Inicio Slider

Slider

La Feria de Santiago 2022 de Santander ofrecerá cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada, entre el 23 y 29 de julio en la plaza de toros de Cuatro Caminos.

Así lo han dado a conocer esta tarde la alcaldesa Gema Igual y José María Garzón, gerente de la empresa que gestiona la plaza, Lances de Futuro, en una gala celebrada en el teatro de Casyc, en la que se ha presentado el cartel y se han sucedido actuaciones y un homenaje a la ciudad por su compromiso con la tauromaquia. También ha estado presente Indalecio Sobrino, presidente del consejo de administración la Plaza de Toros.

“Estamos de enhorabuena en la presentación de esta feria taurina, una de las más importantes del Norte de España”, ha destacado la regidora en su intervención, y ha asegurado que la tauromaquia, como manifestación cultural, será espetada y más en una ciudad como Santander donde, como ha añadido, existe una gran afición taurina y unas peñas y aficionados “a los que se debe apoyar sin complejos”.

Igual ha vuelto a reafirmar hoy el respaldo del equipo de gobierno municipal a la feria taurina de Santander: por su arraigo en la ciudad, su contribución a mantener el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de una plaza de toros más que centenaria y su repercusión económica.

“Gracias a Lances de Futuro y a José María Garzón por esta gala y este extraordinario cartel, por haber sabido respetar las señas de identidad de la Feria de Santander, apostando por ganaderías de calidad y primeras figuras, además de dar la oportunidad a jóvenes toreros o novilleros como ha sido habitual en los últimos años”, ha remarcado Igual.

Así, este verano pasarán por el coso de Cuatro Caminos las principales figuras del mundo del toreo, las principales ganaderías y jóvenes promesas.

Los festejos de la feria santanderina, que vuelve a la normalidad tras la pandemia, arrancarán el sábado 23 de julio con un cartel compuesto por Alejandro Talavante, Pablo Aguado y la alternativa de Manuel Diosleguarde, ante toros de Torrealta.

El domingo 24 se celebrará una novillada con el hierro de Núñez de Tarifa para Víctor Hernández, Isaac Fonseca y Marcos Linares.

El lunes, 25 de julio, están anunciados Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega con un encierro de Juan Pedro Domecq, y al día siguiente, martes 26, será la corrida que tendrá como único protagonista a Ginés Marín, que lidiará seis toros de las ganaderías de Juan Pedro Domecq, Pallarés, Antonio Bañuelos, Vegahermosa, Domingo Hernández y El Parralejo.

El 27 de julio será la corrida de la reaparición de Dávila Miura, que vuelve por un día para conmemorar su 25 aniversario como matador de toros. Lo hará compartiendo cartel con El Juli y Roca Rey en un encierro de El Puerto de San Lorenzo.

El jueves 28 se ha programado una corrida de rejones con Sergio Galán, Leonardo Hernández y Guillermo Hermoso de Mendoza, con astados de Los Espartales, y la feria finalizará con la corrida de La Quinta en un cartel compuesto por Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y José Garrido.

Por su parte, José María Garzón, ha destacado sentirse muy “ilusionado y satisfecho” en esta primera feria que organiza Lances de Futuro sin las restricciones del año pasado.

“Es una feria completa, con muchos alicientes como la reaparición por un día de un torero como Dávila Miura, muy querido en el norte, la presencia de las máximas figuras del momento o la alternativa de un joven novillero como Diosleguarde, sin olvidar la encerrona de Ginés Marín, triunfador varios años consecutivos en esta feria”, ha añadido, y ha puesto en valor que la afición podrá disfrutar de precios competitivos en la única plaza que ofreció toros el pasado año.

En cuanto a las fechas para la venta de abonos y entradas, del 5 al 11 de julio se abrirá el periodo para la renovación de abonos; del 12 al 16 se podrán adquirir los nuevos abonos y a partir del 18 de julio comenzará la venta de entradas sueltas.

