miércoles 1 de junio. Corrida de la Beneficencia: Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Ginés Marín.

Jueves: 2 Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Joaquín Galdós y Rafael González que toma la alternativa.

Viernes 3:  Toros de Puerto de San Lorenzo-La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Alejandro Marcos (confirmación) y Tomás Rufo.

Sábado 4: Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, Manuel Escribano y Alejandro Talavante.

Domingo 5 de junioCorrida de la Prensa: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Sergio Serrano Román.

14/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Una cita tan importante que merecía la pena un acto de tal categoría el que se ha llevado a cabo en la mañana de hoy en el Espacio Zenit de la capital madrileña presentado por José Ribagorda, destacado periodista de los Informativos de Telecinco.


Acto de gran afluencia en el que no faltaron 5 de los 6 ganaderos que lidiarán dicha tarde, Rafael García Garrido, director de Plaza 1, actual gerente de La Plaza de Toros de Las Ventas, Miguel Abellán, Director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, además de numerosas personalidades del mundo de la política y el deporte como Paco Buyo, Tomás Roncero, Luis de la Fuente, Javier Guillén, Ángel Martín, Roberto Gómez…


Tampoco se lo quisieron perder desde la distancia el Alcalde de Madrid José Luis Martínez – Almeida, Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura y Toño Pérez, chef del Restaurante Atrio de Cáceres con 2 estrellas Michelin los cuales mandaron un vídeo tras no poder asistir a la presentación debido a su apretada agenda.


También participaron en el acto y dejaron sus bonitas palabras hacia el maestro tanto Rafael Garrido como Miguel Abellán, además de 5 de los 6 ganaderos que destacaron la importancia de dicha fecha tanto para ellos, como ganaderos, como para Emilio de Justo. 


El torero de Torrejoncillo quiso destacar que «Me pongo a mirar atrás, cuando andaba intentando torear por los pueblos de Cáceres, que yo soy cacereño, y me emociono al pensar lo que va a ocurrirme el 10 de abril» y más tarde añadió, «Madrid es una plaza que sabe ver cuándo un torero se entrega y cuándo lo está haciendo todo de verdad, y por eso este tipo de cosas hay que hacerlas en Madrid».


Por otro lado el empresario de Las Ventas Rafael Garrido quiso destacar «La idea de los 6 toros, yo he estado muy pesado con ella, cuando triunfó con tanta fuerza el 4 de Julio, para la Feria de Otoño ya llamé y le pedí por favor, pero todavía no estaba él convencido del todo porque no veía que fuera el momento»
La presentación se clausuró con el diseño del cartel oficial de la corrida realizado por el artista Iván Estupiñá y con la tradicional foto de todos los participantes.


Mañana jueves día 10, salen a la venta las entradas para el público general que podrán adquirirse en las taquilla de la Plaza de Las Ventas y en la página web de la plaza. Corrida en la que se prevee que se cuelgue el cartel de «No hay billetes» para este importante día.

09/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Bajo el paraguas de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, como entidad convocante del 20M Rural -manifestación que unirá a todo el campo español el próximo 20 de marzo en Madrid- se ha iniciado la movilización de todo el mundo del toro, y se hace un llamamiento para que todos los profesionales, aficionados y defensores de la libertad se sumen a esa histórica cita del campo tendrá lugar en la capital de España.

Asociación de Ganaderías de Lidia, Asociación de Ganaderos de Lidia Unidos, Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, Fundación Toro de Lidia, Unión de Toreros, Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles, Asociación Sindical de Profesionales Taurinos, Unión de Mayorales y Vaqueros del Campo, Asociación Veterinarios Taurinos, Asociación Veterinarios de ‘Las Ventas’, Asociación Nacional de Mozos de Espadas, Unión Internacional de Escuelas Taurinas, la Federación de Bous al Carrer y la UCTL, son las entidades que colaboran para la coordinación y participación del sector taurino, compartiendo el slogan â€˜Tauromaquia con el mundo rural: ecología, cultura y tradición’.

A la espera de la confirmación definitiva del recorrido por parte de la Delegación del Gobierno, esta movilización tiene previsto partir el domingo, 20 de marzo desde la Puerta de Alcalá a las once de la mañana para continuar por el Paseo de la Castellana y finalizar en la fuente de San Juan de la Cruz, a la altura del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), donde se llevará a cabo la lectura de un gran manifiesto por el campo.

Entre las reivindicaciones que se recogen de las ocho entidades convocantes (ASAJA, COAG, UPA, RFEC, FENACORE, Cooperativas Agropecuarias, UCTL y Alianza Rural) figuran cuatro directamente vinculadas al sector del toro bravo:

  • La defensa y promoción de la actividad derivada de la ganadería de bravo como patrimonio cultural (RD18/2013).
  • Regulación fiscal reducida para la venta del toro bravo como producto cultural.
  • Protección, desarrollo y difusión de las razas puras, con especial atención a las razas autóctonas españolas, como valor de nuestro patrimonio genético y natural.
  • Plan de promoción del agroturismo generando riqueza al medio rural pero respetando la actividad agraria.

#Tauromaquiaconel20MRural

02/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest