Categoría: Slider

  • Así han sido las palabras incendiarias de Diego Ventura denunciando el sistema taurino

    Diego Ventura incendió hace unos días en la Fundación Cajasol de Sevilla el mundillo taurino. El rejoneador habló sin tapujos de la realidad que la fiesta vive a día de hoy. Sin complejos, denunció públicamente el sistema imperante en la tauromaquia a lo largo de una extensa intervención, sin pelos en la lengua.

    Una de las primeras denuncias que realizó Ventura fue contra quiénes se excusan en el anti taurinismo imperante, tratando de cubrirse sus propias espaldas. Unas palabras dirigidas principalmente hacia empresarios y compañeros; tanto a pie como a caballo: «La gente habla de los antitaurinos, de los problemas que tenemos con ellos, esto es totalmente falso, no hay más que ver a Roca Rey en Madrid que metió a 24.000 personas el otro día, eso de los antitaurinos es un cuento chino. Cuando se propone una corrida donde hay rivalidad, emoción y espectáculo, aquello se pone hasta el tejado. Por muchos antitaurinos que haya y muchos ataques que tenga la Fiesta, si la plaza está llena, eso se acaba«.

    Siguiendo esta misma línea, Ventura quiso poner el foco sobre el aficionado; a su juicio uno de los componentes de la fiesta más abandonados y maltratados: «El que pasa por taquilla y el que se mata por verme es al único que yo tengo que respetar, y es al que no se le está respetando por parte de mis compañeros y de las empresas«.

    Otro de los aspectos que Ventura quiere demontar es la figura del empresario – apoderado, ya que a su juicio esto favorece a ciertos toreros, afianzando el intercambio de cromos en los despachos y generando un espectáculo de menos interés: «Lo que no se puede hacer que los propios empresarios sean apoderados de toreros, y que los propios toreros sepamos que a principios de temporada tengamos hechas 50 tardes; ¿cómo se va a jugar la vida un torero si sabe que tiene firmadas 50 tardes? (…) Las ferias se montan la mayoría de veces con toreros que no tienen tirón taquillero, el público ya los han visto muchas veces, quieren ver otras cosas, otras ganaderías, ¿Por qué no se abre el abanico de las ganaderías? Esto tiene que cambiar. Esto es muy fácil solamente hay que escuchar al público.«

    Ventura también arremetió contra el sistema: «¿Estoy en contra de cómo está todo esto montado?, si, estoy en contra porque esto no es el futuro. Las casas fuertes siempre son sota, caballo y rey (…) El mal de la Fiesta no son los antitaurinos, es todo lo que tenemos dentro, cuando ni nos modernizamos siquiera. Yo digo lo que piensa toda la afición porque antes de profesional soy aficionado«

    Puedes escuchar la intervención completa de Diego Ventura haciendo click en el link que aparece justo debajo. Unas palabras en las que se podrá estar más o menos de acuerdo en todo el contenido, pero que muestran grandes verdades que la mayor parte de los profesionales comparten y de las que muy pocos son capaces de decirlas públicamente.

  • Oficial: Así queda la II edición del Trofeo Esteban Ferre sorteada ayer en Madrid

    Ayer miércoles por la tarde se celebró en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la presentación del II Trofeo Esteban Ferre de recortadores, campeonato organizado por la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Este Trofeo de recortadores se integra dentro de la «Fiesta del Toro” junto al Circuito de Novilladas dentro de la Liga Nacional de Novilladas, la Copa Chenel y el torneo de rejones «Manuel Vidrié».

    Se celebrarán al igual que el pasado año un total de tres festejos de recortadores con los 32 mejores de la Comunidad de Madrid y ganaderías de la cabaña brava madrileña con un total de 11 hierros diferentes. La competición se dividirá en dos clasificatorias en las que participarán 16 recortadores divididos en grupos de cuatro. La composición de los grupos y de las dos clasificatorias se realizó por sorteo durante la presentación y de cada grupo/toro se clasificarán para la gran final los dos con mayor puntuación.