24/05/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

La empresa ZUÑIGA Y TOROS SL, dirigida por Carlos Zúñiga Manso ha firmado el pasado lunes el contrato de arrendamiento para la gestión del coso de la Misericordia de Zaragoza durante las cuatro próximas temporadas y en la tarde de hoy han sido presentados los carteles que conforman la feria de San Jorge, fecha en la que regresan los toros a Zaragoza tras dos años de ausencia de festejos taurinos en la ciudad.

La Feria de SAN JORGE se celebrará los días 23 y 24 de abril y está compuesta por 2 corridas de toros que darán comienzo a las 17:30

Sábado 23 de abril:

Toros de Antonio López Gibaja para Curro Díaz, Alberto López Simón y Juan Leal.

Domingo 24 de abril:

Toros de Castillejo de la Huebra para David Galván, Álvaro Lorenzo y Jorge Isiegas.

Además, ambos días a las 11:00h. se celebrarán 2 clases prácticas a cargo de las escuelas taurinas aragonesas, lidiándose 6 reses en cada una de ellas, con la finalidad de someter a la valoración de un jurado la actuación de los alumnos representantes de cada una de las escuelas. Los tres mejores participantes en esta fase clasificatoria serán elegidos por el jurado designado al efecto, actuarán en una novillada sin caballos que se celebrará en la feria del Pilar el próximo mes de octubre.

El cartel que ilustra este serial es una obra de DAVID GARCÍA SANCHEZ, apasionado de la pintura y la tauromaquia ha realizado esta obra única y exclusiva para conmemorar la vuelta de los toros a la cuidad, además ha sido el autor de carteles de otras ferias de importancia como lo son Granada, Salamanca o Valladolid. Hoy presenta en Zaragoza su primer cartel diseñado para le temporada 2022.

Al acto de presentación han asistido además del empresario Carlos Zúñiga y el gerente Fernando Polo, el Matador de Toros Jorge Isiegas y los ganaderos D.Antonio Lopez Gibaja y Dña. Maria Jose Majeroni, además de múltiples aficionados, representantes de instrucciones públicas y profesionales del toreo.

Información y venta de entradas: Las entradas podrán adquirirse a través del portal www.bacantix.es, en el tfno. 876533446 (coste llamada fijo/ nacional) y en taquillas.

Los abonos para la temporada completa (San Jorge + Feria del Pilar) se renovarán desde este lunes 4 de abril y hasta el 06 de abril (en horario de tarde). Los días 7 y 8 de abril, en horario de tarde, y el sábado 9 de abril en horario de mañana se podrán adquirir los abonos para la feria de San Jorge.

La venta de entradas sueltas en taquilla comenzará el 18 de abril en horario de 10:30h. a 13:30h y 16:00h. a 20:00h, siendo este el horario de apertura de lunes a viernes. Los días de festejo el horario será ininterrumpido.

31/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Imagen: Bartolomé Bernal

Hablamos con Paco Ureña, en una amplia entrevista que repasa los principales temas de actualidad del diestro murciano así como su faceta más personal. Un torero que es igual como persona que como profesional taurino; un señor de los pies a la cabeza con una autenticidad pasmosa.

La ausencia en ferias como Valencia, Castellón o Sevilla, el percance y la recuperación de Abarán, las sensaciones cara a Madrid, su verdad en el toreo o el papel de su familia en su carrera profesional son algunos de los asuntos que en las siguientes líneas se abordarán:

Álvaro Solano | Lo primero de todo ¿cómo se encuentra Paco Ureña?

Paco Ureña | Bien, bien. La verdad que todo en orden, muy tranquilo. 

Álvaro Solano | Ha afrontado un invierno complicado tras el percance de Abarán y la recuperación de las lesiones ¿Cómo ha enfocado el percance y sobre todo la recuperación y preparación de este 2022?