    Los festejos de clasificación se celebrarán el 29 de octubre en San Agustín del Guadalix y el 5 de noviembre en Navalcarnero, siendo la final el 12 de noviembre en la plaza de toros de Valdemorillo. En esa gran final con 16 recortadores divididos en cuatro grupos, pasarán después los cuatro mejores, uno de cada grupo, a la final recortando el quinto toro, de donde saldrá el triunfador.

    En San Agustín del Guadalix se lidiarán toros de Cerrolongo, Mª Antonia de la Serna, San Isidro y Ángel Luis Peña. En Navalcarnero el 5 de noviembre se lidiarán toros de José González, José María López, Quintas y Guerrero y Carpintero. Para la gran final de Valdemorillo el 12 de noviembre se recortarán toros de Bellalucía, Quintas, Guerrero y Carpintero, El Pera y Villanueva.

    En el acto, conducido por José María Vivas, ha estado presente el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, quien ha destacado: «La Fundación apuesta por la gran familia del toro y el festejo popular forma parte importante de la cultura taurina. Que hayamos podido hacer esta segunda edición es una buena señal y muestra una vez más que la Comunidad de Madrid sigue apoyando el mundo del toro».

    Cerró el acto el Director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, que quiso incidir una vez más en la apuesta del gobierno de la Comunidad en el fomento de todas las tauromaquias: «Tremendamente orgullosos del apoyo de la Comunidad de Madrid, los números que arroja el apoyo de este gobierno a todas las tauromaquias son incontestables».

    Emotivas fueron las palabras de Esteban Ferre al que este certamen de recortadores según indicó, le ha dado vida. Además de los recortadores, ganaderos y empresarios participantes, estuvieron presentes los alcaldes de Valdemorillo, San Agustín del Guadalix y concejal de Navalcarnero.

    Las entradas ya están a la venta en la plataforma de venta de Bacantix con precios populares desde 5 euros para amigos de la FTL, jubilados y menores de 12 años. Entrada general desde 10 euros. Los tres festejos serán retransmitidos en directo por Telemadrid.

  • Mentiras y verdades en el caso «callejón» que enfrentó a Morante y Miguel Abellán

    Imagen: Raúl BarberoMomento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas

    Es cierto que el caso «callejón» que envuelve a Miguel Abellán y a Morante de la Puebla, está dando una imagen muy dañina para la tauromaquia. Además, tras la versión de ambos protagonistas, queda claro que alguna de las partes no está contando toda la verdad, lo que puede continuar añadiendo leña al fuego.

    Complicado resulta establecer quién miente y quién oculta información. Sin embargo, lo que está claro es que las dos versiones no son complementarias y que difieren en muchos de sus puntos, como vamos a poder analizar a continuación.

    EPISODIO MATINAL, PREVIO AL SORTEO

    Este es el episodio de mayor relevancia y el detonante de toda la polémica y el rifirrafe entre Morante de la Puebla y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Mientras el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos afirma que todo transcurrió de manera cordial, la versión del matador de toros contradice lo dicho.

    Miguel Abellán narró en los micrófonos de El Toril de Onda Madrid lo sucedido en los siguientes términos: «Lo que sucedió por la mañana, y no fue a las 8:00, fue a las 12 de la mañana. El apoderado se dirigió a la plaza de toros a visionar, como siempre se hace, el estado del ruedo. El ruedo se preparó con esmero, cariño y admiración. A mi pregunta de si sabían o no que el ruedo estaba más duro o más blando a su parecer, la respuesta de Pedro fue que ellos no sabían si lo querían más duro o más blando y ahí terminó la conversación». Sin embargo, la versión de los hechos que Morante ha descrito en El Mundo, poco tiene que ver con la dada por Miguel Abellán: «Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa. El objetivo era arreglar las durezas. La empresa estaba totalmente de acuerdo en hacerlo así que mi apoderado acudió a primera hora. ¿Cuál fue mi sorpresa? En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca«.


    EL RIFIRRAFE EN EL CALLEJÓN

    Lo sucedido en el callejón de Las Ventas es la parte visible del desencuentro entre ambas partes. Al doblar el sexto toro de la tarde, Morante de la Puebla acudió visiblemente enfadado hasta la posición de Miguel Abellán, encarándose y viviéndose unos momentos de máxima tensión entre ambas partes.
    La versión del director gerente afirma que no existió tal discusión, ya que dos no discuten si uno no quiere, y que él no quiso:

    «Entiendo que el maestro Morante de la Puebla, en un cúmulo de nerviosismo, no sé como denominarlo, o de salida de tono; no entendía algunas cosas que me intentó explicar a centímetros de distancia. No hubo tal rifirrafe, ni discusión. Escuché impertérrito y sin levantar la voz. No hubo tal discusión porque como se suele decir, dos no discuten si uno no quiere». Así mostraba su visión de los sucedido en los micrófonos de El Toril.

    Ahora, la versión de Morante desvelada en El Mundo, refleja una actuación más chulesca y desafiante de Miguel Abellán: «Le pedí explicaciones de por qué no le había dejado meter a mi apoderado la rastra para ablandar el ruedo por la mañana. Él se limitaba a decir que acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando le echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas. Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa«.

    LA FAMOSA FRASE: «LO QUE TIENES QUE HACER ES NO ANUNCIARTE»

    Esta ha sido la lapidaria frase de la polémica y la que se ha convertido en un grito de guerra entre detractores y admiradores. Quizás es en este punto dónde más coinciden las versiones aunque, contadas diferentes maneras, podría llegar a afirmarse o negarse.

    Miguel Abellán en los micrófonos de El Toril afirmó que en ningún momento pronunció esa frase a Morante, cosa que coincide con la versión del torero, aunque olvidó mencionar que sí la pronunció en presencia del apoderado: «Yo jamás en mi vida

    me atrevería a decirle a alguien vestido de luces en una plaza si debiera o no debiera anunciarse y torear. Esas palabras no han salido de mi boca y, además, hay infinidad de testigos. Yo que ocupo un cargo público y me debo ya no sólo a mi profesión, sino al gobierno que represento y a la entidad que represento, el Centro de Asuntos Taurinos. Me limité a escuchar atentamente a la petición o demanda que el maestro Morante quería hacerme. Como digo nunca me dirigiré a un torero en términos que no sean desde el respeto y la admiración máxima que me profesan cualquiera que se vista de luces«.

    De las palabras de Miguel Abellán se entiende que no se dirigió al matador sevillano en esos términos, pero Morante mantiene en su versión publicada en El Mundo que aquella frase fue pronunciada hacia su apoderado: «En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca. En ese momento pronunció -lo que tienes que hacer es no anunciarte«.

    LA PENDIENTE DEL RUEDO

    Este ha sido otro de los puntos en los que ambas partes no concuerdan al hablar. Mientras que Miguel Abellán afirma su ya famosa frase sobre el Everest, Morante niega que en ningún momento haya hecho alusión a l apendiente del ruedo, que ya fue modificada hace años.

    El director gerente pronunciaba al respecto en El Toril: «Yo no sé si el ruedo está en las necesidades que el maestro desea. Si que tiene todo el afán y el trabajo de un equipo humano que hay; y que están todos los días que se torea acondicionando el ruedo. En San Isidro Morante cuajó una de las faenas de su vida en el mismo ruedo, pero a veces, un centímetro no molesta y en otras le parece el Everest«.

    Morante en El Mundo, niega haber hablado en ningún momento sobre la pendiente del ruedo. Él sólo hizo referencia a la dureza del albero: «Nunca hablé de la pendiente. Sólo quería ablandar el ruedo«

    Puedes consultar todas las declaraciones haciendo click en los links de El Toril y El Mundo

  • Así es el proyecto que Plaza 1 ha presentado para la gestión de Las Ventas los próximos años

    Imágenes: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV

    Plaza 1, con Simón Casas y Rafael G. Garrido al frente, ha presentado esta mañana en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas las claves del proyecto para la gestión del coso venteño los próximos cuatro años, tras la adjudicación del nuevo contrato de explotación.