Paco Ureña | Bueno, el percance y la recuperación los he enfocado con mucha paciencia y calma, con la experiencia de otros percances. Al final son procesos lentos y hay que llevarlos con tranquilidad. En cuanto a la preparación, he vuelto a entrenar y hacer ejercicio en cuanto he podido, pero ha sido un trabajo como el de todos los años. 

Álvaro Solano | Tras todo este esfuerzo, quizás el comienzo de temporada tiene un punto agridulce con la ausencia en varias ferias en las que se había ganado por derecho propio repetir y estar desde el 2019

Paco Ureña | Indudablemente fastidia no poder estar. Primero por uno mismo, porque me encanta torear y luego, por los aficionados que me siguen y quieren verme. Al final tienes un sentimiento encontrado. 

Álvaro Solano | Sí le parece, vamos a ir por partes. Primero Valencia dónde fue triunfador indiscutible en 2019 y después Castellón dónde de no ser por la espada habría salido en volandas ¿Qué ha pasado para que se quede fuera de estas ferias?

Paco Ureña | Creo que no se han dado las circunstancias de contratación que eran las lógicas para poder estar anunciado en las ferias. Así que cuando no se dan, pues es imposible estar. Por ejemplo, en Valencia son tres años consecutivos siendo el triunfador de la Feria de Julio; el año de mi reaparición fue la mejor faena de la feria de Fallas completa… Indudablemente, es una de las plazas en las que hay motivos para estar anunciado de la manera que me he ganado en la plaza. Al final no se han dado las circunstancias y no hemos podido estar. 

Álvaro Solano | Después llega Sevilla y nos encontramos con que Paco Ureña no tiene hueco en el serial y que el empresario no ha llegado a descolgar el teléfono para llamarle. Durante la rueda de prensa se excusa diciendo que no había un hueco acorde a la categoría de Paco… ¿Qué sensación le queda?

Paco Ureña | Indudablemente, me fastidia y me duele porque me gusta torear. Esa plaza es muy importante para poder expresarse y como he dicho, también por los aficionados. El empresario es el que hace la feria y si no ha podido, no ha querido, o consideraba que no había un hueco para Ureña es su decisión. 

Sí te digo que no me fastidia, te mentiría y sería un hipócrita. Me duele, pero no es algo que condicione mi futuro ni para seguir como siempre: preparándome y siempre que pueda torear, pues dar la mejor versión de mí. 

Álvaro Solano | Ahora llega Madrid y apuesta todo a una encerrona contra el destino. Ha dicho ya en varios medios que los seis toros no son un arrebato, sino fruto de complicaciones en la contratación; pero indudablemente es una tarde en la que hay mucho en juego.

Paco Ureña | Es una tarde muy importante pero no me juego más ni menos que otros toreros. La situación, como bien dice usted nace de una contratación muy compleja, en la cual hubo un momento que estábamos fuera. Por parte nuestra y por parte de la empresa, que también hay que decir que ha tenido muy buena predisposición de intentar solucionar esa situación, hemos solucionado el asunto de esta manera. Esa una tarde muy importante, por supuesto ¿cómo no va a ser importante? No todos los toreros tienen la suerte de poder matar seis toros en Madrid y menos en San Isidro que se ha hecho muy pocas veces en la historia. 

Estoy muy feliz de poder hacerlo y sobre todo lo que me ocupa es poder dar lo mejor de mí esa tarde, pero ¿Qué me juego o no me juego? Como todos los toreros; es como se quiera ver. Es un punto y seguido en mi carrera y así es como lo veo. 

Álvaro Solano | Usted es considerado un torero de Madrid y los aficionados así lo reconocen ¿Cómo ha sido y cómo es tú relación con la plaza de toros de Las Ventas?