    Los dos empresarios han dado respuesta a las preguntas planteadas por los medios de comunicación y han desgranado su proyecto, que busca tres objetivos fundamentales: aumentar la asistencia de público incrementando el número de abonados del coso, reforzar el carácter de la plaza madrileña como plaza de temporada y primar la programación de calidad.

    FERIA DE SAN ISIDRO
    La Feria de San Isidro contará siempre con 23 festejos en total y con algunas jornadas de descanso fijadas dentro del ciclo. Se reduce así un ciclo muy largo, que facilitará la asistencia de público y servirá para potenciar el resto de la temporada. La corrida de la prensa estará incluida dentro del abono, pero las corridas extraordinarias de Beneficencia y la corrida In Memoriam no se celebrarán junto a la Feria de San Isidro.

    Plaza 1 programará estos festejos extraordinarios en los fines de semana de temporada posteriores la Feria. A las dos corridas extraordinarias se sumará una novillada de triunfadores, que premiará a los mejores novilleros del primer tramo de la temporada. Con esta iniciativa, se logrará un atractivo e interés muy superior al habitual en el mes de junio venteño.

    TEMPORADA ORDINARIA
    Junto a la potenciación de la Feria de la Comunidad, se creará el concepto de Feria de la Virgen de la Paloma, con un festejo popular y una novillada en algunas temporadas acompañando a la corrida de toros del 15 de agosto, y la Feria del Caballo y el Rejoneo, que programará dos festejos de rejones las dos últimas semanas de agosto. Estos festejos vendrán acompañados de diversos eventos e iniciativas en torno al arte ecuestre.

    La Feria de la Comunidad se reforzará con la celebración de un festejo de recortadores y la novillada de este ciclo será concurso de ganaderías.

    En el mes de julio será el turno para el certamen de novilladas nocturnas los jueves junto a Cénate Las Ventas, afianzado ya como un gran plan de ocio en la capital. Este mes, además, se celebrarán tres corridas de la juventud. Se darán así tres semanas con doble cita en Las Ventas: novillada el jueves y corrida el domingo.

    Y en el mes de septiembre, el toro más protagonista. Una novillada concurso de ganaderías, dos corridas en formato desafío ganadero y una tercera corrida de toros en modalidad de concurso de ganaderías.

    FESTEJOS DE ESPECIAL RELEVANCIA
    En la propuesta de Plaza 1 destaca la apuesta por el 12 de octubre. El día de la Hispanidad, punto final a la temporada taurina en Madrid. Esta corrida de toros contará con el triunfador de la Copa Chenel y con dos toreros de máxima relevancia triunfadores de la temporada.

    FERIA DE OTOÑO
    Plaza 1 aumenta los festejos de la Feria de Otoño, que se celebrará con un primer fin de semana de sábado a domingo y un bloque posterior de jueves a domingo. Contará con cuatro corridas de toros y dos novilladas. Además, al anunciar cada temporada la Feria de Otoño, se programará la final “Camino hacia Las Ventas”, gratuita para todos los abonados.

    FESTEJOS POPULARES Y CÓMICOS
    Los dos festejos populares se celebrarán en la Feria de la Comunidad y en la Feria de la Virgen de la Paloma. Los dos cómicos se programarán en la Feria de la Virgen de la Paloma y en la Feria de Otoño.

    MÁS NOVEDADES
    Esta programación vendrá acompañada de una fuerte apuesta por la comunicación y el marketing que reivindicará la Plaza de Toros de Las Ventas como centro de la intensidad madrileña. Madrid es la capital mundial del toro y Las Ventas foco de la cultura y de ocio de primer nivel: una pieza fundamental de la marca Madrid.

    El proyecto de Plaza 1 destaca, también, por el apoyo a los jóvenes y los más mayores. Los abonos de temporada para estos colectivos completa serán completamente gratuitos. Casi 3.000 personas entre menores de 25 años y jubilados disfrutarán los 60 festejos de la temporada sin realizar desembolso alguno.

  • Presentado el primer circuito de toreo a caballo «Torneo Manuel Vidrié»

    Este mediodía ha sido presentado en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas el circuito de toreo a caballo «Torneo Manuel Vidrié». Esta apuesta por el rejoneo se integra dentro de la Fiesta del Toro que ya cuenta con la Copa Chenel, con el Circuito de Novilladas y con el Trofeo Esteban Ferre para recortadores. El acto ha estado presidido por el Director de Seguridad y Emergencia de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres, por el Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y por el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. El rejoneador madrileño Manuel Vidrié ha causado baja a última hora pero ha prometido estar en algún festejo de este torneo que lleva su nombre.

    El circuito consta de tres corridas de rejones divididas en dos semifinales a celebrar el 11 de septiembre en San Martín de Valdeiglesias y el 17 de septiembre en Alalpardo. De los seis rejoneadores participantes se clasificarán tres para la gran final a disputar en Chinchón el 24 de septiembre con la presencia de las cámaras de Telemadrid.Abrió el acto Miguel Abellán que destacó: «Faltaba el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid al toreo caballo por ser uno de los pilares de la tauromaquia. Espero que al igual que la Copa Chenel se ha instaurado entre la afición y los triunfadores tienen su recompensa de torear en Las Ventas, espero que en un futuro el mundo del caballo también sienta este circuito como la gran oportunidad de entrar en la afición. Gracias a Telemadrid que televisará la final de este torneo».

    Tanto el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid como la Fundación Toro de Lidia han creado un tándem de trabajo conjunto que no tiene techo. De ello habló el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín: «La Fundación es la casa de todos. Teníamos pendiente incluir al mundo del rejoneo y hemos dado el paso. Queremos que la España rural esté integrada en estos grandes circuitos y tenga la importancia que siempre ha tenido. Quiero destacar el nombre tan representativo como el de Manuel Vidrié que ha sido un revolucionario y ha sido clave en la evolución del rejoneo».

    Cerró el acto el Director de Seguridad y Emergencia de la Comunidad de Madrid, además de gran aficionado, Luis Miguel Torres: «El apoyo a la tauromaquia desde el gobierno de Díaz Ayuso es sin complejos desde el inicio de la legislatura. Los compromisos se hacen vía presupuestos y así lo hemos hecho y nos hemos comprometido. La Fundación Toro de Lidia es el perfecto compañero de este viaje. Defender la tauromaquia es defender la libertad y lo seguiremos haciendo».

    Además de los seis rejoneadores, también estuvieron presentes algunos ganaderos que lidiarán, empresarios taurinos, así como los alcaldes de Alalpardo y Chinchón.

    Todo el elenco ganadero, hasta 18 hierros diferentes, pertenece a la Comunidad de Madrid. Los carteles son los siguientes:

    Domingo 11 de septiembre, a las 18:30 desde San Martín de Valdeiglesias. Reses de José González, Cerro Longo, Los Eulogios, María Antonio de la Serna, Flor de Jara y Blanca Hervás para Iván Magro, Duarte Fernándes y Sergio Pérez.

    Sábado 17 de septiembre a las 18h desde Alalpardo, reses de El Álamo, Hermanos Quintas, El Pera, Torrenueva, Antonio Sánchez y Hermanas Ortega para José Miguel Callejón, Curro Bedoya y Adrián Venegas.

    Y la gran final el 24 de septiembre a las 18h en Chinchón con los tres mejores rejoneadores ante reses de Ángel Luis Peña, Villanueva, Aurelio Hernando, Guerrero y Carpintero, El Retamar y Montealto.

    Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma online de Bacantix

  • Fallece el matador de toros y figura histórica del toro, Andrés Vázquez

    Durante la jornada de ayer falleció Andrés Vázquez, una figura de época y una persona de excelente categoría. El torero de Villalpando se encontraba ingresado con carácter grave en el Hospital Comarcal de Benavente tras sufrir una fallo multiorgánico del que, finalmente, no se pudo revertir la situación.