Paco Ureña | Fíjese, gracias a Madrid he podido cumplir mi sueño de ser torero. Mi situación era muy complicada y Madrid me sacó a ponerme, gracias a Dios, en todas las ferias. Es una plaza que me gusta y cuando me dicen que soy un torero de Madrid, ya lo he dicho alguna vez, para ser torero de Madrid hay que hacer muchas cosas y a mí creo que me faltan cosas por hacer y dar en esa plaza. Darle mucho a todos los aficionados y personas que van a verme torear. Esa valoración, cuando acabe mi carrera sí que me gustaría que fuese así. He hecho cosas importantes en Madrid, pero me queda mucho que dar en Las Ventas. 

Álvaro Solano | Cambiando un poco de tema, a todos nos gusta escuchar a Paco Ureña hablar de toros y sobre todo de su tauromaquia ¿Qué tiene su toreo para que sea considerado uno de los de mayor verdad en el escalafón?

Paco Ureña | No sé… le puedo decir que yo hago lo que siento. En el toreo es muy difícil que salga lo que yo busco y por eso a lo mejor, puede que no tenga esa regularidad y que se vea todas las tardes a un Paco Ureña perfecto y en todo correcto. Soy como soy como torero; es decir, intento abandonar mi cuerpo, que el toro tenga todas las ventajas y que mi cuerpo se abandone al toreo porque creo que eso es lo bonito. Yo le debo todo al toro, pero todo. Gracias a él soy lo que soy. Para llegar a ese punto, tengo que abandonarme y muchas veces yo no entiendo el toreo como se habla, que hay que tener controlado al toro. Yo creo que debe existir cierto control, pero que el torero no puede tener siempre controlado al animal. Al toro hay que dejarle a veces que elija entre la muleta y el cuerpo.

Esto es muy difícil, me ha salido muy pocas tardes pero ahí veo yo la magia. Así concibo yo el toreo y por eso yo no puedo torear sesenta corridas en un año, porque no aguante. Pero como digo, para mí así es el toreo, porque sale la magia. Intento hacerlo – sonríe Paco – pero no siempre me sale, pero lo persigo. Es más, me obsesiona de hecho. 

Álvaro Solano | Sí tuviera que quedarse con tres faenas de toda su carrera ¿Cuáles serían y por qué?

Paco Ureña | Sería complicado, pero así quizás, por lo que haya significado, creo que me quedaría con la tarde mi confirmación; por lo que supuso. Con el segundo toro de esa tarde, hubo momentos de los que he comentado. 

Otra tarde fue Pamplona,  una tarde con los toros de José Escolar que me sacó, quizás, de un rol en el que estaba metido que me hizo poder volver a sacar al verdadero Paco. 

Por supuesto, por último me quedaría con la tarde Murciano de Adolfo, en la Feria de Otoño de 2015. Sobre todo, porque creo que en esos tres días hubo momentos que salió lo que llevo dentro. 

Álvaro Solano | Acaba de hablar de Madrid. En este ruedo le hemos visto llorar, sonreír de felicidad, diría que incluso en un estado de éxtasis en alguna ocasión. Cuando supo que ya tenía esa puerta grande en las manos ¿Qué había dentro de Paco Ureña? ¿Qué llevaba en su corazón?

Paco Ureña | La verdad, mire, siempre he dicho que cambiaría mil puertas grandes que, de hecho por la espada u otras cosas han sido muchas las que se me han ido, pero las cambiaría por poder sacar mi alma a torear en la plaza. Esa tarde se conjuntó todo y salieron esos momentos que estamos hablando. 

Por supuesto fue un sueño salir por ahí. Desde chico que estaba en la escuela de Madrid y paseaba por sus calles hasta llegar a Las Ventas. Por las noches me agarraba a las verjas de esa puerta diciendo: Algún día saldré por aquí. Imagínese, esa fue la imagen que se me vino a la cabeza. Esas noches de sábado y domingo que eran mis días de salidas de la rutina de entrenar y me agarraba a esos barrotes de la verja. Dios me dio esa oportunidad de conseguir ese sueño. Fue algo inexplicable, algo maravilloso. Un sueño cumplido, la verdad. 

Álvaro Solano | Muchas veces se dice que Paco Ureña es sinónimo de lucha ¿Se considera así, un luchador?

Paco Ureña | Yo soy una persona que ama su profesión, que ama al toro y lo respeta. Intento ser mejor torero cada y que me mueve el toro. Es cierto que mi carrera está llena de unas circunstancias más duras quizás, que las de otras carreras; por percances y por mil cosas. Es mi signo, es mi trayectoria, y la verdad que me siento orgulloso. Claro que me hubiese gustado que fuese todo más fácil o menos duro. Sobre todo por la gente que me quiere, por mis familiares, porque al final también lo sufren ellos. Pero es así, y voy a intentar seguir luchando y Dios sabrá el camino que me tiene preparado, pero el que me ponga, voy intentar superarlo. 

Álvaro Solano | Una pregunta un poco más personal para ir poniendo el broche a la entrevista. Quería preguntarle por el papel que juega y ha jugado su familia en el desarrollo de su carrera profesional. Hablo de tú mujer Elena, tus padres, amigos, familiares…

Paco Ureña | Todo, absolutamente todo. Yo tengo muchos amigos, pero tengo un círculo muy concentrado, muy cerrado de ellos y que siempre están ahí. Siempre han estado incondicionalmente. Mi mujer… qué te voy a decir, es una pieza clave. Ella sabe todo lo que ha sufrido, con el percance del ojo y con muchas situaciones que han sido muy complejas y gracias al amor que me ha dado, a su apoyo, he ido para adelante. Me intento inspirar en ella para seguir adelante, porque es muy fuerte. Luego, también mi hermana, mi padre, mi madre, toda mi familia, suegros, cuñados… hemos sido siempre una piña y lo estamos siendo. Soy muy afortunado, tengo que dar gracias a ellos y a Dios por la familia que me ha dado. 

Álvaro Solano | No puedo acabar la entrevista sin preguntarle con qué sueña Paco Ureña al cerrar los ojos. Un torero que ha triunfado en Madrid, que ha puesto varias temporadas patas arriba, qué la afición quiere de corazón…

Paco Ureña | En poder abandonar mi cuerpo para torear. Solamente eso – ríe Paco Ureña – con que salga  mi alma, porque sé que sí eso sale, puede haber magia, puede haber algo especial y distinto que es lo que siempre me ha obsesionado. Qué cuando toree sea algo especial, no mejor o peor que otros, sino algo distinto, qué emocione. Para eso, sólo hay un camino, y ese es mi sueño. Ojalá y lo pueda hacer muchas tardes. Ojalá. 

28/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

Este mediodía ha sido presentada en la plaza de toros de Las Ventas la II Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid que en esta primera fase engloba la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas.

El acto ha estado presidido por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM, Enrique López y también presentes, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Ambas partes, Comunidad de Madrid y Fundación Toro de Lidia son promotores y organizadores de los diferentes circuitos de la Fiesta del Toro. En el acto también han estado presentes toreros, novilleros y ganaderos participantes, empresarios, alcaldes de las sedes y Luis Chenel, hijo de Antoñete.

La Comunidad de Madrid ha redoblado su apuesta en esta segunda edición y los festejos de ambos circuitos aumentan de 9 a 11. Esta II Fiesta del Toro contará con 26 participantes (18 toreros y 8 novilleros) y un total de 44 ganaderías, la mayoría de la región, que representan hasta 13 encastes diferentes. Los festejos arrancan este fin de semana, 26 y 27 de marzo y  se alargarán hasta el 16 de julio cuando se celebre la final de la Copa Chenel.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que â€œnos encontramos ante una brillante iniciativa cultural que contribuirá a dinamizar el tejido económico del sector además de dinamizar e impulsar el turismo cultural y rural en aquellos municipios que acojan las corridas y concursos. Para todo ello el Gobierno Regional aprobó en marzo una partida de 1,4 millones de euros”.