    Andrés Vázquez arrastraba problemas de salud estos últimos meses, durante los cuales debió abandonar su domicilio para ingresar en una residencia debido a la escasa movilidad que padecía y un deterioro notable. Finalmente, su cuerpo no pudo más durante la jornada de ayer y falleció a los 89 años de edad.

    Su historia deja un capítulo de intensidad y verdad en el libro de la tauromaquia. El capítulo que él mismo se ganó rotular bajo su nombre, viene marcado por una carrera de esfuerzo y constancia que le llevó a convertirse en uno de los espadas más laureados y queridos en la plaza de toros de Las Ventas, la cual abandonó hasta en diez ocasiones en volandas.

    Su recuerdo, no sólo como figura histórica de la tauromaquia, se mantendrá imperturbable a pesar del paso de los años. Un torero y una persona de categoría exquisita al que hoy, con extrema tristeza tenemos que despedir.

    Desde Contrabarrera6, en nombre de todo el equipo, queremos trasladar todo nuestro apoyo a la familia y amigos de Andrés en estos difíciles momentos. Se nos va un amigo pero llega un nuevo ángel. Eterno Andrés Vázquez.

  • Cinco años de la muerte de un torero que pudo cambiar el sino de la tauromaquia

    ¿Dónde estarás Iván? Han pasado 5 años y sigue siendo complicado hacerse a la idea de lo que sucedió aquel fatídico 17 de junio de 2017. Aquella tarde nos estremecimos con la noticia de que una fatal cornada había acabado con la vida de uno de los toreros más importantes de este siglo.

    Quizás, no el más importante en cuanto a números, pero sí en trayectoria. Iván inició una senda única en la historia de la tauromaquia, un camino elegido y en el que nadie ha sido capaz de volver a transitar. Una vía, ahora, huérfana de padre. El camino que elegiste continúa en el corazón de miles aficionados como un recuerdo nostálgico de un torero único e irrepetible.

    Un torero, repito, único en el escalafón y por tanto, necesario e irrepetible. Pasan los años y el recuerdo del rugir del león Orduña no perece, sigue resonando en el corazón y en el recuerdo de todos aquellos que decidieron sumarse al carro de un torero que buscó su propia verdad en un mundo en el que la verdad lo es todo.

    Sincero consigo mismo, alejado de los tópicos y ahora, eterno. El legado de Iván Fandiño ha quedado impreso como uno de los capítulos más aciagos y al mismo bellos de la tauromaquia. Unas páginas esculpidas a base de tesón, esfuerzo y constancia para las que la tinta se acabó muy pronto. Demasiado pronto.

    Tu muerte restó brillo al traje de luces, pero engrandeció aún más si cabe, una profesión en la que la vida y la muerte están tan unidas que parecen compañeros de viaje. Un dueto tan real como trágico, en el que decidiste poner tú vida con el fin de alcanzar una gloria que tocaste con la yema de los dedos. Una gloria que ahora te pertenece.

    Una gloria que ahora te pertenece a tí en plenitud como le dijiste al padre de Víctor Barrio tras la muerte de su hijo: «Este brindis es una mierda porque no va a cambiar nada. Ahora, te digo una cosa. Tú hijo ahora está en la gloria, dónde la mayoría de los mortales sueñan estar y jamás lo estarán«.

    Iván, siempre estarás en el recuerdo y tú rugido seguirá resonando imperecedero a pesar de los años, en todas las plazas en las que dignificaste tú profesión. Eterno Iván Fandiño.

  • Plaza 1 presenta tres novilladas de triunfadores para los festejos de junio en Las Ventas

    Plaza 1 ha cerrado los carteles de los festejos que se celebrarán tras la Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas. Tres novilladas con picadores que reunirán a varios de los novilleros triunfadores del comienzo de temporada venteño.

    Repiten dos novilleros que han logrado la Puerta Grande de Las Ventas esta temporada, Víctor Hernández y Diego García, junto a otros nombres destacados como Manuel Diosleguarde, oreja en San Isidro; Daniel Barbero, vuelta al ruedo el pasado 3 de abril, o nombres propios de San Isidro como Isaac Fonseca o Arturo Gilio, entre otros. Los carteles al completo son los siguientes:

    Domingo 12 de junio. 19:00h
    Álvaro Burdiel, Daniel Barbero y Manuel Diosleguarde con novillos de Montealto.

    Domingo 19 de junio. 19:00h
    José Fernando Molina, que se presentará en el coso venteño, Antonio Grande y Arturo Gilio, con novillos de Los Chospes.

    Domingo 26 de junio. 19:00h
    Víctor Hernández, Diego García e Isaac Fonseca con novillos de Fuente Ymbro.

    VENTA DE ENTRADAS
    El día fijado para la venta de entradas con descuento a los abonados de la plaza es el próximo martes 7 de junio. El miércoles 8 de junio comenzará la venta de entradas pare el público general, en las taquillas de la plaza y en la web oficial las-ventas.com.

  • Oficial: Santander presenta una feria de exquisitas combinaciones

    La Feria de Santiago 2022 de Santander ofrecerá cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada, entre el 23 y 29 de julio en la plaza de toros de Cuatro Caminos.

    Así lo han dado a conocer esta tarde la alcaldesa Gema Igual y José María Garzón, gerente de la empresa que gestiona la plaza, Lances de Futuro, en una gala celebrada en el teatro de Casyc, en la que se ha presentado el cartel y se han sucedido actuaciones y un homenaje a la ciudad por su compromiso con la tauromaquia. También ha estado presente Indalecio Sobrino, presidente del consejo de administración la Plaza de Toros.

    “Estamos de enhorabuena en la presentación de esta feria taurina, una de las más importantes del Norte de España”, ha destacado la regidora en su intervención, y ha asegurado que la tauromaquia, como manifestación cultural, será espetada y más en una ciudad como Santander donde, como ha añadido, existe una gran afición taurina y unas peñas y aficionados “a los que se debe apoyar sin complejos”.

    Igual ha vuelto a reafirmar hoy el respaldo del equipo de gobierno municipal a la feria taurina de Santander: por su arraigo en la ciudad, su contribución a mantener el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de una plaza de toros más que centenaria y su repercusión económica.

    “Gracias a Lances de Futuro y a José María Garzón por esta gala y este extraordinario cartel, por haber sabido respetar las señas de identidad de la Feria de Santander, apostando por ganaderías de calidad y primeras figuras, además de dar la oportunidad a jóvenes toreros o novilleros como ha sido habitual en los últimos años”, ha remarcado Igual.

    Así, este verano pasarán por el coso de Cuatro Caminos las principales figuras del mundo del toreo, las principales ganaderías y jóvenes promesas.

    Los festejos de la feria santanderina, que vuelve a la normalidad tras la pandemia, arrancarán el sábado 23 de julio con un cartel compuesto por Alejandro Talavante, Pablo Aguado y la alternativa de Manuel Diosleguarde, ante toros de Torrealta.

    El domingo 24 se celebrará una novillada con el hierro de Núñez de Tarifa para Víctor Hernández, Isaac Fonseca y Marcos Linares.

    El lunes, 25 de julio, están anunciados Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega con un encierro de Juan Pedro Domecq, y al día siguiente, martes 26, será la corrida que tendrá como único protagonista a Ginés Marín, que lidiará seis toros de las ganaderías de Juan Pedro Domecq, Pallarés, Antonio Bañuelos, Vegahermosa, Domingo Hernández y El Parralejo.

    El 27 de julio será la corrida de la reaparición de Dávila Miura, que vuelve por un día para conmemorar su 25 aniversario como matador de toros. Lo hará compartiendo cartel con El Juli y Roca Rey en un encierro de El Puerto de San Lorenzo.

    El jueves 28 se ha programado una corrida de rejones con Sergio Galán, Leonardo Hernández y Guillermo Hermoso de Mendoza, con astados de Los Espartales, y la feria finalizará con la corrida de La Quinta en un cartel compuesto por Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y José Garrido.

    Por su parte, José María Garzón, ha destacado sentirse muy “ilusionado y satisfecho” en esta primera feria que organiza Lances de Futuro sin las restricciones del año pasado.

    “Es una feria completa, con muchos alicientes como la reaparición por un día de un torero como Dávila Miura, muy querido en el norte, la presencia de las máximas figuras del momento o la alternativa de un joven novillero como Diosleguarde, sin olvidar la encerrona de Ginés Marín, triunfador varios años consecutivos en esta feria”, ha añadido, y ha puesto en valor que la afición podrá disfrutar de precios competitivos en la única plaza que ofreció toros el pasado año.

    En cuanto a las fechas para la venta de abonos y entradas, del 5 al 11 de julio se abrirá el periodo para la renovación de abonos; del 12 al 16 se podrán adquirir los nuevos abonos y a partir del 18 de julio comenzará la venta de entradas sueltas.

  • Vuelven los toros a Zaragoza con dos carteles de gran interés para el mes de abril

    La empresa ZUÑIGA Y TOROS SL, dirigida por Carlos Zúñiga Manso ha firmado el pasado lunes el contrato de arrendamiento para la gestión del coso de la Misericordia de Zaragoza durante las cuatro próximas temporadas y en la tarde de hoy han sido presentados los carteles que conforman la feria de San Jorge, fecha en la que regresan los toros a Zaragoza tras dos años de ausencia de festejos taurinos en la ciudad.

    La Feria de SAN JORGE se celebrará los días 23 y 24 de abril y está compuesta por 2 corridas de toros que darán comienzo a las 17:30

    Sábado 23 de abril:

    Toros de Antonio López Gibaja para Curro Díaz, Alberto López Simón y Juan Leal.

    Domingo 24 de abril:

    Toros de Castillejo de la Huebra para David Galván, Álvaro Lorenzo y Jorge Isiegas.

    Además, ambos días a las 11:00h. se celebrarán 2 clases prácticas a cargo de las escuelas taurinas aragonesas, lidiándose 6 reses en cada una de ellas, con la finalidad de someter a la valoración de un jurado la actuación de los alumnos representantes de cada una de las escuelas. Los tres mejores participantes en esta fase clasificatoria serán elegidos por el jurado designado al efecto, actuarán en una novillada sin caballos que se celebrará en la feria del Pilar el próximo mes de octubre.

    El cartel que ilustra este serial es una obra de DAVID GARCÍA SANCHEZ, apasionado de la pintura y la tauromaquia ha realizado esta obra única y exclusiva para conmemorar la vuelta de los toros a la cuidad, además ha sido el autor de carteles de otras ferias de importancia como lo son Granada, Salamanca o Valladolid. Hoy presenta en Zaragoza su primer cartel diseñado para le temporada 2022.

    Al acto de presentación han asistido además del empresario Carlos Zúñiga y el gerente Fernando Polo, el Matador de Toros Jorge Isiegas y los ganaderos D.Antonio Lopez Gibaja y Dña. Maria Jose Majeroni, además de múltiples aficionados, representantes de instrucciones públicas y profesionales del toreo.

    Información y venta de entradas: Las entradas podrán adquirirse a través del portal www.bacantix.es, en el tfno. 876533446 (coste llamada fijo/ nacional) y en taquillas.

    Los abonos para la temporada completa (San Jorge + Feria del Pilar) se renovarán desde este lunes 4 de abril y hasta el 06 de abril (en horario de tarde). Los días 7 y 8 de abril, en horario de tarde, y el sábado 9 de abril en horario de mañana se podrán adquirir los abonos para la feria de San Jorge.

    La venta de entradas sueltas en taquilla comenzará el 18 de abril en horario de 10:30h. a 13:30h y 16:00h. a 20:00h, siendo este el horario de apertura de lunes a viernes. Los días de festejo el horario será ininterrumpido.