Las 11 novilladas del Circuito se celebrarán en municipios de menos de 10.000 habitantes y las 11 corridas de la Copa Chenel en ciudades madrileñas de menos de 20.000 habitantes.

El acto estuvo conducido por la periodista María Ángeles Castro y las primeras palabras fueron del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán: â€œEl pasado año nos costó encontrar 18 toreros que quisieran participar en la Copa Chenel y este año hemos tenido 56 solicitudes, es un ejemplo del éxito del formato”.

Prosiguieron las emotivas palabras de los triunfadores del pasado año, Fernando Adrián, ganador de la Copa Chenel e Isaac Fonseca, ganador del Circuito de Novilladas. Ambos agradecieron a la Comunidad y a la Fundación estos proyectos que para ellos han significado un impulso y giro en sus carreras.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, destacó que â€œes un acierto el elenco de toreros y ganaderías con hasta 13 encastes diferentes. El aficionado va a disfrutar de un verdadero espectáculo en esta Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid”.

Las entradas para los primeros festejos ya están puestas a la venta y los amigos de la Fundación Toro de Lidia tienen descuentos de hasta el 50% sobre el precio de las entradas.

CARTELES

El sorteo dejó las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

26 de marzo en Alalpardo. Toros de El Retamar y José Escolar para Francisco J. Palazón, David Galván y Sebastián Ritter.

2 de abril en El Álamo. Toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

9 de abril en Miraflores de la Sierra. Toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para Paco Ramos, Juan Miguel y García Navarrete.

23 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Galache para Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos.

30 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Monte La Ermita y Rehuelga para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel.

7 de mayo en Navas del Rey. Toros de Torrenueva y La Palmosilla para Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes.

12 de junio en Villarejo de Salvanés. Primera semifinal con toros de Cerro Longo y Pablo Mayoral.

18 de junio en Cadalso de Los Vidrios. Segunda semifinal con toros de El Estoque y Ana Romero.

25 de junio en Rozas de Puerto Real. Tercera semifinal con toros de José Vázquez y Partido de Resina.

9 de julio en Valdilecha. Final a tres con toros de Montealto y Cebada Gago.

16 de julio en Valdetorres de Jarama. Gran final mano a mano con toros de Ángel Luis Peña y Torrestrella.

Por otro lado, los carteles del Circuito de Novilladas de Madrid ha sido configurado de la siguiente manera:

27 de marzo en Alalpardo. Novillos de El Estoque y Bellalucía para Álvaro de Chinchón y Rubén Núñez.

3 de abril en Valdilecha. Novillos de El Retamar y Hermanas Ortega para Jorge Molina y Leandro Gutiérrez.

24 de abril en Navas del Rey. Novillos de Guerrero y Carpintero y Antonio Sánchez para Diego García y Guillermo García Pulido.

14 de mayo en El Álamo. Novillos de Villanueva y El Álamo para Yon Lamothe y Sergio Rodríguez.

21 de mayo en Rozas de Puerto Real. 2ª fase con novillos de Aurelio Hernando y Cerro Longo.

28 de mayo en Anchuelo. 2ª fase con novillos de María Antonia de la Serna y Hermanos Sandoval.

29 de mayo en Estremera. 2ª fase con novillos de Ginés Bartolomé y Torrenueva.

11 de junio en Villarejo de Salvanés. 1ª semifinal con novillos de Baltasar Ibán y Monte la Ermita.

19 de junio en Cadalso de los Vidrios. 2ª semifinal con novillos de Montealto y Hermanos González.

2 de julio en Valdetorres de Jarama. Final a tres con novillos de Ángel Luis Peña y Fernando Guzmán.

10 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Gran final mano a mano ante novillos de Los Eulogios y Toros de Tenorio.

23/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest